Particulares, locutorios y gestorías ganan dinero con el colapso de las citaciones para gestionar pensiones o prestaciones por maternidad

ahondador

Madmaxista
Desde
14 Mar 2022
Mensajes
6.889
Reputación
12.200
Dos veces más funcionarios que Alemania y la mitad de la población y aún así o precisamente por eso...

****************************************************



Particulares, locutorios y gestorías ganan dinero con el colapso de las citaciones para gestionar pensiones o prestaciones por maternidad
Los 'expertos' que cobran también tienen problemas: «No te puedo ayudar, la disponibilidad es nula»

Editorial | Seguridad social e inseguridad administrativa

El negocio de la venta de citas: «Te puedo conseguir una en la Seguridad Social por 15 euros»

RODRIGO PARRADO
SUSANA ALCELAY Y DANIEL CABALLERO
Madrid
05/03/2023
Actualizado 06/03/2023 a las 10:36h.
87
Han pasado dos siglos desde que Mariano José de Larra denunciara en sus artículos una España burocráticamente inviable. Esa España del 'vuelva usted mañana', que hoy llamaríamos 'Spain is different', en la que conseguir, por ejemplo, una cita para gestionar una pensión o una prestación por maternidad se ha convertido en una tarea titánica para jubilados, madres o aspirantes a cobrar el ingreso mínimo.

Los casos de intentos frustrados se producen por miles cada día. Los teléfonos están saturados y la página web de la Seguridad Social sin disponibilidad. ¿Qué hacer? Cada vez son más los afectados que deciden ir a las oficinas de atención al ciudadano, pero se atiende con cita previa, y se encuentra con colas de 20 o 30 personas. Pasados muchos minutos el funcionario le atenderá, o al menos lo intentará, pero no se garantiza que el proceso vaya más rápido de habitual, porque la plantilla está más que mermada y porque la deslocalización de los expedientes aprobada por Escrivá no ayuda. Pasarán hasta tres meses para que un jubilado o una viuda perciban su pensión, cuando no hace mucho la Seguridad Social gestionaba esas prestaciones en tan solo ocho días.

Los trámites asfixian y el colapso en la Seguridad Social ha abierto la puerta a un negocio paralelo de compra y venta de citas; ante la imposibilidad de ser atendido por la Administración por el cauce habitual, algunos afectados, desesperados, deciden pagar por gestiones que en circunstancias normales son gratuitas. Particulares, locutorios y gestorías ofertan sus servicios a todo aquel que quiera pagarlos; son múltiples los anuncios en portales de segunda mano, en los que es fácil encontrar a alguien que quiere ayudar, previa tarifa. 10, 15, 20 euros.... El que busca esta gestión, tiene que abrir la cartera.

La plataforma Milanuncios es una de las más utilizadas para vender estos servicios. Se cuentan por decenas las publicaciones en las que, o bien particulares o bien gestorías, se ofrecen como 'expertos' para lograr cita. Siempre son anuncios muy escuetos, de apenas dos o tres líneas.

«Se sacan citas para todo tipo de trámites», reza uno de los anuncios. Porque la realidad es que este negocio no atañe solo a lo que tiene que ver con la Seguridad Social. Desde hace años existe un problema para conseguir citas relacionadas con temas de extranjería y estos últimos meses el nicho se ha ampliado a otros organismos. En los anuncios se ofrecen citas para el SEPE, la Agencia Tributaria... y ahora también para la Seguridad Social. ABC se ha puesto en contacto con varios de estos 'expertos' que se publicitan en la red para comprobar cuál es la hoja de ruta para conseguir los servicios que ofrecen.
El negocio de la venta de citas: «Te puedo conseguir una en la Seguridad Social por 15 euros»

Comenzamos la conversación contando que un familiar necesita una cita para tramitar una pensión. La primera pregunta que hacen quienes ofrecen vender citas es en qué provincia se necesita conseguir. Y tras ello ya se empieza a ver el precio, forma de conseguirlas... No todos los anunciantes ofrecen su servicio en el conjunto de España, algunos se ha especializado comunidades autónomas concretas, como la Valenciana, Cataluña o País Vasco.
«Pido solamente diez euros», cuenta el autor de uno de estos anuncios, para añadir: «Cuando gestiono una cita tengo que estar atento a todas las citas previas disponibles unas 48 horas intermitentemente», relata nuestro interlocutor. De antemano ya avisa de que la primera que logre bloquear en el sistema será la única que pueda ofrecernos, porque incluso ellos tienen problemas para hacer esta gestión. Para llegar a buen término necesitan DNI, nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono de solicitante.
En este caso el buscador de citas asegura que puede tener la nuestra en un plazo de dos días, aunque nos insiste en que necesita un tiempo máximo de una semana para lograrlo. ¿Y cómo se hace el pago? Por Bizum, contesta, el sistema de pagos instantáneo en el que participan casi todos los bancos; cinco euros ahora y otros cinco euros a la entrega del 'paquete', en este caso, de la cita comprometida.

El negocio de la venta de citas: «Te puedo conseguir una en la Seguridad Social por 15 euros»

En otros casos no muestran tanta seguridad en sus habilidades, dado que el colapso del sistema es total, explican. Otro anunciante nos cuenta que «estas citas son muy complicadas» y no garantiza que lo pueda conseguir rápidamente. En este caso el coste es de 50 euros, cinco veces más que el anterior. «No sé cuánto tardaré en conseguirla», explica en este caso el anunciante.

Hacemos un nuevo intento. El ofertante puntualiza que el medio de comunicación en solo Whatsapp. ¿Puedes conseguirme una cita en la Seguridad Social?, preguntamos. El 'modus operandi' es siempre el mismo. ¿En qué provincia?, nos pregunta. Explicamos a nuestro interlocutor que queremos cita para gestionar una pensión en Madrid. «Voy a mirar si hay citas disponibles, porque llevo varios días con bastantes clientes y no hay disponibles», asegura para añadir: «Tengo clientes que llevan 11 meses esperando una respuesta de la Administración». Nos informa que cobra 15 euros por gestionar una cita pero que, lamentablemente, no podrá ayudarnos. «Espero que pueda resolverlo», se despide amablemente.

El negocio de venta de citas se mueve en función de necesidades. Cuanto mayor es el colapso, más aprovechan algunos para sacar rédito económico. Los particulares suelen cobrar precios más bajos que, por ejemplo, las gestorías, que lo facturan como un servicio sujeto a IVA, o los locutorios, que por apenas tres euros nos harán la gestión que solicitamos. Y la variación de precios se produce independientemente de si uno puede garantizar el servicio en comparación a otro.
El modo de funcionamiento es muy similar entre todos ellos también en este caso. Están muy pendientes de la página web durante varios días para 'cazar'cuantas más citas mejor. Saben los momentos del día en que es más factible encontrar una fecha para ofrecer al cliente y las bloquean. «Se da la situación de que en alguna oficina las mesas de atención al público están vacías, porque al haberse quedado esas reservas sin vender, nadie se presenta a las citas, pese a haber taponado la opción de otros ciudadanos de lograrlas por los cauces oficiales», aseguran las fuentes consultadas por este diario.
NOTICIA RELACIONADA
Cuatro millones de llamadas sin atender y las quejas crecen un 42% por el colapso en la Seguridad Social
Cuatro millones de llamadas sin atender y las quejas crecen un 42% por el colapso en la Seguridad Social
SUSANA ALCELAY
El acceso a las citas sigue desbordado, aumentan las colas en las oficinas y cada vez más ciudadanos recurren a las asesorías para lograrlas
Pero más allá de este proceder, en algunos casos el negocio está mutando a situaciones de delictivas, tal y como informaron medios locales en Alicante. Relataron que la Policía Nacional está investigando si existe una trama de venta de citas en la provincia alicantina en la que que un hacker estaría acaparando la mayoría de las fechas para posteriormente venderlas.

La forma de actuar de este pirata informático sería acceder ilegalmente a los sistemas de la Seguridad Social a primera hora de la mañana para bloquear todas las citas y poder ofrecerlas a sus clientes a cambio de un precio. Lo que está investigando la Policía Nacional en este caso no es la venta del servicio de conseguir una cita a los ciudadanos que paguen, sino un posible acceso ilícito a los sistemas públicos para acaparar todas las posibles.
Desde la Seguridad Social niegan a este diario que haya problema alguno con las citas, pero las largas colas en las oficinas son síntoma de que algo no va bien. Quien no paga por una cita tiene un amigo que le facilita las cosas, y quien no recurre a una cosa o a otra debe enfrentarse a las demoras del sistema.

Se multiplican las quejas
Como ya informó ABC, la situación ha generado una ola de descontento, que se refleja en el alud de quejas puestas en esta administración. Durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se han triplicado las protestas de los ciudadanos, y el año pasado crecieron un 42%, según documentos internos del organismo público a los que ha tenido este diario. De las 934 registradas en 2020 se pasó a 2.966 en 2022, ejercicio en el que los centros de atención telefónica y telemática de la Seguridad Social no atendieron casi cuatro millones de llamadas.

Según el departamento que dirige José Luis Escrivá no hay colapso, pero el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, instó al ministro a «resolver las demoras en la concesión de citas» y a que «se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención». Respecto a las gestiones del Ministerio para aliviar la situación, dijo: «No resultan suficientes en orden a recibir una atención eficaz y eficiente».
 
Volver