*Tema mítico* : Miscelánea...

Habrá un importante segmento de la población, sobre todo en los países "desarrollados", que adoptará el nuevo "aparatito" en detrimento del móvil. Me refiero especialmente a la gente menos joven.

Saludos.
Discrepo. Creo que será la gente joven la que ya está abducida la que pedirá novedades tecnológicas.
Por suerte la gente mayor ya no estará para esas cosas,a no ser que a cambio le garantice su salud
 
Discrepo. Creo que será la gente joven la que ya está abducida la que pedirá novedades tecnológicas.
Por suerte la gente mayor ya no estará para esas cosas,a no ser que a cambio le garantice su salud

Probablemente, te estás equivocando... Ayer visualicé un corto en el que ya se avanzaba que en esa "realidad" podrías disfrutar de una señora estupenda o de un señor estupendo... y son meros ejemplos. Por lo tanto, el "éxito" está asegurado.

Saludos.
 
Discrepo. Creo que será la gente joven la que ya está abducida la que pedirá novedades tecnológicas.
Por suerte la gente mayor ya no estará para esas cosas,a no ser que a cambio le garantice su salud
Con tanto miedo la mente busca un refugio, otro mundo, y la están ofreciendo. Seguramente sobre el 80% de la población mundial no es capaz de lidiar con el terror: fin enfermedad alimento, las zonas más bajas de la pirámide de maslow
 
Probablemente, te estás equivocando... Ayer visualicé un corto en el que ya se avanzaba que en esa "realidad" podrías disfrutar de una señora estupenda o de un señor estupendo... y son meros ejemplos. Por lo tanto, el "éxito" está asegurado.

Saludos.

La clave de si los cascos/gafas de realidad virtual triunfan o no en la población mayor estará basada en una sola cosa: FACILIDAD de uso. Si es más fácil de usar que los móviles (y todo indica que lo será gracias a la IA y al reconocimiento de voz) a poco que les hagan márketing tendrán un éxito masivo entre jubilados... porque no olvidemos una cosa: la población mayor irá cada vez a más y los ancianos que vivan solos ni te cuento... muchos tienen como único entretenimiento la tele (y si están medio sordos de propina no es raro que la tengan puesta toooodo el día a toda pastilla les guste lo que estén poniendo o no simplemente para que "les haga compañía"), y si les ofreces otra cosa que no sólo se ve MUY bien (visión 4k/8k 360º) sino que encima puedes INTERACTUAR con ella para por ejemplo "viajar" virtualmente, interaccionar con otras personas o cosas "guarras" (en plan "Ready Player One" vaya) te digo que empeñan la pensión con tal de conseguir uno, especialmente si tienen problemas de movilidad/viven en un barrio chungo/no les quedan familiares/amigos...

Porque el problema que tienen los móviles es de usabilidad: pantalla pequeña para ellos, interfaz liosa, dedazos para escribir... mi viejo por ejemplo se apaña exclusivamente con acceso directos con letra muy subida de peso y mensajes de voz para todo, jamás lo verás escribir un mensaje o dirección web... y lo convencí de "actualizarse" gracias exclusivamente a una sola app: el famoso Whatsapp con el que se entretiene chateando con familiares y amigos (bueno, mandándose mensajes de voz más bien...), intercambiando fotos, grabando videos y contando sus andanzas y paseos a los demás, haciendo videollamadas para verse los jetos, etc. Y como él prácticamente todos los de su quinta... si no fuera por esa app seguramente seguirían sin smartphone.... imagínate si tuvieran cascos virtuales con los que pudieran compartir experiencias y verse ídem (virtualmente) de cuerpo entero.... éxito seguro.
 
Última edición:
Creo que nos estamos perdiendo un poco en el asunto con los detalles a pesar de ser cierto.

Aquí de lo que trata es del control absoluto. Los medios que utilicen para ello es secundario.
Conocen bien nuestro comportamiento y nuestra naturaleza. Y saben de antemano cómo vamos a comportarnos
 
De una forma u otra, pronto o tarde, parece que el futuro es tenernos acorralados (y entretenidos) tecnológicamente.
 
Hola, cacho_perro: NO solo entre los jubilados. Prácticamente, alcanzará a toda la población que se lo pueda pagar.

Será algo que permitirá vivir las fantasías en otra "realidad" y que suplirá perfectamente a la vida real.

Un importante segmento lo hallarán en personas ya adultas, por ejemplo mayores de 40 años y que andan pegadas a las aplicaciones de contactos.

Se mire como se mire, el "aparatito" tiene el éxito asegurado y permitirá ir cerrando el "círculo"... es decir, a trabajar y después encerradito en casa.

Saludos.
 
Hola, Buenas Tardes:

A pesar de lo omnipresentes que se han vuelto los medios en línea, de lo "importante" que se ha vuelto nuestra participación en ese mundo mediatizado para nuestra vida diaria, ya ha aparecido ese nuevo medio al que hacía referencia en anteriores posts: el Metaverso...

No importa la reticencia que algunos tengamos a entrar en ese mundo virtual, ya que más pronto que tarde, se tendrá la oportunidad de entrar en el Metaverso, ya sea poniéndose las gafas y añadiendo una capa de realidad aumentada al mundo tal y como lo conocemos, o poniéndose las gafas y entrando completamente en el dominio cibernético. Y, después de hacerlo, es posible o casi seguro que la idea de vivir la vida en la realidad desnuda y sin mediación será tan pintoresca, tan impensable como vivir en un mundo de señales de humo...

Estamos ante un "precipicio": Por un lado, está la "realidad", es decir la experiencia humana original, auténtica y vivida. Y del otro lado, está el Metaverso o el mundo de la experiencia constantemente mediatizada.

En el medio, está la hiperrealidad, ese espacio borroso entre el mundo real y el mundo mediatizado. Y, viviendo como vivimos de este lado de la revolución de los medios electrónicos, ese es el único lugar que han conocido muchos en Occidente.

En mis anteriores posts, ya sugería de algún modo, que el Metaverso no es un "espacio", no un mundo virtual al que podamos conectarnos y vivir una vida virtual, sino un "tiempo". Específicamente, el Metaverso será ese momento en que nuestras vidas digitales se vuelvan más significativas para nosotros que nuestras vidas "reales". Si ese fuera el caso, es innegable el "atractivo" que va a suponer el "invento" de marras para muchísimas personas y creo que, independientemente, de su edad. Es algo que comenzará en un determinado segmento de la población para ir propagándose, de la misma manera que ha sucedido con los móviles.

Si tenemos una perspectiva histórica del desarrollo de la "maquinaria" de comunicación, observamos una cierta lógica: el paso de la imprenta al telégrafo, a la radio, a la televisión, a Internet y, posiblemente, su continuación sea el Metaverso.

En fin, es un tema interesante y que dará lugar a debates polémicos en muy pocos años...

Saludos.
 
Última edición:
Hola, Buenas Tardes:

A pesar de lo omnipresentes que se han vuelto los medios en línea, de lo "importante" que se ha vuelto nuestra participación en ese mundo mediatizado para nuestra vida diaria, ya ha aparecido ese nuevo medio al que hacía referencia en anteriores posts: el Metaverso...

No importa la reticencia que algunos tengamos a entrar en ese mundo virtual, ya que más pronto que tarde, se tendrá la oportunidad de entrar en el Metaverso, ya sea poniéndose las gafas y añadiendo una capa de realidad aumentada al mundo tal y como lo conocemos, o poniéndose las gafas y entrando completamente en el dominio cibernético. Y, después de hacerlo, es posible o casi seguro que la idea de vivir la vida en la realidad desnuda y sin mediación será tan pintoresca, tan impensable como vivir en un mundo de señales de humo...

Estamos ante un "precipicio": Por un lado, está la "realidad", es decir la experiencia humana original, auténtica y vivida. Y del otro lado, está el Metaverso o el mundo de la experiencia constantemente mediatizada.

En el medio, está la hiperrealidad, ese espacio borroso entre el mundo real y el mundo mediatizado. Y, viviendo como vivimos de este lado de la revolución de los medios electrónicos, ese es el único lugar que han conocido muchos en Occidente.

En mis anteriores posts, ya sugería de algún modo, que el Metaverso no es un "espacio", no un mundo virtual al que podamos conectarnos y vivir una vida virtual, sino un "tiempo". Específicamente, el Metaverso será ese momento en que nuestras vidas digitales se vuelvan más significativas para nosotros que nuestras vidas "reales". Si ese fuera el caso, es innegable el "atractivo" que va a suponer el "invento" de marras para muchísimas personas y creo que, independientemente, de su edad. Es algo que comenzará en un determinado segmento de la población para ir propagándose, de la misma manera que ha sucedido con los móviles.

Si tenemos una perspectiva histórica del desarrollo de la "maquinaria" de comunicación, observamos una cierta lógica: el paso de la imprenta al telégrafo, a la radio, a la televisión, a Internet y, posiblemente, su continuación sea el Metaverso.

En fin, es un tema interesante y que dará lugar a debates polémicos en muy pocos años...

Saludos.
Imagina ponerte unas gafas de realidad virtual y comerte unos insectos que con las gafas parecen un chuletón o un triste arroz Blanco condimentado con salsa que parezca un arroz con bogavante. Eso lo vamos a ver y muchos lo querrán para evadirse de la cruda realidad
 
Hola, Buenas Tardes:

A pesar de lo omnipresentes que se han vuelto los medios en línea, de lo "importante" que se ha vuelto nuestra participación en ese mundo mediatizado para nuestra vida diaria, ya ha aparecido ese nuevo medio al que hacía referencia en anteriores posts: el Metaverso...

No importa la reticencia que algunos tengamos a entrar en ese mundo virtual, ya que más pronto que tarde, se tendrá la oportunidad de entrar en el Metaverso, ya sea poniéndose las gafas y añadiendo una capa de realidad aumentada al mundo tal y como lo conocemos, o poniéndose las gafas y entrando completamente en el dominio cibernético. Y, después de hacerlo, es posible o casi seguro que la idea de vivir la vida en la realidad desnuda y sin mediación será tan pintoresca, tan impensable como vivir en un mundo de señales de humo...

Estamos ante un "precipicio": Por un lado, está la "realidad", es decir la experiencia humana original, auténtica y vivida. Y del otro lado, está el Metaverso o el mundo de la experiencia constantemente mediatizada.

En el medio, está la hiperrealidad, ese espacio borroso entre el mundo real y el mundo mediatizado. Y, viviendo como vivimos de este lado de la revolución de los medios electrónicos, ese es el único lugar que han conocido muchos en Occidente.

En mis anteriores posts, ya sugería de algún modo, que el Metaverso no es un "espacio", no un mundo virtual al que podamos conectarnos y vivir una vida virtual, sino un "tiempo". Específicamente, el Metaverso será ese momento en que nuestras vidas digitales se vuelvan más significativas para nosotros que nuestras vidas "reales". Si ese fuera el caso, es innegable el "atractivo" que va a suponer el "invento" de marras para muchísimas personas y creo que, independientemente, de su edad. Es algo que comenzará en un determinado segmento de la población para ir propagándose, de la misma manera que ha sucedido con los móviles.

Si tenemos una perspectiva histórica del desarrollo de la "maquinaria" de comunicación, observamos una cierta lógica: el paso de la imprenta al telégrafo, a la radio, a la televisión, a Internet y, posiblemente, su continuación sea el Metaverso.

En fin, es un tema interesante y que dará lugar a debates polémicos en muy pocos años...

Saludos.
Debates polémicos en pocos años ?
Ahora mismo voy a empezar uno !!

Bromas aparte, hay que reconocer que la humanidad ha progresado gracias en parte a la tecnología. Independientemente del excesivo uso del que se pueda hacer, creo que es inevitable que quien no tenga "los pies en el suelo" se olvidará vivir como un ser humano.
La cuestión es, qué provecho van a sacar las Elites de todo esto. Y creo que aquí la mayoría sospechamos lo mismo.

Como decía el gran Clint , " Qué tramas, moreno ?"
 
Volver