No estoy de acuerdo en que una pelota dejada caer de un tren describa una trayectoria recta para el observador desde el tren.

No hace falta que suba al tren.

Ahora mismo su habitación llena de bolsas vacías de Doritos está moviéndose a más de 100 km/h girando alrededor del sol. Y eso suma la rotación de la Tierra.

Tira la bolita a ver qué pasa.

Si cae recta es que la Tierra está quieta y todo el universo gira a su alrededor
 
Supongamos una nave espacial enorme, por lo menos del tamaño de la estrella de la fin, dentro de ella vuela otra nave más pequeña que a su vez lleva dentro otra más pequeña aún, y así hasta infinito, todas volando una dentro de la otra en la misma dirección. En un momento dado, todas a la vez, ponen en funcionamiento los motores a una velocidad ligeramente superior a la de la nave que las contiene, en la última irías tu tranquilamente sentado jugando una partida del ajedrez ese galáctico que juegan en la nave de Han Solo; y en ese mismo momento te entra un apretón y sales corriendo al baño, que , oh, coincidencia! está en la misma dirección en la que aceleran todas las naves ¿superas la velocidad de la luz en tu carrera la retrete? ¿Creas una singularidad y desaparece todo el universo? A los ojos de un observador externo ¿llegarás al baño o te quedarás congelado en el tiempo para toda la eternidad sin llegar a alcanzar nunca tu destino?

pensando:
 
Supongo que se basa en que nadie va a probar el experimento, pero yo, intuitivamente digo que si el objeto es poco pesado para el observador del tren, también, describirá una trayectoria de desaceleción, igual a la fuerza de resistencia del viento. Esta, será menos cuanto más pesado sea el objeto, pero no caerá en línea recta para el observador del tren y describirá una parábola para un observador en tierra.

No sé en que año se inventó el LSD.

Es obvio, que el tren mismo describe una parábola para el observador en tierra y que el objeto a de seguir, al menos en parte (excepto la desaceleración,) la trayectoria y velocidad del tren.
]

Este video de cosa te lleva la contraria
Allá por el minuto 18
 
Supongo que se basa en que nadie va a probar el experimento, pero yo, intuitivamente digo que si el objeto es poco pesado para el observador del tren, también, describirá una trayectoria de desaceleción, igual a la fuerza de resistencia del viento. Esta, será menos cuanto más pesado sea el objeto, pero no caerá en línea recta para el observador del tren y describirá una parábola para un observador en tierra.

No sé en que año se inventó el LSD.

Es obvio, que el tren mismo describe una parábola para el observador en tierra y que el objeto a de seguir, al menos en parte (excepto la desaceleración,) la trayectoria y velocidad del tren.

Las mejores mentes de burbuja trabajando nonstop.
 
Pregunta/acertijo de trenecitos para todos pero especialmente para el OP, que está claro que nunca fue el más listo de su clase... pero ahora va de "hinjiniero" por la vida (doctor honoris causa por la Universidad de Carabobo - Wikipedia, la enciclopedia libre ), aunque no haya empatado con nadie en toda su patética y perversos vida de ANALFABETO.
¿Qué parte de un tren se mueve hacia atrás con respecto al terreno, cuando todo el resto del tren lo hace hacia adelante?
(y no tiene trampa ni cartón, la cosa)

Y otro acertijo para todos, pero especialmente para el OP, que está visto que es toda una "eminencia de talla mundial" en Física (es que no has dado NI UNA, tron!!!! ni siquiera con la de la de la resistencia del viento supuestamente dependiente del peso del objeto!!!!!):
Estás en una pista de atletismo normalita y corriente (1 vuelta = 400m), y das una vuelta completa a la pista a una velocidad (la que te dé la gana).
¿A qué velocidad tendrías que dar una 2ª vuelta... para que la velocidad media de ambas vueltas sea el doble que la de la 1ª vuelta?

(la 1ª vuelta puedes darla a paso de tortuga, si quieres)

PD: (entre otras patadas más) "[...] el objeto a de seguir [...]". Ánimo, "hinjiniero"!!!! Que veo que TAMBIÉN eres muy culto!!!!
 
Última edición:
¿te refires a una pelota que cae dentro o fuera del vagón?

¿Y el "observador del tren" está en el tren o fuera de él? Si está observando al tren, sea por dentro o desde fuera, no sé si podrá fijarse mucho en la pelota...
 
Lo han demostrado los americanos y la persona que ha puesto el vídeo.

Para empezar tu post inicial es un galimatias. Te explicas como un libro ardiendo.

Mi post faltaba poner al final "modo ironic off"


Releido lo tuyo afirmas que debido a la resistencia del viento el objeto dejado caer desde un tren describe una parabola.

Lo sorprendente de tu post si lo dices en serio es que te sorprenda ese comportamiento del objeto en caida soltado FUERA del tren.

Eso es fisica newtoniana basica y no tiene que venir nadie a demostrar nada, es de cajon y absurdamente simple.
 
Pregunta/acertijo de trenecitos para todos pero especialmente para el OP, que está claro que nunca fue el más listo de su clase... pero ahora va de "hinjiniero" por la vida (doctor honoris causa por la Universidad de Carabobo - Wikipedia, la enciclopedia libre ), aunque no haya empatado con nadie en toda su patética y perversos vida de ANALFABETO.
¿Qué parte de un tren se mueve hacia atrás con respecto al terreno, cuando todo el resto del tren lo hace hacia adelante?
(y no tiene trampa ni cartón, la cosa)

Y otro acertijo para todos, pero especialmente para el OP, que está visto que es toda una "eminencia de talla mundial" en Física (es que no has dado NI UNA, tron!!!! ni siquiera con la de la de la resistencia del viento supuestamente dependiente del peso del objeto!!!!!):
Estás en una pista de atletismo normalita y corriente (1 vuelta = 400m), y das una vuelta completa a la pista a una velocidad (la que te dé la gana).
¿A qué velocidad tendrías que dar una 2ª vuelta... para que la velocidad media de ambas vueltas sea el doble que la de la 1ª vuelta?

(la 1ª vuelta puedes darla a paso de tortuga, si quieres)

PD: (entre otras patadas más) "[...] el objeto a de seguir [...]". Ánimo, "hinjiniero"!!!! Que veo que TAMBIÉN eres muy culto!!!!

No te calientes la cabeza, el OP habla de tirar algo fuera del tren y se sorprende de que no caiga en linea recta, un lumbreras.
 
Volver