Patrones de la crisis

Desde
18 Mar 2007
Mensajes
103
Reputación
33
Lugar
Madrid
Nos hemos visto la crisis de los suprimes en Estados Unidos. Aquí se ha encendido un fuego porque el riesgo de muchas hipotecas de riesgo se ha centrado en pocas empresas y productos financieras cuales especulaban con ese riesgo.

Creo que problemas en España no van a venir de un par de pepitos que dejan de pagar, porque me parece que no hay bancos especializadas en hipotecas (no dinero rápido) de alto riesgo.

El foco del problema en España es la sobreoferta y la sobreproducción de viviendas. La mercancía vivienda se produce porque las empresas de este mercado no saben hacer otra cosa.

También me parece que en la política y en la prensa es prohibido de mencionar lo.

Entonces se vas hacer viviendas y viviendas con dineros prestado. Pero no se vende ya nada. En Andulcia 500000 viviendas estan proyectadas y 200 campos de golf.

Un thread reciente dice que en Segovia se quedado sin vender 75% de las viviendas nuevas:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=36562

Que va pasar entonces. Cada crisis es nueva y casi nunca se repiten porque los sistemas aprenden y pocas veces caen en la misma trampa 2 veces.

Estoy convencido que España vas tener una crisis bastante rellenito y los escenarios mas probables son una crisis bancario/economico pero no por un par de pepitos que ya no pueden pagar.

Creo el problema van a ser Promotores como Paco el Pocero o Polaris World que van hacer temblar los bancos que les han prestado dinero. En otros threads se ha mencionado que la cantidad prestado a promotores se ha duplicado en los últimos 2 anos.

Cuando va venir el día que el Pocero no puede vender sus aviones para pagar los intereses de su inversión. ¿Que va hacer el banco?

Cuando inversiones como la inversión de Sesaña desvanecen tenemos una crisis económica.

Los bancos van a perder mucho dinero pero a ellos vas ayudar el Estado.
Las empresas de los Poceros van a quebrar, pero los senores del ladrillo van tener su cuenta en Suiza.

El paro va disparar y de repente el resto de la economía también vas tener pulmonía.

Lo triste es se va sufrir la clase media y la clase baja. Seguramente los precios de la vivienda bajan pero la gente tampoco lo puede comprar por crisis.
 
En el peor de los casos posibles pasará resumidamente esto.

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO

A nivel general
• Crisis del sector productor del bien y contagio a otros sectores
• Contagio a la banca y el sistema financiero
• Reducción de la Actividad económica
• Deflación intensa
• Aumento del paro
• Reducción del Consumo y la inversión
• Aumento del déficit público
• Reducción de los flujos de inversión exterior
• Aumento de la desigualdad en el reparto de la riqueza​
Consecuencias en las economías familiares
• Reducción de la riqueza global disponible por las familias
• Despido de trabajadores (Reducción de la renta percibida)
• Reducción del consumo global
• Reducción de la propensión a consumir
• Reducción del ahorro depositado en el sector financiero​
Consecuencias para el sector financiero
• Posibles Insolvencias bancarias por:
o La reducción (o retirada) de los depósitos de las familias en el sistema financiero
o La reducción de los créditos concedidos al sector doméstico
o Insolvencias empresariales​
• Pánico especulativo y crisis bursátil
• Riesgo sistémico​
Consecuencias para las empresas
• Reducción de ventas
• Aumento de stocks
• Bajada de precios
• Despido de trabajadores
• Cierre de empresas​
Consecuencias para el Estado
• Reducción de la recaudación fiscal (estabilizadores automáticos)
• Aumento del Gasto público
• Aumento del Défici público
• Aumento de la Deuda pública
• Aumento interés deuda pública expulsa la inversión privada​
Consecuencias en el Sector Exterior
• Reducción de los flujos de inversión procedente del exterior
• Reducción de las inversiones en el exterior
• Deterioro de la balanza cuenta financiera (Crisis en la balanza de pagos)
• Aumento de la deuda externa​
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
• Debilidad del crecimiento económico
• Deflación continuada y persistente
• Desempleo duradero y dificil de atajar
• Debilidad del sistema financiero​

Un saludo
 
Volver