musicos raros y su historia ( castellano o otro idioma ), con algunos albums esenciales

chispa

Madmaxista
Desde
24 Dic 2008
Mensajes
10.828
Reputación
7.474
hoy comenzamos con la discografia completa de este grupo de funk y jazz-funk:
The Pazant Bros & The Beaufort Express

Betty Barney (otra gran desconocida,de la que no conozco nada mas ):
Canta en algunos temas,extraordinaria cantante con estilo tirando a blues,blues-souL ( en album "Live At...)l.
Eddie Pazant:
Toco con Pucho & His Latin Soul Brothers,Lionel Hampton y otros.
Perry Smith:
Aparte de tocar en estas cumbres del funk,con muchisimo " Groove "tambien toco en otra cumbre del funk con el grupo de 1 solo album Bobby Boyd Congress (hilo tambien a continuacion ),album en Europa, se pierde el rastro despues y a saber si le paso algo en Francia.
Es uno del los supergrupos del funk,fueron tan buenos en directo como en estudio ( ¿sus temas los grababan con muy pocas tomas?).
Albums con bastante fusion de jazz en varios temas.



Loose And Juicy ( 1975 )
Basicamente recogia algunos singles de años anteriores,algunos temas los grabaron expresamente para este album.
Casi todos los temas excepcionales ,entre otros clasicos: " Loose And Juicy "," Toe Jam "," Work Song "," Spooky "," Skunk Juice "," New Orleans ".Varios temas son instrumentales.
Una de las cumbres de la historia de la musica popular.

The Pazant Bros.* & The Beaufort Express ‎– Loose And Juicy
Label:
Vanguard ‎– VSD • 79364, Vanguard ‎– VSD 79364
Format:
Vinyl, LP, Album
Country:
US
Released:
1975
Genre:
Jazz, Funk / Soul
Style:
Funk
Tracklist Hide Credits
A1 A Gritty Nitty
Written-By – E. Bland*
2:51
A2 Back To Beaufort
Written By – H. Gist, L. Williams, S. Westbrook
Written-By – A. Pazant*, E. Pazant*
4:04
A3 Loose And Juicy
Written-By – E. Bland*
5:14
A4 Clabber Biscuits
Written-By – E. Bland*
5:28
A5 Toe Jam
Written-By – E. Bland*
3:36
B1 Work Song
Written-By – N. Adderley*, O. Brown*
2:49
B2 Spooky
Written-By – A. Thompson*, A. Pazant*, E. Pazant*, H. Jensen*, M. Terry*, P. Smith*, R. Chew*
5:03
B3 Skunk Juice
Written-By – E. Bland*
3:48
B4 You've Got To Do Your Best
Written By – H. Gist, L. Williams, S. Westbrook
Written-By – A. Pazant*, E. Pazant*
5:30
B5 New Orleans
Written By – C. Hudson, R. Bedney, R. Carpenter
Written-By – A. Pazant*, E. Pazant*
2:58
Companies, etc.
Phonographic Copyright (p) – Vanguard Recording Society, Inc.
Copyright (c) – Vanguard Recording Society, Inc.
Credits
Alto Saxophone, Tenor Saxophone, Baritone Saxophone, Flute – Ed Pazant*
Arranged By – The Beaufort Express (tracks: A2, B2, B4, B5), Ed Bland (tracks: A1, A3 to B1, B3)
Bass – Aaron Thompson (3)
Choir [Female Vocal] – "Cookie" Harries, Betty Barney, Frances Courtney
Design [Design, Back Credit] – Rafael Rovira
Design [Design, Front Credit] – Jules Halfant
Drums – Perry Smith
Engineer, Mixed By – John Kilgore
Guitar – Harry Jensen
Keyboards – Ray Chew
Mixed By – Jeff Zaraya
Percussion – Pablo Lundrum
Photography By – Frank Kolleogy
Producer – Ed Bland
Tenor Saxophone – Pete Yellin*
Trombone – Mike Terry (4)
Trumpet – Al Pazant*
Notes
℗ 1975 Vanguard Recording Society, Inc. © 1975 Vanguard Recording Society, Inc., 71 West 23rd Street, New York, N.Y. 10010
Printed in U.S.A.

Recorded in U.S.A.
A Dolby System Recording




Live At Museum Of Modern Art ( 1971 )
no tengo a mano el word donde pone quien toco en este album ( ya lo pondre esta semana )
Una de las mas gloriosas recuperaciones hechas en la decada del 2000.
Otra de las cumbres de la historia de la musica popular.
Algunos excepcionales clasicos cantados por Betty Barney : " Why I Sing the Blues "," Momma, Momma "," We Got More Soul"( cover de tema de Dyke& The Blazers,otro grupo fabuloso de funk).
Tambien son espectaculares : " Dancing In The Streets "," Dixie Chaser "," Fly Vines "," Calbber Biscuits ".


The Brothers Funk: Rare New York City Funk 1969-1975
Recupera el album del 75 y posiblemente todos sus singles ( esperemos que algun dia aparezcan mas tesoros ),que no salian en su album.
Algunos calsicos que no salian en el album: " Chick a Boom "," Fever" (no esta en youtube,lo queria meter en hilo sobre ese clasico de Little Willie John )," Groovin' "," Fly Vines "," Juicy Lucy "," You've Got to Do Your Best "," Greasy Greens "," High Hell Sneakers ".

The Pazant Brothers ‎– The Brothers Funk: Rare New York City Funk 1969-1975
Label:
BGP Records ‎– CDBGPD 171
Format:
CD, Compilation, Remastered
Country:
UK
Released:
2005
Genre:
Jazz, Funk / Soul
Style:

Tracklist
1 Skunk Juice 2:16
2 Toe Jam 2:23
3 Groovin 2:28
4 Fever 2:47
5 Work Song 2:42
6 Juicy Lucy 3:10
7 Chicken Scratch 2:43
8 Fly Vines 4:41
9 A Gritty Nitty 2:54
10 New Orleans 3:33
11 Chick A Boom 3:05
12 Greasy Greens 3:43
13 A Gritty Nitty (75) 2:53
14 Back To Beaufort 4:05
15 Loose And Juicy 5:16
16 Clabber Biscuits 6:19
17 Toe Jam 3:37
18 Work Song (75) 2:50
19 Spooky 5:05
20 Skunk Juice (75) 3:45
21 You've Got To Do Your Best 5:30
22 New Orleans (75) 3:00
Companies, etc.
Phonographic Copyright (p) – Ace Records Ltd. – Tracks 1-10
Phonographic Copyright (p) – Sanctuary Records – Tracks 11-12
Phonographic Copyright (p) – Vanguard Records – Tracks 13-22
Copyright (c) – Ace Records Ltd.


articulo en una gran pagina que conozco de hace poco:
THE PAZANT BROTHERS
ed_al_pazant1.jpg


Vamos a intentar hablar de funk, de funk bajo coordenadas modernistas. Este es un debate no resuelto, pero en mi opinión hay una serie de sonidos funk que casan a la perfección con la cosa modernista. Hablo de ritmo, hablo de jazz, hablo de raíces profundamente negras. Los primeros en usar el término “funk” como estilo musical son los músicos de jazz, que ya hablan de funk jazz en plena era del hard bop. En cualquier caso, no me voy a alargar en esta cuestión esperando me permitáis que (bajo mi propio criterio) os hable de un grupo de funk que bien pudiera casar con el estilismo mod.

The Pazant Brothers fue un grupo que empezó a grabar algunos singles a finales de la década de los 60 para terminar con un puñado más de discos a siete pulgadas, más un LP que recopilaba todos los temas, durante la década posterior y ya bajo el nombre de “Pazant Brothers & Beafourt Express”. Debo decir que, aunque tienen buenos temas en esa época, no es la que me interesa destacar. Vamos a centrarnos más bien en su primera etapa y la más genuina a mi modo de ver, coincidiendo esta con la primera denominación del grupo: “The Pazant Brothers”.

Los hermanos Alvin Pazant (trompeta) y Edward Pazant (flauta y saxofón) tuvieron una nada poco apreciable formación musical. Empezaron sus estudios a la tierna edad de seis años y participaron en la banda de Lionel Hampton tras graduarse en la escuela de música, una importante cantera de músicos de todo tipo (mencionar que el polifacético Quincy Jones, por poner un ejemplo, tuvo sus inicios allí siendo aún un chaval). Una participación que en el caso de Eddie Pazant se prolongó durante 11 años, pasando a ser miembro de los “Inner Circle of Jazz” que acompañaban a Hampton. Alvin, por su parte, dedicaría buena parte de su carrera a ser profesor de música en la Escuela Pública de Nueva York.
Ed_Hampton.jpg


Su paso por diversas bandas, que discurrieron por el R&B, el jazz, el latin y el funk, les llevaría a unirse en un explosivo combo de hipnóticas melodías funk y ardientes improvisaciones jazz con un notable fondo donde reposaban las bases de la música negra (desde el R&B al góspel). Dicha banda pasó a llamarse The Pazant Brothers y debutó a finales de la década de los 60 en Nueva York. Su particular mezcla de sonidos cubría el jazz y el incipiente funk, incorporando características propias del sonido de Nueva Orleans, llegando a menudo a recordar a una auténtica Brand Bass Band.

Las Brand Bass eran bandas de inspiración militar (en lo instrumental), basadas prácticamente en instrumentos de viento, que en Nueva Orleans llegaron a popularizarse gracias a su introducción del jazz más callejero y popular de la ciudad, y que en la actualidad tienen un notable auge con bandas consagradas como la “Dirty Dozen Brand Bass” o, la más reciente, “The Soul Rebels” que incorporaron estilos actuales como el hip-hop, el pop o el soul más actual.
PromoPic1968.jpg

The Pazant Brothers llegaron a encumbrarse como una de las mejores bandas de funk jazz de su momento, sin embargo no llegaron a tener una producción de discos muy extensa. Como ya hemos dicho, entrados los años 70 pasaron a llamarse “The Pazant Brothers & Beafourt Express” y grabaron algunos singles más, así como un LP que recoge buena parte de sus temas. Su etapa final, con un sonido más funky propio del momento, lo dejaremos quizás para otra ocasión. Mi interés se va a centrar en apenas tres singles de finales de los años 60 donde se consagra el poder creativo y rítmico de la banda.

Skunk Juice / Toe Jam

Este primer single, publicado en sello RCA Victor en 1968, es un verdadero double sider. La cara A lleva “Skunk Juice”, canción que pone ya todos los elementos que definirán el estilo del grupo: una potente sección de metales que monopoliza tu oído con el trombón marcando los acordes por debajo, una batería muy rítmica detrás que abre el tema con una fuerte síncopa y los característicos solos jazzísticos del saxofón de Ed Pazant. Un uptempo que acelera todo tu cuerpo con mucho estilo y un sonido a mitad camino del jazz de Nueva Orleans, el funk instrumental y el R&B.

La otra cara del disco es “Toe Jam” que, en la línea del anterior, es si cabe aún más explosivo… con unos solos de escándalo, realizando el tipo de improvisaciones que veremos son recurrentes en los hermanos Pazant, donde juegan saxo y trompeta mientras guitarra, bajo y trombón mantienen los acordes al ritmo de la infalible batería.

Existen dos ediciones, comercial y promo. Curiosamente la mayoría que he visto a la venta suelen ser promo.

Ambos temas son creación de Ed Bland quien, además, conduce la grabación, hace los arreglos y produce el disco a través del neoyorquino sello GWP donde grabaron todos los singles de esta etapa.

Juicy Lucy / Work Song

Publicado en 1969 en el sello GWP es también una producción de Ed Bland, junto a Paul Robinson. Bland es, además, quien de nuevo lleva los arreglos y conduce la grabación, así como el autor del primer tema “Juicy Lucy”.

En esta canción se introduce una cálida sección rítmica con los arreglos de la guitarra eléctrica. Otro tema instrumental con un tempo más relajado que en su anterior disco, repleto de diálogos entre trompeta y saxofón, a cargo de Al y Eddie Pazant respectivamente. Un tema con un sonido muy conseguido que, en mi opinión, se acerca más si cabe a Nueva Orleans.

El otro tema es una versión del clásico “Work Song” de N. Adderley (rebautizado luego por O. Brown Jr.). Para mí la mejor versión que he oído del “Work Song” por su diferencia en la interpretación. Una potente introducción de trombón al modo de las bandas de Nueva Orleans que antes he mencionado. La guinda del pastel es la improvisación que se marca el amigo Eddie Pazant, que pone la piel de gallina con un solo con todo el soul jazz de Adderley pero con su particular estilo funky redondeando la canción de forma muy elegante.

De este disco existe también copia comercial y promocional, es asequible y de alta calidad. De hecho fue el primero que conseguí de los Pazant y fue la versión de “Work Song” la que me “enganchó” a estos hermanos.

Si el disco anterior cierra con una versión, el tercer y último disco de esta etapa sigue con dos versiones más de clásicos, del soul en este caso. Publicado en RCA el mismo 1969, el disco es otra producción a cargo de Ed Bland y Paul Robinson para GWP, y es igualmente Bland quien está detrás de la sesión.

En mi opinión, el más jazzy de los tres. Este disco tiene un estilo muy depurado y suave que sirve para cerrar esta etapa. Quizás con el tempo más lento, pero muy bailable también.

“Groovin”, el tema que llegó a número 1 en las listas comerciales de la mano de Young Rascals, es aquí una versión instrumental muy jazzística, más acelerada que la original. Como si de un plato de Ferrán Adrià se tratara parece que hubiesen deconstruido la composición para sacarle todo el jugo a la banda, con una elegante melodía que mantiene a la guitarra con el ritmo sincopado detrás para dar el empuje necesario a la sección de metal que acaba el tema con fuerza.



Arte / Diseño
La Escena
Libros Revistas Cómics
Moda
Música
Scooters

Artículos
Artículos
THE PAZANT BROTHERS – FUNK BAJO COORDENADAS MODERNISTAS por Genís Worksong
domingo, 18 de enero, 2015

ed_al_pazant

Vamos a intentar hablar de funk, de funk bajo coordenadas modernistas. Este es un debate no resuelto, pero en mi opinión hay una serie de sonidos funk que casan a la perfección con la cosa modernista. Hablo de ritmo, hablo de jazz, hablo de raíces profundamente negras. Los primeros en usar el término “funk” como estilo musical son los músicos de jazz, que ya hablan de funk jazz en plena era del hard bop. En cualquier caso, no me voy a alargar en esta cuestión esperando me permitáis que (bajo mi propio criterio) os hable de un grupo de funk que bien pudiera casar con el estilismo mod.

The Pazant Brothers fue un grupo que empezó a grabar algunos singles a finales de la década de los 60 para terminar con un puñado más de discos a siete pulgadas, más un LP que recopilaba todos los temas, durante la década posterior y ya bajo el nombre de “Pazant Brothers & Beafourt Express”. Debo decir que, aunque tienen buenos temas en esa época, no es la que me interesa destacar. Vamos a centrarnos más bien en su primera etapa y la más genuina a mi modo de ver, coincidiendo esta con la primera denominación del grupo: “The Pazant Brothers”.

pazant_bros

Los hermanos Alvin Pazant (trompeta) y Edward Pazant (flauta y saxofón) tuvieron una nada poco apreciable formación musical. Empezaron sus estudios a la tierna edad de seis años y participaron en la banda de Lionel Hampton tras graduarse en la escuela de música, una importante cantera de músicos de todo tipo (mencionar que el polifacético Quincy Jones, por poner un ejemplo, tuvo sus inicios allí siendo aún un chaval). Una participación que en el caso de Eddie Pazant se prolongó durante 11 años, pasando a ser miembro de los “Inner Circle of Jazz” que acompañaban a Hampton. Alvin, por su parte, dedicaría buena parte de su carrera a ser profesor de música en la Escuela Pública de Nueva York.

Ed_Hampton

Su paso por diversas bandas, que discurrieron por el R&B, el jazz, el latin y el funk, les llevaría a unirse en un explosivo combo de hipnóticas melodías funk y ardientes improvisaciones jazz con un notable fondo donde reposaban las bases de la música negra (desde el R&B al góspel). Dicha banda pasó a llamarse The Pazant Brothers y debutó a finales de la década de los 60 en Nueva York. Su particular mezcla de sonidos cubría el jazz y el incipiente funk, incorporando características propias del sonido de Nueva Orleans, llegando a menudo a recordar a una auténtica Brand Bass Band.

Las Brand Bass eran bandas de inspiración militar (en lo instrumental), basadas prácticamente en instrumentos de viento, que en Nueva Orleans llegaron a popularizarse gracias a su introducción del jazz más callejero y popular de la ciudad, y que en la actualidad tienen un notable auge con bandas consagradas como la “Dirty Dozen Brand Bass” o, la más reciente, “The Soul Rebels” que incorporaron estilos actuales como el hip-hop, el pop o el soul más actual.

PromoPic1968

The Pazant Brothers llegaron a encumbrarse como una de las mejores bandas de funk jazz de su momento, sin embargo no llegaron a tener una producción de discos muy extensa. Como ya hemos dicho, entrados los años 70 pasaron a llamarse “The Pazant Brothers & Beafourt Express” y grabaron algunos singles más, así como un LP que recoge buena parte de sus temas. Su etapa final, con un sonido más funky propio del momento, lo dejaremos quizás para otra ocasión. Mi interés se va a centrar en apenas tres singles de finales de los años 60 donde se consagra el poder creativo y rítmico de la banda.

Skunk Juice / Toe Jam

skunk_juice

Este primer single, publicado en sello RCA Victor en 1968, es un verdadero double sider. La cara A lleva “Skunk Juice”, canción que pone ya todos los elementos que definirán el estilo del grupo: una potente sección de metales que monopoliza tu oído con el trombón marcando los acordes por debajo, una batería muy rítmica detrás que abre el tema con una fuerte síncopa y los característicos solos jazzísticos del saxofón de Ed Pazant. Un uptempo que acelera todo tu cuerpo con mucho estilo y un sonido a mitad camino del jazz de Nueva Orleans, el funk instrumental y el R&B.

La otra cara del disco es “Toe Jam” que, en la línea del anterior, es si cabe aún más explosivo… con unos solos de escándalo, realizando el tipo de improvisaciones que veremos son recurrentes en los hermanos Pazant, donde juegan saxo y trompeta mientras guitarra, bajo y trombón mantienen los acordes al ritmo de la infalible batería.

Existen dos ediciones, comercial y promo. Curiosamente la mayoría que he visto a la venta suelen ser promo.

Ambos temas son creación de Ed Bland quien, además, conduce la grabación, hace los arreglos y produce el disco a través del neoyorquino sello GWP donde grabaron todos los singles de esta etapa.



Juicy Lucy / Work Song

worksong

Publicado en 1969 en el sello GWP es también una producción de Ed Bland, junto a Paul Robinson. Bland es, además, quien de nuevo lleva los arreglos y conduce la grabación, así como el autor del primer tema “Juicy Lucy”.

En esta canción se introduce una cálida sección rítmica con los arreglos de la guitarra eléctrica. Otro tema instrumental con un tempo más relajado que en su anterior disco, repleto de diálogos entre trompeta y saxofón, a cargo de Al y Eddie Pazant respectivamente. Un tema con un sonido muy conseguido que, en mi opinión, se acerca más si cabe a Nueva Orleans.

El otro tema es una versión del clásico “Work Song” de N. Adderley (rebautizado luego por O. Brown Jr.). Para mí la mejor versión que he oído del “Work Song” por su diferencia en la interpretación. Una potente introducción de trombón al modo de las bandas de Nueva Orleans que antes he mencionado. La guinda del pastel es la improvisación que se marca el amigo Eddie Pazant, que pone la piel de gallina con un solo con todo el soul jazz de Adderley pero con su particular estilo funky redondeando la canción de forma muy elegante.

De este disco existe también copia comercial y promocional, es asequible y de alta calidad. De hecho fue el primero que conseguí de los Pazant y fue la versión de “Work Song” la que me “enganchó” a estos hermanos.



Groovin’ / Fever

Ed Bland, ¡¿quién es ese?!

Cry-of-Jazz-Photo.jpghttp:


Hago una mención aparte para quien no me he cansado de nombrar en cada disco, el productor, compositor y arreglista que se asoció con los hermanos Pazant en numerosas ocasiones. Bland está detrás de muchos discos de los sellos GWP y Vanguard, tanto de soul como de rhythm and blues, funk y también jazz. Entre sus colaboraciones encontramos a músicos consagrados como Elvin Jones, Dizzy Gillespie, James Moody, Phil Upchurch o Junior Wells entre otros. Su participación en un disco suele ser seña de calidad.

La colaboración de Bland con los hermanos Pazant viene en realidad de antes que montaran su banda. Así, por ejemplo, en 1966 ya podemos ver a Lionel Hampton and his Inner Circle of Jazz grabando un single con el tema de Ed Bland “Greasy Greens”, una estupenda composición de funk jazz donde Eddie Pazant ya demuestra sus recursos a la hora de utilizar el saxo, con sus solos estridentes buscando notas de arriba a abajo y produciendo unos efectos muy rítmicos, algo así como “sordos”. Para muestra un botón… no hay más que ver el siguiente vídeo tocando el susodicho tema con la banda de Hampton al completo en un concierto de 1966 en Helsinki. Simplemente alucinante.

Por otro lado, hay algunos otros discos interesantes donde los Pazant y Bland andan detrás. Es el caso de Betty Barney, una vocalista de la que poco se sabe (no confundirla con la del matrimonio que afirmó haber sido abducido en los 60). La cantante acompañó a The Pazant Brothers poniendo su poderosa voz a diversos temas. Algunos de estos se grabaron en el mismo periodo que los discos anteriores pero no salieron a la luz hasta 1975 en el LP de Vanguard titulado “Loose and Juicy”, temas como “A Gritty Nitty” son un buen ejemplo.

Sin embargo hay un par de singles que llevan una grabación de la propia Betty Barney con el tema “Momma Momma”, un funk muy callejero que lleva a los hermanos Pazant a los metales, esta vez incorporando Hammond y una guitarra sincopada mucho más marcada y unos arreglos de cuerda más elaborados. El tema se puede encontrar en single promocional con el mismo tema en ambas caras, y en otro disco en el que la cara B contiene el tema “Chicken Scratch” de una banda llamada “The Chili Peppers”, que no son otros que los Pazant Brothers, con la versión instrumental del mismo tema. Este disco fue reeditado por BGP.

Y, hablando de BGP, este sello editó un disco en vivo inédito que recoge un concierto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1971. El disco (que debo agradecer a Alberto Valle me lo recomendara en su momento) es un formidable documento donde aparecen en un fantástico directo del mejor funk primerizo y jazz sincopado, cargado de R&B y soul. En el disco aparece cantando Betty Barney en algunos temas y versionan temas clásicos del soul como “Dancing In The Street” o viejos temas como “Greasy Greens” que ya tocaran con Lionel Hampton.

Palabras finales

En mi opinión Pazant Brothers fueron uno de los mejores grupos de funky jazz de finales de los sesenta. Su etapa posterior con los Beafourt Express, si bien tiene grandes temas como “New Orleans”, creo que se aleja un poco del sonido que he intentado identificar como funk bajo coordenadas modernistas y bebe mucho más del sonido funky de la primera mitad de los 70, aunque con sus propias señas de identidad. Y, en cualquier caso, no supone una novedad.

Para los que quieran indagar un poco más, hay una página de Facebook desde 2012 sobre los Pazant Brothers (aquí) donde de vez en cuando se cuelgan algunas fotos de la época de la banda que nos ocupa o tocando con otras bandas, vídeos, etc.
Pazant-Brothers-Cotton-Club.jpg


Os animo a conseguir alguno de sus recopilatorios publicados ¡y a sumergiros en la música de los hermanos Pazant!

Nota: salvo las fotos de los singles, todas las imágenes están sacadas de la página de Facebook de Pazant Brothers.


Genís “Worksong”

Hombre elegante a ritmo de ese jazz, R&B, soul, funk, latin y esa Bossa Nova que colecciona en bellos vinilos, Genís Worksong es miembro del Colectivo Tiempos Modernos, fue responsable del extinto y granollerense club Pilé on 45 y es uno de los artífices de las sesiones barcelonesas Cool Fingers. De fino paladar (gastronómico y musical), su hábitat natural, más allá de los platos, se encuentra tras un buen Dry Martini o sobre una pista de baile.

https://www.facebook.com/pazantbrothers

La otra cara del disco es la versión del inmortal “Fever” que en esta ocasión empieza como si de una verdadera Brand Bass Band de New Orleans se tratara, estableciendo un estupendo duelo de metales y terminando con una fabulosa improvisación de los hermanos Pazant.
 
Volver