Nacho Escolar presenta las cuentas de Eldiario.es

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.650
Reputación
146.314
Lugar
En el bunker
Un periódico que se debe a su comunidad: las cuentas de eldiario.es en 2019
eldiario.es supera los 56.000 socios, dispara su audiencia un 76,9% y mantiene su solvencia económica
Solo los medios sin ataduras financieras tienen garantizada su libertad. Hazte socio, hazte socia para que podamos seguir siendo independientes.

Ignacio Escolar
59 comentarios

01/07/2020 - 09:25h


La libertad de un medio de comunicación no depende solo de la valentía o el talento de sus periodistas. Tampoco de su buena voluntad. Los cimientos sobre los que se construye la independencia editorial de un periódico están en otro sitio: en su independencia económica. Solo los medios sin ataduras financieras tienen garantizada su libertad.
En eldiario.es somos independientes porque somos rentables. Porque no hay bancos ni grandes empresas en nuestro consejo de administración. Porque los principales accionistas somos periodistas que trabajamos día a día en esta redacción. Porque no tenemos deudas. Porque solo nos debemos a las decenas de miles de socios y socias que, con su apoyo, hacen posible un periódico así.
Somos libres porque somos económicamente sostenibles, y por eso no tenemos que vender nuestra independencia editorial. También somos transparentes. No tenemos nada que esconder y por eso publicamos todas nuestras cuentas al detalle. Estas son las del año 2019. Llegan con algo de retraso porque el confinamiento ha impedido celebrar antes nuestra junta general de accionistas, que las acaba de aprobar.
1. Un periódico libre y rentable
En 2019, eldiario.es ha ingresado 6.921.541 euros y ha gastado 6.618.912 euros. El resultado bruto es de 302.629 o euros. Es el sexto año consecutivo sin deuda y en beneficios.
Respecto al año 2018, los ingresos de eldiario.es han crecido en 414.801 euros durante 2019, un 6,4% más. Hemos obtenido 4.579.740 euros de la publicidad, 2.147.382 euros de nuestros socios, 27.865 euros de la venta en kiosco de nuestra revista y 166.554 euros de los proyectos de desarrollo tecnológico financiados por el fondo europeo de innovación para medios de Google.
Tras las amortizaciones (119.577 euros) y los costes financieros –las comisiones de los pagos de socios por tarjetas porque no tenemos créditos–, cerramos el año 2019 con un beneficio de 191.157 euros antes de impuestos.
Este año no vamos a repartir beneficios entre los accionistas de eldiario.es –que somos el equipo que fundamos este proyecto–. Todo el superávit de 2019 se queda en eldiario.es. Lo vamos a reinvertir íntegramente en periodismo.
2. La resaca del crecimiento anterior
2019 ha sido un año de consolidación. Tras varios ejercicios creciendo por encima del 30%, tuvimos una expansión menor: en nuestros ingresos y en el número de lectores dispuestos a pagar por eldiario.es. El aumento en nuevos socios se frenó. El 1 de enero de 2019 arrancamos el año con 34.028 socios y socias. Lo terminamos casi igual: con 34.737 socios, solo 709 más.
No es la primera vez que nos pasa algo así. Cuando tenemos un fuerte aumento en el número socios –como ocurrió en 2018 con nuestra investigación de los máster fraudulentos de la Universidad Rey Juan Carlos–, al año siguiente siempre llega la resaca por las renovaciones de las cuotas anuales. La inmensa mayoría de los nuevos socios que se suman a eldiario.es cuando tenemos una subida muy fuerte después se queda con nosotros. Pero hay un porcentaje de esas altas impulsivas que después no renueva, y eso hace que nuestro crecimiento se frene por un tiempo. Es un fenómeno que ya conocemos. Ya nos ocurrió en 2016 y, el año pasado, nos volvió a suceder.
Terminamos 2019 en beneficios y sin deuda. Pero con menos margen que el año anterior porque nuestros gastos crecieron en 2019 ligeramente por encima de nuestros ingresos.
En circunstancias normales, habríamos superado este pequeño bache sin más contratiempos. Seguíamos creciendo, en beneficios y sin deuda; una situación bastante mejor que la de la mayoría de nuestros competidores. Pero en marzo llegó la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19 y el futuro de eldiario.es quedó comprometido, por los efectos de esta crisis en la publicidad. A diferencia de otros periódicos, detrás de eldiario.es no hay ninguna gran empresa capaz de soportar grandes pérdidas.
Pusimos en marcha un plan de emergencia. Recortamos todos los gastos no vitales y también los sueldos más altos de la redacción, los de los jefes y jefas. Os pedimos ayuda. Y asumimos un compromiso: hacer lo imposible para no tener que recurrir a los despidos ni a los ERTE que se están aplicando en casi todos los medios. Recortar de arriba a abajo, y no de abajo a arriba, para que las personas con sueldos más bajos de eldiario.es mantuvieran sus salarios y sus puestos de trabajo.
La respuesta a nuestra petición de ayuda ha sido excepcional. El generoso apoyo de nuestra comunidad de socios y socias se ha convertido en un enorme salvavidas para esta redacción. Nuestro agradecimiento es infinito. También la deuda que hemos asumido con todos vosotros, por respaldarnos en un momento así. En el nombre de todo el equipo quiero daros las gracias. Nos habéis salvado.
3. Más de 56.000 socios y socias
En los últimos meses, el número de socios y socias de eldiario.es se ha disparado. Desde principios de año, hemos hecho más de 21.000 altas netas: el mayor crecimiento de nuestra historia, tanto en números absolutos como porcentualmente. Nuestra comunidad ha crecido desde enero de este año un 60%. Ya son más de 56.000 las personas que nos apoyan económicamente para seguir.
Aún no sabemos qué efectos tendrá el cobi19 en la economía durante el segundo semestre del año. Las previsiones son terribles y auguran la crisis más profunda jamás vivida en España en tiempos de paz. Seguimos preocupados, pero somos optimistas. Vuestro respaldo ha sido tan grande que, por ahora, hemos evitado los despidos o los ERTE que asolan a otros medios de comunicación. También nos hemos convertido en el periódico español con más suscriptores individuales, por encima de todos los demás, tanto en papel como digital.
Esta crisis ha transformado eldiario.es, y en algunas cosas es un cambio a mejor. El primer semestre de 2020 va a ser el primero desde que arrancamos en que los ingresos de nuestros socios superen a los de la publicidad. Nuestra previsión es que este año facturemos casi lo mismo de ambas partidas y que, de cara a futuro, esa proporción se mantenga. Es una buena noticia, que blinda aún más nuestra independencia. Consiste en eso: en depender de muchos y no de pocos. En nuestro caso, de más de 56.000 lectores comprometidos, que pagan por nuestra libertad.
También contamos con 7.776 mecenas que nos aportan más. Si tú también eres socio y quieres aumentar tu cuota, puedes hacerlo aquí.
4. Cada euro extra lo invertimos en periodismo
Nuestros gastos en 2019 sumaron 6.618.912 euros. Respecto a 2018, aumentaron en 696.414 euros: un 11,8% más.
Por partidas, el principal coste (60% del total) siguen siendo las nóminas de los trabajadores de eldiario.es: 4.091.150 euros entre salarios (3.246.903 euros) y Seguridad Social (844.247 euros). El pago a colaboradores y agencias asciende a 796.403 euros y los gastos generales suponen 1.731.359 euros entre tecnología, hosting, alquiler de oficinas, teléfonos, equipos informáticos, impresión y distribución de la revista, desplazamientos para cubrir noticias…
5. No hay periodismo sin periodistas
Nuestros gastos durante 2019 aumentaron un 11,8%. Y la partida que más creció fue la de las nóminas, un 20%. Por dos motivos: por el crecimiento de nuestra plantilla y porque mejoramos las condiciones salariales de nuestra redacción. Es nuestra mayor inversión porque un periódico vale tanto como la suma del talento de su redacción. Es la partida que más crecerá también en el futuro: cada euro extra que consigamos siempre lo invertiremos allí, con contratos dignos y salarios dignos. No hay periodismo sin periodistas.
Parte de ese crecimiento en las nóminas de 2019 es consecuencia de la enorme expansión del año anterior. En 2018, tuvimos el mayor aumento de plantilla de nuestra historia. Arrancamos ese año con 76 personas, lo terminamos con 98. Buena parte del incremento en los gastos de personal del último ejercicio viene de ahí: como la mayoría de estos fichajes fueron en la segunda mitad de 2018, solo en 2019 pagamos la nómina anual completa.
En 2019, seguimos aumentando la plantilla, aunque a un ritmo menor: cinco contratos más. Terminamos el año con 103 personas en el equipo: 85 trabajadores a jornada completa en eldiario.es, 7 en Vertele –que es propiedad de eldiario.es– y 11 becarios.
6. España no es Madrid
También trabajan en eldiario.es 53 personas más en nuestras ediciones locales asociadas. Los ingresos y gastos de estas redacciones van al margen de estas cuentas; son fundaciones o empresas independientes –eldiario.es participa como accionista en la mayoría de ellas– que comparten nuestra manera de entender el periodismo y con las que colaboramos para tener información cercana a cada lector, también para aquellos que no viven en Madrid.
En 2019, lanzamos la edición de Castilla y León y nos asociamos con un medio hiperlocal de Madrid, Somos Malasaña. Y en 2020 hemos relanzado la de Galicia, con una nueva redacción en Santiago de Compostela. Solo nos faltan tres autonomías –Baleares, La Rioja y Asturias– para completar nuestro despliegue por toda España, que es nuestro plan. Ya somos el periódico con más ediciones autonómicas y también el medio de comunicación que, proporcionalmente, más periodistas tiene fuera de su redacción central. Mientras otros medios cerraban sus ediciones locales, en eldiario.es las abríamos. Porque queremos ser un periódico español, no de Madrid. Y para eso hacen falta periodistas sobre el terreno.
Si eres socio o socia y quieres apoyar a tu edición local más cercana, puedes hacerlo aquí.
En total, sumando Vertele y nuestras ediciones locales asociadas, ya trabajamos 156 personas en eldiario.es.
7. Salarios dignos
A medida que crecemos, también mejoramos las condiciones laborales de toda la redacción, especialmente los salarios más bajos. Entre 2013 y 2020, el sueldo de un redactor base casi se ha duplicado: ha pasado de 12.684 a 23.400 euros brutos anuales.
8. Empleo estable
La inmensa mayoría de nuestros contratos laborales son estables. Cerramos 2019 con 92 trabajadores entre eldiario.es y Vertele: 82 fijos e indefinidos, 9 de prácticas y uno temporal –una sustitución por una baja–.
Los nueve contratos de prácticas son para jóvenes recién licenciados que se han formado en eldiario.es como becarios y que afrontan con nosotros su primer empleo. El primer año cobran el 70% del sueldo de un redactor base: 1.365 euros brutos mensuales, y paulatinamente, en 24 meses, alcanzan la categoría salarial completa de un redactor base: 1.950 euros brutos mensuales.
9. El periódico que más crece en socios y también en audiencia
Ya tenemos más de 56.000 socios. Pero cada día alrededor de dos millones de personas se informan en eldiario.es, según nuestras métricas internas. Desde que nacimos, nuestra audiencia no ha parado de crecer. Y lo hace sin que recurramos a los trucos con los que otros medios digitales inflan sus audiencias para lograr más inversión publicitaria.
En enero de 2019, respecto al año anterior, los salarios de la redacción de eldiario.es crecieron un 4,29%. Casi la mitad de esta última subida –el 2%– fue lineal para todos los trabajadores. El resto se repartió entre 29 personas de la plantilla por ascensos, debidos a mayor experiencia o responsabilidad.
En enero de 2020, volvimos a subir los sueldos a toda la redacción, aunque en un porcentaje menor: un 2,55%. La mitad de esa subida fue lineal –el 1,2%– y el resto por ascensos, debidos a mayor experiencia o responsabilidad.
En 2019, el sueldo medio en eldiario.es fue de 3.128 euros brutos al mes en doce pagas: unos 2.340 euros netos mensuales. Entre 2015 y 2020, el salario medio en eldiario.es ha aumentado un 24%.
En eldiario.es no compramos tráfico en Facebook, un truco al que recurren gran parte de nuestros competidores y que distorsiona enormemente las cifras de audiencia auditadas. Tampoco estamos obsesionados con el posicionamiento en buscadores, ni escribimos los titulares pensando en Google, ni recurrimos al sensacionalismo o al ‘clickbait’. Nuestro objetivo no es conseguir páginas vistas a cualquier precio, sino lectores dispuestos a pagar por nuestro periodismo.
Durante el mes de mayo eldiario.es superó los 17 millones de usuarios únicos, según Comscore. Este medidor oficial nos sitúa como el octavo periódico de España y también como el que más ha crecido respecto al año anterior. Entre mayo de 2019 y mayo de 2020, eldiario.es aumentó su audiencia en un 76,9%.
Otros datos sitúan a eldiario.es aún más arriba: como el cuarto periódico más leído en Internet en España. Según el último informe Digital News Report, el 17% de todos los lectores españoles de prensa online se informan semanalmente en eldiario.es. Este prestigioso informe mundial lo elabora anualmente el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford: en España también colabora la Universidad de Navarra. Y hace ya dos años que nos sitúa como el primer periódico nativo digital español. También como el diario digital más creíble.

10. No queremos más jefes que nuestros socios y socias
Pese a nuestras cifras de audiencia, de socios y de influencia, seguimos siendo una empresa de juguete. Competimos con periódicos que nos triplican en plantilla y que multiplican por veinte nuestro presupuesto. Nuestros ingresos de publicidad son ínfimos, en relación a nuestras cifras de lectores: porque solo vendemos anuncios, y no nuestra línea editorial.
Hace unos días, un medio publicó un falso rumor, que ha tenido mucho eco en las redes sociales: que uno de los bandos enfrentados en la guerra de accionistas de Prisa quiere nombrarme director de El País.
Es falso, por dos motivos. El primero, porque nadie me ha ofrecido tal cosa. El segundo, y más importante: porque en ningún caso aceptaría un cargo así. Ni ningún otro.
No soy solo el director de eldiario.es. También soy su principal accionista. Dudo que en ningún otro medio pueda tener la independencia de la que ahora disfruto. No tengo jefe. No quiero uno.
Solo tengo dos deudas. La primera es con nuestros socios y lectores. En eldiario.es nos debemos al interés general de todos ellos, y a nadie más. Es un periódico al servicio de su comunidad. Y así seguirá.
La segunda es con mi redacción, un equipo excepcional al que no pienso abandonar. Estoy también en deuda con ellos. Creyeron en este proyecto cuando parecía una locura y se han esforzado mucho en levantar eldiario.es. Lo hemos logrado juntos, y juntos vamos a continuar.
Los periodistas que, hace ocho años, invertimos todos nuestros ahorros en lanzar eldiario.es –aquí puedes ver quiénes somos– no nos embarcamos en esta aventura porque no tuviéramos otros posibles trabajos mejor pagados. Hace trece años, cuando era director de Público, mi sueldo duplicaba el que hoy tengo en eldiario.es.
Fundamos eldiario.es porque queríamos ser dueños de nuestra propia redacción: para no depender de grandes empresas con grandes negocios y grandes intereses, ajenos a la información. Porque sabíamos que solo desde la independencia económica se puede lograr la independencia editorial.
Queríamos ser libres y ahora lo somos. Por eso me jubilaré en eldiario.es.
Mi ambición es otra, muy distinta a un salario mayor. Quiero convertir eldiario.es en el mejor periódico en español: el más riguroso, el más honesto, el más creíble, el más leído, el más libre.
Aún nos falta mucho por mejorar. Pero con la ayuda de nuestros socios y socias, estoy seguro de que lo vamos a lograr.
 
Me pregunto de esos 4 millones de euros en publicidad ¿cuantos son publicidad institucional de sus amigos del gobierno?
 
Cuántos de los nuevos socios serán chiringuitos recientemente copados por guano podemita que cierra el círculo de financiación progre, en el que el único input son los impuestos de los remeros??
 
ocre de la vaca. Nunca vi tantos rebenques juntos entre periodistas y comentaristas. Alguno escapa... cuando lo deja de leer. Pensamiento uni-formado. Guerracivilista. Sólo recomendable a psicólogos y antropólogos curiosos. Y si alguien se siente ofendidito no se merece ni que se lo explique porque no lo entendería. En cuanto a Ignacio Escolar a veces creo que es tan simple que se cree lo que publica. Sorry
 
Volver