No hay narices de calentar el piso....

Hay dos tipos: los que funcionan bien en temperaturas bajas, pues usan un sistema de silica gel al que la temperatura exterior no le afecta, y los que usan el mismo principio que un aire acondicionado, por lo que funcionan mejor con temperaturas elevadas (donde más humedad hay).

Los primeros sin embargo desprenden cierto olor al principio, por el gel que usan. Son los más avanzados, se llaman "desecantes", pero para España yo diria que cualquier deshumidifiador normal.

Este es de los primeros que te digo:

Pro Breeze Desecante Deshumidificador 10L con 4 Modos, Pantalla Digital, Drenaje Continuo y Filtro Silver Nano: Amazon.es: Hogar

Y este el segundo:

TROTEC Deshumidificador TTK 70 E, 20L/24h, Pantalla LED, Depósito 2,3L, Portátil, para Habitaciones de hasta 45 m²/110 m³, Higrostato, Secado de Ropa: Amazon.es: Hogar
tu crees que el trotec a 12 grados deshumidificaría? porque me gustaría también usarlo en verano y el probreeze dice que emite calor asi que en verano no me interesa, aparte que gasta 700w que no es poco.
 
Mira tambien si puedes poner doble ventana de corredera
hace camara entre las 2 ventanas, aislamiento termico y acustico
 
Esto calienta a muy bajo coste una zona concreta de la habitación y a mí me ha salvado varios inviernos:

Ver archivo adjunto 499566

También hay que recordar lo que hacían nuestros antepasados en tiempos fríos:
-No pasearse en pelotas por la casa, eso es para el verano
-Si ponían un brasero o la chimenea se congregaban alrededor y ahí se quedaban hasta cenar o acostarse, no se paseaban por la casa en pelotas
-La ropa de lana, actualmente fibras térmicas, es para el invierno, no hay ninguna necesidad de pasearse por la casa en pelotas

Siguiendo estos simples consejos, incluso la calefacción y el aislamiento se pueden omitir en días menos fríos.

También los antepasados comían gachas para desayunar, comer y cenar.(si había suerte) lavaban la ropa a mano e iban al pueblo de al lado en carromato.

En pleno S.XXI lo normal es que al menos el zulo esté calentito y tu poder ir tranquilamente en calcetines y relajado por donde te de la gana.
 
tu crees que el trotec a 12 grados deshumidificaría? porque me gustaría también usarlo en verano y el probreeze dice que emite calor asi que en verano no me interesa, aparte que gasta 700w que no es poco.


No gasta 700w, no estás leyendo lo que escribimos. 700w debe ser solo a la máxima potencia, hemos escrito varios que y hasta uno una historia (sin necesidad real) que en mínimo gasta 25w el mio, el DeLonghi, y en automático 150w, con la preselección automática de 55% de humedad, que es la más sana. Cuando llega ahi pasa al mínimo, etc... Solo gasta 500w si lo pongo a toda potencia.

De todas formas el Trotec deberia funcionar a 12 grados. Los dehumidificadores desecantes son para temperaturas de 10 para abajo, porque no necesitan ningún calor (no son bombas de calor) para hacer la inversión. Pero en 12 grados hay algo de calor y deberia funcionar bien.

Pero nunca los he usado. Infórmate con las críticas en Amazon y demás, de la peor a la mejor, etc... No es caro tampoco.
 
Aprovechando el hilo, querría hacer una pregunta.

¿Qué gasta menos? Caldera de gas

10 horas con temperatura del agua a 45 grados por ejemplo, o 6 con temperatura del agua a 75 grados????????


Me interesa porque tengo un problemilla en la casa, la habitación de dormir pasa de 20 grados a 14,5 grados ayer en Madrit a las 08.00 AM (Radiadores puestos de 14.00 a 21.00), mientras que el resto de estancias conservan 17,5 grados.


Esto lo solucionaba yo manteniendo esas 6 horas de calefa y luego cuando se apagaba apoyando con una bomba de calor, pero lo mismo tengo mejor sensación de confort con 10 horas con temperatura del agua a 45 que con 6 a 75 grados.

Haz esta prueba:

Un día de frío normal (no polar) enciende la caldera a 45ºC y espera una hora para que todo el circuito y la casa se vayan atemperando. Pasado ese tiempo apuntas los m3 del contador de gas y cronometras 1 hora de reloj, vuelves a mirar el contador y apuntas el consumo de una hora a 45ºC, la temperatura exterior y la temperatura interior.

A continuación subes a 75ºC, esperas a que suba la temperatura del agua de la caldera a 75ºC y entonces vuelves a medir el consumo de una hora con el contador y apuntas consumo, temperatura exterior e interior.


Comparas m3 de gas por hora a 45ºC con m3 de gas por hora a 75ºC, verás que la diferencia es abismal quizá el doble.

Si es para pasar casi todo el día en casa yo creo que lo mejor es buscar aquella temperatura mínima del circuito de agua de la calefacción que haga que la casa esté a 19 grados.

Mejor encender pronto y suave que meter una arrancada a 75ºC para luego pegarle un bajón 45ºc y luego meterle otro tirón a 55ºC porque se ha vuelto a enfriar la casa... vamos que mejor a 50ºC desde las 8:30 am hasta las 20:00 sin exagerar las temperaturas del circuito a la baja ni al alza.
 
No gasta 700w, no estás leyendo lo que escribimos. 700w debe ser solo a la máxima potencia, hemos escrito varios que y hasta uno una historia (sin necesidad real) que en mínimo gasta 25w el mio, el DeLonghi, y en automático 150w, con la preselección automática de 55% de humedad, que es la más sana. Cuando llega ahi pasa al mínimo, etc... Solo gasta 500w si lo pongo a toda potencia.

De todas formas el Trotec deberia funcionar a 12 grados. Los dehumidificadores desecantes son para temperaturas de 10 para abajo, porque no necesitan ningún calor (no son bombas de calor) para hacer la inversión. Pero en 12 grados hay algo de calor y deberia funcionar bien.

Pero nunca los he usado. Infórmate con las críticas en Amazon y demás, de la peor a la mejor, etc... No es caro tampoco.
cierto el trotec 420w, es el proweze este que gasta 700.
 
Me encanta el hilo. Cada año vuelve por estas fechas como la Navidad.

Yo ahora estoy metido en calentar una casa de campo "selfmade" de unos 25m2 con paredes paco de ladrillo, ventanas de madera con cristal normal y persianas derroídas y techo de uralita más fina capa de madera.

Por ahora he comprado una estufa de butano de llama azul Obergozo 95, cortinas gruesas de Ikea para la ventana de la habitación para que no entre la luz ni el frío y tengo un radiador de aceite de 1500 W de apoyo. Aún estoy poniendo las cortinas y no he probado a dormir, no sé si será suficiente ni como está el tema humedad aunque suele haber bastante fuera por la mañana y quité unas manchas el año pasado de la parte baja de una pared.
 
ya digo que acabo de ver esto y no me he leído el jilo, pero ¿alguien ha probado lo de la vela dentro de una maceta de barro? ¿Funciona?
 
En mi opinión y experiencia, el problema en España es el deplorable aislamiento de las viviendas. En el medio rural, se suma la deplorable cultura del fuego, con toda la neardhentalada intentando calentarse como en la cueva, con un hogar abierto, alimentado con leña cortada este año (ej k ej maj varata) y tragando humo a cascoporro.
Al español medio le rezuma la platano el confort en casa, si tiene para dos cañas y dos tapas.
 
Para el resto, menos pobres y que no vayan de troleo.

Aqui en UK estoy bajo un Mitsubishi PKFY-P25VLM-E (ni idea, es lo que pone la pegatina) y no solo no para de lanzar aire caliente con cero grados fuera (o 3 o 4), sino que no hace nada de ruido. De lujo. Y no es de los más potentes, pero para un salón sobra. 24 grados.
 
llamalo potencia maxima, nada de troleo


Te han explicado en tres mensajes cómo un tipo lo ha dejado en 200w, simplemente usando un regulador de potencia (no entiendo para qué), y te han explicado en otros lo que consumen al minimo o en automático. No has hecho caso y has ido a la potencia nominal máxima.

Tú mismo, ya te han dado consejos suficientes. Cómprate el que más rabia te dé.
 
Volver