País rico o país pobre? (Dentro de europa)

País rico vs país pobre

  • País rico

  • País pobre


Los resultados sólo se pueden ver después de votar.
Desde
29 Jun 2018
Mensajes
17.940
Reputación
55.235
Me encuentro en una encrucijada vital…

Por un lado genero renta pasiva, algo más del sueldo “modal” español y sin deuda, suficiente para vivir en España bien, y mejor en un tercer país más pobre.

Por otro lado, en realidad no es tanto, viviendo en España hay un piso que no al alquilo (me quedo en el salario mínimo) ya que vivo en el además de pagar más impuestos sobre dicha renta que en otros países

Ando cerca de los 40, en realidad es pronto para retirarme, llevo dos años sin trabajar… viajando… y está bien… pero me siento joven para no hacer nada… y en España si quiero tener muchos hobbies,me salen bastante caros

Así que me planteo dos escenarios: el primero sería irme a un país rico de europa, tengo un título universitario bastante demandado por esos lares, mi nivel de inglés será ahora mismo un b2, una vez en un país de habla inglesa no creo que me costase más de tres meses coger un buen inglés, ahora bien, para poder trabajar de ello van a pedirme un B2 de idioma local, puede ser holandés o sueco… me va a costar por lo menos un año o año y medio tener ese nivel, de mientras, tendría que trabajar de lo que fuese e intentar tragar no mucha cosa….otro problema sería el coche, tengo un coche que no me ha dado ni un problema en 11 años, pero es viejo y en cualquier país del norte de europa no va a ser tan fácil matricularlo y probablemente sea más caro todo el proceso de legalizarlo allí que el valor del coche… además por esos sitios el coche no hace falta y paga muchos impuestos anuales. Otro punto negativo sería la imposibilidad de encontrar mujer, mucho zorrero si, pero NWO a tope, inclusión etc etc…

La idea de irme a un país rico, sería sobre todo ampliar patrimonio, después de un año o año y medio (o quizá antes) consiga un contrato de más de 40k al año, en menos de 5 años tendría una “ampliación de capital” muy importante y ya estaría cerca de los 50… Edad para mandar todo a tomar por ojo ciego de verdad…y poder buscar un buen sitio donde jubilarme de verdad …(un salario modal español en realidad no es mucho a nivel internacional)

Por otro lado, podría irme a países como Rumania, incluso Bulgaria, no se si Croacia o eslovakia …
Ahí con 1400€ viviría muy bien, pero a no ser que pusiera un negocio, relacionado con mis estudios, o no.., no creo que trabajara, puesto que no se el idioma, quizá el Rumano sería el más asequible para aprender, y la zona de Transilvania parece bastante bonita y avanzada …

El problema de países pobres, es que tampoco sabes bien que tipo de gente vas a encontrar, si te harás a la sociedad (paletismo en vena), si estará todo sucio o te aburrirás por no tener mucho ocio etc…

Irse a un país pobre parece mucho más fácil y yo prefiero la montaña al mar, es decir… no me iría a jubilar a cuba, pero también tiene la trampa del retraso de la sociedad, corrupción, etc etc

En este caso, si vería factible encontrar una pareja estable y siendo países “pobres” pero en la órbita europea, te aseguras ciertas “libertades” dentro de una sociedad más como España en los 80/90.

Tu que harías??
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Un poquito a tomar por ojo ciego del mundo civilizado,no?

pero gracias por aportar …
Yo viví allí por 6 meses. Es muy seguro. Mucha comida, mucha agua potable, pesca, tierra fértil superbarata, poca densidad de población.
El hecho de que esté a tomar por ojo ciego y ser un país pequeño que a nadie le importa lo hace más atractivo. Los españoles son muy bienvenidos. También tienes la capital Montevideo o la capital turística Punta del Este que son ciudades parecidas a Occidente
 
Volver