NO COLUMBUS DAY. Estilos de vida: nativos e impuestos.

catleya

Madmaxista
Desde
14 Jun 2012
Mensajes
5.836
Reputación
13.218
Estilos de vida: nativos e impuestos.

'La culpa de aquellos que son mejores'

KEVIN BEARY • NÚMERO DE MAYO / JUNIO DE 1998

Life Styles: Native and Imposed, by Kevin Beary - The Unz Review


shutterstock_728405233-600x400.jpg


Durante décadas, los líderes afroamericanos han estado pidiendo una disculpa formal de los Estados Unidos por el papel de los Estados Unidos en el comercio de esclavos, y algunos incluso piden reparaciones. Las tribus indias proclaman su estado de exención de impuestos como algo que se les debe por un legado de persecución de los Estados Unidos. Los mexicoamericanos en el sudoeste de los Estados Unidos buscan incorporar esta región, incluida California, a México, o incluso establecer una nación independiente, Aztlán, que recreará las glorias del imperio azteca, destruido hace siglos por los españoles imperialistas.

Que vivamos en una época de agravios y victimización no es una noticia. Pero, ¿estos pueblos, estos mexicano-americanos, estos nativos americanos, estos afroamericanos, realmente perdieron más de lo que ganaron en su confrontación con Occidente? ¿Fueron robados de nobleza y engrosados? ¿O fue que la subyugación blanca los obligó a deshacerse del salvajismo y la barbarie y los llevó, sin querer, a la humanidad civilizada?

Hoy en día, nuestros hijos aprendieron que las personas que vivían en el hemisferio occidental precolombino no eran "salvajes indios despiadados" (como Jefferson los llama en la Declaración de Independencia), muchos de los cuales se deleitaban con la tortura y el canibalismo, sino más bien espiritualmente iluminados. "Nativos americanos" cuya nobleza sabia y pacífica fue destruida rudamente por los invasores bárbaros europeos; que los aztecas no eran practicantes del sacrificio humano y el canibalismo en una escala tan vasta que la mente de los norteamericanos del siglo XX no puede comprenderlo, sino defensores de una civilización avanzada que fue destruida por los brutales conquistadores españoles; y que los jovenlandeses no eran incultos traficantes de esclavos y caníbales, sino constructores no apreciados de los grandes imperios.

Pero, ¿cómo vivían estos pueblos antes de entrar en contacto con los europeos? Aunque el mito histórico está reemplazando cada vez más rápidamente la historia objetiva, no solo en la cultura popular sino también en nuestras escuelas y universidades, es posible que todavía encontremos recuentos históricos precisos enterrados en bibliotecas más grandes o en librerías de libros usados.

Civilización azteca

En su famosa obra, La conquista de Nueva España , Bernal Díaz del Castillo describe la marcha en México con su capitán, Hernán Cortés, en 1519. Las fuerzas españolas partieron desde el Golfo de México, y una de las primeras ciudades que visitaron fue Cempoala, situada cerca de la costa, donde Cortés les dijo a los jefes que "tendrían que abandonar sus ídolos en los que creían y adoraban por error, y no sacrificarían más almas por ellos". Como relata Díaz:

Todos los días sacrificaban ante nuestros ojos a tres, cuatro o cinco indios, cuyos corazones se ofrecían a esos ídolos, y cuya sangre estaba pegada en las paredes. Los pies, brazos y piernas de sus víctimas fueron cortados y comidos, tal como comemos carne de res de la carnicería en nuestro país. Incluso creo que lo vendieron en los tianguez o mercados.

De su estadía en Tenochtitlan, la actual ciudad de México y el corazón del imperio azteca, Díaz escribe que los sirvientes del emperador Montezuma se prepararon para su amo.

más de treinta platos cocinados en su estilo nativo ... He oído que solían cocinarle la carne de los niños pequeños. Pero como tenía una gran variedad de platos, hechos de tantos ingredientes diferentes, no podíamos decir si un plato era de carne humana o cualquier otra cosa ... Sin embargo, estoy seguro de que después de que nuestro Capitán habló en contra del sacrificio de seres humanos y comiendo su carne, Moctezuma ordenó que ya no se le sirviera.

Al renunciar al canibalismo, ¿Moctezuma cooperó en la destrucción de sus “raíces culturales” aztecas, o ayudó a una victoria de la costumbre civilizada sobre la barbarie?

Unas páginas más tarde, Díaz proporciona una descripción detallada de

la manera de sus [es decir, los sacrificios de los aztecas]. Golpean el cofre del indio con poca gracia con cuchillos de sílex y arrancan apresuradamente el corazón palpitante que, con la sangre, presentan a los ídolos en cuyo nombre han realizado el sacrificio. Luego cortaron los brazos, los muslos y la cabeza, comiéndose los brazos y los muslos en sus banquetes ceremoniales. La cabeza cuelga de una viga y el cuerpo del hombre sacrificado no se come, sino que se entrega a las bestias de presa.

jhr_v17n3p-7_Beary1.png


Este dibujo azteca contemporáneo de un ritual de sacrificio humano muestra a un sacerdote cortando el corazón de una víctima. (Del "Codex Laud," reproducido del libro, "Los dioses y los símbolos del antiguo México y los mayas," por M. Miller y K. Taube, p. 97.)

Díaz también describe el gran mercado de Tenochtitlan, y su

traficantes de oro, plata y piedras preciosas, plumas, capas y artículos bordados, y esclavos hombres y mujeres que también se venden allí. Traen tantos esclavos para ser vendidos en ese mercado como los portugueses traen neցros de Guinea. Algunos son llevados allí a postes largos por medio de collares alrededor de sus cuellos para evitar que escapen, pero otros se dejan sueltos.

Claramente, fueron los españoles quienes eliminaron el sacrificio humano y el canibalismo entre la gente del México pre-Cortesiano. En cuanto a la esclavitud, es tan obvio que los europeos no lo introdujeron en el Nuevo Mundo como lo fue que lo erradicaron, aunque no de inmediato. Además, el impulso jovenlandesal para acabar con la esclavitud vino de Occidente, específicamente de Inglaterra. Si los aztecas, los indios y los jovenlandeses se hubieran dejado a su suerte, la esclavitud bien podría haber perdurado en América del Norte y del Sur, como ocurre en partes de la África actual.

Nativos norteamericanos

Después de la ceremonia en la que los humanos son sacrificados a sus dioses, los aztecas de alto rango comen la carne de las víctimas. (Una ilustración española contemporánea, del \ "Codex Magliabechiano, " verso 72, reproducida del libro \ "Aztecas: Una interpretación, " por Inga Clendinnen.) Un testigo español contemporáneo comentó: "Esta figura demuestra lo abominable". que hicieron los indios el día en que sacrificaron a sus ídolos. Después de [el sacrificio] colocaron muchos recipientes grandes de esa carne humana frente al ídolo que llamaron Mictlantecutli, que significa señor del lugar de los muertos, ya que se menciona en otras partes [de este libro]. Y se lo dieron y distribuyeron a los nobles y supervisores, ya los que sirvieron en el templo del malo, a quienes llamaron tlamacazqui [sacerdotes]. Y estas [personas] distribuyeron entre sus amigos y familias esa [carne] y estas [personas] que habían dado [al dios como víctima humana]. Dicen que ahora sabía a carne de lechón. Y por esta razón el lechón es muy deseable entre ellos ".

jhr_v17n3p-7_Beary2.png


Después de la ceremonia en la que los humanos son sacrificados a sus dioses, los aztecas de alto rango comen la carne de las víctimas. (Una ilustración española contemporánea, del "Codex Magliabechiano", 72 verso, reproducida del libro "Aztecas: una interpretación", de Inga Clendinnen.)
Un testigo español contemporáneo comentó: "Esta figura demuestra lo abominable que hicieron los indios el día en que sacrificaron a sus ídolos. Después del [sacrificio] colocaron muchos recipientes grandes de esa carne humana frente al ídolo que llamaron Mictlantecutli , que significa señor del lugar de los muertos, como se menciona en otras partes [de este libro]. Y se lo dieron y lo distribuyeron a los nobles y supervisores, ya los que sirvieron en el templo del malo, a quienes llamaron tlamacazqui [sacerdotes]. Y estas [personas] distribuyeron entre sus amigos y familiares esa [carne] y estas [personas] que habían dado [al dios como víctima humana]. Dicen que ahora sabían a carne de lechón y saben a gusto. Por eso el lechón es muy deseable entre ellos ".
En su obra épica, Francia e Inglaterra en América del Norte , el gran historiador estadounidense Francis Parkman describe los hábitos recreativos y culinarios de los indios iroqueses de principios del siglo XVII (también conocidos como las Cinco Naciones, de los cuales, algunos la tendrán, los Estados Unidos). elementos derivados de su constitución). Él cuenta que los iroqueses, junto con otras tribus del noreste de los Estados Unidos y Canadá, “estaban sufriendo ese proceso de exterminio, absorción o expatriación, que, como hay razones para creer, había formado la historia sombría y sin sentido de muchas generaciones. la mayor parte de este continente ". Parkman describe un ataque de los iroqueses a un grupo de caza algonquinos, a fines del otoño de 1641, y el trato de los iroqueses a sus prisioneros y víctimas:

Ataron de pies y manos a los prisioneros, reavivaron el fuego, echaron las teteras, cortaron en pedazos los cuerpos de los muertos y los hirvieron y devoraron ante los ojos de los desgraciados supervivientes. "En una palabra", dice el narrador [es decir, la mujer algonquina que escapó para contar la historia], "comieron a los hombres con tanto apetito y más placer que los cazadores que comen un jabalí o un ciervo ..."

Los conquistadores festejaron en el albergue hasta casi amanecer ... luego comenzaron su marcha hacia casa con sus prisioneros. Entre ellas había tres mujeres, de las cuales el narrador era una, y cada una tenía un hijo de pocas semanas o meses. En la primera parada, sus captores se llevaron a los bebés, los ataron a escupitajos de madera, los colocaron para que murieran lentamente ante el fuego, y se dieron un festín ante ellos ante los ojos de las madres agonistas, cuyos gritos, súplicas y frenéticos esfuerzos por romper Las cuerdas que los ataban se encontraron con burla y risa ...

Los iroqueses llegaron a su aldea con sus prisioneros, cuya tortura fue

Diseñado para causar todo el sufrimiento posible sin tocar la vida. Consistía en golpes con palos y garrotes, se rasgaban las extremidades con cuchillos, se cortaban los dedos con conchas de almeja, los quemaban con marcas de fuego y otros tormentos indescriptibles. Las mujeres fueron desnudadas y obligadas a bailar al canto de los prisioneros varones, en medio de los aplausos y las risas de la multitud ...

A la mañana siguiente, fueron colocados en un gran andamio, a la vista de toda la población. Era un día de gala. Jóvenes y viejos se reunieron desde lejos y cerca. Algunos montaron el andamio y los quemaron con antorchas y marcas de fuego; mientras los niños, parados debajo de la plataforma de la corteza, aplicaban fuego a los pies de los prisioneros entre las grietas ... El estoicismo de uno de los guerreros enfureció a sus captores sin medida ... cayeron sobre él con furia redoblada, hasta que sus cuchillos y firebrands dejaron adentro No se parece a la humanidad. Fue desafiante hasta el final, y cuando la fin llegó a su alivio, le arrancaron el corazón y lo devoraron; luego lo cortó en pedazos, e hizo su fiesta de triunfo sobre sus miembros destrozados.

Sin embargo, todos los hombres y todas las ancianas del grupo fueron asesinados de manera similar, pero pocos mostraron la misma fortaleza asombrosa. A las mujeres más jóvenes, de las cuales había alrededor de treinta años, después de pasar su terrible experiencia de tortura, se les permitió vivir; y, desfigurados como estaban, se distribuyeron entre las varias aldeas, como concubinas o esclavos de los guerreros iroqueses. De este número, el narrador y su compañera, que ... escaparon por la noche al bosque ...

De la cuenta anterior, Parkman escribe: "Por da repelúsnte que sea, es necesario volver a contarla. Basta con decir que está sustentado por todo el cuerpo de evidencia contemporánea con respecto a las prácticas de los iroqueses y algunas de las tribus vecinas ".

jhr_v17n3p-7_Beary3.png

El sacrificio humano, a menudo acompañado por el canibalismo ceremonial, era una característica del ritual religioso azteca. Como muestra este dibujo contemporáneo, un sacerdote empuñando una daga de piedra acaba de arrancar el corazón de una víctima y se la ofrece al dios del sol azteca, Tonatiuh.

El "gran andamio" sobre el cual se colocaron los prisioneros, se encuentra en otra parte de su narrativa referida por Parkman como los "andamios de tortura" de los indios, el equivalente indio de la etapa teatral europea, mientras que las torturas realizadas por los indios en sus vecinos, y en el extraño misionero que se cayó en su camino, eran el equivalente de los nobles salvajes de la obra de teatro europea.

Si los descendientes de las tribus de Nueva Inglaterra ahora dedican su tiempo a vender cigarrillos libres de impuestos, a correr la ruleta o a repartir las manos de Black Jack, en lugar de a la captura, tortura y consumo de los miembros de sus tribus vecinas, no debemos dar las gracias a ¿Aquellos valientes jesuitas que sacrificaron todo para redimir a estos "nativos americanos"?

Nativos jovenlandeses

¿Qué clase de vida vivió el africano en su tierra natal, antes de que fuera traído a América e introducido a la civilización occidental? Que la esclavitud fue ampliamente practicada en África antes de la llegada del hombre blanco está fuera de discusión. ¿Pero de qué clase de civilización indígena disfrutaba el africano?

En el libro de registro de A Slaver , que narra las experiencias del autor en África durante las décadas de 1820 y 1830, el capitán Theophilus Conneau (o Canot) describe una celebración de victoria tribal en una ciudad que visitó después de un ataque de una tribu vecina:

Al invadir la ciudad, algunos de los guerreros habían encontrado en la casa del Jefe varios tarros de ron, y ahora la botella daba la vuelta con asombrosa rapidez. Entonces se sugirió la danza feroz y salvaje. Las campanas de guerra y los cuernos habían sonado la llegada de las guerreras, quienes en el asalto de una ciudad generalmente hacen su entrada a tiempo para participar en la división de la carne humana; y cuando los muertos y los heridos estaban listos para el cuchillo, llegaron como furias y en el estado obsceno y perfecto de desnudez, realizaron la danza victoriosa que, por sus crueldades y barbaridades, no tiene paralelo.

Unos veinticinco en número hicieron su aparición con sus caras y cuerpos desnudos adornados con tiza y pintura roja. Cada uno llevaba un trofeo de su naturaleza caníbal. La matrona o líder ... dio a luz a un bebé recién nacido, arrancado del vientre de su progenitora y al que arrojó en el aire y lo recibió en la punta de su cuchillo. Siguieron otros Medeas, todos con algún miembro mutilado del marco humano.

El ron, el polvo y la sangre, una mezcla borracha de avidez por estos bacantes, los habían emborrachado, y la danza brutal los había embriagado. Cada uno estaba armado también con algún instrumento atormentador, y no contentos con la masacre en las afueras de la ciudad de las fugitivas, ahora rodeaban la pila de los prisioneros heridos, mantenidos durante mucho tiempo en suspenso por el golpe de gracia. Un anillo formado por las tigresa de dos patas, y acompañado de gritos horribles y gritos alentadores de los hombres, comenzó la danza redonda. La velocidad del giro pronto rompió el círculo horrible, cuando cada uno cayó sobre sus víctimas y comenzó la masacre. Hombres y mujeres cayeron para despachar a los heridos que gemían con las crueldades más da repelúsntes.

He visto al tigre saltar sobre la gacela inofensiva y en su propensión natural al amor por la sangre, estrangular a su víctima, saciar su sed y, a menudo, abandonar al animal muerto. Pero no así con estas caníbales femeninas. Los vivos y los moribundos debían soportar una mutilación atormentadora y bárbara, y las mujeres mostraban una naturaleza más caníbal en la disección de los muertos que en el sesso más fuerte. El golpe de gracia fue dado por los hombres, pero en un caso, la víctima sobrevivió unos minutos cuando una de esas furias femeninas atormentó la agonía del moribundo postrándose sobre su cuerpo y actuando como la bestia de dobles espaldas.

La matrona, comandante de estas anrofagias, con sus cincuenta años y su cuerpo corpuloso, lideró las crueldades con su ejemplo. La criatura no nacida había sido puesta aparte para un bonne bouche, y ahora adornada con una serie de partes genitales de hombres, estaba recogiendo en una calabaza los cerebros de los cuerpos decapitados. Mientras continuaba la asquerosa operación, los hombres esculpieron la carne sólida de las extremidades de los muertos, arrojando las entrañas a un lado.

Cerca del mediodía, la carnicería había terminado, y se llevó a cabo una barbacoa en general. El olor de la carne humana, tan poco agradable para el hombre civilizado, era para ellos el olor agradable tan peculiarmente agradable para un gastrónomo ...

Una vez terminada la barbacoa, se llevó a cabo una comida antrófaga, cuando la superabundante carne conservada se empacó en hojas de plátano para enviarlas al Interior a los amigos de los guerreros. Silencio sobre las crueldades adicionales que se practicaron este día en los desafortunados enfermos y heridos que trajeron los diferentes grupos de exploradores durante el día, suponiendo que el lector está enfermo de corazón en la representación anterior.

Historia de la desaparición

Esta es la historia que nos han transmitido los hombres que estuvieron presentes cuando ocurrieron los eventos registrados, es decir, Díaz y Conneau, o que tuvieron acceso a documentos de la época, es decir, Parkman. Pero esta historia objetiva ha sufrido enormemente a manos de traficantes de mitos políticamente correctos. Los libros en sí están desapareciendo de los estantes: el libro de Conneau ha estado agotado durante casi una generación; Quizás Diaz's y Parkman's seguirán en los próximos 20 años. En su lugar, se sustituyen las fantasías históricas más absurdas. Mientras las fuerzas aparentemente inexorables de la corrección política continúan, podemos dejarnos con tanto conocimiento de nuestra verdadera historia como el de Orwell Winston Smith.

De no ser por la subyugación de los europeos, los mexicanos habrían seguido practicando las tradiciones aztecas de esclavitud, sacrificio humano y canibalismo; muchos indios americanos probablemente todavía vivirían su vida triste y peligrosa de nomadismo, agricultura de subsistencia y guerra; y es probable que los jovenlandeses expiren en un número aún mayor en los campos de caos y matanzas (como el mundo ha notado para su horror en Ruanda, Liberia y el Congo), cuando no son comprados y vendidos como esclavos (como todavía se hace en Sudán y Mauritania).

En su obra de 1965, El curso del imperio: Los árabes y sus sucesores , el sagaz Glubb Pasha escribió en defensa del colonialismo occidental:

La conquista militar extranjera no solo ha permitido a las personas atrasadas adquirir las habilidades y la cultura de los conquistadores, sino que a menudo ha dado un golpe saludable a la mentalidad letárgica de los habitantes, entre los cuales ha despertado el deseo de alcanzar la igualdad con los extranjeros. Nuevo espíritu de energía ... Gran Bretaña ha permeado Asia y África con sus ideas de gobierno, de ley y de civilización ordenada. Los hombres de razas que hace menos de cien años estaban desnudos ahora son abogados, médicos y estadistas en el escenario del mundo.

Pero si la tendencia actual de denigrar la misión civil de Occidente continúa, los logros de esa gran empresa civilizadora podrían malgastarse y perderse para siempre. Si permitimos que las costumbres y costumbres inhumanas se reafirmen, la disolución definitiva de Occidente en sí no es una imposibilidad. En su famoso poema "La carga del hombre blanco", Rudyard Kipling describió con elocuencia el destino de una cultura que pierde la fe en sí misma y su misión:

Y cuando tu meta sea la más cercana
El fin de los demás buscado,
Observa a la pereza y la locura pagana
Convierte toda tu esperanza en nada.

( Publicada de JHR, mayo / junio de 1998 con permiso del autor o representante)
 
Muy buen artículo. Parece mentira que tenga ya 20 años. Y es curioso que un yanki se preste a hablar con honestidad del papel de España en América, frente a la Leyenda Negra; y ponga los puntos sobre las íes respecto a la cultura de los pueblos precolombinos.
 
Volver