No se podia desaberse.Los delitos sensuales se disparan en Bilbao con una denuncia cada dos días desde enero

Hay que tener muy presente esto



Porque en sitios como Parla, Vic, y muchos otros puede que ya esté ocurriendo de modo embrionario. Y con el nivel de psicopatía de nuestros políticos y de sus sicarios importados es en cualquier caso cuestión de tiempo si no estamos ya en ello (el escándalo salió a la luz mucho después y varios PM británicos tuvieron constancia de ello desde el comienzo).
 
Menudo sitio poco agradable Vascongadas.
 
Es un negocio enorme en toda la cadena de valor. Primero esos barcos y sus ttipulantes cobran bien, luego hay alojamientos temporales y transporte, u despues la capa de asistencia social. Y el toque final es que con las paguitas se abonan rentas de pisos viejos a señores gordacos del PNV que, sin esa importación de carne, se irían vaciando obligando a medio plazo destruir barrios enteros. El PV se las ha arreglado para no ganar población en 40 años y, sin esas "importaciones de choque", que son como aquellas de pollos que se hacían para bajar el IPC antaño, el inmobiliario se derrumbaria en la región. Y "no queremos eso", dicen los del PNV y sospecho que igual los del PSE y bestiasunos varios.

No si estaba claro que reconvertir un atunero en un recogemugre no podía ser por buenismo, qué hijos de la gran fruta éllos y los asquerosos políticos que nos hunden cada día mas.
 
Y subiendo que es gerundio...Aita Mari y Open Arms a toda maquina... sonrisa:
La que estan liando los pagapensiones...mamamia!!
Pero espera que las leyes y actos de condena que hacen estos atolondrados son para el hombre autoctono conocido por ser un paga impuestos ...jajja menuda hipocresia nos gasta la gente...ojitos:


La villa, que mira con «preocupación» la seguridad en Aste Nagusia, sumó 70 casos hasta mayo, frente a los 54 del mismo período de 2021

https://static2.elcorreo.com/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/agresiones-sensuales-k0uF-U170587761469k8C-1248x770@El%20Correo.jpg
Viernes, 1 julio 2022

A A falta de casi dos meses para Aste Nagusia, los bilbaínos tienen la mirada puesta en el regreso de 'Marijaia'. La fiesta genera alegría, pero también cierta «preocupación» por la seguridad, tras dos años sin Semana Grande y con las peleas multitudinarias y las agresiones a mujeres al alza. Hasta el 34% han aumentado las denuncias interpuestas en el conjunto de Bizkaia entre enero y abril, según información ofrecida por Emakunde.



La edil de Seguridad niega que haya una oleada de robos

La edil de Seguridad niega que haya una oleada de robos

Eva Molano

La capital no es una excepción. Los delitos sensuales se han disparado en los cinco primeros meses de 2022. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo, según los datos que maneja el área municipal de Seguridad Ciudadana, la Policía local y la Ertzaintza abrieron en la villa 70 expedientes por «agresiones sensuales, abusos sensuales, acoso sensual y exhibicionismo». Uno cada dos días, cuando en el mismo período de 2021 fueron 54 y en 2019, año previo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, 30.



Las cifras van en la línea de las que arrojan otras localidades vizcaínas, que desde que arrancara el calendario festivo están dejando un reguero de abusos y conductas machistas. Solo el pasado fin de semana, en Ondarroa se registraron cuatro ataques de esta naturaleza, mientras que en Sopela fue necesario suspender un concierto de un grupo de mujeres ante los insultos y las agresiones de parte del público.

De ahí la «inquietud» de las instituciones por lo que pueda suceder en las celebraciones más multitudinarias del territorio. El Ayuntamiento de Bilbao, según avanzó en el Pleno de ayer la concejala de Igualdad, Nekane Alonso, presentará la próxima semana con Bilboko Konpartsak la campaña de Aste Nagusia contra las agresiones sexistas, extensiva también a las fiestas de los barrios. La edil jeltzale recordó que la Administración local puso en marcha en 2007, de la mano con la Comisión de Fiestas, el primer protocolo de actuación ante este tipo de delitos, un documento que en 2012 se hizo valer para el resto de festejos en toda la villa.

El Gobierno municipal, formado por PNV y PSE, llegó en la sesión plenaria a un acuerdo con EH Bildu para «promover acciones de prevención de violencia machista en los entornos festivos», aunque sin concretar cuáles. Lo que sí está claro, sentenció Alba Fatuarte, de la coalición soberanista, es que los protocolos, a pesar de existir, «no se aplican en todos los barrios» y la «mayoría» están dirigidos «a dar una respuesta» cuando se produce un ataque y «no a la prevención». La concejala entiende que «se han de poner todos los recursos y medios que sean necesarios; evitar las agresiones es una tarea colectiva, y las instituciones tenemos una responsabilidad añadida».



Más policías

Carmen Muñoz, de Elkarrekin Podemos, fue quien puso sobre la mesa las cifras delictivas que registra la villa para abrir un «oportuno» debate sobre «uno de los problemas estructurales más sangrantes», que hunde sus raíces «en la desigualdad que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo». A su juicio, esta lacra terminará cuando se produzca una «transformación de la sociedad». Desde su perspectiva, «no se arregla con Policía».

Para Raquel González, portavoz del PP, una de las soluciones es precisamente aumentar los efectivos policiales. «Se desplegarán 400 agentes; es un copia y pega que se lleva haciendo igual desde 2007», criticó, antes de emplazar a poner en las calles más agentes, porque la seguridad «no tiene nada que ver hoy con la de entonces».

https://www.elcorreo.com/bizkaia/delitos-sensuales-disparan-bilbao-20220630154519-nt_amp.html

Es lo que tiene cuando convertir la violencia sensual en un negocio público.

Si a ti te pagasen por "salvar gallinas" y el criterio fuese que cuantas más gallinas haya en peligro más dinero te daré para salvarlas ¿Qué harías?

A) Cazar a todos los astutas para salvar a las gallinas y quedarte sin trabajo
B) Llenar los alrededores de astutas para que cada vez haya más gallinas que salvar
 
Yo cada vez estoy más convencido de que el cerebro de alguien que profesa la religión de izquierdas es más o menos igual que el de una farola.


Memes%2BChalet%2BPablo%2BIglesias%2Be%2BIrene%2BMontero%2B14.gif
 
Y subiendo que es gerundio...Aita Mari y Open Arms a toda maquina... sonrisa:
La que estan liando los pagapensiones...mamamia!!
Pero espera que las leyes y actos de condena que hacen estos atolondrados son para el hombre autoctono conocido por ser un paga impuestos ...jajja menuda hipocresia nos gasta la gente...ojitos:


La villa, que mira con «preocupación» la seguridad en Aste Nagusia, sumó 70 casos hasta mayo, frente a los 54 del mismo período de 2021

https://static2.elcorreo.com/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/agresiones-sensuales-k0uF-U170587761469k8C-1248x770@El%20Correo.jpg
Viernes, 1 julio 2022

A A falta de casi dos meses para Aste Nagusia, los bilbaínos tienen la mirada puesta en el regreso de 'Marijaia'. La fiesta genera alegría, pero también cierta «preocupación» por la seguridad, tras dos años sin Semana Grande y con las peleas multitudinarias y las agresiones a mujeres al alza. Hasta el 34% han aumentado las denuncias interpuestas en el conjunto de Bizkaia entre enero y abril, según información ofrecida por Emakunde.



La edil de Seguridad niega que haya una oleada de robos

La edil de Seguridad niega que haya una oleada de robos

Eva Molano

La capital no es una excepción. Los delitos sensuales se han disparado en los cinco primeros meses de 2022. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo, según los datos que maneja el área municipal de Seguridad Ciudadana, la Policía local y la Ertzaintza abrieron en la villa 70 expedientes por «agresiones sensuales, abusos sensuales, acoso sensual y exhibicionismo». Uno cada dos días, cuando en el mismo período de 2021 fueron 54 y en 2019, año previo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, 30.



Las cifras van en la línea de las que arrojan otras localidades vizcaínas, que desde que arrancara el calendario festivo están dejando un reguero de abusos y conductas machistas. Solo el pasado fin de semana, en Ondarroa se registraron cuatro ataques de esta naturaleza, mientras que en Sopela fue necesario suspender un concierto de un grupo de mujeres ante los insultos y las agresiones de parte del público.

De ahí la «inquietud» de las instituciones por lo que pueda suceder en las celebraciones más multitudinarias del territorio. El Ayuntamiento de Bilbao, según avanzó en el Pleno de ayer la concejala de Igualdad, Nekane Alonso, presentará la próxima semana con Bilboko Konpartsak la campaña de Aste Nagusia contra las agresiones sexistas, extensiva también a las fiestas de los barrios. La edil jeltzale recordó que la Administración local puso en marcha en 2007, de la mano con la Comisión de Fiestas, el primer protocolo de actuación ante este tipo de delitos, un documento que en 2012 se hizo valer para el resto de festejos en toda la villa.

El Gobierno municipal, formado por PNV y PSE, llegó en la sesión plenaria a un acuerdo con EH Bildu para «promover acciones de prevención de violencia machista en los entornos festivos», aunque sin concretar cuáles. Lo que sí está claro, sentenció Alba Fatuarte, de la coalición soberanista, es que los protocolos, a pesar de existir, «no se aplican en todos los barrios» y la «mayoría» están dirigidos «a dar una respuesta» cuando se produce un ataque y «no a la prevención». La concejala entiende que «se han de poner todos los recursos y medios que sean necesarios; evitar las agresiones es una tarea colectiva, y las instituciones tenemos una responsabilidad añadida».



Más policías

Carmen Muñoz, de Elkarrekin Podemos, fue quien puso sobre la mesa las cifras delictivas que registra la villa para abrir un «oportuno» debate sobre «uno de los problemas estructurales más sangrantes», que hunde sus raíces «en la desigualdad que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo». A su juicio, esta lacra terminará cuando se produzca una «transformación de la sociedad». Desde su perspectiva, «no se arregla con Policía».

Para Raquel González, portavoz del PP, una de las soluciones es precisamente aumentar los efectivos policiales. «Se desplegarán 400 agentes; es un copia y pega que se lleva haciendo igual desde 2007», criticó, antes de emplazar a poner en las calles más agentes, porque la seguridad «no tiene nada que ver hoy con la de entonces».

https://www.elcorreo.com/bizkaia/delitos-sensuales-disparan-bilbao-20220630154519-nt_amp.html
Pon spoiler de las fotos, me gusta la fruta, que horror de tías.
 
¿Nos tiene que dar pena?

Luego el 80% del voto casi se lo reparten entre los etarras y los recogenueces. No sean que los pillen votando a otros que queda muy muy de derechas y además los quieren obligar a bailar sevillanas o a peinarse como Dios manda.

Pues nada con su pan se lo coman.
 
Volver