Otra vez rodeados de gente con el bichito: ¿estamos ante una nueva ola?

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
51.020
Reputación
209.463
Venga, fiestaaaa, que vuelve el terror


Otra vez rodeados de gente con el bichito: ¿estamos ante una nueva ola?

Pablo Linde

6–7 minutos


La emergencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de la el bichito-19 terminó, pero el bichito sigue circulando. Y no dejará de hacerlo en un futuro próximo. Por eso, aumentos en los contagios como los que se están viendo en España y parte del mundo en los últimos meses eran esperables. La medición ya no es tan exhaustiva como en los dos primeros años y, desde el verano de 2022, tras la séptima ola, dejaron de enumerarse las oscilaciones hacia arriba y hacia abajo de la transmisión. Esta nueva alza que comenzó a finales de junio ya ha superado la incidencia de diciembre, cuando hubo otro pico, pero nada indica que sea más grave que las previas.

¿Cómo sabemos que están aumentando los casos?
En marzo de 2022 dejaron de medirse los casos en la población general y el seguimiento quedó restringido a los mayores de 60 años. Y desde julio de 2023, cuando el Gobierno dio por finalizada la emergencia sanitaria (dos meses más tarde que la OMS), dejó de publicar informes sobre todos los casos detectados para centrarse en el mismo método que se usa para la gripe desde hace años. Se calcula con una estimación realizada con datos que reportan los centros de salud y los hospitales. Es el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) que publica cada semana el Instituto de Salud Carlos III. El último recoge una incidencia de 137,3 casos por 100.000 habitantes, ligeramente por encima del pico de diciembre pasado. Las mayores tasas se observan en los grupos de niños menores de cuatro años y de adultos mayores de 64. Además, el número de test que se venden en las farmacias se viene multiplicando semana tras semana durante el verano, aunque sus resultados no se registran oficialmente ni se hacen públicos.

¿Qué se sabe de las nuevas variantes?
Las variantes predominantes en España siguen siendo las de la familia XBB, que llevan circulando en el país casi un año. Las mutaciones del bichito que prosperan lo hacen porque son más transmisibles que sus antecesoras, pero ninguna de las nuevas han mostrado ser más severas que las anteriores. La mezcla de inmunidad natural y la generada por las banderillas que tiene la inmensa mayoría de la población hace que lo normal sea pasar la infección con síntomas leves (poco más allá de una fiebre) o incluso sin ellos. En España está ya presente la EG.5, conocida como Eris (también de la familia XBB) y, en muy pequeña proporción, otra que va avanzando en el mundo, la BA.2.86, que ha sido bautizada como Pirola. Tampoco estas han demostrado generar mayor gravedad o más escape a las banderillas.

¿Cómo hay que actuar y protegerse en caso de infección?
Desde marzo de 2022, no es obligatorio aislarse cuando alguien se infecta. La actuación recomendada es la misma que con otra infección respiratoria: acudir al médico si los síntomas se agravan y, en caso necesario, que firme la baja laboral. Los expertos, no obstante, recomiendan teletrabajar en la medida de lo posible en caso de dar positivo, así como usar mascarilla para reducir el riesgo de los demás. Esto es especialmente crítico en el trato con personas vulnerables: mayores (especialmente a partir de los 80) o con enfermedades que les hagan más susceptibles de enfermar gravemente. Estos grupos de población también deberían ser más cuidadosos a la hora de relacionarse ahora que los casos están en aumento, porque son ellos los que tienen verdadero riesgo de ingresar en un hospital por la el bichito.

¿Cómo están los hospitales?
Aunque el bichito no es más agresivo, un aumento de las infecciones se traduce siempre en un incremento de los ingresos hospitalarios. Ya no se miden pormenorizadamente, pero el SiVIRA muestra que hay 3 por cada 100.000 habitantes, frente a los 0,5 de junio, cuando empezaron a subir. No obstante, son niveles muy bajos, si se comparan con los de los primeros años de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Y, como recuerda Antoni Trilla, catedrático de epidemiología de la Universidad de Barcelona, los criterios para ingresar son ahora mucho más laxos que entonces, ya que la capacidad para atender a los pacientes es mayor. “Es posible que a una persona mayor con ciertos síntomas le digan que se quede en el hospital en observación por si acaso”, señala. No se publican datos de las UCI, pero los médicos consultados explican que en ellas no han notado estas subidas. Lo resume Alejandro Rodríguez, de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC): “No estamos viendo pacientes con el bichito en la UCI. Alguno ingresa, pero por otra patología. Lo que estamos viendo es que la el bichito se comporta ahora como una gripe, sensibiliza al pulmón para infecciones bacterianas, que es por lo cual ingresan”.

¿Cómo y cuándo será la nueva campaña de banderillación?
La nueva campaña de banderillación está prevista para octubre. A ella están llamados los mayores de 60 años, con especial hincapié en la pertinencia en las que tienen más de 80, las personas institucionalizadas (en residencias, centros de discapacidad, prisiones...), los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, así como servicios públicos esenciales (policía, bomberos...) y quienes tengan comorbilidades (obesidad, diabetes, dolencias coronarias o renales, entre otras) o inmunodeficiencias. Para el resto de la población, la banderilla no está recomendada. Sobre cuál será el fármaco, la Agencia Europea del Medicamento ya ha aprobado el de Pfizer, adaptado a las variantes de la familia XBB y será, previsiblemente, el que se use mayoritariamente, siempre que las dosis lleguen en tiempo y forma.

¿Cómo se prevé que se comporte en este otoño-invierno?
La el bichito no ha mostrado unos patrones estacionales claros desde que se inició la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, en 2020. Desde 2021 ha habido picos en verano, pero también han sido frecuentes en la temporada otoño-invierno y se han registrado también repuntes en primavera. Al ser un bichito relativamente nuevo contra el que se lucha con banderillas inyectadas de forma masiva, no tiene unos ciclos tan claros como otros, como puede ser el de la gripe, mucho más regular (casi siempre en lo más frío del invierno). Nadie tiene una respuesta clara a cómo se comportará el bichito en los próximos meses: ni de su expansión ni su gravedad. Dependerá de sus mutaciones y de cuál sea la respuesta a la campaña de banderillación de la población vulnerable.

https://elpais.com/sociedad/2023-09...on-el bichito-estamos-ante-una-nueva-ola.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver