NEP: El IBEX pierde un 7,15% en 2015, y es el peor de los grandes índices europeos

Mr. Pwnage

Tapayogurista
Desde
20 Ene 2009
Mensajes
11.293
Reputación
17.277
Lugar
Bajo una boina de humo neցro
Se lo gastaron todo en bajarle las cifras del paro a Mariano y patrocinar a Ciutadans, a ver si a gobernaban juntos tras el 20D. Y ni por esas consiguieron la mayoría :ouch:

La Bolsa termina 2015 con una caída anual del 7,1%, la mayor de Europa
El Ibex 35 finaliza el año en con una fuerte bajada acumulada hasta los 9.544 puntos, su peor balance desde 2011
Sigue la evolución de los principales mercados en EL PAÍS
DAVID FERNÁNDEZ Madrid 31 DIC 2015 - 14:38 CET

La Bolsa española termina el año con fuertes pérdidas. Tras dos años consecutivos al alza, el Ibex 35 despide 2015 —tras la sesión del jueves, que termina a las 14.00— en 9.544 puntos, lo que supone una caída del 7,15% desde enero y el peor balance desde 2011, cuando acumuló una bajada del 13,11%. Las cotizaciones de las mayores empresas españolas han vivido un año que ha ido de más a menos debido a las incertidumbres económicas y las tensiones geopolíticas. Mientras, el resto de plazas europeas terminan en verde o con bajadas menores.

La última jornada bursátil del año añadió más sal a la herida del Ibex: perdió el 1,01% con la gran mayoría de valores en rojo, a pesar de que solo se negociaban las acciones hasta las 2 de la tarde, tres menos que en los días normales. La fase bajista del mercado en 2015 ha venido acompañada además por un importante repunte de la volatilidad, sobre todo después de la crisis bursátil que se desencadenó en China en julio pasado. La prueba de las fuertes oscilaciones que ha vivido el parqué es que desde el máximo anual del Ibex (11.866 puntos, el 13 de abril) y el mínimo (9.291 enteros, el 24 de septiembre) hay una variación del 21%.

La renta variable española se desmarca del resto de mercados, que terminan 2015 con caídas menores a la del Ibex o, en muchos casos, con subidas. Entre las principales plazas mundiales la que ha tenido un comportamiento mejor ha sido la italiana, con una ganancia del 12,66%, seguida por la alemana (9,56%) y la francesa (8,5%). En EE UU las acciones empiezan a emitir señales de cansancio tras seis años de subidas —el mayor mercado alcista desde la II Guerra Mundial— y este ejercicio sus principales índices (Dow Jones y S&P 500) terminarán el año prácticamente en tablas. El otro gran mercado que cierra en rojo el año, aparte del español, es el británico. El Footsie 100, con gran presencia de grupos industriales y con negocios vinculados a las materias primas, se deja más del 4,9%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
NEP Nueva España de Pobreza extrema, el ibex HUNDIÉNDOSE HASTA LAS PRFUNDIDADES ABISMALES.....y lo que queda.....

DEUDA IMPAGABLE, ni aunque la pongan a 1.000 años de plazo y a interés negatico -0,00..%
DEUDA: Spain Debt Clock :: National Debt of Spain


Datos reales sin los maquillajes de los medios de manipulación afines al NarcoRégimen78:

-MÁS PARO QUE EN 2.011 (menos ocupados)
-LA MAYOR TASA DE PARO DE TODA EUROPA, Y SUBIENDO COMO SUBE LA DEUDA
-LA MAYOR TASA DE PARO JUVENIL DEL MUNDO, 65%, real, sin maquillajes

-PRECARIEDAD, la mayor tasa de precariedad de todos los Países de Europa
-EL CUÁDRUPLE DE DEUDA QUE GRECIA, Y AUMENTANDO,...........
-MÁS PARO QUE EN GRECIA
.... ¿SEGUIMOS con más datos?
 
Volver