Parece absurdo, pero los salarios en este pais son demasiado altos

El de los funcivagos por supuesto

Hay más españoles con nómina pública que privada, algo insostenible a largo plazo

58.jpg



¿Es sostenible un Estado que paga 16 millones de nóminas al mes?

1651ca1b6a447db406bbab46613e9e3f.png



Los empleados públicos ganan un 50% más de media que los trabajadores del sector privado

salario-publico-y-privado-buena.jpg



El sueldo medio en el sector público es un 38% mayor que en la empresa privada

trabajadores-salarios-sectores--510x680-kJ7B--620x349@abc.jpg



Cientos de funcionarios aceleran su retiro por miedo a que les recorten la pensión

5a92ccc417a08.png



Solo un 18% de los 525.000 funcionarios de los ministerios tiene una carrera

La composición de la Administración del Estado desmiente la idea de que el Estado cuenta con el personal más cualificado. Hay más empleados públicos con graduado que con titulación superior
 
Antes un sueldo jornal de 600 euros para un adulto daba la disposición de llevar mujer, 3 hijos un coche y varios pisos.
Las paguitas se reservaban a gente con problemas de verdad, y te daban para pasar el dia con dos yogures y namás.
Los funcis dos cuartos de lo mismo: los profesores, por ejemplo, tenían un sueldo tan bajo que tenían que complementarlo con un curro en una empresa a media jornada.

Hoy es todo lo contrario: paguitas que pueden llegar a 1000 euros o más, a casos tan poco creibles como el Sanludopatron (A este le vendría bien la ley de vagos y maleantes), puestos en la privada que son como imprimir un par de papeles o hacer tales cosas ( en este caso el sueldo puede variar, pero hay ostras, porque hay mayor estabilidad que en la flacidez del mercado laboral privado)


xMT4PKj.png

EgTE2Xk.png



Horas lectivas a la semana

9f8247745265f405c2f264570eb6524e000063.jpg


Días lectivos al año

calendarioescolar.jpg


Diciembre: 13 dias lectivos
Enero: 17 días lectivos
Abril: 13 días lectivos

Julio: 0 días
Agosto: 0 días


14653281362450.jpg


Total días lectivos: 172
 
Total días lectivos: 172
Osea, un profesor de lo que más se tiene que preocupar es los examenes para la placita y la nota ha de ser bastante alta.

Ahora, también los profesores de actualidad tienen que atender a los marrokinos y demás purria y el suelo ya parece que se justifica un poco, pero por ejemplo, un profesor de fp que sólo tiene que hacer lo mismo respecto a impartir teoria y hacer/corregir examenes y muchos de ellos no renuevan los conocimientos luego de años y años.

Yo hice recientemente un ciclo y habia un profesor que usaba un programa lanzado en MSDos roto2
 
Hombre, en algo que no es tan restrictivo como hoteles parece que ha subido bastante los precios, y eso aumenta el PIB sí o sí.

Innovación

El problema es cierto de algunos olipolios como energía y demás.

Y más.

15855767661076.jpg


Más del 30% son servicios financieros (banca y seguros) un sector hiperregulado con enormes barreras de entrada. El 20% son energéticas, básicamente empresas públicas privatizadas. Donde pone tecnología y comunicación, 15%, lee empresas de telecom que operan igualmente en régimen de concesión administrativa (ya sean operadores o TVs) y en su mayoría utilizan una red creada con dinero público. Hay una consultora pública cuyo principal cliente es el Estado. Las constructoras se dedican en un 80% a obra pública... y así todo. Quitando Viscofan, Grifols, Meliá e Inditex prácticamente todo lo demás son empresas extractivas de renta.

No es que sean las mejores condiciones para promover la innovación. Del mismo modo que el langosto invierte en pisos el IBEX defiende sus modelos de negocio extractivos. No hay interés alguno en probar nada más.


Eso es añadir sal a la herida. Un sector público mantenido con lo que se recauda del IRPF más que de Sociedades. Ni innovación ni emprendimiento: preparar oposiciones.
 
Los pisos vacíos los construyen los obreros que necesitan cobrar. Y, de igual forma que el panadero cobra su salario con la venta de pan, el obrero cobra su salario con la venta de pisos. Primero de economía.

Se podrían bajar los costes salariales QUITANDO IMPUESTOS Y BURROCRACIA. Y así aliviar a las empresas de este país y crear más trabajo.
no

los pisos los venden bancos e inmobilarias , via hipotecas en el 90% de los casos

y el empresario que contrata a los trabajadores se queda con su parte , el banco con la suya y la inmobiliaria otro tanto de lo mi8smo , aparte de las empresas que suministran el material , con lo cual al obreor que construye la casa le pagan migajas de ese precio final

de economia y de saber como funciona la construccion vas muy justito
 
Lo de la productividad es una tremenda merluzez. Los sueldos se han igualado porque las empresas tienen gente de sobra y todo sale. Porque vamos a ver... Un tío que esté produciendo en una máquina o un ingeniero que hace un proyecto etc. No tendría que ganar poco más que una dependienta de una tienda en la que entran tres clientes al dia a comprar calcetines.

La empresa si que genera pasta con la productividad de los dos primeros e impuestos y gastos tienen todos. Entonces a ver qué pasa con la pasta.

Parece una teoría marxista pero es que no... Si yo trabajo y genero pasta a ver cómo shishi voy a ganar igual o poco más que otro que genera menos. Y hablo de lo privado.

En España es todo un timo y cada uno saca tajada como puede.
 
"Productividad" ... depende del sector.

Yo que siempre trabajo en remoto he tenido alguna enganchada ya con mas de un recruiter de otro pais, tanto de empleos permanentes como los que buscan autonomos/freelancers para trabajar en proyectos. Enganchadas tal que asi:

yo: el trabajo es en remoto?
recruiter: si
yo: entonces puedes explicarme por qué debo de cobrar menos que alguien de UK, IR, NL, etc, por hacer exactamente los mismo (o puede que en muchas ocasiones incluso mejor)?
recruiter: ya pero es que " el coste de vida " tiraliraliraaaaa..
yo: disculpe, pero el iPhone me cuesta lo mismo en Berlin que en is-pain. No, no me interesa el puesto, busco X cantidad.

Gracias.

Meteros la productividad por el ojo ciego.

Exacto. Ellos si cobran la pasta. El coste de la vida te dice? Pues que vengan aquí ellos y cobren a razón del coste de la vida de aquí.
 
Innovación



Y más.

15855767661076.jpg


Más del 30% son servicios financieros (banca y seguros) un sector hiperregulado con enormes barreras de entrada. El 20% son energéticas, básicamente empresas públicas privatizadas. Donde pone tecnología y comunicación, 15%, lee empresas de telecom que operan igualmente en régimen de concesión administrativa (ya sean operadores o TVs) y en su mayoría utilizan una red creada con dinero público. Hay una consultora pública cuyo principal cliente es el Estado. Las constructoras se dedican en un 80% a obra pública... y así todo. Quitando Viscofan, Grifols, Meliá e Inditex prácticamente todo lo demás son empresas extractivas de renta.

No es que sean las mejores condiciones para promover la innovación. Del mismo modo que el langosto invierte en pisos el IBEX defiende sus modelos de negocio extractivos. No hay interés alguno en probar nada más.



Eso es añadir sal a la herida. Un sector público mantenido con lo que se recauda del IRPF más que de Sociedades. Ni innovación ni emprendimiento: preparar oposiciones.
Eso de los salarios hay que comprarar profesiones equivalentes (médicos privada con pública, informáticos privada con pública y en el caso de los informáticos no llevaríamos una sorpresa).

Cierto en todo, salvo que en banca ahora con las fintech está habiendo algo más de competencia, aunque con un cierto capital (en época de pesetas eran 5.000 millones de euros) se puede montar un banco, y si no se tiene eso suelto, una cooperativa de crédito (el grupo Mondragón montó una creció tanto hasta convertirse en un banco , tengo entendido.

En comunicación se ha creado el grupo MásMovil y alguno más pequeño.
 
La gran mayoría son pensionista, es lo que tiene el envejecimiento de la población, lo de la jubilación anticipada, los que entran a partir del 2011 ya no pueden acogerse a eso, eso está ya solucionado.
 
Calma, calma, de aquí a diez años no vamos a tener suficientes españoles para llenar las plazas de los funcionarios que se van a jubilar.
Es vuestra oportunidad. :)
 
Obvio, no querrás que lo herede la rata chepuda para que se compre un segundo chalé o para que siga refrescándose con sus alumnas en los baños, ¿a que no?




Se la chuparás tú, que de eso los socialistas sabéis mucho. El patrón, el obrero,... ¿De qué siglo dices que vienes?
Te olvidas de citar la parte más importante de mi mensaje:

No has dado un palo al agua en tu fruta vida, parásito.


Ahí tienes trabajo. A. Cocer ladrillos a un tejar por 700 euros al mes te mandaba yo
 
Última edición:
Volver