Para entender por qué se hundió Astroc

Mi_casa_es_tu_casa

Madmaxista
Desde
19 Jul 2006
Mensajes
5.475
Reputación
58
Lugar
BCN
Para entender cómo se coció esta estafa...


http://www.bolsacinco.com/070426081...restadas_astroc_disparo_desplome_bursatil.htm

El número de acciones prestadas en Astroc se disparó un 900% antes de su desplome bursátil

Especulación pura y dura y se mire por donde se mire. Esto es lo que pasó en Astroc antes de su desplome bursátil. Según ha recogido Bolsacinco de datos oficiales, el número de acciones prestadas en la empresa valenciana creció un 900% durante los dos meses anteriores a su hundimiento bursátil y especialmente durante la semana previa a su descalabro. Es decir, que hubo poderosos inversores que apostaron dinero a que el valor se iba a derrumbar.

Mientras que en la bolsa Astroc iba como un cohete y atraía cada vez a más y más ahorradores al calor de sus espectaculares revalorizaciones, se fue creando una bolsa de inversores que se pusieron cortos en el valor, es decir, que invirtieron dinero a que Astroc iba a bajar.

Y es que el volumen de acciones prestadas se disparó un 900% (de 184.691 a 1.764.734 acciones) desde el 27 de diciembre al 20 de febrero, apenas unos días antes de su primer desplome y según los datos bursátiles oficiales. Los analistas consultados llaman la atención especialmente por el subidón de títulos prestados una semana antes (cuando pasa de 598.000 a 1,8 millones, el máximo histórico) y que pudo disparar las alarmas entre las mesas de operaciones, derivando en tragedia.

astrocprestadas.gif

Cuando en bolsa se escucha que un inversor, broker o especulador se "pone corto" sencillamente quiere decir que apuesta que el valor va a caer e invierte dinero en ese sentido. ¿Cómo? Tomando acciones prestadas de un accionista que ya está en el capital a cambio de un interés, vendiéndolas en lo que él cree que es un nivel máximo y esperando a que caigan en bolsa. Cuando esto ocurre, las recompra más baratas, se las devuelve al prestamista y se embolsa la diferencia.

En el caso de Astroc, hubo hasta casi dos millones de títulos (10 veces más que dos meses antes y cerca de un 10% del free float de la empresa) siguiendo esta estrategia que debilitó el valor cuando cotizaba por encima de los 70 euros. En ese nivel, una o varias manos fuertes tomaron prestadas acciones, las vendieron (lo que favoreció la caída) y ganaron un dineral con la posterior caída en bolsa. “Todo esto se tiene que hacer a través de un broker y si 1,2 millones de títulos se ponen a operar en contra del valor debió ser una señal clara de que la fiesta se había acabado”, añade un experto de hedge funds.

Siguiendo con Astroc, dos semanas después del máximo y tras el desplome, el volumen de acciones prestadas vuelve al mismo punto que antes y la cotización se estabiliza durante un tiempo, “probablemente porque el inversor o inversores compra las acciones para devolverlas y cerrar la posición”, indican fuentes del mercado. Pero Astroc estaba tocado y a las pocas semanas volvió a desplomarse en cuanto salieron noticias negativas para la empresa. En esos días aún seguía habiendo muchos inversores con títulos prestados, que han vuelto a ganar dinero mientras que los que permanecían en el capital lo perdían a espuertas.

Llama la atención que durante los primeros seis meses en bolsa de Astroc apenas hubo acciones prestadas pese a que el valor multiplicó su precio. “Pero en cuanto el valor alcanza cotas poco creíbles esta operativa empieza a burbujear y poco a poco va creciendo de forma exponencial hasta el máximo que marca una semana antes del desplome”, señala un experto, que también precisa que puede deberse a que casi ningún inversor quisiera prestarlas.

El caso es que el volumen de acciones prestadas creció a un ritmo superior si cabe que el precio del valor en bolsa y que justo a pocos días del desplome marcó su máximo histórico. En dicha semana, la que fue del 13 al 27 de febrero, de golpe se triplicaron las acciones en préstamo (por un valor total de 120 millones de euros) y posteriormente el valor se desplomó llenando de millones de euros a los que apostaron por esa estrategia.

Actualmente, y tras la caída bursátil del valor, que ha pasado de 75 euros a 16 euros, quedan 202.415 acciones prestadas, después de que se hayan cancelado un 89% de las que hubo en el máximo histórico hace apenas dos meses.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Por qué cae Astroc?

http://www.eleconomista.es/blogs/desde-el-burladero/?p=153

¿Por qué cae Astroc?
La caída de Astroc recuerda a la de Terra, somo hoy recuerda elEconomista. Sólo que en esta ocasión el desplome ha sido más rápido. Parece que detrás del derrumbe hay una pugna política por ‘retirar’ a un empresario que planeaba veleidades contra alguna entidad financieras. En los próximos días, les contaremos los detalles…

Muahahahahahahahahaaa...
 
Volver