*Tema mítico* : Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
No busques una explicación de ese tipo en mi diagnóstico de la situación porque los tiros no van para nada por ahí. No deseo salir del euro.
El plan deflacionario ni va a funcionar ni puede funcionar, por mucho que se venda desde los medios.

Yo no se si funcionará o no... pero estamos haciendo lo que tenemos que hacer... bajarnos del burro... 8:


Saludos 8:
 
compro público los viernes si la peli me mola... porque el periódico en sí se reduce a zapaterooooo, zapateroooo, ra-ra-ra y el único uso lógico que le veo es para envolver bocadillos y para eso prefiero el papel de alumnio.

el caso es que ayer la tira de mauro entrialgo (casi lo único decente de dicho panfleto) me pareció tremebundamente burbujista...

no sé cómo se cuelga la viñeta... es la de ayer viernes 14 (ME PARECE QUE VIENE A CUENTO Y MUCHO)

Plétora de piñatas

882.gif
 
Retomando el tema del copago sanitario, veo que hay una opinión generalizada de que es una medida prioritaria. Estando de acuerdo en el fondo de ello, no puedo evitar sentirme francamente preocupado ante cómo piensa el gobierno concretar estos recortes. Pondré dos ejemplos:

-Una cosa es plantear que se deban pagar fármacos llamados "de eficacia controvertida", que son esos medicamentos tipo expectorantes, vasotónicos, etc, que actuan de manera similar a un placebo, pero que son ampliamente recetados y devotamente consumidos en nuestro país. Otra cosa muy diferente es plantear un copago generalizado, aunque sea mínimo, que incluya medicamentos que sirven para tratar enfermedades crónicas, silentes en su mayoría, que probablemente conduciría a la población geriátrica a dejar de tomarlos, con lo que se dispararía el gasto dedicado a tratar las graves descompensaciones asociadas a estas patologías

-Cobrar sistemáticamente por las visitas de atención primaria conllevaría una drástica disminución de éstas, mayoritariamente entre los ancianos con pensiones mínimas, pero habría que valorar el efecto negativo que tendría en la detección de patologías malignas incipientes, cuyo tratamiento precoz es primordial para su pronóstico y el gasto terapéutico total que conllevan.

En mi opinión, y hablando como dice JCB "desde la trinchera", el despilfarro en sanidad es monumental, y parece que finalmente ha llegado la hora de enfrentarse en ello.

Veremos cual será el resultado. Qué miedo me dan.

Hombre, mi confianza en España como Estado social dista muy poco de mi confianza en España como estado de derecho...

Pero no puedo imaginar, que el copago no se impondría con unas excepciones de caracter social:

- No creo que se incluye allí las consultas de menores de 18 años.

- No creo que se incluye allí las consultas de jubilados.

- No creo que se incluye allí las consultas de enfermos cronicos (respectectivamente de enfermos en tratamiento continuo, que no tiene porque ser lo mismo)

- No creo que se incluye allí los receptores de pagas minimas, al estilo de la ayuda familiar/420 € de Zapatero.

Así el potencial "reductor" se limita bastante.

Por el otro lado, hasta ahora, nadie me ha podido explicar, como un stent, normal y corriente, puede costar 1000 € parriba. Lo siento, no lo veo...:8:
 
19 de mayo -> Grecia 8500 millones € (ésta ronda la paga el primo alemán)
julio -> España 25000 millones € (la progenitora de todos los defaults..encima a fondos americanos y chinos jeje..teléfono a saco..)
 
Retomando el tema del copago sanitario, veo que hay una opinión generalizada de que es una medida prioritaria. Estando de acuerdo en el fondo de ello, no puedo evitar sentirme francamente preocupado ante cómo piensa el gobierno concretar estos recortes. Pondré dos ejemplos:

-Una cosa es plantear que se deban pagar fármacos llamados "de eficacia controvertida", que son esos medicamentos tipo expectorantes, vasotónicos, etc, que actuan de manera similar a un placebo, pero que son ampliamente recetados y devotamente consumidos en nuestro país. Otra cosa muy diferente es plantear un copago generalizado, aunque sea mínimo, que incluya medicamentos que sirven para tratar enfermedades crónicas, silentes en su mayoría, que probablemente conduciría a la población geriátrica a dejar de tomarlos, con lo que se dispararía el gasto dedicado a tratar las graves descompensaciones asociadas a estas patologías

-Cobrar sistemáticamente por las visitas de atención primaria conllevaría una drástica disminución de éstas, mayoritariamente entre los ancianos con pensiones mínimas, pero habría que valorar el efecto negativo que tendría en la detección de patologías malignas incipientes, cuyo tratamiento precoz es primordial para su pronóstico y el gasto terapéutico total que conllevan.

En mi opinión, y hablando como dice JCB "desde la trinchera", el despilfarro en sanidad es monumental, y parece que finalmente ha llegado la hora de enfrentarse en ello.

Veremos cual será el resultado. Qué miedo me dan.

Socio, tu sabes la cantidad de abuelos que hay en el sistema de la seguridad social PASANDO EL DIA en el hospital y pillando medicamentos?

Mi abuela, que en paz descanse, no iba casi nada, pero tenia la cocina llena de medicamentos. En Francia tienen copago y no veo a la gente comiendose una a otra. El copago ira bien, si no es muy abusivo. Primeramente, porque cubrira un monton de gastos su ingreso, reducira listas de espera y consumo de medicamentos.
 
Por el otro lado, hasta ahora, nadie me ha podido explicar, como un stent, normal y corriente, puede costar 1000 € parriba. Lo siento, no lo veo...:8:

Sin entrar en números concretos, creo que la cosa funciona más o menos así:

-Hola, soy representante de blablabla, le ofrezco un producto nuevo cojonudo (llámese stent).
-Cuanto vale?
-Pues, deje que piense... Cuánto le cuesta a su hospital tratar este paciente mediante el procedimiento convencional (p.e. intervención quirúrgica)?
-"tropecientosmil euros"
-Pues yo le vendo mi tratamiento a "tropecientosmil menos 500 euros".
-Bien, me parece bien.
-Lo ve, a parte del congreso médico que le vamos a pagar (todo incluido) a las chimbambas, podrá ganar un buen plus de objetivos por reducir gastos.
-Tenía usted razón, un producto cojonudo.
-Ha sido un placer.
 
el problema del copago va a ser que saldrá con exenciones:
parados
inmis sin papeles (los que los tengan pasarán a no tenerlos cada vez que vayan por allí)
jubilados
curas y militares... etc, etc

al final pagaremos más los de siempre (paganinis boys)
 
compro público los viernes si la peli me mola... porque el periódico en sí se reduce a zapaterooooo, zapateroooo, ra-ra-ra y el único uso lógico que le veo es para envolver bocadillos y para eso prefiero el papel de alumnio.

el caso es que ayer la tira de mauro entrialgo (casi lo único decente de dicho panfleto) me pareció tremebundamente burbujista...

no sé cómo se cuelga la viñeta... es la de ayer viernes 14 (ME PARECE QUE VIENE A CUENTO Y MUCHO)

Plétora de piñatas

Sublime:

882.gif
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver