*Tema mítico* : Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Por eso habrá gente que lo pasará peor y otra que no tanto, todo dependerá de a lo que estes acostumbrado.

Así creo que habrá mucho sufrimiento como dice jcb, porque hay mucha gente que esta acostumbrada a un tipo de vida que ha sido un espejismo y que se va a deshacer en un intervalo muy corto de tiempo, y ese tipo de gente va a ser la que encima no va a tener recursos (€/neopeseas) disponibles para en los malos momentos intentar mantener un nivel de vida digno, con lo cual pasarán de vivir muy bien a vivir muy mal = madmax personal

Otros en cambio al vivir modestamente y con una cierta capacidad de ahorro podrán seguir manteniendo un nivél de vida similar, con lo cual pasarán de vivir modestamente a vivir algo más modestamente = no madmax personal sino simple adaptación

Qué optimista!!! Si solo fuese eso firmaba ahora mismo, eso es lo racional y por cierto, siempre lo he tenido fuera de mi alcance.

- No tengo piso propio, ni casa en la playa.
- No tengo coche, solo compartido entre mi señora y yo.
- Nunca hice un viaje organizado de 15 dias, a lo sumo 10 tirado de B&B, campings, habitaciones y algún hotel muy baratito.
- Llevo meses o quiza 2 años sin comprarme nada de ropa.

jorobar, soy más pobre de lo que pienso :D

Bueno, sí, tengo ahorros, pero pocos eh!!!
 
La bajada del consumo es necesaria, este planeta está ya exhausto de los cates que le metemos... el otro día oí una frase bastante ingeniosa: hasta ahora vivíamos de los que nos rentaba el planeta, pero ya estamos empezando a comernos el propio capital. Yo no soy especialmente "verde", pero reconozco la realidad física.

Va ha haber que encontrar una nueva forma de "crecimiento" económico y objetivo hacia el que desplazar ese esfuerzo productivo. El modelo actual se basa, o al menos una de sus esencias es, en la creación de la clase media moderna a la americana. Si la productividad se destina a trabajar menos, tener una mejor calidad de vida (que no implica necesariamente consumir más cosasfísicas), renovar el sector servicios, etc. no es estrictamente malo, todo lo contrario.

Pero si lo pensais, eso sólo tiene sentido si se cambia el modelo actual, y eso es muy difícil hacerlo en un contexto de comeptencia global, no sólo por la economía, sino porque las condiciones sociales y culturales de países en la otra punta del globo, lo impiden. En ese sentido, volver a bloques geopolíticos más afines, tiene sentido.

P.D: el post de "la luz al final del tunel" de hoy, aunque sea wishfull thinking :D

Es que es de pura lógica, si te comes las naranjas, el año próximo tendrás más, pero si en invierno cortas el árbol para encender la lumbre, no tendrás ni naranjas ni lumbre para el próximo año. Es lo que hay y tenemos que ser conscientes del asunto, nos va en ello el provenir de todos.
 
La pregunta ahora sería saber si una vuelta a los patrones de consumo (incluyendo inmobiliario) y a los niveles de vida de los 80/90 sería suficiente para mantenernos en el €, condición que creo que es indispensable para que no entremos en el ciclo deflación-inflación al que nos llevaría el que nuestra casta política tuviese otra vez en su poder la posibilidad de imprimir billetitos.

Es que es de pura lógica, si te comes las naranjas, el año próximo tendrás más, pero si en invierno cortas el árbol para encender la lumbre, no tendrás ni naranjas ni lumbre para el próximo año. Es lo que hay y tenemos que ser conscientes del asunto, nos va en ello el provenir de todos.
 
:D

Siento haberte (y al resto de los foreros, que han caido) puesto esta trampa.

Lo pongo en negrita, así se verá mejor.

Eine nachhaltige Einsparwirkung zeigt sich nicht. Schon im Jahr 2007 werden Fallzahlen genannt, die auf dem Niveau von 2003, dem Jahr vor der Einführung der Praxisgebühr, liegen.

No se conseguia una reducción sostenible del gasto. Ya en el año 2007 se habla de cifras (de casos/consultas) mayores que el nivel visto en el 2003, el último año antes de la introducción del copago.

En la misma entrada de la Wiki se da tambien algunos numeros:

2003 - 16

2007 -17,7

2008 - 18,1

Es la cifra de "contactos médicos" por asegurado en Alemania.

Cagate lorito.

Praxisgebühr ? Wikipedia

Dos argumentos en contra

-La población envejece == más consultas. ¿Dónde hubiera estado sin el copago en 2007?

-La ciudadanía alemana puede ser menos proclive a abusar de los bienes comunales que la española.
 
Dos argumentos en contra

-La población envejece == más consultas. ¿Dónde hubiera estado sin el copago en 2007?

-La ciudadanía alemana puede ser menos proclive a abusar de los bienes comunales que la española.

El mejor argumento en contra es otro:

La paga unica por trimestre es un incentivo perverso:

Una vez pagado, cuando mas voy al médico, menor es la repercusión de esta paga.

Aunque, viendo la trayectoría de este gobierno, tampoco les creo capáz de aprender de errores ya cometidos...
 
Veo que estoy en inmensa minoría en mi pesimismo respecto a las posibilidades de que España tenga un futuro en el euro. Ojalá me equivoque, pero más bien creo que aún estamos en la fase de negación.
 
Dos argumentos en contra

-La población envejece == más consultas. ¿Dónde hubiera estado sin el copago en 2007?

-La ciudadanía alemana puede ser menos proclive a abusar de los bienes comunales que la española.

No le quepa la menor duda de eso.


Por otro lado Juan Carlos. Usted está (casi) convencido de la salida de España del Euro. ¿Qué haría a día de hoy si tuviese 200.000 euros en cuenta corriente?.
 
Leo este hilo desde hace tiempo y creo que se está entrando en un bucle. Unos que dentro y otros que fuera. Como los argumentos y las conclusiones están centradas en esos dos efectos, permitidme postear aquí unos posts de un forero del confidencial. Me parecen argumentos nuevos a los que ya había leído por todos los lados.

" Enhorabuena a Europa: ahora si que cavó su propia tumba.
Imaginemos que España tenía unos ingresos de 100 para pagar una deuda de 1.000. Con las medidas tomadas estos días, sus ingresos caerán por debajo de 90 y a su vez, los intereses de la deuda iran creciendo paulatinamente. Es decir, cada vez tendrá menores ingresos para repagar deudas, lo que incitará a nuevos recortes que solo agravarán esa espiral.
De aceptar esta medicina, en menos de 2 años el estallido social será muy parecido al de la Alemania nancy en sus orígenes. Imaginen donde terminará poco después.
Y sumen esa medicina no solo en España, sino en Irlanda,Grecia, Portugal e Italia.
En estos momentos, estos países son colonias de Alemania, gran metropolí, que garantizan el estado del bienestar alemán con las transferencias de por vida sus vasallos del sur.
Enhorabuena de nuevo,ahora a Alemania, pues finalmente ha conquistado Europa, esta vez sin tener que pasar por niguna Guerra Mundial.
Pero que los vítores sean temporales: USA nunca permitiría un enemigo de tal calibre. Por eso cada vez serán mayores las presiones incitando a estos países a abandonar el euro, arma de esclavización. Y en última instancia, ocurrirá."

"Y olviden ya la consigna de que hace falta la reactivación del crédito para salir de la crisis. Globalmente ya se ha decidido que la siguiente etapa de crecimiento será solo para las empresas que no necesiten a la banca. A pesar de lo que oigan todos los días, este tipo de empresas se hayan más saneadas que nunca, gracias a los despidos masivos previos, a las adquisiciones a precio de saldo y a la potenciación de su actividad como resultado de la eliminación de la competencia ineficiente. Con costes de financiación crecientes a partir de ahora, solo las empresas muy capitalizadas tienen asegurada su supervivencia y su predominio.
Por ello, Europa puede optar por devaluar el euro fuertemente[opción Norte], o romper la unión monetaria[opción Sur].
En el primer caso, los países norte vivirán un boom exportador, solo que en esta ocasión no mandarán los flujos de capital resultantes como inversiones al sur. Larga y próspera vida al DAX. RIP for IBEX y demás.
En el segundo caso, el boom vendrá en el sur, poco tiempo despues de la salida del euro, como fruto del equilibrio de los flujos de capital tendentes a aprovechar las ventajas inversoras derivadas.
Yo voto B. ¿Y ustedes?"

Fdo: Mr. wall

fuente: Euforia envenenada - EL TEATRO DEL DINERO - Cotizalia.com;

comentarios 10-11
 
No le quepa la menor duda de eso.


Por otro lado Juan Carlos. Usted está (casi) convencido de la salida de España del Euro. ¿Qué haría a día de hoy si tuviese 200.000 euros en cuenta corriente?.

Mi opinión personal (y no vinculante) es que jamás los dejaría en un banco español.
 
Eso ya lo dijeron SNB y MV.

¿Verdad que había un hilo explicando diferentes opciones para proteger el ahorro?


Uno no, decenas.

Las alternativas son, en resumidas cuentas:



-Abrir cuentas en países extranjeros (Alemania o Francia principalmente)

-Comprar oro

-Renta variable Europea o Americana

-Bancolchón

-Divisa extranjera


Mi situación actual: como un conejo cegado por los faros del coche que viene de frente, paralizado.
 
Mi opinión personal (y no vinculante) es que jamás los dejaría en un banco español.

No digas esas cosas, que ahora todos los pro-neopeseta y pro-inflación van a llevar sus denostados euros a la pérfida Europa para ponerlos a buen recaudo, y el karma financiero les hará reencarnarse en becarios de Intermoney...
 
http://www.burbuja.info/inmobiliari...las-mayores-bajadas-de-deficit-del-mundo.html
Noticias como esta, harán que en unos pocos meses pasemos de la "negación" al "deseo"

Es que, mire Vd., hay cosas que no son mu normales, vamos digo yo...:roto2:

"...y precisó que el Ayuntamiento ha llegado a tener contratado a un 40 por ciento de la población activa del municipio --400 de las 1.200 que hay--, "algo que se sabía que no se iba a poder soportar".

http://www.burbuja.info/inmobiliari...aljarafe-llevan-ya-seis-meses-sin-cobrar.html
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver