Mis impresiones sobre la novela histórica: "Los Demonios del Mar" de Jose Javier Esparza

little hammer

Ministro de Igualdad
Desde
2 Nov 2013
Mensajes
14.706
Reputación
18.126
Lugar
Hispanistán
Este es el tercer libro de una trilogía llamada "La Reconquista". Son todos autoconclusivos por lo que se pueden leer en el orden que se quiera.

Me decidí a leerlo por lo bien que me habían hablado del autor y por tratarse de unos hecho no muy conocidos. Los vikingos en España

9788491640622.jpg

Va sobre la primera incursión vikinga en España en 844. Asolaron tanto el norte cristiano como el Califato de Córdoba de Abderramán II

La historia se cuenta desde tres puntos de vista distintos. El de los propios vikingos, el Reino de Asturias de Ramiro I y tb la mismísima corte de Córdoba y sus entresijos.

Obra de lectura amena y bastante bien documentada para ser unos acontecimientos de los que se tiene muy poca evidencia.

Destacaría también aquellos aspectos en los que Esparza no le queda más remedio que usar la ficción lo ha hecho, desde un punto de vista artístico incluso histórico, de forma bastante adecuada.

Por ejemplo, nadie sabe cual fue el motivo de esa primera oleada turística de los vikingos. Esparza en su obra cuenta que fue una conspiración de nobles del Reino de Asturias que habían sido derrotados por Ramiro, para vengarse de este. Ofrecieron a los vikingos tesoros y estos se deciden a lanzar una oleada turística al norte en la que acabaran remontando el Guadalquivir para atacar Isbilya (Sevilla).


Libre de NWO y de tramos tediosos de leer por aburridos.

Recomendable al 100%

Ya he empezado otro del mismo autor
 
Las crónicas de las incursiones vikingas en España serían apenas una pequeña anécdota si no fuera porque se pusieron de moda hace unos años.
Aún así el libro parece que puede ser interesante de leer.
 
Las crónicas de las incursiones vikingas en España serían apenas una pequeña anécdota si no fuera porque se pusieron de moda hace unos años.
Aún así el libro parece que puede ser interesante de leer.

Si, con Vikings, es cierto.

Que quieres? Este hombre tiene que vender.

Y a mi juicio ha hecho un gran trabajo para no caer en NWO y conjugar la evidencia histórica con la obligada ficción de forma que no de una patada a los libros de historia y a la vez se deje leer.

Yo lo recomiendo desde luego.
 
Y antes con otras películas. Quien no recuerda aquella del Kirk Douglas y Tony Curtis, que serían el pistoletazo de salida.

En todo caso Esparza es una garantía y me lo apunto.
 
Los vikingos no llegaron nunca a formar asentamientos estables, ni temporales, en España.

Muy distinto fue en Inglaterra, Irlanda, Francia o el este de Europa
 
Del mismo autor, El Caballero del Jabalí Blanco. Una historia que podría haber sido, en aquella España. Fácil de leer y muy emotiva, justo lo que necesitamos entre tanta cosa progre.

Fuera de novelas, su trilogía de la Reconquista es formidable, incluida la cuarta parte con la Conquista de América.
 
Este es el tercer libro de una trilogía llamada "La Reconquista". Son todos autoconclusivos por lo que se pueden leer en el orden que se quiera.

Me decidí a leerlo por lo bien que me habían hablado del autor y por tratarse de unos hecho no muy conocidos. Los vikingos en España

Ver archivo adjunto 1287306

Va sobre la primera incursión vikinga en España en 844. Asolaron tanto el norte cristiano como el Califato de Córdoba de Abderramán II

La historia se cuenta desde tres puntos de vista distintos. El de los propios vikingos, el Reino de Asturias de Ramiro I y tb la mismísima corte de Córdoba y sus entresijos.

Obra de lectura amena y bastante bien documentada para ser unos acontecimientos de los que se tiene muy poca evidencia.

Destacaría también aquellos aspectos en los que Esparza no le queda más remedio que usar la ficción lo ha hecho, desde un punto de vista artístico incluso histórico, de forma bastante adecuada.

Por ejemplo, nadie sabe cual fue el motivo de esa primera oleada turística de los vikingos. Esparza en su obra cuenta que fue una conspiración de nobles del Reino de Asturias que habían sido derrotados por Ramiro, para vengarse de este. Ofrecieron a los vikingos tesoros y estos se deciden a lanzar una oleada turística al norte en la que acabaran remontando el Guadalquivir para atacar Isbilya (Sevilla).


Libre de NWO y de tramos tediosos de leer por aburridos.

Recomendable al 100%

Ya he empezado otro del mismo autor
no es el 3º libro de la triologia de la reconquista

1º "la gran aventura del reino de asturias)
2º "jovenlandeses y cristianos"
3º "santiago y cierra españa"

luego esta el que seria una continuacion que es "la cruzada del oceano" (sobre el descubrimiento y conquista de america)

luego hay dos novelas historicas sobre la epoca de la reconquista "el caballero del jabali blanco" y "el reino del norte"

yo tengo todos
 
no es el 3º libro de la triologia de la reconquista

1º "la gran aventura del reino de asturias)
2º "jovenlandeses y cristianos"
3º "santiago y cierra españa"

luego esta el que seria una continuacion que es "la cruzada del oceano" (sobre el descubrimiento y conquista de america)

luego hay dos novelas historicas sobre la epoca de la reconquista "el caballero del jabali blanco" y "el reino del norte"

yo tengo todos


Error

La trilogía se llama "Los Pioneros de la Reconquista"

-El Caballero del Jabalí Blanco
-El Reino del Norte
-Los Diablos del Mar
 
Está bien José Javier Esparza como escritor. Me he leído unos 4 libros de él, 1 novela y los otros 3 ensayo.

Lo que pasa es que la esfera de los libros no es una editorial de nicho. Salamina o HRM sí son para gente que quiera leer DE VERDAD de estrategia militar. Hay libros de esas editoriales que son una maravilla, con tecnicismos en todas las páginas.


Recomiendo especialmente los dos de las batallas navales del siglo XVII, de Agustín Rodríguez González, de Salamina. Todas las páginas con "salvas de cañón", "abordajes por un costados", etc.
 
Los vikingos no llegaron nunca a formar asentamientos estables, ni temporales, en España.

Muy distinto fue en Inglaterra, Irlanda, Francia o el este de Europa
Porque los habitantes de la península eran como los indios de Norteamérica, o corrías o te hacían correr, así no hay manera de asentarse.
No sería porque no les gustaba la península Ibérica, porque querían hacer de Galicia su segunda nación vikinga.

Recomiendo la fiesta vikinga de Catoira, vino y vino y más vino acompañado de buen comer, después todas las mujers 5 te parecen de 9.
 
Volver