Ötzi, el Hombre de los Hielos, era anatolio, cetrino y alopécico.

Taliván Hortográfico

ПРЕД P И B ВИНАГИ СЕ ИЗПИСВА M
Desde
21 Dic 2008
Mensajes
24.627
Reputación
85.783
Lugar
︻┳ั芫ี┳═─┵
Ötzi, el Hombre de los Hielos, tenía la piel y los ojos oscuros y era posiblemente alopécico

Es una imagen diferente de la que se creía y que ha trazado un nuevo estudio genético

Diseno-sin-titulo-5-3.jpg


Ötzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, era posiblemente alopécico, con la piel y los ojos oscuros. Una imagen diferente de la que se creía y que ha trazado un nuevo estudio genético, el cual destaca además una ascendencia inusualmente alta de agricultores de la Anatolia.

Descubierto en los Alpes italianos en 1991 por unos turistas, el hombre de hielo del neolítico tirolés es la momia más antigua preservada en hielo que se conoce y de ella se han hecho todo tipo de análisis, que avanzan a la par de las tecnologías.

Un equipo de expertos italianos y alemanes realizó un análisis genómico más completo y de mayor calidad que los logrados hasta ahora para conocer mejor la historia genética del Hombre de los Hielos, el cual ha desvelado algunas sorpresas que publica hoy Cell Genomics.

El análisis reveló rasgos fenotípicos como “una elevada pigmentación de la piel, un tonalidad de ojos oscuro y una calvicie de patrón masculino que contrastan fuertemente con las reconstrucciones anteriores, que muestran a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo", señaló uno de los autores, Johannes Krause.

El Hombre de los Hielos se parecía más a la momia actual

Los hallazgos sugieren que, en vida, el Hombre de los Hielos se parecía más a la momia actual, que “es oscura y no tiene pelo”, agregó Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania).

Aunque el primer análisis del genoma determinó que su tono de piel era mediterráneo-europeo, "ahora se sabe que es el más oscuro que se haya registrado en individuos europeos contemporáneos", según el también autor de la investigación Albert Zink, del Instituto de Investigación Eurac (Italia).

"Antes se pensaba que la piel de la momia se había oscurecido durante su conservación en el hielo, pero es de suponer que lo que vemos ahora es en realidad, en gran medida, el tonalidad original de la piel de Ötzi”, lo que es también importante para su correcta conservación.

El estudio también señala que la imagen anterior del Hombre de los Hielos es incorrecta en otros aspectos. Al ser un hombre maduro, lo más probable es que ya no tuviera una larga y espesa cabellera, sino como mucho una escasa coronilla. De hecho, sus genes muestran una predisposición a la calvicie.

"Es notable cómo la reconstrucción está sesgada por nuestra propia idea preconcebida de un humano de la Edad de Piedra procedente de Europa", añadió Krause citado por el Instituto Max Planck.

Más de un 92 % de ancestros anatolios de los primeros agricultores

La momia tenía además genes que presentan un mayor riesgo de obesidad y diabetes de tipo 2, pero es probable que estos factores no entraran en juego gracias a su estilo de vida saludable.

El nuevo análisis genético determina también los orígenes del Hombre de los Hielos, que tenía una ascendencia inusualmente alta de agricultores de la Anatolia temprana, superior a la de cualquier otra población contemporánea conocida en Europa del IV milenio a.C.

Ötzi tiene más de un 92 % de ancestros anatolios de los primeros agricultores, un hallazgo que recuerda la extraordinaria historia migratoria de los europeos.

"El equipo se sorprendió de no encontrar rastros de pastores esteparios de Europa del Este en el análisis más reciente del genoma del hombre de hielo. Genéticamente, sus antepasados parecen haber llegado directamente de Anatolia sin mezclarse con grupos de cazadores-recolectores", explica Krause.

Los resultados también sugieren que los Alpes fueron una barrera genética, por lo que la población del Hombre de los Hielos no intercambió muchos genes con los pueblos del norte y el oeste de esas montañas.

El primer estudio genético reveló rastros genéticos de pastores esteparios, sin embargo, los nuevos resultados refinados ya no apoyan este hallazgo y los autores indican que el motivo es que la muestra original se había contaminado con ADN moderno.

Tenía una estrecha afinidad genética con los sardos actuales

Otros trabajos previos sugerían además una estrecha afinidad genética con los sardos actuales, pero los investigadores afirman ahora que llegaron a esas conclusiones antes de disponer de más genomas humanos.

Desde aquel estudio han avanzado enormemente las tecnologías de secuenciación y se han descifrado completamente muchos más genomas de otros europeos prehistóricos, a menudo a partir de hallazgos óseos. Esto ha permitido comparar el código genético de Ötzi con el de sus contemporáneos.

Krause señaló que no está claro si Ötzi es o no representativo de la gente de su época y lugar. Para responder a esa pregunta, futuros estudios tendrían que analizar más individuos de la misma región y época.

 
La paleogenética está en pañales. A día de hoy no se puede determinar si alguien era calbo, moreno, ario de ojos azules lapislázuli o no.

Por ej. Respecto a la calbicie: es imposible decir si alguien es o no calbo por sus genes. Hay cientos de posibles genes que determinan la calbicie.

Así que el artículo es humo. Si quieren creer que era jovenlandés y calbo, pues que lo crean los zientíficos, igual que ponen al hombre de Cheddar como un hotentote.

proxy-image.jpeg.jpg

Pd: He encontrado este vídeo donde parece que cogen los datos crudos de su ADN y los pasan en las bases de varias webs y aplicaciones, comparándolas tanto con poblaciones antiguas como actuales.



Los más cercanos somos los de Cerdeña y los españoles levantinos (Baleares, Murcia,...) Así que su reconstrucción tradicional es bastante fidedigna.

El término anatolio no me gusta nada para la antropología, porque ahora en Anatolia hay gente muy distinta y la gente tiene otras ideas en la cabeza. Se debería cambiar por otro.
 
Última edición:
Apuntala la teoría de las migraciones EEF que genéticamente persisten en Cerdeña por aislamiento y otros azares.

alopécico, solitario y derroido, burbuforero fue sido. Otra teoría que hace grande a Burbuja.
 
Es mejor fuente el estudio directamente, al que el articulo de prensa no enlaza.

https://www.cell.com/cell-genomics/pdf/S2666-979X(23)00174-X.pdf

No cambia mucho lo que ya se conocia. Relativamente piel clara probable, ojos marrones, sangre grupo O. El nuevo estudio aporta algo mas de probabilidad a un tono mas oscuro de piel y la posible calvicie.

Basicamente lo que dice en cuanto a pigmentacion es que otzi es probablemente uno de los individuos de piel mas clara del sur de Europa en su epoca, aunque incida en lo contrario al compararlo con poblaciones actuales. Hay que tener en cuenta que los de piel mas oscura eran los cazadores WHG, y que como se indica en el estudio los ibericos son los que tenian mas de cazadores del sur de Europa.

Imagen del estudio, observar como el iberico, aun siendo del levante, es el mas WHG de todos.

heur.png

Entonces los ibericos eran mas oscuros que Otzi, aunque a su vez mas paleonordicos (WHG, proximidad genetica a letones, estonios,..)

Otra imagen, verde es WHG. Otzi muy proximo al EEF, naranja, es el que tiene piel mas clara de la zona.

heur2.png
 
Últimamente veo muchas de estas noticias "geneticas" que van por el mismo camino todos resultan ser jovenlandésnegros, ya el colmo una noticia de una momia que decia que era la persona mas poderosa de Europa hacia 5000 años y como no era mujer
 
Yo creo que fue uno de los malditos precursores del clima cambiatico, por andar por ahí, haciendo el canelo con fogatas y moliendo en hielo, además de no ser vegano y vestir pieles de animales.
Además seguramente murió de paleocoronavirus, antes de que su hechizero de confianza descubriera la pocima milagrosa. Aunque se dice por ahí que era un poco antipociones.
 
Volver