NEP: El precio de la luz sube un 5% porque los españoles pueden pagarlo

Mr. Pwnage

Tapayogurista
Desde
20 Ene 2009
Mensajes
11.273
Reputación
17.246
Lugar
Bajo una boina de humo neցro
La NEP se nota ya en la factura de la luz. El consumo ha subido y no ha sido problema para nuestros rebosantes y felices bolsillos este crecimiento de precios que ha contribuido a aumentar la recaudación, y por tanto, el PIB para gloria de la recuperación.

Para hacernos aún más prósperos, se nos aclara que en nuestra factura cada vez tiene menos peso el coste real de la luz, mientras aumenta el margen de beneficios y el inventado déficit de tarifa de nuestro querido cártel eléctrico.

Feliz cuesta de enero. :D

El precio de la luz ha subido un 5% en 2015
Un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asegura que la factura de la luz media ha crecido un 83% en los últimos doce años

La factura de la luz ha subido de precio en los últimos años - AVELINO GÓMEZ
AGENCIASMadrid - 24/11/2015 a las 17:05:16h. - Act. a las 17:07:00h.

El recibo de la luz para un consumidor medio doméstico se ha encarecido un 83,2% desde 2003, al pasar de un precio de 0,131 euros por kilovatio hora (KWh) a los 0,24 euros actuales, impuestos incluidos, según publica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en una entrada de su blog.

En concreto, este incremento correspondería a un consumidor medio con una potencia contrata de 3,98 kW, un consumo de 210 KWh cada mes y que esté comprando su electricidad mediante el sistema regulado, es decir mediante la tarifa de último recurso (TUR) hasta marzo de 2014 y mediante el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) que sustituyó a la TUR desde esa fecha.

Según los datos de la CNMC, en los últimos cuatro años, desde 2011 al pasado mes de septiembre, el precio con impuestos de la luz acumula un encarecimiento del 10,23%, desde los 21,9 céntimos de euro por cada KWh que consumió a los actuales 24,1 céntimos de euro.

El mayor encarecimiento en estos últimos años se registró en 2012, con una subida del 7,47%, mientras que en lo que va de 2015 se ha registrado un incremento en el precio de la electricidad del 4,84%. En 2013 cayó un 1,96% y en 2014 descendió un 0,21%.

Asimismo, el regulador señala que el peso relativo de los peajes ha aumentado en estos años, pasando del 40,35% al 43,17% actual, al igual que los impuestos, que han aumentado del 19,38% en 2011 al 21,37% en 2015 como consecuencia de la subida del IVA.

Estas subidas explican la pérdida de peso del concepto de energía en la factura de la luz, que ha pasado así del 40,27% en 2011 al 35,46% actual.

En lo que respecta a los peajes, se han incrementando los costes de amortización del déficit de tarifa, pasando del 6,44% en 2011 al 14,84% en 2015, mientras que se ha registrado una disminución del peso relativo a las subvenciones al régimen especial (eólica, solar, cogeneración...), pasando del 41,54% al 38,59%.

Además, también se redujeron otras partidas como el coste de distribución (del 32,42% en 2011 al 28,88% en 2015), las compensaciones a los sistemas no penínsulares (del 6,75% al 5,05%) y la interrumpibilidad del mercado (del 2,96% al 0,05%).

Disfruten de la castuza :vomito:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En parte es normal la subida, llevamos dos puñeteros meses con el punto anticiclon y los molinos han estado parado y toca quemar carbon ect....

Pero bueno cada uno tiene que saber que la tecnología evoluciona y los electrodomesticos se pueden cambiar por alguno mas eficientes, cambiar la iluminación de la casa a led ect...

La gente se queja de que le sube la luz, pero que le cobren 4 ,5 € el bocata para cenar el viernes por la noche o 6 € la copa eso no les duele...

De todas formas lloramos mucho por la subida de la luz, pero tambien la gente podria invertir su dinerito en construir parques eolicos y fotovoltaicos para que exista exceso de demanda y el precio de la electricidad baje...
No eres más estulto porque no entrenas...qué sarta de insensateces. Castuzo enchufado verdad?

España es el único país del mundo en el que año tras año se reduce el consumo y aumentan los precios.

Respecto a la eficiencia energética...te la puedes meter por el ojo ciego, en los últimos 8 años se ha multiplicado por 5 el coste fijo. Así que aunque no consumas nada pagas lo mismo que hace pocos años. Curioso...
En agosto de 2013 el término fijo aumentó más del doble, de golpe y porrazo!!!

Qué fácil es gobernar y robar con estultoes como tú.
 
Volver