Orgullosamente obesas: mujeres que se rebelan contra la rellenitofobia

Orgullosamente obesas: mujeres que se rebelan contra la rellenitofobia

Poco a poco son cada vez más las mujeres que se rebelan contra la rellenitofobia, ese rechazo social a las personas que tienen sobrepeso u obesidad.

https://prod.media.wapa.pe/1200x630/wapa/imagen/2019/10/13/noticia-1571016417-orgullosamente-obesas.pngEstas mujeres se rebelan contra la rellenitofobia.


Sandra Campó
20/10/2019 10:51 am

A sus 28 años Adriana Seminario ha vivido diferentes episodios en los que otras personas la han hecho sentir incómoda con su cuerpo. Desde su más tierna infancia ha escuchado en casa, en el colegio y en la calle cómo la gente para referirse a ella ha usado la palabra subida de peso como insulto o como un defecto que tiene que corregirse lo más pronto posible.
Algo similar le ha ocurrido a Jazmín Reyes que, a lo largo de sus 30 años, ha tenido que aprender a lidiar con los comentarios que otras personas hacen acerca de su cuerpo, sobre todo para recomendarle que baje de peso porque, según ellas, ser subida de peso significa ser antiestética, floja y desdichada.
En una sociedad como la nuestra en la que el cuerpo de la mujer se encuentra bajo la mira y en donde todos se sienten con la potestad de opinar sobre cómo éste debería ser o cómo no debería ser, estas dos mujeres le han hecho frente a la rellenitofobia que viven en carne propia armadas de una poderosa autoestima.

https://files.wapa.pe/Wapa/2019/10/14/orgullosamente-obesas-1-1571015945.jpg

¿Qué es la rellenitofobia?
La rellenitofobia es el estigma y el rechazo social que sufren las personas cuyos cuerpos no se corresponden con los cánones de belleza que valoran un físico delgado o atlético y desdeñan una corporalidad que se caracteriza por el sobrepeso o la obesidad.
Si bien la rellenitofobia afecta a hombres y mujeres, son éstas últimas las más discriminadas y Adriana Seminario lo sabe muy bien: “he sido subida de peso desde que nací, por eso he vivido toda mi vida sintiendo el rechazo de la gente, desde mis compañeros en el colegio que al verme decían no juegues con la subida de peso hasta mi mamá obligándome a hacer dietas a partir de los 12 años porque según ella nadie me iba a querer si era subida de peso. Mientras que en la calle hasta ahora hombres desconocidos me insultan diciéndome subida de peso antiestética o bola de sebo”.
Esta productora de eventos musicales recuerda haberse sometido a dietas estrictas durante diez años, aunque estos regímenes —en los que su progenitora controlaba cada cosa que ella comía — nunca fueron efectivos por lo que subía y bajaba de peso constantemente.
Esa preocupación por la belleza también existía en casa de Jazmín Reyes en la que sus padres y sus hermanas le aconsejaban cómo debía vestirse para disimular su gordura porque, como ella explica, “mi familia siempre me decía las personas obesas no son felices porque nadie quiere a una subida de peso como pareja”. Ese tipo de comentarios hicieron que la autoestima de Jazmín se viera gravemente afectada desde su niñez hasta su adultez.

https://files.wapa.pe/Wapa/2019/10/14/orgullosamente-obesas-2-1571015983.jpg

¿Cómo combatir la rellenitofobia?
Uno de los argumentos más usados por la gente gordófoba contra las personas con sobrepeso u obesidad es referirse a los peligros que los kilos de más representan en cuestiones de salud. Pero Seminario es tajante al respecto: “creo que hay muchos factores que afectan la salud, no sólo el sobrepeso o la obesidad. Es cierto que la alimentación está relacionada con la salud, pero el peso no es un indicador directo de la salud de una persona. Esa es una idea propagada por la industria de la dieta que se ha encargado de hacernos creer que si eres flaca estás saludable y nadie pone en duda eso”.
En el caso de Adriana ella mantiene una alimentación vegetariana desde hace varios años, su menú diario está basado en verduras y cereales, así que probablemente se alimente de una manera más saludable que muchas personas delgadas. Por supuesto, ella aclara que no es vegetariana para bajar de peso sino simplemente para tener una alimentación sana.
Mientras que Reyes, que actualmente es psicóloga y en algunas ocasiones ha atendido a personas que son víctimas de rellenitofobia, tiene muy claro que vincular la salud con el sobrepeso es tan sólo una excusa que oculta un rechazo, tal como explica “creo que en el trasfondo de esa opinión hay un repruebo hacia los cuerpos rellenitos, no los aceptan porque asocian ser subida de peso con ser antiestética o ser floja. Me parece que debería existir más información al respecto para que se rompa con esa idea falsa porque echarle la culpa a la gordura de los problemas de salud es algo muy irresponsable. A una persona subida de peso se le suele preguntar si tiene problemas de diabetes o colesterol. Pero a una persona flaca le pueden dar esas enfermedades por cuestiones genéticas y no por cuestiones relacionadas al peso y sin embargo nadie le pregunta sobre su salud”.
Precisamente Jazmín acaba de hacerse esos exámenes y ha comprobado que no tiene ningún problema de salud que pueda asociarse con su peso. A ella le gusta salir a correr y, al igual que Adriana, tampoco realiza esta práctica física porque le interese bajar de peso sino porque le agrada la sensación que la adrenalina y las endorfinas producen en su cuerpo.

orgullosamente-gordas3png-1571017153.jpg


Orgullosas de ser obesas
Hoy en día, ambas utilizan sus redes sociales para transmitir un mensaje lleno de autoestima y de plena aceptación de sus cuerpos. Seminario lo hace luciendo su mejor sonrisa en imágenes cotidianas y en desnudos artísticos en @gordaleca; mientras que Reyes no duda en hacerse una sesión de fotos en ropa de baño para compartirla en @subida de peso.afroperuana.
En cada una de sus publicaciones las dos reivindican la palabra subida de peso. La primera asegura que “las obesas podemos usar la palabra subida de peso, que ha sido un estigma durante nuestra vida, para empoderarnos a nosotras mismas. Usarla significa decirnos a nosotras mismas esta es quien yo soy y está bien ser subida de peso y me amo así. En eso está el poder de usar esta palabra”. Mientras que a la segunda, al ser una mujer afroperuana, le interesa visibilizar a mujeres obesas y negras: “para las mujeres como yo es mucho más difícil porque se mezcla la rellenitofobia con el racismo. Hace falta mostrar también a las mujeres negras y obesas, por eso comparto mis experiencias en redes sociales para que la gente se cuestione no sólo la rellenitofobia que tiene interiorizada sino también el racismo que lleva dentro de sí”.
Pero, ¿cómo han pasado estas dos mujeres de sentirse incómodas con su cuerpo a mostrarse orgullosas de ser obesas? Tanto en el caso de Adriana como en el de Jazmín las dos aseguran que hay dos cosas que cambiaron la imagen corporal que ellas tenían de sí mismas: la primera fue el feminismo y los discursos que encontraron sobre la rellenitofobia y que les permitieron cuestionarse por qué las mujeres tienen que cumplir obligatoriamente con los mandatos de belleza que tienen como modelo la delgadez. El otro elemento fundamental para ellas ha sido rodearse de personas obesas que se sienten muy a gusto con sus cuerpos y que viven su vida plenamente sin que ninguna balanza les diga cuántos kilos deben pesar para ser felices.


pilinguis vacas de cosa INFOLLABLES.

Controla los nervios y no comas tanto, vaca asquerosa hijadeputa.
 
Lo de la violación inversa me ha descolocado, aún estoy en shock meparto:meparto:meparto:
 
En el caso de Adriana ella mantiene una alimentación vegetariana desde hace varios años, su menú diario está basado en verduras y cereales, así que probablemente se alimente de una manera más saludable que muchas personas delgadas. Por supuesto, ella aclara que no es vegetariana para bajar de peso sino simplemente para tener una alimentación sana.
Los cereales son hidrato puro, si no los quemas se convierten en grasa, de manera que si te pasas con los hidratos es normal que estés como una morsa. Comer muchos hidratos NO ES SANO. Ser vegetariano tampoco es ninguna garantía para bajar de peso. Los que hablan así no tienen ni idea, y en este caso ser ignorante te lleva a ser rellenito.

La ignorancia también lleva al fundamentalismo feminista, ecológico, climático, etc.
 
A ver qué le dicen al médico cuando las mande adelgazar, jeje.
 
Es mentira lo de las verduras y cereales. Come más cosas. Muchas más cosas.

Los cereales son procesados y con azúcar o edulcorantes (que causan el mismo pico de insulina).

A estas obesas de cosa les dices de comer cereales DE VERDAD, o sea, copos de avena y les da algo.
Lo sé porque he vistoa una subida de peso de cosa obesa mórbida (112 kilos y 162) decir que necesitaba sus all-bran y con azúcar.
 
Es más fácil proclamar que son orgullosamente obesas que ponerse a dieta, hacer ejercicio y llevar una disciplina que luego las mantenga en forma y en su peso ideal.
 
Yo soy subida de peso pero sé que no estoy sana, NO ESTOY SANA. Me duelen las rodillas, los pies, me cuesta caminar rápido, dolor de espalda... ¿sigo? Y lo peor es que mi cuerpo no quiere adelgazar aunque coma bien, algún día me haré un análisis pa'ver mi tiroides. Pero estar subida de peso no es saludable, lo digo yo que lo soy.
 
Una mujer no puede estar subida de peso, salvo que se lo solicite su hombre por gusto, si se afea voluntariamente es un acto de desobediencia y biocot al deber de ser hermosa y deseable que comporta su condición sociál de mujer, objeto del deseo.
Pero para no condenar a todas a ser guapas, acepto la exclusión de tal deber de obediencia
a minorias cualificadas para otras formas de de estar en el mundo,
 
Volver