oye a ber los amamapas. explicadme que eso eso de la "solucion 2 estados Palestina Israel" y las "fronteras de 1967"

Desde
13 Jun 2021
Mensajes
73.180
Reputación
62.279


El principe de Arabia Saudi propone la solucion Gaza Israel : volver a la solucion 2 estados y fronteras de 1967 . este tiene mando en plaza


<< para que todo el mundo puedan convivir y prosperar en paz >>






no se si quederia asi



https://cdn.theatlantic.com/media/old_wire/img/upload/2011/05/20/MFAJ0d2e0_.jpg


 




Logo BusinessInsider.es




Estas fotos muestran cómo era la vida en Palestina antes de la retirada de las tropas británicas en 1948
Elias Chavez, Business Insider
17 oct. 2023 5:30h.
A black and white photo of a steamroller on a street in Jerusalem.
Matson photograph collection via Library of Congress.​
  • A principios del siglo XX, Palestina tenía una próspera industria de importación y exportación.​
  • La expansión de los ferrocarriles a través de Palestina hacia los países vecinos ayudó al crecimiento comercial de la región.​
  • La ocupación británica de Palestina creó tensiones entre ciudadanos y soldados.​

Al final de la Primera Guerra Mundial, los británicos ocuparon el territorio de Palestina anteriormente controlada por los otomanos y declararon el territorio un hogar nacional para el pueblo judío. Durante las 2 siguientes décadas, más de 100.000 judíos llegaron a Palestina.
A pesar de los momentos de fuerte tensión y conflicto en Palestina durante la ocupación británica, la vida y el comercio continuaron. Las tensiones entre ambos pueblos alcanzaron su punto de ebullición cuando los británicos se retiraron en 1948 y comenzó la guerra árabe-israelí.
Estas imágenes históricas muestran cómo era la vida cotidiana en Palestina antes de la retirada de las tropas británicas.
Israel ha prometido arrasar Gaza y destruir a Hamás, una tarea que puede resultarle imposible
En la década de 1920, Jerusalén empezó a convertirse en un importante núcleo comercial

El almacén de jabón de Nablus, donde se apilaba el jabón para que se secase.
El almacén de jabón de Nablus, donde se apilaba el jabón para que se secase.
Matson photograph collection via Library of Congress.
En la década de 1920, Jerusalén empezó a convertirse en un importante núcleo comercial, junto con las ciudades costeras de Jaffa y Gaza, que contribuían a la importación y exportación de mercancías.
Palestina se convirtió en uno de los grandes comercializadores de jabón, grano y algodón a Europa, África y Oriente Próximo.
Gaza y Jaffa importaban mercancías de Egipto, Estambul, China, India y Francia.
Palestina aprovechó la nueva afluencia de comercio para construir carreteras y ferrocarriles que conectaban Jerusalén con otros puertos y ciudades
Gente agolpada alrededor de una apisonadora que rueda por la calle en Jerusalén.
Gente agolpada alrededor de una apisonadora que rueda por la calle en Jerusalén.
Matson photograph collection via Library of Congress.
Cuando se empezaron a construir ferrocarriles en Palestina a finales del siglo XIX y principios del XX, las conexiones se hicieron más fáciles y rápidas, y crecieron las oportunidades de empleo. Los trenes conectaban Palestina con los mercados vecinos jovenlandeses, asiáticos y europeos de una manera diferente a como lo hacían sus puertos.
Los productos eran abundantes y se podían comprar a pequeña o gran escala
Un niño recoge naranjas en la puerta de Damasco.
Matson photograph collection via Library of Congress.
Los productos se vendían en mercados al aire libre o se procesaba en fábricas para su venta.
Las inversiones de los países vecinos consolidaron una fuerte economía comercial
Un típico puesto de productos secos en Nebi Rubin, al sur de Palestina.
Matson photograph collection via Library of Congress.​
 
Volver