«Necesitamos con urgencia miles de programadores, un empleo de futuro»

cienciologia

Himbersor
Desde
12 Jul 2020
Mensajes
237
Reputación
549
Está en gallego pero se entiende bien. ¿Qué opinan ustedes? ¿Es el empleo del futuro de verdad o la próxima burbuja a estallar la de los programadores?







«Necesitamos con urxencia miles de programadores, un emprego de futuro»
E. V. PITAVIGO / LA VOZ
VIGO CIDADE · Exclusivo subscritores
v22s1516.jpg

Óscar Vázquez
O CEO da empresa Hack a Boss, Pablo Rodríguez, explica en Vigo como está a reciclar a teleoperadores e empregados de banca
24 sep 2021. Actualizado ás 00:20 h.
Comentar · 8
Non son programadores, son warriors (guerreiros, en inglés). Case medio centenar de anuncios de empresas de Vigo compiten por recrutar urxentemente a programadores aos que tentan con participar en «proxectos que revolucionarán a loxística mundial», en misións que serán o «motor» para dixitalizar a industria galega ou en proxectos tecnolóxicos «máis humanos». Os soldos son golosos: ata 120.000 euros ao ano para programadores de blockchain , a tecnoloxía vinculada á banca dixital, os contratos intelixentes e as criptomoedas. Moitas ofertas de emprego están escritas en inglés para tentar ao talento foráneo, que poderá teletrabajar.

Ante a gran demanda deste oficio, algunhas empresas como Hack a Boss, con sede en Vigo e A Coruña, reciclaron a 500 traballadores nos últimos tres anos para convertelos en programadores nun curso intensivo de catro meses. É o chamado bootcamp, unha palabra de moda nos ximnasios, con ecos bélicos que evocan a planificación «militar». Por case 6.500 euros, un traballador refugado noutro sector (teleoperadores, banca, enxeñería) entra pola porta e 16 semanas despois sae curtido como un marine da programación. O tipo de traballo que lles agarda fóra é diverso: programador de aplicacións web ou de móbil, robótica, ofimática, banca dixital, de ciberseguridad ou chatbots (charlas automatizadas).


O oficio de programador é cada vez máis demandado polo auxe dos negocios dixitais, sobre todo tras a esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito que obrigou ás empresas a pórse a teletrabajar dun día para outro. Requírense máis expertos que desenvolvan aplicacións web, servizos de intelixencia artificial ou poñan a punto bots (máquinas que atenden ao cliente).

Un portal web presenta ata 27 ofertas en Vigo para traballar de programador e outro 13, o que confirma o bum que vive esta profesión. Firmas como Netcentric buscan en inglés a traballadores con destreza para escribir código informático que «teñan ganas de aprender o oficio» e convértano no seu «pan e manteiga». Tamén quere captar enxeñeiros de software que traballen en contornas de código aberto. Moitas das ofertas, como as de Netcentric ou as consultoras Deloitte e Minsait, van dirixidas a programadores júnior sen experiencia para reforzar os seus equipos especializados. Por contra, BorgWarner busca un coordinador sénior para o desenvolvemento de produtos.
A consultora Minsait atrae aos seus candidatos coa oportunidade de «crear nun lenzo en branco» en proxectos innovadores. A desenvolvedora Gradiant recruta persoal para a área de Sistemas Intelixentes «onde che integrarás nun equipo novo e dinámico» coa «misión ben definida de ser o principal motor da dixitalización útil da industria galega». Optar Solutions busca un analista e o Centro Tecnolóxico de Galicia (CTAG) necesita un programador de aplicacións móbiles e un enxeñeiro de sistemas embebidos, un oficio moi demandado en Internet das Cousas (IoT), reloxos intelixentes ou drones.

A oportunidade de teletrabajar é outro caramelo para os candidatos. O Grupo Oesia permite traballar en remoto nun proxecto que «revolucionará a loxística mundial». E Oasis-Labs busca novas enxeñeiros informáticos que participen nun «importante» proxecto de banca dixital.
Respecto dos soldos ofrecidos, oscilan entre os 40.000 e 50.000 anuais para un desenvolvedor de aplicacións móbiles aos 100.000 ou 120.000 euros que ofrece Blockchain Talents por un desenvolvedor desta tecnoloxía de cadea de bloques.

O CEO de Hack a Boss: «É o futuro, as firmas galegas necesitan miles de informáticos»
O CEO de Hack a Boss, Pablo Rodríguez (A Coruña, 1977), dirixe unha firma con 30 traballadores dedicados a reciclar como programadores a traballadores doutros sectores. «Levamos case tres anos e somos un dos bootcamps líderes en España, os únicos en Galicia. Formáronse máis de 500 persoas connosco na Coruña e Vigo. A profesión de programador é un emprego con futuro, as firmas galegas necesitarán urxentemente miles de eles», di.
Hack a Boss imparte cursos nun formato intensivo denominado bootcamp que dura catro meses. «Esta formación pode ser en aberto ou para empresas; en ambos os casos acoden a nós para reciclarse e entrar no sector tecnolóxico, se é aberta ao público, e para entrar en departamentos de tecnoloxía, se lles forma a propia empresa», indica.

Algunhas firmas teñen a traballadores colocados nun proxecto ou área que van pechar. «Reciclan a esas persoas e métenas no departamento de tecnoloxía ou programación», di Rodríguez. Ás veces, unha empresa en plena transformación dixital recicla e prepara mellor en tecnoloxía a persoas que carecían dese coñecemento para acompañar á transformación dixital. «Isto é importante nas empresas que están a evolucionar cara á industria 4.0.», recalca.
«Todo o mundo pode aprender, desde teleoperadores, a xente de mercadotecnia, xornalistas ou enxeñeiros. Todo o curso é presencial ou en directo, cara a cara, e teñen incluso tutorías ilimitadas cara a cara en directo», engade. O custo do bootcamp oscila entre 5.490 e 6.490 euros, «aínda que hai bolsas nos que poden non pagar nada e empezar a pagalo cando xa teñan traballo».

Hack a Boss celebrará hoxe en Vigo unha xornada de portas abertas ás 18.30 horas e a súa CEO, Pablo Rodríguez, impartirá unha charla sobre O futuro do sector TIC na era post-el bichito. Será na sede de García Barbón, con entrada pola praza Roupeiro.



«Necesitamos con urgencia miles de programadores, un empleo de futuro»

Y. V. PITAVIGO / LANA VOZ

VIGO CIUDAD · Exclusivo suscriptores

Óscar Vázquez

El CIELO de la empresa Hack a Boss, Pablo Rodríguez, explica en Vigo como está reciclando la teleoperadores y empleados de banca
24 sep 2021. Actualizado a las 00:20 h.

Comentar · 8

No son programadores, son warriors (guerreros, en inglés). Casi medio centenar de anuncios de empresas de Vigo compiten por reclutar urgentemente a programadores a los que intentan con participar en «proyectos que revolucionarán la logística mundial», en misiones que serán el «motor» para digitalizar la industria gallega o en proyectos tecnológicos «más humanos». Los sueldos son golosos: hasta 120.000 euros al año para programadores de blockchain , la tecnología vinculada a la banca digital, los contratos inteligentes y las criptomoedas. Muchas ofertas de empleo están escritas en inglés para intentar al talento foráneo, que podrá teletrabajar.

Ante la gran demanda de este oficio, algunas empresas como Hack a Boss, con sede en Vigo y A Coruña, reciclaron a 500 trabajadores nos últimos tres años para convertirlos en programadores en un curso intensivo de cuatro meses. Es el llamado bootcamp, una palabra de moda en los gimnasios, con ecos bélicos que evocan la planificación «militar». Por casi 6.500 euros, un trabajador desechado en otro sector ( teleoperadores, banca, ingeniería) entra por la puerta y 16 semanas después sale curtido como un marine de la programación. El tipo de trabajo que les espera fuera es diverso: programador de aplicaciones web o de móvil, robótica, ofimática, banca digital, de ciberseguridad o chatbots (charlas automatizadas).

El oficio de programador es cada vez más demandado por el auge de los negocios digitales, sobre todo tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito que obligó a las empresas a pórse a teletrabajar de un día para otro. Se requieren más expertos que desarrollen aplicaciones web, servicios de inteligencia artificial o pongan a punto bots (máquinas que atienden al cliente).

Un portal web presenta hasta 27 ofertas en Vigo para trabajar de programador y otro 13, lo que confirma el bum que vive esta profesión. Firmas como Netcentric buscan en inglés a trabajadores con destreza para escribir código informático que «tengan ganas de aprender el oficio» y lo conviertan en su «pan y mantequilla». También quiere captar ingenieros de software que trabajen en entornos de código abierto. Muchas de las ofertas, como las de Netcentric o las consultoras Deloitte y Minsait, vano dirigidas a programadores júnior sin experiencia para reforzar sus equipos especializados. Por contra, BorgWarner busca un coordinador sénior para el desarrollo de productos.

La consultora Minsait atrae a sus candidatos con la oportunidad de «crear en un lienzo en blanco» en proyectos innovadores. La desenvolvedora Gradiant recluta personal para el área de Sistemas Inteligentes «donde te integrarás en un equipo nuevo y dinámico» con la «misión bien definida de ser el principal motor de la digitalización útil de la industria gallega». Optar Solutions busca un analista y el Centro Tecnológico de Galicia (CTAG) necesita un programador de aplicaciones móviles y un ingeniero de sistemas embebidos, un oficio muy demandado en Internet de las Cosas ( IoT), relojes inteligentes o drones.

La oportunidad de teletrabajar es otro caramelo para los candidatos. El Grupo Oesia permite trabajar en remoto en un proyecto que «revolucionará la logística mundial». Y Oasis- Labs busca nuevas ingenieros informáticos que participen en un «importante» proyecto de banca digital. Respeto de los sueldos ofrecidos, oscilan entre los 40.000 y 50.000 anuales para un desenvolvedor de aplicaciones móviles a los 100.000 o 120.000 euros que ofrece Blockchain Talents por un desenvolvedor de esta tecnología de cadena de bloques.

El CIELO de Hack a Boss: «Es el futuro, las firmas gallegas necesitan miles de informáticos»

El CIELO de Hack a Boss, Pablo Rodríguez (A Coruña, 1977), dirige una firma con 30 trabajadores dedicados a reciclar como programadores a trabajadores de otros sectores. «Llevamos casi tres años y somos uno de los bootcamps líderes en España, los únicos en Galicia. Se formaron más de 500 personas con nosotros en A Coruña y Vigo. La profesión de programador es un empleo con futuro, las firmas gallegas necesitarán urgentemente miles de ellos», dice.


Hack a Boss imparte cursos en un formato intensivo denominado bootcamp que dura cuatro meses. «Esta formación puede ser en abierto o para empresas; en ambos casos acuden a nosotros para reciclarse y entrar en el sector tecnológico, si es abierta al público, y para entrar en departamentos de tecnología, si les forma la propia empresa», indica.

Algunas firmas tienen a trabajadores colocados en un proyecto o área que van a cerrar. «Reciclan la esas personas y las meten en el departamento de tecnología o programación», dice Rodríguez. A veces, una empresa en plena transformación digital recicla y prepara mejor en tecnología a personas que carecían diera conocimiento para acompañar a la transformación digital. «Esto es importante en las empresas que están evolucionando hacia la industria 4.0.», recalca.

«Todo el mundo puede aprender, desde teleoperadores, la gente de mercadotecnia, periodistas o ingenieros. Todo el curso es presencial o en directo, vis a vis, y tienen incluso tutorías ilimitadas vis a vis en directo», añade. El coste del bootcamp oscila entre 5.490 y 6.490 euros, «aunque hay bolsas en los que pueden no pagar nada y empezar a pagarlo cuando ya tengan trabajo».

Hack a Boss celebrará hoy en Vigo una jornada de puertas abiertas a las 18.30 horas y la suya CENO, Pablo Rodríguez, impartirá una charla sobre El futuro del sector TIC en la era post- el bichito. Será en la sede de García Barbón, con entrada por la plaza Ropero.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver