Nacionalsocialismo, la desgermanización de Alemania.

Anti-Islam

Forero Paco Demier
Desde
8 Mar 2024
Mensajes
26
Reputación
37
La nueva capital de Alemania visionada por los nazis iba a llamarse «Germania», un nombre de procedencia no germánica, sino latina. El nacionalsocialismo alemán, lejos de ser culturalmente alemán se apropió de la cultura romana: el saludo nancy es una copia del fascismo italiano que lo tomó del antiguo saludo romano, la arquitectura nancy era de estilo neoclásico, y por ende basada en la Antigua Roma y Grecia. Lo mismo puede decirse de su arte que recuerda poderosamente a las antiguas esculturas romanas, buscando una juventud sana y fuerte en el sentido «Mens sana in corpore sano«. Veamos en este artículo como el nacionalsocialismo buscó continuar con el Imperio Romano, lejos de con cualquier antigua tribu pagana germánica.

El nacionalsocialismo: la desgermanización de Alemania
Germanización étnica, romanización cultural
El nacionalsocialismo, además de una ideología totalitaria responsable de millones de muertos, es representada como el epítome del nacionalismo alemán y de querer mantener una sociedad puramente germana, purgando todo lo «no-alemán». Si bien en plano racial los nazis sí que querían lo únicamente alemán, en el plano cultural llevaron a cabo una desgermanización: el saludo nancy lo copiaron de Mussolini, la arquitectura nacionalsocialista es de estilo neoclásico, basada en el estilo grecorromano. La ideología nancy se basa en la cultura de la Antigua Roma, la cultura latina. El nacionalsocialismo llevo a cabo una germanización étnica pero un romanización cultural.

Alemania fue «multiculturalizada»
El mejor ejemplo es el nuevo nombre que querían darle a Berlin, la capital de Alemania: Germania, un nombre del latín ya que era el nombre que los romanos dieron a esa región. Toda la arquitectura y arte nancy es de estilo latino-romana, podría decirse que los nacionalsocialistas pretendieron «multiculturalizar» Alemania para emular al Imperio Romano. El filosofo aleman Spengler ya dijo que Alemania estaba destinada a recrear el nuevo Imperio Romano. Los nacionalsocialistas buscaron destruir la Alemania Germánica para crear una Alemania Romana, en el plano cultural. Incluso el concepto de Führer es muy parecido al de Kaiser, palabra que procede del latino «César».

Germania, la nueva capital de Alemania
Ante la futura victoria que los nacionalsocialistas visionaban para su «Reich de los mil años«, Hitler deseaba reconstruir Berlin por completo para convertirla en la nueva capital del III Reich Alemán. Para ello decidió renombrar la capital del Reich como Welthauptstadt Germania (Capital Mundial Germania), un nombre digno de un Imperio. Sin embargo, es importante destacar que el nombre Germania no es de procedencia nórdica o germánica, sino latina. Germania es el nombre que el Imperio Romano dio a la zona habitada por tribus germánicas. Como veis, lejos de elegir un término de procedencia nórdica, buscaron un retorno al Imperio Romano. Además, el nombre que los romanos dieron a la región, Magna Germania, coincide también con el nombre que tuvo Alemania tras la anexión de Austria: Großdeutschland («Gran Alemania»).

speer_albert_berlin_Volkshalle

Volkshalle de Germania, de clara inspiración romana
Hitler encargó al arquitecto Albert Speer la remodelación completa de la ciudad, entre ellos la construcción del Volkshalle (pabellón del pueblo), también llamado Große Halle (Gran pabellón). De haberse construido la Volkshalle poseería la cúpula más alta del mundo con 290 m, con 250 m de diámetro de base, lo cual da una clara percepción del estilo megalómano de la Alemania Nacionalsocialista. La gigantesca cúpula estaba inspirada en el Panteón Romano, según las palabras del propio Speer. Una vez más, el estilo para la nueva Gran Alemania era el clasicismo de la Antigua Roma, y no un estilo nórdico pagano. La admiración de Hitler por el Panteón Romano está recogida en sus Römische Impressionen (impresiones romanas).

Germania-Germin-recreacion

Recreación del gigantesco tamaño del Volkshalle en Germania
NOTA: Irónicamente, el nombre Berlin tampoco proviene del alemán, sino de las tribus eslavas que poblaban esa zona en la antigüedad, cuyo significado de «tierra pantanosa». [1]

Fuentes:
Welthauptstadt Germania - Wikipedia, la enciclopedia libre
Volkshalle - Wikipedia, la enciclopedia libre


El saludo «nancy», un saludo romano
Un caso claro de «apropiación cultural»
Hitler_nazi-salute-Nuremberg-1928
El famoso saludo nancy consiste en extender el brazo de manera recta con la palma de la mano hacia abajo. En Alemania era también llamado Hitlergruß (saludo de Hitler) o deutscher Gruß (saludo alemán). Sin embargo, el saludo nancy no es ningún saludo nórdico ni proviene en modo alguno de algún saludo ancestral de los pueblos germánicos, sino que es el saludo de Imperio Romano. Esto es, el saludo nancy es en realidad un saludo latino. Los nazis hicieron una «apropiación cultural» tomándolo de sus vecinos mediterráneos, ya que fue Mussolini el que adoptó el antiguo saludo romano para la Italia Fascista, ya que en este caso sí que era el antiguo saludo de su pueblo. Por ello muchos criticaron a los nazis, que odiaban a los extranjeros y tanto hablaban de pureza germánica, por adoptar un saludo foráneo mediterráneo. Como réplica, Hitler y los nacionalsocialistas se inventaron la historia de que el saludo germano se usaba en la edad media en Alemania, por personajes como Lutero y hombres nobles como manera de demostrar que no iban armados. Por supuesto, esas historias eran falsas y sólo buscaban justificarse. Es tal la asociación del saludo con el brazo en alto con el nazismo que al buscarlo en wikipedia lo encontramos como: «nancy salute» o «Hitlergruß» en alemán. En cambio, el «Sieg Heil!» sí que tiene un origen germánico.

Arquitectura nacionalsocialista
La arquitectura nacionalsocialista era de estilo neoclásico basada una vez más en la Antigua Roma y Grecia. Sus máximos exponentes fueron arquitecto Albert Speer y escultor Arno Becker. Una vez más, no eligieron el estilo gótico (gótico procede de los godos, una tribu germánica) sino el neoclásico. La Volkshalle anteriormente descrita es un buen ejemplo pero no el único: la Germania proyectada por Albert Speer estaba visionada como una gran ciudad neoclásica. Otro ejemplo sería el Kongresshalle en Nuremberg, sede del congreso del Partido nancy, claramente inspirado en el Coliseo Romano.

Kongresshalle_Nuremberg

Kongresshalle en Nuremberg, a imitación del Coliseo Romano

Entre las obras de Becker, nombrado escultor oficial del Reich, tenemos Die Partei (el Partido) representaba el espíritu del partido nancy. Una vez más, su obra es de estilo clásico grecorromano. Gran parte del arte y esculturas de Becker sobrevivió a los bombardeos, pero el 90% de su obra pública fue destruida por los aliados al invadir Alemania. En la educación, el valor dado al deporte y a la salud física según el Mens sana in corpore sano, nos retrotraen inequívocamente a la Antigua Roma y ejemplificaban los «ideales» nazis. Igualmente las esculturas de guerreros desnudos recuerdan al homoerotismo visto en la Antigua Grecia.

arquitectura-nazi.jpg

izq. planos de Germania, arriba Haus der Deutschen Kunst, die Partei y Bereitschaft de Becker
Como vemos en la anterior foto, todo el arte, escultura y arquitectura nacionalsocialista tiene un estilo neoclásico del Imperio Romano. El arte fascista italiano también bebió de la Antigua Roma, pero en ellos era lo esperable ya que eran herederos directos de los romanos. En España sin embargo no hubo una arquitectura franquista, pero sí arquitectos franquistas, ya que el franquismo fue un golpe de Estado sin ideología concreta.

Vemos por ello que el nazismo pretendió, quizás sin ser enteramente consciente de ello, recrear el Imperio Romano, y no las tribus germánicas.

Fuentes:
nancy architecture - Wikipedia
Arno Breker - Wikipedia
Fascist architecture - Wikipedia
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver