OFF TOPIC (...o no) Un 36% de las parejas se han separado en los últimos 25 años

esporculador

Madmaxista
Desde
18 Sep 2006
Mensajes
252
Reputación
13
http://www.20minutos.es/noticia/92996/0/ruptura/unido/parejas/

Por cada ruptura se han unido tres parejas en los últimos 25 años
David Fernández.

El matrimonio ya hace mucho tiempo que no es para siempre. Concretamente desde julio de 1981. El divorcio cumple este año un cuarto de siglo. Las estadísticas demuestran que los divorcios no han hecho más que aumentar año tras año desde que se aprobó la ley: un 247%.

241679.jpg


En todo este tiempo, 4,77 millones de parejas se han casado y 1,74 millones han decidido separarse, o lo que es lo mismo, se ha producido una ruptura por cada tres uniones, según los últimos datos del INE.

En 1982, un año después de su legalización, 38.908 parejas pusieron fin a su relación (ese año hubo una separación por cada cinco bodas).

El año pasado fueron 135.000 las parejas que decidieron no seguir juntas (una ruptura por cada 1,5 bodas).

¿Por qué tanto desamor?

Pero ¿por qué se divorcia cada año más gente? Los datos oficiales no revelan el verdadero motivo de tanto desamor.

La respuesta no es sencilla: "influyen varios factores". Las parejas de hoy en día exigen mucho más a su compañero. Si no se cumplen las expectativas, deciden que es mejor dejarlo.

Además, muchas parejas retrasan la edad para ser padres, por lo que tienen menos trabas. Sin olvidar la libertad económica de las mujeres, que antes sí les impedía separarse», explica la psicóloga María Jesús Álava.

La web separarse.net, una empresa que tramita divorcios a través de Internet, parece tener la explicación a tanto divorcio.

Sólo el 51,3% de los españoles se casa por amor.

El resto lo ha hecho por «inercia» u «obligado por las circunstancias», según una de sus encuestas.

Se acabó el paso de la separación

La última reforma de la ley del divorcio, que entró en vigor en julio del año pasado, elimina el paso previo de la separación antes de poder divorciarse.

También suprime la necesidad de alegar causas para formalizar la ruptura matrimonial.

Ambas medidas han permitido agilizar el proceso.

Cinco lustros de divorcio

* Juan Luis Rubio Asociación de Padres de Familia Separados.

«Antes la gente se separaba a los 40. Aguantaba más. Ahora las parejas tienen menos paciencia y se divorcian sin cumplir los 30. Hoy en día también dan este paso muchos mayores de 65 años porque se les acabó el diálogo y la comunicación».

* María Jesús Álava. Psicóloga.

«Los hombres difícilmente toman la decisión de separarse si no hay una tercera persona. La mujer lo decide en el momento que se da cuenta de que la pareja no cumple sus expectativas o que la relación no da más de sí. Ellas sufren más que ellos la ruptura».

* Jorge Alberto Marfil. Asociación Española de Abogados de Familia.

«Cada separación tiene un coste distinto. Puede suponer 1.000 euros o 18.000. También se puede resolver en 15 días o en dos años, depende del caso. Lo que está claro es que la mayoría de las rupturas, un 60%, se producen de mutuo acuerdo».

-----------------------------------------------------------------------
http://www.20minutos.es/noticia/104336/0/parejas/divorcian/jovenes/

«Las parejas españolas que se divorcian son cada vez más jóvenes»
David Fernández. 29.03.2006 - 02:19h

El año pasado 139.419 parejas decidieron poner fin a su relación, cifra récord desde que se aprobó la ley del divorcio en 1981.
Begoña González ha analizado en su libro Divorcio y separación (Acento Editorial) las causas de tanta ruptura.

¿Por qué nos divorciamos?

Hay muchas causas: falta de comunicación, desacuerdos en la educación de los hijos, mal reparto de las tareas domésticas, infidelidades, violencia... aspiramos a ser felices.

El número de rupturas crece año tras año.

Obviamente, ahora las mujeres tienen mucha más independencia económica que hace 25 años, cuando se aprobó la ley del divorcio. Aún así, nos divorciamos menos que en los países de Europa del Norte, donde el sentido de familia es muy diferente al nuestro.

¿Ha cambiado el perfil del divorciado en estos 25 años?

Debido a esa independencia económica las parejas que se rompen son cada vez más jóvenes. Ahora se exige mucho más al otro.

Según el INE, las parejas españolas se separan cuando llevan 11,4 años de convivencia.

¿Cómo ha influido la última reforma de la ley del divorcio, que elimina la necesidad de separarse como paso previo al divorcio?

Ha sido una reforma muy positiva, ya que acorta los plazos y hace que las partes no tengan que pasar por dos procedimientos judiciales, lo que supone menos coste económico y emocional.

¿La ley es equitativa en la custodia de los hijos?

Absolutamente. Lo que pasa es que muchos hombres no la solicitan, una tendencia que está cambiando en los últimos años.

Bio: Esta madrileña de 46 años es abogada y mediadora familiar. Soltera y sin hijos.
-------------------------------------------------------------------------
En España nos divorciamos más y mejor


El número de las ‘disoluciones legales de matrimonios’ ha aumentado un 21,6% en nuestro país desde que la nueva ley del divorcio entró en vigor. El dato corresponde a los últimos seis meses de 2005 respecto del mismo periodo en 2004.

El estudio del Consejo General del Poder Judicial hace una primera evaluación del impacto de dicha modificación legal y analiza los dos primeros trimestres desde su entrada en vigor (9 de julio de 2005). A falta de los datos de este año, la reforma "ha "provocado un importante trasvase" de separaciones hacia divorcios, sobre todo en las situaciones de mutuo acuerdo. Además, la suma de ambos (divorcios y separaciones) aumentó en el segundo semestre de 2005 un 21,6% sobre el mismo periodo de 2004: 72.924 frente a 59.963.

Pese a que la variación se produce en el tercer trimestre de 2005, los divorcios consensuados superaron a los de 2004 en un 80,9% -51.768 frente a 28.612-, y los contenciosos lo hicieron en un 70,3% -35.577 frente a 20.888-.

La reforma facilita el proceso de disolución del matrimonio, ya que el divorcio es más rápido y directo, sin necesidad de esperar la separación, tal y como ocurría antes. Según el CGPJ, "es innegable la importancia que la nueva ley ha tenido y sus rápidas y concluyentes consecuencias".

Al menos, es un descanso poder acabar cuanto antes y de forma definitiva con situaciones de conflicto. Además, habida cuenta de los últimos estudios sobre enfermedades coronarias por peleas matrimoniales... mejor solo y sano, que acompañado y con el corazón literalmente destrozado.
-------------------------------------------------------------------------
¿Las parejas tienen en cuenta estos datos al hipotecarse?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
sr chinarro dijo:
Ya están registrados casos de jovenes divorciados abocados a la calle.la nueva clase emergente de pobres, como yo les llamo.

Y si yo tambien conozco tods esos casos de hombres que con 2.000€ al mes se defendian con mujer y dos hijos. De eso se pasa a :a la calle, pagas la mitad de la hipoteca, bueno toda la hipoteca, porque la otra mitad sale de la pension que pagas a tu mujer a la cual no le sale del bolo trabajar( alega que el hijo está enfermo y le tiene que dedicar las 24 h del dia),asi que tienes que volver a casa de tus padres que no son los Rotschild precisamente. Una pena.
JEJE. Lo peor son algunos casos en que la mujer se arrejunta con otro pero no se casa para que el marido le tenga que seguir pagando la pension compensatoria. Eso si que joroba, saber que encima estas alimentando al otro que con un poco de mala suerte puede que hasta viva en la casa que antes compartiais.

Por equilibrar la balanza dire que tb es muy triste lo que les toca vivir a muchas mujeres. COnozco un caso cercano en el que el es abogado y desde que ella se quiso divorciar por los cuernos reiterados de el, le esta haciendo la vida imposible con artimañas legales para no pagarle un duro.
Tambien se de mujeres que han aguantado porque sabian que sus maridos, empresarios o autonomos, iban a dejarlas con los hijos y en la mayor de las ruinas en caso de divorcio.
 
Volver