Para mi amigo Marai y los demás amigos del foro

ajax

Madmaxista
Desde
2 Jul 2006
Mensajes
436
Reputación
56
Lugar
Valencia
Hola, Marai,
Sí, amigo porque todo aquel que discute y rebate con argumentos sólo hace que la sabiduría de los "contendientes" y contertulianos aumente . Y eso es algo positivo .

He estado pensando bastante sobre lo del tema de si la compra de vivienda debería de entrar en el cálculo del IPC, y te expondré mis conclusiones .
Para los que no hayáis leído el tema anterior, dejo enlaces al tema ...
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=21850
y a mi mensaje dentro del mismo ...
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?p=181063#post181063

Al final, Marai, veo que casi me das la razón, pero me gustaría, si no te importa, "rematar la faena" con argumentos económicos .

Soy programador desde hace 22 años, y la mayoría de programas que he hecho son para gestión empresarial, programas para hacer pedidos, albaranes, facturas, controlar stocks, llevar la contabilidad de forma automática, etc. . Por ello, poseo ciertos conocimientos sobre el Plan General Contable . Dentro de este, podemos diferencias 2 grupos muy importantes, el 2, "Inmovilizado", y el 6, "Gastos de explotación" .
Bueno, pues dentro del grupo 2, inmovilizado y perteneciente al activo, cualquier contable incluye cosas tan dispares como :
- Edificios propios ( naves, almacenes, oficinas )
- Vehículos propios ( camiones, furgonetas, coches para los comerciales, etc. )
Pero no solo eso, es decir, bienes que pueden durar 40, 50 o hasta incluso 100 años como un edificio, o vehículos que pueden durar hasta 20 años ( mi Renault 21 lo vendí con 14 años ! ), sino también cosas como ...
- Ordenadores ( 5 años máximo )
- Los móviles de los comerciales ( que en 2 años están obsoletos )
- el frigorífico para que los de la oficina tengan agua fresca
- la máquina del café
- la maquinita que da agua fría
- el mobiliario ( ojo con este dato )
- enseres varios, etc.
Y dentro del grupo 6, gastos de explotación, se incluyen cosas como
- sueldos y salarios
- aportaciones de la empresa a la seguridad social de los trabajadores
- los CD's para hacer las copias de seguridad
- el papel de la impresora
- los bolígrafos
- las botellas de agua mineral que se compran en la tienda de la esquina para beber los empleados
- las revisiones de los vehículos y los gastos que conllevan ( gasolina, ruedas nuevas cada x años, cambio de batería cada x años, etc. ) .
- consumos de electricidad, agua, gas, teléfono, etc.
Según esto parece que en el PGC de la empresa española lo que determina si un dinero pagado en un artículo es para hacer una inversión ( grupo 2 ), o se trata sólo de un gasto accesorio ( grupo 6 ), viene determinado por el tiempo de vida del elemento en cuestión, la periocidad con que se efectúa la compra, y el mayor o menor valor del bien, aunque a veces la cosa no está tan clara .
Por ejemplo, está claro que el papel, los CD's o las ruedas de la furgoneta son consumibles, pero la maquinita del agua no cuesta más de 60 euros, y una impresora tampoco, sí que se consideran inversión . Igual con los móviles, que serán reemplazados en menos de 2 años .
Para todo esto, Hacienda publica una tabla con los índices de amortización para cada bien ( creo recordar que para edificios es 40-60 años, y para ordenadores 4-5 años ) .
Y así funcionan nuestras empresas, y hasta ahora nadie ha levantado la voz .

Pero qué pasa con un autónomo que no lleva una contabilidad adaptada al PGC, pero sí libros de ingresos, gastos e inversiones ? . Cuando hace la declaración del IRPF, incluye en el apartado de gastos las cuotas obligatorias a la seguridad social . Pero acaso esto no podría considerarse en vez de un gasto como una inversión ?, a fin de cuentas, el autónomo está invirtiendo para su jubilación ... pero si el mismo autónomo hace aportaciones voluntarias a un plan de pensiones, también está invirtiendo para lo mismo, para su jubilación, pero este dispendio no lo incluirá en los gastos, en el apartado de "Actividades económicas ejercidas por el sujeto pasivo", va en otro apartado y otra página de la declaración . Entonces, "ahorrar" para la jubilación es una inversión o un gasto necesario ? . Pero curiosamente, si la empresa contrata un seguro de vida para sus empleados o abre planes de pensiones para ellos, y efectua aportaciones, se lo imputa al grupo 6, gastos de la empresa . Contradictorio .

Concluyo ...
Desde mi punto de vista, se deberían de aplicar las mismas reglas que en un S.L. a la economía familiar, a la nacional y al cálculo del IPC .

Comprarte una casa es una inversión ?, o es un gasto necesario anejo a la explotación, es decir, al hecho de vivir, que es en este caso, el fin de la empresa llamada vida, vivir .
Desde mi punto de vista, así como una empresa necesita un espacio para desarrollar su actividad y unos elementos de transporte ( englobados en el grupo 2, inversiones ), una persona también necesita lo mismo . Pero hay una diferencia muy rara que podría poner en evidencia la politización y manipulación del IPC .Para una empresa se considera que una nave, un coche, una furgoneta, un ordenador, un frigorífico, un móvil ... son inversiones, con un determinado ciclo de vida y para los cuales hay que efectuar amortizaciones, tan sólo las cosas de uso cotidiano, muy pocas, son consideradas gastos .
Pero para las familias se considera que comprarse un coche, un frigorífico, una máquina de café,un ordenador, un móvil, es un gasto, Y ESTOS ELEMENTOS CUENTAN EN EL CÁLCULO DEL IPC pero comprarse una casa, una inversión .
Contradictorio ?, politización ?, manipulación ? .
Aquí, pongo el enlace al fichero del INE, donde se explican las distintas cestas que componen el cálculo del IPC, así como su peso .
http://www.ine.es/ipc01/metodologia_ipc2001.pdf

Curiosamente también, el alquiler sí que cuenta, pero con peso del 10 %, afortunados los que alquilan, que sólo dedican el 10 % de su sueldo al pago del alquiler ! .
En mi opinión, el precio de la vivienda debería de contar también en el cálculo del IPC, porque disponer de una vivienda es una necesidad vital, hasta los leones tienen su "territorio" . Desde luego, sólo una vivienda, la habitual, donde tú y tu familia hacéis vuestra vida . Cuando yo me case, sólo las persona con escasísimos recursos alquilaban . Pero todos tienen derecho a tener su propia casa como su propio cepillo de dientes . Y aunque es cierto que una casa se revalorizará necesariamente en 50 años, al contrario que el cepillo de dientes, no se venderá porque sí, porque de hacerlo ... dónde vas a vivir ? .
Caso aparte serían las viviendas residenciales/vacacionales y las viviendas compradas con ánimo de lucro o especulación .
Porque hablemos claro ... cuando uno compra acciones o participaciones de un fondo de inversión es sencillamente para ganar dinero ! . Es una inversión . Pero cuando uno se casa y quiere una vivienda en propiedad donde fundar una familia, es una inversión ?, piensa ganar dinero con ella a corto, medio o largo plazo ? . No, tu casa no es el parquet de la bolsa . Es tu casa, donde vives . Y luego la heredarán tus hijos, pero también heredarán tus fotos, recuerdos, CD's de los Beatles, etc., y una cosa se considera inversión, y las otras no ... por qué ?, porque se puede vender a largo plazo por un precio mayor ?, sí, cierto es, pero también los coches de antigüedad de 1920 valen ahora más que un Mercedes, así como fetiches para coleccionistas o cuadros famosos .
LO QUE VENGO A DECIR, PARA ACABAR, ES QUE LA VIVIENDA ES UNA NECESIDAD, UN BIEN AL QUE TODOS DEBERÍAN TENER ACCESO, FÁCIL ACCESO, NO ES ALGO PARA ESPECULAR COMO LAS ACCIONES O LOS FONDOS, ES DONDE VIVES, DONDE PROCREAS, Y SÓLO LA VENDERÁS EN CASO DE EXTREMA NECESIDAD, O PARA COMPRAR UNA VIVIENDA ALGO MEJOR O MÁS AMPLIA SI TIENES FAMILIA NUMEROSA, Y SI NO, LA HEREDARÁN TUS HIJOS . NO ES UNA MERCANCÍA . LAS ACCIONES, LOS FONDOS DE INVERSIÓN, SÍ QUE SON UNA INVERSIÓN, SON PARA GANAR DINERO .
POR TANTO, EL PRECIO DE LA VIVIENDA DEBERÍA DE INCLUIRSE EN EL CÁLCULO DEL IPC, AUNQUE POR ESTO, DESDE HACE 10 AÑOS, HUBIÉRAMOS TENIDO IPC'S ANUALES NO DEL 3-4 %, SINO DEL 8 %, CON EL CONSIGUIENTE AUMENTO DE SALARIOS ( QUE NO BENEFICIA A ... LO ADIVINÁIS ? ) .

Saludos . :)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
ajax dijo:
A veces, Maray, te las gastas ... que no sé que decirte ... no serás realmente economista de los de verdad ? . Yo soy sólo programador, pero como la mayoria de programas son para sociedades limitadas y anónimas, al final tienes que aprender sobre economía y organización/administración de empresas . Es posible que juegues con ventaja .

Bueno, respecto a tu pregunta ...
Teóricamente daría igual ... la inflación interanual siempre es interanual, da igual que empieces a contar en Enero que en Junio, siempre que acabes la cuenta en el siguiente mes del siguiente año . Por ejemplo, a los pensionistas se les revisa la pensión según la interanual de Noviembre, para que el 1 de Enero ya puedan cobrar la pensión revisada, aunque de esta forma se pierden el tirón de Diciembre ( Navidad ), pero también teóricamente recogerán ese tirón en Noviembre del año siguiente . Pero claro, mientras tanto, han estado 11 meses cobrando un poquito menos, aunque luego lo recuperen .
No sé, habría que contestar en Marzo o Abril por el pico que se produce ? .
Parece que es una pregunta trampa .
Anda, sácanos de dudas tú mismo .
Saludos . :)
:D :D
Me has pillado. Es una pregunta con trampa. No conozco la respuesta pues incluso podría ocurrir que cambiaran algunas costumbres de consumo. Lo que está claro es que los periodos de mayor consumo son diciembre (navidades) y julio-agosto (vacaciones) ¿no? No coinciden con los meses de mayor inflación. ¿Extraño? Probablemente eso se debe al diferente patrón de consumo. Se gasta más pero en bienes que tienen menos peso en la cesta. La verdad es que intuyo que da igual. Yo creo que el IPC sirve para despistar y poco más.

¿Que precios nos importan?
- Vivienda?
- Alimentación?
- Sanidad?
- Energía?
- Educación?
- las copas del pub?
- los cartuchos de la impresora?
- el movil?

¿Cuanto tiene que ver el IPC que se publica con nuestras prioridades de gasto? Deberíamos hacer todos como las empresas: una contabilidad A-B-C para tener claro donde nos la meten doblada y como hacer frente a situaciones de estrés económico. Si las cosas empeoran nos veremos obligados a ello. Para mí, el coste más absurdo que tengo es el asociado al coche.
 
Volver