No sólo Melilla y Mojácar: el fraude electoral llega a Zamora, Huelva, Alicante y Murcia y embarra el 28-M

Ludlow

Purasangre
Desde
20 Abr 2013
Mensajes
5.349
Reputación
13.664
Tras la detención de una decena de personas en Melilla por compra de votos y de otras siete en Mojácar, presuntos casos de fraude llegan a otros puntos.


La sombra del fraude electoral se extiende a varias zonas de España a sólo unos días de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Todo comenzó la semana pasada en Melilla, donde el aumento del voto por correo y el robo de documentación electoral a varios carteros hicieron saltar las alarmas. La investigación apunta a una supuesta compra de miles de votos y la Policía ha detenido a casi una decena de personas, entre ellos un consejero del Gobierno de Melilla. Ahora los presuntos casos se multiplican: Mojácar (Almería), Zamora, Cáceres, Huelva, Mazarrón (Murcia)...

Melilla fue el primer caso pero las denuncias de un posible fraude electoral se replican. Tras lo ocurrido en la ciudad autónoma, la compra de votos ha salpicado al PSOE de Mojácar, donde dos de sus candidatos fueron detenidos este miércoles por su implicación en la trama.

Se trata de los números dos y cinco de las listas del PSOE, Francisco Bartolomé Flores Torres y Cristóbal Vizcaíno González. El primero de ellos ha sido suspendido de militancia, una medida que no ha sido adoptada con el número cinco, ya que no milita en el PSOE.

[El PSOE de Mojácar denunció a la alcaldesa por usar cestas de comida para alterar el voto por correo]

Varios pueblos de Huelva

Sospechas de fraude electoral también en Huelva. Este jueves se ha conocido que el PSOE de Huelva ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona que en la localidad de Villalba del Alcor se han solicitado 800 votos por correo de forma telemática a través de la firma digital desde el Ayuntamiento, gobernado por el PP.

Esta situación, según los socialistas, también se ha dado en Paterna del Campo, donde la lista del PP ha intentado, presuntamente, comprarle el voto a personas con discapacidad del pueblo, según el parlamentario andaluz Enrique Gaviño. A cambio, se les ofrecía entre 50 y 120 euros.

También habría presuntos casos en Palma del Condado, donde "se ha comprobado que muchas peticiones de votos por correo no las reciben los solicitantes en sus domicilios, sino que se han remitido a otros domicilios", entre ellos los de una exconcejala y un concejal del PP de esta localidad.

[Investigan por el secuestro de la edil de Maracena al número 2 del PSOE andaluz y a la alcaldesa]

Zamora

Las sospechas llegan también hasta Zamora. Allí la Guardia Civil investiga la denuncia del PSOE contra el actual alcalde de jovenlandesaleja de Sayago, Ángel Villamor, por una supuesta compra de votos a ancianos de residencias en el municipio para alzarse de nuevo con la Alcaldía. Villamor desempeñaba el cargo de alcalde desde 2019 por Ahora Decide, si bien, en estos comicios aspiraba a revalidar su liderato con la nueva formación provincialista Zamora Sí.

La denuncia ha sido interpuesta por el concejal y candidato del PSOE a la Alcaldía de jovenlandesaleja de Sayago, Samuel Mayor, quien acusa al regidor de haber solicitado el voto por correo de unas 50 personas internas en la residencia de ancianos del propio municipio, que suma un total de 290 habitantes. La Guardia Civil, según ha confirmado a EL ESPAÑOL, sí han detectado irregularidades sobre los hechos denunciados e investigará lo sucedido.

[Un informe policial dice que Coalición por Melilla recibe "dinero neցro del narcotráfico"]

Cáceres

Situación similar en Casares de las Hurdes, Cáceres. La Fiscalía de Plasencia está investigando si el concejal del PP y teniente de alcalde del municipio ha coaccionado a varios electores para que voten a favor de su partido. Los hechos, según un decreto al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL "revisten caracteres" de un delito de coacciones "como medio para cometer un delito por infracción de los trámites para el voto por correo".

El denunciado es Miguel Ángel Domínguez Duarte, edil y teniente de alcalde en dicho municipio cacereño, que cuenta con apenas 386 habitantes. Además, concurre como número dos del PP a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Según este escrito, Domínguez Duarte se desplazó a otra localidad, la de Vegas de Coria (240 habitantes). Allí, se dirigió al domicilio de un joven para que le diera el voto por correo que había recibido esa misma mañana. Dicha persona no se encontraba en la vivienda, pero el político entró igualmente en el domicilio y se llevó su voto y el de su primo, que sí estaba en la casa.

[Coalición por Melilla compró votos con las mordidas por "concesión de obras", según la Policía]

Mazarrón (Murcia)

También hay sospechas en Mazarrón, Murcia. El presidente de Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), Ginés Campillo, ha presentado este jueves a la Fiscalía una denuncia por delito electoral en el que acusa a un candidato del PP de enviar mensajes para manipular el voto.

Como prueba ha aportado un audio en el que supuestamente el candidato número 12 de la lista del PP en Mazarrón, Alfonso García Letor, dice a unos jóvenes: "A ver zagales, necesito vuestro apoyo y vuestros votos, por lo que si no queréis (...) que os toque en las mesas electorales, tener que ir de interventor, de presidente y tener que estar todo el día pringando y os queréis quitar ese marrón, pasadme una foto del DNI".

Añade en ese audio que después "solicitamos voto por correo y así no os toca 100% seguro, y a parte pues me ayudáis a mí (...) que para eso se supone que sois amigos míos".

Según la denuncia, existe una falsa promesa de no acudir a una mesa electoral en la que se solicita la entrega de documentos de identidad para controlar el voto por correo.

[Fraude electoral. ¿Qué está pasando con el voto por correo en las elecciones del 28-M?]

Bigastro (Alicante)

En Alicante, en concreto en la localidad de Bigastro, el PSOE ha denunciado ante la Fiscalía a una concejala y un asesor del Gobierno popular por supuestamente condicionar el voto de vecinos de la localidad bajo la amenaza de perder las ayudas que estaban recibiendo.

Carboneras (Almería)

El PSOE ha denunciado ante las autoridades varias supuestas irregularidades en el voto por correo ligadas al PP de Carboneras (Almería) a partir de una grabación en la que el hermano de un candidato de la lista de los 'populares' aseguraría que su alcaldable, Felipe Cayuela, estaría "comprando votos" por una cantidad de cien euros.

Entre otras cuestiones, el PSOE ha aportado la grabación de una llamada telefónica en la que, supuestamente el hermano de Antonio Navarro Nieto, uno de los candidatos de la lista 'popular', se dirige a uno de los concejales del PSOE en el Ayuntamiento y miembro de la candidatura socialista a las elecciones, "asegurando que el aspirante a la Alcaldía por el PP, Felipe Cayuela, está comprando votos".

Conforme a la denuncia, fue el pasado 18 de mayo cuando un hermano del candidato del PP contactó con el concejal del PSOE a través de mensajería de Facebook y que en el contenido de su mensaje, "tras identificarse por su nombre" le ofrece "tres votos, que se están comprando este año a 100 euros por cada voto".

El edil asegura que recibió después varias llamadas de esta misma persona a través de la misma plataforma, por lo que le devolvió la llamada esta vez con dos concejalas del gobierno municipal como testigos y siendo la llamada grabada.

"El hermano del candidato del PP manifiesta que si el PSOE quiere comprar los votos de su progenitora, su hermana y sobrino, que otros lo están haciendo" y "a pregunta del concejal de qué otros, manifiesta que Felipe", en referencia a Felipe Cayuela, candidato del PP a la Alcaldía de Carboneras en las elecciones locales, conforme los datos del PSOE.

A esta conversación transcrita y grabada, se añade en la denuncia que hay "otras evidencias que ratifican esto, como la publicación en Facebook de conversaciones por parte de particulares denunciando el intento de compra de votos", de las que se han adjuntado imágenes.

Melilla, el primer caso

Las sospechas estaban ahí desde hacía varios días y las detenciones llegaron esta semana. La Policía Nacional detuvo este martes a una decena de personas en el marco de una operación relacionada con el fraude electoral masivo para alterar el resultado de las elecciones del 28-M en Melilla.

Entre los detenidos estaban Abdel-ilah Nourdine Ahmed, yerno de Mustafá Aberchán, el líder Coalición por Melilla (CpM), y el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed Al-lal. Se trata, técnicamente, del número 3 de la formación. Ambos han quedado en libertad tras prestar declaración.

Según informa este jueves EL ESPAÑOL, dos empresas del consejero y número 3 de Coalición Por Melilla han recibido al menos 95.000 euros en subvenciones públicas de su propio Gobierno desde el año 2018, poco antes de pactar con el PSOE para desbancar a Juan José Imbroda de la presidencia de la ciudad autónoma.

Coalición por Melilla (CpM) es el satélite político de jovenlandia en la ciudad autónoma de Melilla. Este partido es considerado por los servicios de Inteligencia y por especialistas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado consultados por EL ESPAÑOL como un partido promarroquí en la ciudad autónoma. Su líder, Mustafá Aberchán, ya fue condenado a dos años de guandoca por un episodio de fraude electoral en el voto por correo en 2008.


 
Volver