*Tema mítico* : NWO: El Gran Golpe Final, by Renko (3er hilo)

Captura de pantalla 2022-04-04 a las 19.08.47.png


Venga que los efectos de la mirra, el aceite de oliva y la canela se los dejo al maestro, la del marihuana/hachis/cannabis ya os los explico yo y así luego comparais con la info del autoproclamado, que parece que no os lo está queriendo contar todo:

La marihuana rica en THC es una de las drojas recreativas más populares del mundo y una de las hierbas holísticas más demandadas. Aunque la hierba suele elogiarse por ser natural e intoxicante, el consumo de THC en grandes dosis puede provocar efectos adversos. Sigue leyendo para saber cuáles son y qué puedes hacer para mitigarlos.

Se han hecho muchos estudios sobre el THC como principal compuesto psicoactivo de la marihuana. Y aunque mucha gente confía en los efectos del THC (con fines recreativos y holísticos), a algunas personas, y bajo determinadas circunstancias, también puede provocar efectos adversos. Afortunadamente, los efectos adversos del THC son temporales y pueden prevenirse vigilando atentamente el entorno, el ambiente y la dosis, entre otros factores.

¿Qué Es El THC?

El THC, o tetrahidrocannabinol, es uno de los compuestos activos más abundantes en el Cannabis sativa. De hecho, los efectos psicoactivos de la marihuana suelen atribuirse únicamente a esta sustancia química.

Ten en cuenta que, aunque el THC produce un efecto embriagador que supera al de otros cannabinoides, las últimas investigaciones muestran que el efecto que experimentamos al consumir marihuana, probablemente se deba a la relación sinérgica entre todos los compuestos activos que contiene la planta. Esta relación sinérgica se conoce como efecto séquito[1].

¿Cómo actúa el THC?

El THC ejerce sus efectos únicos al interactuar con el sistema endocannabinoide. En concreto, el THC tiene una estructura química muy similar a la de la anandamida (un cannabinoide que produce el cuerpo humano de forma natural) y, por lo tanto, es capaz de alterar directamente los receptores CB1 del cerebro y el cuerpo.

Cuando el THC actúa sobre los receptores CB1, puede desencadenar una amplia variedad de reacciones en el cuerpo, que pueden llegar a afectar a:
  • Niveles de energía y estado de ánimo
  • Atención, concentración y pensamiento creativo
  • Formación y recuperación de recuerdos
  • Apetito y metabolismo
  • Percepción del dolor e inflamación
  • Sueño
  • Percepción del espacio, el tiempo y la realidad

Posibles efectos adversos del THC

La marihuana rica en THC es una de las drojas recreativas más consumidas. A medida que aumenta nuestra investigación y comprensión sobre la planta, vamos aprendiendo nuevas formas para su uso y administración no solo con fines recreativos, sino también holísticos[2].

Pero, a pesar de que el THC tiene una gran cantidad de beneficios, también puede producir algunos efectos secundarios notables, especialmente en personas con poca tolerancia a sus efectos, o si se ingiere en grandes cantidades[3]. A continuación, analizaremos con detalle los efectos adversos del THC, explicaremos cuál podría ser su causa y compartiremos algunos consejos para que tu experiencia con la marihuana sea lo más placentera posible.

Sequedad De Boca

La sequedad de boca, también conocida como boca de algodón o xerostomía, es un efecto secundario muy común del THC. Los estudios sugieren que la marihuana causa xerostomía cuando el THC se une a los receptores de las glándulas submandibulares en la parte inferior de la boca (estas glándulas son responsables de producir aproximadamente el 75% de la saliva).[4]

La misma investigación también sugiere que es más probable que la marihuana cause sequedad de boca si se toma en grandes dosis. Por tanto, una de las mejores formas de evitar la boca de algodón es consumiendo dosis más pequeñas de marihuana. Tampoco debes olvidar beber mucha agua durante tus fumadas para que el cuerpo se mantenga hidratado y así aliviar esa sensación tan molesta.

Ojos gente de izquierdas O Inyectados De Sangre

El THC es un gran vasodilatador, lo que significa que puede aumentar el flujo sanguíneo del cuerpo, afectando a su vez a la presión arterial. Independientemente de si prefieres fumar, vapear o ingerir marihuana, si te miras al espejo después de hacerlo, probablemente verás que tienes los ojos gente de izquierdas.

Al igual que la sequedad de boca, el hecho de que se te pongan o no los ojos gente de izquierdas al consumir marihuana depende en gran medida de la dosis, así que a lo mejor te viene bien plantearte la posibilidad de tomar cantidades más pequeñas si quieres evitar este efecto secundario tan evidente. Como alternativa, ten siempre a mano un poco de colirio para aliviar al instante un caso grave de enrojecimiento de ojos.

Percepción Alterada

Aunque la experiencia de cada persona con el THC es diferente, la mayoría de la gente cree que afecta mucho a la percepción. Esto puede incluir alteraciones en la percepción de tiempo y espacio, una apreciación más profunda de la música, el cine o el arte, una fuerte conexión con la naturaleza y/o las personas y euforia, entre otras muchas cosas.

Quienes consumen marihuana de forma habitual disfrutan de este estado de percepción alterada, al menos hasta cierto punto. Pero también puede resultar abrumador para algunas personas, especialmente quienes no están acostumbradas a los efectos de la marihuana, quienes tienen poca tolerancia al THC o quienes experimentan con una forma de marihuana que no conocen bien (como comestibles o concentrados).

Por desgracia, no hay modo de contrarrestar los efectos de la marihuana salvo siendo paciente, recordando que los efectos son temporales y, cuando sea posible, dejándose llevar y disfrutando del viaje. Si experimentas un mal subidón, puedes probar a cambiar el entorno, salir a la calle, poner música relajante o encender o apagar las luces, por ejemplo.

Los Munchies

Los "munchies" son, sin duda, uno de los efectos secundarios más conocidos al consumir marihuana. De nuevo, tienen que ver con la capacidad del THC para interactuar con el sistema endocannabinoide que, entre muchas otras cosas, regula el hambre y el apetito.

Aunque todavía no comprendemos del todo el mecanismo preciso de los munchies, algunas investigaciones sugieren que el THC podría promover la liberación de grelina, una hormona que ayuda a aumentar el apetito[5]. Esta podría ser una de las razones por las que la marihuana actúa como estímulo en personas que sufren de pérdida de apetito debido a una enfermedad o tratamiento médico.

Otra explicación para los munchies es que el THC podría interrumpir la señalización de las neuronas que normalmente ayudan a desencadenar la saciedad. Y para terminar, también se ha demostrado que el THC estimula la liberación de dopamina, lo que no solo reduce nuestras inhibiciones, sino que también aumenta la cantidad de placer que recibimos al realizar ciertas acciones, como comer.

Letargo

Aunque la marihuana puede ser edificante y estimulante para algunas personas, también puede dejar a otras pegadas al sofá o muy adormecidas. Este fenómeno de "efecto apalancador" se puede explicar por varios factores:

Dosis: se ha demostrado que el THC tiene un efecto más relajante y somnoliento si se consume en grandes dosis.

Ambiente y entorno: si fumas marihuana mientras estás acurrucado/a en el sofá, por ejemplo, es probable que te relaje más y te dé sueño que si fumas al aire libre o en una quedada con más gente.

Perfil químico: durante mucho tiempo se ha considerado que las cepas índica dan más "sueño" que las sativa, pero puede que el perfil real de cannabinoides y terpenos de una variedad sea una mejor guía sobre los efectos que produce. Algunos terpenos son más calmantes y relajantes por naturaleza, en lugar de tonificantes o energizantes, y por tanto causan efectos más somnolientos.

¿Tienen las variedades ricas en THC los mismos efectos secundarios?

Los efectos secundarios descritos anteriormente son todos relativamente leves y, por lo general, se van cuando desaparece la euforia. Sin embargo, también existe la preocupación por los efectos secundarios más graves asociados a las variedades de marihuana particularmente fuertes y ricas en THC.

Una vez más, la forma en que experimentes la marihuana depende en parte de la química de tu cuerpo, tu tolerancia al THC, el entorno y el ambiente, el método de consumo y el perfil químico de cada variedad. No obstante, los efectos también dependen de la dosis, por lo que hay cierto grado de verdad en el argumento de que la marihuana rica en THC produce efectos secundarios más intensos, incluidos los que se describen a continuación.

Paranoia

Las investigaciones muestran que el consumo de marihuana puede provocar breves episodios psicóticos en algunas personas⁶. Esto se conoce como psicosis inducida por cannabis, y algunos de los principales síntomas de estos episodios psicóticos temporales incluyen paranoia y delirios.

No hay mucha información científica para comprender del todo la psicosis cannábica o por qué afecta a algunas personas y a otras no. Algunos investigadores sugieren que podría ser más probable en consumidores de marihuana ya predispuestos a desarrollar otras formas de psicosis, como la esquizofrenia. Pero existe un amplio debate sobre la validez de estas afirmaciones.

Si experimentas paranoia o delirios al consumir marihuana, te recomendamos que dejes de consumirla y hables de estos síntomas con tu médico o con un profesional en salud mental. Ten en cuenta que la psicosis inducida por el cannabis es temporal y, por lo general, desaparece del mismo modo que los efectos del THC a corto plazo.

Mareos

Aunque el THC no es un compuesto tóxico ni es letal, si se consume en dosis altas puede causar algunos efectos secundarios muy desagradables, como mareos, desorientación y, hasta cierto punto, pérdida de las habilidades motoras. Al igual que sucede con los efectos del exceso de alcohol, esta combinación de efectos secundarios desagradables suele conocerse como "la pálida" y generalmente afecta a principiantes en el consumo de marihuana que aún no conocen su tolerancia al cannabis, o que dejan de consumir durante mucho tiempo y, por tanto, pierden su tolerancia.

Por desgracia, al igual que no se puede hacer nada para recuperar la sobriedad después de una noche de mucho alcohol, tampoco se puede hacer nada para revertir los efectos de una pálida. Si es posible, bebe agua, acuéstate en posición fetal, ten un barreño a mano e intenta dormir. Algunas personas también optan por tomar aceite de CBD con la esperanza de mitigar los efectos adversos del THC, aunque no está claro si este cannabinoide no intoxicante proporcione mucha ayuda si se consume mucho después del THC.

Náuseas Y Vómitos

Aunque algunas personas consumen marihuana con intención de aliviar el dolor de estómago, el THC también puede causar náuseas y vómitos si se consume en grandes dosis.

Si has consumido suficiente marihuana como para vomitar o sentir náuseas, recuerda beber agua para mantener el cuerpo hidratado y, si es posible, consumir algo con azúcar, como un caramelo o fruta (un aumento rápido de azúcar suele ayudar cuando estás sufriendo un blancazo). En estas situaciones, algunas personas también optan por tomar aceite de CBD para buscar alivio.

¿Terminan desapareciendo los efectos secundarios del THC?

Aunque millones de personas aprecian mucho los efectos de la marihuana (ya sea con fines recreativos o medicinales), hay ocasiones en las que el THC y otros compuestos del cannabis pueden producir efectos negativos.

Afortunadamente, todos los efectos de los que hemos hablado en este artículo son temporales. En la mayoría de los casos, desaparecen cuando el efecto de la marihuana termina, o incluso antes si se detectan a tiempo y se siguen algunos de los consejos que hemos mencionado.

 
Última edición:
Luego está el tema de que renko nos dice que es para "ingerir":

Todos los cannabinoides consumidos por vía oral acaban en el mismo lugar: el estómago. Esta ruta de administración es más larga, lo que diferencia a los comestibles del resto de formas de consumir cannabis. En lugar de entrar directamente en el torrente sanguíneo, los cannabinoides orales se someten al "metabolismo de primer paso". Esta vía implica el procesamiento de los cannabinoides en el hígado, donde nuestro órgano desintoxicante convierte el THC en el potente 11-hidroxi-THC, junto con otros metabolitos inactivos.

El "metabolismo de primer paso" crea una situación algo paradójica. El consumo por vía oral solo permite absorber hasta un 20% del THC ingerido[1], pero aun así los comestibles producen un efecto muy potente. ¿Por qué? Porque el 11-hidroxi-THC tiene un potencial psicotrópico mucho mayor; no solo compensa el THC que se pierde en el intestino y el hígado, sino que supera el efecto mental que se produce al fumar marihuana.

Ventajas de la ingestión oral
  • Mayor potencia: la gente se siente atraída por los comestibles debido a sus efectos potentes. Quienes consumen con fines recreativos disfrutan de las propiedades psicodélicas del 11-hidroxi-THC y descubren que este metabolito los lleva a lugares donde no puede llegar el THC normal. Los comestibles también juegan un papel importante para quienes consumen con fines medicinales, proporcionando más alivio a algunos consumidores en comparación a fumar cannabis.
  • Tarda más en hacer efecto: los comestibles tardan un rato en hacer efecto. Al fin y al cabo, los cannabinoides tienen que pasar por el intestino y el hígado. Y aunque algunas personas evitan los comestibles por este motivo, otras valoran esta característica. Puedes tomar una cápsula o una gominola en el tren de camino a casa, y empezar a sentir el colocón en cuanto llegues. La escalada de los efectos puede añadir suspense a la experiencia, pero no supondrá ningún gran problema para quienes tengan la agenda libre.
  • Mayor duración de los efectos: aunque los comestibles tardan más en hacer efecto, proporcionan una experiencia psicotrópica más duradera. En general, el colocón suele durar entre 6-8 horas. Cuando han pasado unas 3 horas es cuando se producen las mayores concentraciones de 11-hidroxi-THC en la sangre, tras lo cual el consumidor experimenta una sensación placentera.

 

La sosa no queda en la molécula que extraes, únicamente basifica el agua (destilada). Y el disolvente ya te he dicho que es muy volátil. Se evapora con extrema facilidad. Y vamos, que he hecho muchas extracciones y los primeros meses fumé bastante, y te aseguro que no tuve ningún problema.
 
Paso a describir los efectos de cada uno de esos ingredientes. Guardad este post como oro en paño. Habrá más los próximos dias.

Quiero dejar claro que el efecto que producen de forma conjunta, no es ningún atajo. No existen atajos. Pero si acelerantes. Esa mezcla es un acelerante.
He de decir que no deberíamos necesitar recurrir a ello si viviéramos en un mundo ideal, gobernado por el Bien y la Verdad. Pero por causa del mundo que nos ha tocado vivir, regido por los valores contrarios, de adultos nos encontramos demasiado heridos interiormente y necesitamos de ese empujón. Insisto en que su principal valor es que sirve para acortar los plazos en un contexto histórico-espiritual que, además, así lo exige.


- Mirra: Su ámbito de actuación es el cerebral.
Sin entrar en detalles sobre las partes concretas del cerebro que estimula, los efectos son clarificar mentalmente y estimular la atención y la concentración. La mirra es un sutil pero firme potenciador de las capacidades mentales al mismo tiempo que permite canalizarlas de forma ordenada. Dota de control y potencia a la mente, además de forma serena (muy importante).

- Hachís: Actúa de hipersensibilizador. Tanto mental como físicamente (va a ser igualmente importante en ambos aspectos ya que el trabajo será en ambos campos). Permite aumentar la percepción de todos los procesos mentales y corporales. Los amplifica para hacerlos más perceptibles. También favorece la expansión de la conciencia. La amplifica igualmente también.

- Canela: este ingrediente es el guardián, el vigilante que evita la presencia de negatividad en el proceso. De alguna manera que desconozco, facilita que la voluntad se direccione hacia lo positivo y constructivo. Aleja las malas vibraciones y se asegura de que el proceso se lleva a cabo sin interferencias contraproducentes. Asegura el éxito del proceso.

- Aceite de oliva: Su función es básicamente servir de vehículo para los tres anteriores, que son los más importantes. Facilita la ingesta y su absorción interna, la cual se acelera a nivel intestinal gracias a su presencia. También sirve de combustible cerebral y como estimulante cardiovascular durante el proceso.

(recomiendo tomar previamente una infusión con un poco de hinojo, eneldo, tomillo y té verde a partes iguales. Conseguidlos)


Estos ingredientes se deben mezclar en las cantidades y proporciones que en otro momento indicaré. Su acción conjunta desencadena un programa de sanación interno. Automático y personalizado. Y digo que es personalizado porque se desarrolla en función del dolor interno acumulado por cada uno de vosotros. Hablo de cantidad y de calidad del dolor. De su origen y desarrollo a lo largo de la vida. Algo que es único para cada individuo. Pues bien, esa mezcla desencadena el proceso automático de sanación que elimina eso paulatinamente como si se tratara de un programa o guion automático a seguir.

Para llevarlo a buen término será imprescindible seguir las indicaciones que os daré pronto. Lo más importante para que sus efectos sean sanadores es dar el enfoque correcto a los efectos que se notarán después de la ingesta.

Una vez ingerido, sus efectos empiezan a notarse a los 45 min. aprox. Desde ese punto, hay una primera fase ascendente que puede durar entre 2 y 3 horas. Alcanzado ese pico, sus efectos se van desvaneciendo poco a poco y pueden durar con cierta intensidad unas dos horas más. El proceso completo puede durar alrededor de 5 horas o más.

Más adelante explicaré qué dia y a qué hora es mejor hacerlo. Cuando y cómo tomarlo. Así como el entorno que debemos tener preparado para que su aprovechamiento sea óptimo y nada nos pueda molestar.

La ingesta es algo que hay que hacer de forma repetida en el tiempo. Con regularidad. Cada ciertos dias. Con una "sesión" no es suficiente, aunque la transformación es notable desde la primera vez. Sobre todo es muy importante el enfoque que se da a esos efectos cuando empiecen a manifestarse. A ello dedicaré un detallado capitulo completo.
 
Última edición:
Paso a describir los efectos de cada uno de esos ingredientes. Guardad este post como oro en paño. Habrá más los próximos dias.

Quiero dejar claro que el efecto que producen de forma conjunta, no es ningún atajo. No existen atajos. Pero si acelerantes. Esa mezcla es un acelerante.
He de decir que no deberíamos necesitar recurrir a ello si viviéramos en un mundo ideal, gobernado por el Bien y la Verdad. Pero por causa del mundo que nos ha tocado vivir, regido por los valores contrarios, de adultos nos encontramos demasiado heridos interiormente y necesitamos de ese empujón. Insisto en que su principal valor es que sirve para acortar los plazos en un contexto histórico-espiritual que, además, así lo exige.


- Mirra: Su ámbito de actuación es el cerebral.
Sin entrar en detalles sobre las partes concretas del cerebro que estimula, los efectos son clarificar mentalmente y estimular la atención y la concentración. La mirra es un sutil pero firme potenciador de las capacidades mentales al mismo tiempo que permite canalizarlas de forma ordenada. Dota de control y potencia a la mente, además de forma serena (muy importante).

- Hachís: Actúa de hipersensibilizador. Tanto mental como físicamente (va a ser igualmente importante en ambos aspectos ya que el trabajo será en ambos campos). Permite aumentar la percepción de todos los procesos mentales y corporales. Los amplifica para hacerlos más perceptibles. También favorece la expansión de la conciencia. La amplifica igualmente también.

- Canela: este ingrediente es el guardián, el vigilante que evita la presencia de negatividad en el proceso. De alguna manera que desconozco, facilita que la voluntad se direccione hacia lo positivo y constructivo. Aleja las malas vibraciones y se asegura de que el proceso se lleva a cabo sin interferencias contraproducentes. Asegura el éxito del proceso.

- Aceite de oliva: Su función es básicamente servir de vehículo para los tres anteriores, que son los más importantes. Facilita la ingesta y su absorción interna, la cual se acelera a nivel intestinal gracias a su presencia. También sirve de combustible cerebral y como estimulante cardiovascular durante el proceso.

(recomiendo tomar previamente una infusión con un poco de hinojo, eneldo, tomillo y té verde a partes iguales. Conseguidlos)


Estos ingredientes se deben mezclar en las cantidades y proporciones que en otro momento indicaré. Su acción conjunta desencadena un programa de sanación interno. Automático y personalizado. Y digo que es personalizado porque se desarrolla en función del dolor interno acumulado por cada uno de vosotros. Hablo de cantidad y de calidad del dolor. De su origen y desarrollo a lo largo de la vida. Algo que es único para cada individuo. Pues bien, esa mezcla desencadena el proceso automático de sanación que elimina eso paulatinamente como si se tratara de un programa o guion automático a seguir.

Para llevarlo a buen término será imprescindible seguir las indicaciones que os daré pronto. Lo más importante para que sus efectos sean sanadores es dar el enfoque correcto a los efectos que se notarán después de la ingesta.

Una vez ingerido, sus efectos empiezan a notarse a los 45 min. aprox. Desde ese punto, hay una primera fase ascendente que puede durar entre 2 y 3 horas. Alcanzado ese pico, sus efectos se van desvaneciendo poco a poco y pueden durar con cierta intensidad unas dos horas más. El proceso completo puede durar alrededor de 5 horas o más.

Explicaré en su momento qué dia y a qué hora es mejor hacerlo. Cuando y cómo tomarlo. Así como el entorno que debemos tener preparado para que su aprovechamiento sea óptimo y nada nos pueda molestar.

La ingesta es algo que hay que hacer de forma repetida en el tiempo. Con regularidad. Cada ciertos dias. Con una "sesión" no es suficiente, aunque la transformación es notable desde la primera vez. Sobre todo es muy importante el enfoque que se da a esos efectos cuando empiecen a manifestarse. A ello dedicaré un detallado capitulo completo.
He de decir que el proceso que se desencadena o "programa", yo ya lo experimenté en mi infancia de forma espontánea (entre los 10-12 años aprox). De forma natural y sin "ayudas". Seguramente muchos de vosotros también, y tendréis un deja vú cuando lo experimentéis ahora.
De niños no hacen falta acelerantes por la poca cantidad de dolor acumulada hasta ese momento.
 

Precisamente en el tutorial que puse se hace con precipitado. Es la forma más limpia. Y después se deja evaporar.

El zumo de limón es acidificador, sí, de modo que con ese método se basifica después (no sé cómo exactamente).

En DMT-Nexus hay información por un tubo.

De todos modos, ya digo que lo mejor unas setas.
 
Conseguid una balanza de precisión como la que recomendé el otro dia.
 
Hay rumores del Instituto del Templo de que ya han conseguido la vaca roja perfecta, requisito indispensable para la construcción del Tercer Templo.


F5F.jpg
 
Contraindicaciones y riesgos de la mirra

Entre los efectos del aceite de mirra durante el embarazo esta la contracción prematura del útero dentro del vientre. Por esta razón no debe usarse ni interna ni externamente para no provocar un aborto de tipo espontáneo, ni en periodos de lactancia.

De acuerdo a lo anterior vale la pena mencionar que se debe respetar las cantidades a consumir porque el exceso de mirra, es origen de consecuencias para negativas para el corazón, esto se determinó mediante un estudio publicado por revista Phytotherapy Research3.

Entre los efectos indeseados están los siguientes:
  • Incita la hemorragia uterina
  • Incrementa la fiebre corporal puede ser grave.
  • Baja la presión sanguínea lo cual no es ventajoso
  • Provoca dificultades del corazón
Al usar los aceites esenciales debe hacerse suavemente nada de movimientos bruscos, y solo en pocas cantidades. Por razones como las descritas es necesario que consultes al médico antes de aplicar a persona o niños.

¿Es tóxica la mirra?

El aceite esencial de Mirra debe evitarse vía oral, menos si no ha sido supervisado por un especialista en el tema, la salud es muy importante así que debemos cuidarla, además que la mirra sería tóxica por eso evítese su empleo, de igual manera va la sugerencia y recomendación para embarazadas no deben ingerirlo ni aplicarlo externamente puede ser tóxico y además intervenir en su proceso de gestación impidiendo que llegue a feliz término.

 
Última edición:
Contraindicaciones de la Canela

En razón a su composición química y nutricional y a las características individuales de los consumidores, esta especia puede en algunas ocasiones causar algunos efectos secundarios, los cuales te mencionamos a continuación:

1. Reacciones alérgicas a los componentes

El consumo de canela puede desencadenar una reacción alérgica en algunas personas
. La canela contiene cinamaldehido, que constituye el componente principal de este condimento y es el responsable de su característico aroma. (1)

Cuando ocurre una exposición repetida y constante vía oral al cinamaldehido, puede aumentar el riesgo de padecer reacciones anafilácticas por alimentos, manifestando síntomas agudos como la rinitis, tos e irritación en los ojos. Otros síntomas más preocupantes incluyen la dermatitis por contacto o la estomatitis.

Importante: Si durante el consumo de canela en cualquiera de sus presentaciones observa reacciones adversas, suspenda su consumo y consulte a su médico.

2. Hipoglucemia

Artículos científicos describen que la canela tiene mucha actividad biológica y parece imitar los efectos de la insulina, con beneficios a las personas con diabetes tipo 2.

Nota: Para aumentar los efectos de esta especia, se crearon los suplementos de canela cuyos efectos se describen como más potentes que la canela en polvo.

Sin embargo, estudios in vitro comprobaron que el cinamaldehido, antioxidante presente en la canela, reduce los niveles de glucosa en la sangre y eleva los niveles de insulina (1), por lo que a los pacientes que ingieren medicamentos para controlar la diabetes, deben tener precaución al ingerir canela en exceso, ya que puede ocasionar un cuadro hipoglucémico.

Debes saber: Se ha descrito que posiblemente la ingesta de la canela puede ayudar en la reducción del azúcar en la sangre en pacientes con pre diabetes. (3)

3. Trastornos en el hígado

El consumo de canela en exceso puede generar problemas de hepatotoxicidad
. En el mercado se comercializan distintas variedades de canela, pero con más frecuencia la canela de ceilán y la canela de cassia.

La canela de cassia contiene altas concentraciones de cumarinas, un compuesto químico orgánico con propiedades anticoagulantes. A este compuesto se le ha hecho responsable por daño hepático, inclusive a dosis bajas. (4)

Importante: Tomar suplementos de canela sin control médico puede causar daño hepático si no se conoce su variedad.

4. Problemas respiratorios

Usar la canela puede causar algunos problemas en el sistema respiratorio. ¿Y cómo puede ocurrir esto?. Cuando consumimos demasiada canela en polvo, las micropartículas de esta especia pueden pasar directamente a los pulmones y de allí a los bronquios.

Para destacar: La canela en esta presentación se convierte en un polvo cáustico compuesto de fibras de celulosa y bio resistentes, que el organismo no puede disolver ni degradar en los pulmones, causando irritación, taponamiento de las vías respiratorias, inflamaciones pulmonares, neumonías o crisis de asma.

Además, debemos recordar que la canela contiene cinamaldehido, un compuesto que puede causar reacciones alérgicas inflamatorias e incluso es irritante de las mucosas.

Nota: Las personas con asma u otras afecciones respiratorias, deben tener precaución al inhalar accidentalmente la canela en polvo, ya que pueden potenciar sus problemas respiratorios.

5. Reacciones por interacción con medicamentos

Generalmente, la canela cuando es consumida en pequeñas cantidades y de forma esporádica, no representa mayores peligros para la salud humana, sin embargo, cuando se consume demasiada canela, puede aumentar el riesgo de sufrir malestares, incluyendo las ocasionadas por su interacción con otros medicamentos.

Para destacar: Si estás consumiendo paracetamol o acetaminofén, medicamentos que afectan la función hepática, debes consumir con mucha moderación la canela, porque ya sabemos que esta especia contiene cumarina, un compuesto hepatotóxico, pudiendo acelerar el daño al hígado.

Otra interacción muy común es con los medicamentos para la diabetes, ya que se ha descrito con anterioridad que el contenido de cinamaldehido de la canela puede bajar los niveles de azúcar en sangre, pudiendo causar hipoglucemia.

6. Contracciones uterinas

Lo cierto en este punto, es que no hay evidencia científica ni estudios que puedan avalar que la canela puede causar contracciones uterinas y mucho menos para inducir el parto.

Ahora, la medicina tradicional lo ha recomendado para realizar trabajos de parto, justificando el hecho de que la canela activa la acción muscular del útero provocando contracciones, pero como hemos mencionado, no hay evidencia científica que respalda esta postura.

Nota: El consumo excesivo de esta especia, puede provocar alteraciones importantes en la salud y es por ello que debe consultar a su médico si sospecha que padece de alguna condición antes de consumirla en forma de suplemento.

7. Afecciones bucales

En este punto debemos recordar, que esta especia contiene cinamaldehido, un compuesto irritante de las mucosas y además puede causar reacciones alérgicas al contacto con la boca si eres sensible a alguno de los componentes de la canela.

El consumo excesivo de este condimento, puede causar hinchazón de la encía o la lengua, sensación de ardor o picazón y manchas blancas en la boca.

Nota: Se recomienda como máximo consumir 2 gramos (una cucharadita) de canela al día si es de la variedad Cassia y hasta 2.5 gramos si es de la variedad Ceilán.

8. Riesgo de cáncer

Otro de los posibles efectos secundarios en el consumo de la canela, es que puede provocar problemas de salud como el riesgo de cáncer. Se ha asociado con estudios en ratones, que la ingesta de grandes cantidades de canela y por ende grandes cantidades de cumarina puede causar el desarrollo de tumores cancerosos en los pulmones, el hígado y los riñones.

Aún así, no hay estudios científicos para saber si el exceso de canela o cumarina en el organismo humano puede inducir a corto o largo plazo la aparición de células cancerígenas en los órganos del cuerpo humano. Sin embargo, ya sabemos que la cumarina consumida en grandes cantidades es hepatotóxica.

Debes saber: Debido a que la canela cassia es la mayor aportadora de cumarina, que la canela variedad ceilán, y si eres habitual consumidor de esta especia, es recomendable solo consumir la variedad ceilán.

Conclusiones Claves
  • La canela disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
  • La canela puede ser perjudicial para las personas con diabetes si se combina con medicamentos que tratan esta enfermedad.
  • La canela puede ocasionar reacciones alérgicas debido a sus compuestos químicos.
  • El consumo de este condimento es seguro en pequeñas cantidades y puede traer muchos beneficios a la salud.
 
Última edición:
Volver