¿Necesitara liquidez? Caja Madrid prepara la venta de su participación en Endesa

sarkweber

Madmaxista
Desde
21 Mar 2007
Mensajes
2.732
Reputación
2.338
Lugar
Manhattan, Nueva York.
Caja Madrid, uno de los principales accionistas de Endesa, con el 9,93% del capital, y una de las piezas clave en la batalla por el control de la eléctrica, enfilará la próxima semana la recta final para vender ese paquete. El consejo que celebra el lunes será un paso decisivo para despejar lo que, hasta ahora, sigue siendo, en mayor o menor medida, una incógnita.

Aunque fuentes de la entidad aseguran que en el próximo consejo ordinario no está previsto formalmente que se aborde el tema, personas del entorno de los consejeros aseguran que será un asunto ineludible, para analizar los últimos acontecimientos, y para que el consejo muestre una postura mayoritaria a favor de vender ese paquete de acciones, dentro de la oferta pública de adquisición (opa) que tienen en marcha Enel y Acciona sobre la parte que no controlan de la eléctrica (54%).

En la reunión, pesará el hecho de que el propio consejo de Endesa, en el que se sienta Caja Madrid, consideró en agosto que el precio ofrecido por Enel y Acciona (40,16 euros por acción) es adecuado. El anuncio formal por parte de la caja que preside Miguel Blesa sobre su decisión de acudir a la opa se hará días más tarde, tras la junta de accionistas de Endesa, de acuerdo con el esquema habitual de Caja Madrid.

En la batalla por Endesa, la caja siempre ha sido extremadamente escrupulosa con los plazos, reservándose hasta el último minuto los pronunciamientos públicos, sobre todo, para no interferir en los acontecimientos. Así ocurrió con la opa de E.ON, anterior a la de Enel y Acciona y que finalmente no salió adelante.

Allanar el camino
A falta de ese anuncio formal, sin embargo, el consejo de la próxima semana servirá para dejar prácticamente el asunto de la venta del 10% listo para sentencia. “Es muy improbable, a no ser que ocurriera algo totalmente besugo e imprevisto, que Caja Madrid no lo vendiera”, dicen fuentes próximas al consejo. “Ya se dijo sí a una oferta a menor precio [la de E.ON] y sería totalmente ilógico que ahora no se acudiera a la opa que plantean Enel y Acciona a algo más de cuarenta euros por acción”, dicen estas fuentes.

Lo que queda de septiembre será una intensa carrera contrarreloj para dejar zanjada la opa de Enel y Acciona, un proceso que, salvo un contratiempo jurídico de última hora (hay todavía flecos en los tribunales que podrían dar alguna sorpresa), saldrá adelante. La opa servirá a Caja Madrid para protagonizar una de las operaciones corporativas de más éxito de la historia empresarial española en términos de plusvalías.

Caja Madrid, que entró en el capital de Endesa en 2000, logrará plusvalías de unos 2.400 millones de euros, sin incluir lo conseguido hasta ahora por dividendos y otras remuneraciones extras. Entre ellas, están los 0,15 céntimos por acción que los inversores recibirán como incentivo por acudir a la junta del 25 de septiembre. Caja Madrid, que tiene 105,19 millones de títulos de la eléctrica, se embolsará sólo por este concepto 15,7 millones de euros.

La prima por asistencia animará a los inversores a acudir a la junta, último trámite para que se materialice la opa de Enel y Acciona (los inversores tienen hasta el 1 de octubre para decidir si acuden a la oferta). La junta debe aprobar un cambio de estatutos para eliminar los blindajes de la eléctrica, que prohiben a cualquier inversor ejercer derechos de voto más allá del 10% del capital.

Posición en la junta
Según fuentes financieras, la decisión formal de Caja Madrid de ir a la junta, votar a favor de los cambios y, finalmente, acudir a la opa de Enel y Acciona, se dará a conocer en paralelo a la junta de Endesa, y al consejo de la eléctrica, que también se celebra ese día. Los consejeros de la eléctrica deben dar a conocer entonces si venden sus acciones. Es previsible que Caja Madrid celebre un consejo extraordinario horas antes para pronunciarse sobre una decisión que, no obstante, desde días atrás ya prácticamente se da por sentada.

Guía para que no se pierdan los accionistas de la eléctrica
Pregunta: ¿Cuál es la próxima cita que tiene que tener en cuenta el inversor de la eléctrica en el marco de la opa de Enel y Acciona?
Respuesta: La junta de Endesa está convocada para el 25 de septiembre en primera convocatoria y para el 26 en segunda. La eléctrica advierte que, dada la actual composición accionarial, el mismo día 25 se prevé que se alcance quórum suficiente para celebrarla.

P.: ¿Es importante acudir?
R.: No sólo es importante. También es rentable. Endesa ofrece una prima por asistencia de 0,15 euros por acción. En la junta, se decidirá el desblindaje de la eléctrica, condición impuesta por Enel y Acciona para materializar su oferta.

P.:¿Hasta cuándo se puede acudir a la opa?
R.:El día 1 de octubre finaliza el periodo de aceptación, tanto en España, como en EEUU. Esta fecha, sin embargo, puede estar sujeta a posibles prórrogas por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por ejemplo, en función de cuándo se verifique, efectivamente, el cumplimiento de la condición consistente en las modificaciones estatutarias, que se puede demorar por motivos tan diversos como el hecho de que haya retrasos en la inscripción de esas modificaciones estatutarias en el Registro Mercantil.

P.: ¿Cuánto pagan Enel y Acciona?
R.: Los dos oferentes de la opa sobre Endesa ofrecen 40,16 euros por acción en metálico. Pero si se suman los dividendos extraordinarios y primas que el accionista puede haber recibido desde que se inició la batalla por Endesa hace justo dos años, con una oferta de Gas Natural primero, y de E.ON después, la retribución total para el accionista se aproxima a los 45 euros.

http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/energia/es/desarrollo/1036029.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
y dónde van a invertir esas plusvalías??

se las quedarán en la cajita por miedo a lo que puede venir?

taparán agujeros que ya tienen?

o realmente van sobrados, y lo invertirán en algún lado, en vistas a plusvalías futuras aun mejores??


sabiendo que harán con el dinero se puede intuir cuales eran sus intenciones de venta

aK
 
Volver