No fue en Octubre06 ES HOY!

España es un Hedge fund inmobiliario y ahora toca su fin.

l'platanostrê dijo:
Qué narices tendrán que ver los churros con las medinas. O el tocino con la velocidad, para los más castizos.

Todos sabéis perfectamente que los mercados (la bolsa) va por una senda que poco o nada tiene que ver con el españolito de a pie.


Supongo que el mercado ha aguantado hasta "el último dolar" (i.e., hasta el último momento) por el motivo de siempre, esto es, la avaricia desmedida.

A los que reverenciáis el apocalipsis, quisiera llamar vuestra atención sobre los paralelismos de lo que véis hoy en la bolsa, con lo que ocurrió en la burbuja tecnológica del 2000.


Se habla, en ocasiones, con la alegría que proporciona la ignorancia...

l'platanostrê

Este mensaje es repetido y lo postee ya hace uno dias, pero creo que merece la pena reflotarlo.

Amigo creo que no puedes estar más equivocado.Si miras bien nuestro índice podrás ver que tras la última ola de fusiones y adquisicones (algunas todavía por llegar) lo que queda en Spain es un desierto industrial y técnológico sin parangón. Somos un Hedge fund inmobiliario y hasta eso vamos a hacer mal.


A3TV/ANTENA 3 TELEV medios
ABE/ABERTIS A Autopistas
ACS/ACS - ACTIV CONST Tocho
ACX/ACERINOX Acero
AGS/AGUAS BARNA agua
ALT/ALTADIS tabaco

ANA/ACCIONA tocho/energía
BBVA/BBVA banca
BKT/BANKINTER banca

BTO/BANESTO banca
CIN/CINTRAof Autopistas
ELE/ENDESAof energía
ENG/ENAGAS energía
FCC/FOMENTO FCC tocho
FER/FERROVIALof tocho

GAM/GAMESA CORP TEC renovables
GAS/GAS NATURAL energía
IBE/IBERDROLA Iof energía
IBLA/IBERIA aerolineas
IDR/INDRA SISTEM S-A armamento
ITX/INDITEX ropita
MAP/MAPFREof seguros
MVC/METROVACESA tocho
NHH/NH HOTELESof hoteles
POP/BANCO POPULAR banca
REE/REDESA energía
REP/REPSOL-YPF energía
SAB/BCO SABADELL banca
SAN/BSCH banca

SGC/SOGECABLE medios
SYV/SACYR VALLEHERMOS tocho
TEF/TELEFONICA teleco
TL5/TELECINCO medios
UNF/UNION FENOSA energía


Banca y construcción van siempre de la mano .La mitad de las compañias del selectivo se dedican a estas dos actividades.
En negrita tienes las que se dedican directamente. En rojo las que van a desaparecer de la Bolsa española.
Aguas de Barcelona esta siendo comprada por Suez( Francia) y la caixa.Dejará de cotizar.Imperial tobacco se hará con Altadis.
De endesa mejor no hablamos. Gas natural en 3 meses estará fusionada con Repsol y en 6 Repsol será comprada por inversores alem...del norte de Europa.
Iberia va a ser comprada por un Hedge Fund americano y gamesa veremos si no se la lleva el viento.
No descartes la compra/fusión de Unión fenosa Iberdrola.

Ahora haz el ejercicio de quitar las rojas y como tienen que seguir siendo 35 te vas al nuevo mercado y subes los chicharos inmobiliarios de mayor capitalización y calculas de nuevo la exposición del Ibex a banca y construcción.

Luego aplicas la máxima de que la bolsa se basa en espectativas de revalorización y juntas revalorizaciones inmobiliarias durante 14 años superiores al 200% ,constructoras cotizadas cerca del 1000% y deuda interbancaria astronómica y comienzas a sacar conclusiones.

Señores ,de que el ciclo inmobiliario y bursatil esta vez no estan acoplados nada de nada.Ahora las Astroc , las sacyres, las fadesas, las coloniales , las FCC´s son las Terras de hace unos años.

La fiesta ya ha empezado.


Saludos;
 
l'platanostrê dijo:
Sea como tú dices, reconozco abiertamente mi ignorancia en el campo bovino. Si son churras y merinas, así sea.

Pepito Grillo: a riesgo de ser osado, te ruego dediques otro par de minutos de tu tiempo a releer mi post. Yo viví el 2000 desde "dentro", no en vano tengo 30 años y soy del sector desde hace ya unos cuantos (seguridad informática, comercio electrónico, diseño de circuitos...).

Al final del día, tus palabras vienen a corroborar mi tésis: es cierto que en el dot com crash mucha gente se fue al carajo, y no pocos proyectos a la sarama, DE LA MISMA FORMA que hoy muchas promociones están pendientes de un hilo y muchos puestos de trabajo de la construcción se van a ir al carajo. Es exactamente lo mismo.

Lo cual nos lleva a un mismo origen del problema para ambos casos.

No es que la tecnología sea una cosa de negocio, al igual que el inmobiliario no es una cosa de negocio. Ni mucho menos en ambos casos.

Lo que ocurre es que han sido, en un momento dado, sometidos a sobrevaloración y especulación. Y el mercado se toma la justicia por su mano, y llega y corrije. Insisto en lo que dije en mi otro post.

La ostra bursátil llega, ya te digo si llega.... pero no destruye un mercado real, tan sólo pega un puñetazo en la mesa y pone en su sitio a los inversores, nada más.

Si en 2000 se perdieron X puestos de trabajo, ten por cierto que eso ocurrió porque se generaron "artificialmente" X+Y puestos de trabajo, siendo 'Y' la demanda real del mercado para un crecimiento razonable y sostenido del sector.
Por "artificialmente" entiendo todos aquellos proyectos o expectativas que claramente no respondían a la tecnología per sé, sino al ansia de los inversores casuales de "meter diente" en "ese mercado de la internet [sic] que tanta pasta deja".

jorobar, jamás he visto más capital riesgo apoyando proyectos tan estúpidos e irreales desde un punto de vista técnico, como en aquella época, no me jorobes...

Hoy, insisto, es lo mismo. Se perderán muchos empleos, pero serán aquellos que ni más ni menos hayan sido creados "artificialmente", de más, al albur del calor especulador en el mercado inmobiliario.

Corrección de mercado llaman a esto, amigo, corrección !

l'platanostrê

Yo matizaría muchísimo esto que dices; en el sector tecnológico sí hubo destrucción de mercado real, en concreto en muchos de los servicios de comunicaciones se destruyó valor a ritmos impensables: el precio del ancho de banda por ejemplo simplemente se desplomó (a los que no lo recuerden, antes del crash precios de 1000 euros al mes por mega de velocidad internet eran normales); otro tanto ocurrió con el negocio de la voz que ahora prácticamente se regala con la conexión ADSL. Sólo mantuvo valor el móvil y eso gracias a que se ha permitido concertación de precios.

Además de perderse puestos de trabajo se redujeron drásticamente los salarios y hubo aparte de cierres de empresas importantes regulaciones de empleo en muchas otras.

Ahora vamos a ver el pinchazo de la burbuja porque precisamente las inmobiliarias van a entrar en una auténtica guerra de precios por soltar activo e ir reduciendo sus enormes deudas. No olvidemos que tienen márgenes de sobra todavía para rebajas enormes y el primero que empiece eso que llevará de ventaja.

Y además es muy importante el efecto psicologico en la población que va a empezar a oir que "el ladrillo se hunde" y demás frases sensacionalistas que se van a utilizar. La idea que quedará es "ojo con esto del pisito que igual no es tan buena inversión".

Por lo demás no creo que esto signifique ningún hundimiento de la economía; simplemente lo van a pasar mal los especuladores de medio pelo metidos a tiburones de las finanzas y los pobres hipotecados en los últimos tres o cuatro años, con los tipos en mínimos y los precios en máximos.
 
Vamos a contener un poco la euforia, por favor. Vamos a esperar a las 6 de la tarde y luego ya hablaremos.
 
Está empezando a tirar de la banca

Los valores de la banca también están siendo arrastrados hacia abajo... van a tener que inyectar mucha pasta al parket para detener la sangría de hoy.
 
(es que su fuerte es el mercado aviar....por eso del platanostre y tal...¿no?)


mardito roedore... vale vale, así que aprovechando mi sublime desliz para ponerme las peras al cuarto, eh ? ( y no me digais también ahora que son manzanas en vez de peras, favor ) .... ah, magrada magrada.... ya pagará el inglés el vino que se bebió, ya cometeréis vosotros algún acto de lonchafinismo semántico, y ahí estaré esperandoos con la bayoneta calada :D
 
>> 47 << dijo:
En octubre se hablaba de ladrillos, y hubo el punto de inflexión mediático indiscutible.

indiscutible los narices, hombre

respeto vuestra opinión (la de los seguidores de ir-), pero no me jorobes, no nos ponemos de acuerdo aquí que somos casi todos burbujistas en LO DEL puñetero OCTUBRE Y EL puñetero TURNING POINT DE LOS narices, vais a decir que es indiscutible como si fuera un puñetero dogma

cuando cambia una tendencia, tiene que haber pruebas palpables, cosas indiscutibles, hechos, nada de interpretaciones...

venga, jorobar, seguro que sois más inteligentes que eso, palos
 
Qué más dará cuándo. Lo importante es que está sucediendo lo que tenía que suceder.
 
>> 47 << dijo:
Si te dicen que hubo un punto de inflexión mediático ¿qué parte no has entendido? :confused: :rolleyes:

pero qué parte no has entendido tú de que en octubre no se produjo NINGÚN PUNTO DE INFLEXIÓN, ni mediático ni de ningún tipo?

que el país sacara en un trocito de portada que en *algunas provincias* el *crecimiento intertrimestral* habia sido negativo, o que el telediario del milà sugiriera que había burbuja y se estaba empezando a frenar su crecimiento... eso es un punto de inflexión mediático?

tío, seamos serios, en octubre NO PASÓ NADA, o si paso algo, es MUY DISCUTIBLE: prueba de ello es esta conversación y múltiples más que hemos mantenido aquí
 
paseoaleatorio dijo:
Qué más dará cuándo. Lo importante es que está sucediendo lo que tenía que suceder.
De momento no hay pisos por debajo de 100.000 euros ni en BCN ni en Madrid asequible por ningun inframileurista, mientras se sigue importando más y más mano de obra barata demandante de techo. Y de alquiler tampoco los hay por debajo de 700, salvo trasteros sin cédula. A mi modo de ver, hay mucha euforia trujillera pre-electoral que se incardinan en los alaridos mitineros de Bambi del domingo, como hace una semana se comprometía in-fle-xi-ble para evitar el cambio climático mientras mantiene las privatizaciones de las energéticas. Todo es humo.

Si no se redoblan empujoncitos que obliguen a los candidatos municipales y autonomicos a comprometerse que se limitará el megaendeudamiento y la acaparación especulativa via fiscal, esto tardará mucho en hacerse perceptiblemente asequible como bien indica el profesor Bernardos al final del reportaje del 30 minuts.

Ni siquiera es tan cierto el descalabro bursatil cuando el rendimiento de Astroc respecto hace un año sigue siendo positivo. Veremos dentro de unos días si la caida empieza a materializarse respecto al precio de hace un año. Sí que si nos circunscribimos a mirar la ultima semanita o los últimos meses da vértigo pero interanualmente no hay pérdida todavía. En mi opinión con la euforia actual se intenta desmovilizar a la gente a 5 semanas de las elecciones.

Y ojo que el dinero que sale de la bolsa ¿en qué crees que se reinvertirá si nadie de las candidaturas municipales que tienen las competencias, se compromete a impedir fiscalmente la acaparacion especulativa cuando toca?
 
Última edición:
Pincha la burbuja, caos, cae la banca, las empresas quiebran... el paro, el Inem, volvemos a los 2.000.000 de parados de los 80 que, además, están sobre hipotecados...

La verdad, no es para ponerse contento, por mucho que desee que bajen los precios de los pisos y que se arruinen los especuladores.
 
Última edición:
Habrá mañana algún pardillo que invierta en acciones inmobilarias, cuando abran los mercados.....??? :rolleyes:
 
Pepa dijo:
Pincha la burbuja, caos, cae la banca, las empresas quiebran... el paro, el Inem, volvemos a los 2.000.000 de parados de los 80 que, además, están sobre hipotecados...

La verdad, no es para ponerse contento, por mucho que desee que bajen los precios de los pisos y que se arruinen los especulladors.

shishi, Pepa!!, gracias por recordármelo, que el Lunes que viene sin falta, tengo que ir a sellar.... :o

:)
 
Volver