Militar suizo, experto de la ONU, analiza con bísturi la guerra en Ucrania

anestesia

Madmaxista
Desde
30 Dic 2018
Mensajes
2.366
Reputación
4.874
Entrevista con Jacques Baud, coronel del ejercito suizo, experto en inteligencia militar y adjunto en la OTAN y la ONU :: "El enfoque bélico ruso es muy diferente al de EEUU"
espaciador625.gif


Sr. Baud, usted conoce la región donde ahora hay guerra. ¿Qué conclusiones ha sacado de lo que esta ocurriendo en Ucrania?
Jacques Baud: Conozco bastante bien la región. Estuve con el FDFA [Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza] y en su nombre fui adscrito a la OTAN durante cinco años. Mi trabajo era combatir la proliferación de armamento letal, en esa condición contribuí al programa en Ucrania después de 2014. Además, conozco muy bien Rusia, la OTAN y Ucrania debido a mi trabajo anterior en inteligencia estratégica. Hablo ruso y tengo acceso a documentos que pocas personas en Occidente leen.
Usted es experto en la situación en Ucrania. Su actividad profesional le ha llevado a la actual región de crisis. ¿Cómo percibes lo que está pasando?
Es una locura, incluso podemos decir que hay una verdadera histeria. Lo que me sorprende, y me molesta mucho, es que nadie se pregunte por qué los rusos lanzaron esta operación
. Nadie quiere abogar por la guerra, y ciertamente yo tampoco. Pero como ex jefe de "Política y Doctrina" en el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU en Nueva York durante dos años, siempre me hago la pregunta: ¿Cómo llegamos al punto de iniciar una guerra?


¿Cómo evalúa la ofensiva rusa?

Atacar a otro Estado va en contra de los principios del derecho internacional. Pero también se debe considerar el trasfondo de tal decisión. En primer lugar, hay que dejar claro que pilinguin ni está loco ni ha perdido el contacto con la realidad. Es una persona metódica y sistemática, es decir, muy rusa. Creo que era consciente de las consecuencias de su operación en Ucrania. Evaluó, obviamente con razón, que, si realizaba una operación "pequeña" para proteger a la población de Donbass o una operación "masiva" a favor de la población de Donbas y de los intereses nacionales de Rusia, las consecuencias serían las mismas. Entonces, fue a por la solución máxima.

¿Cuál es el objetivo de Rusia?

Ciertamente no está dirigido contra la población ucraniana. pilinguin lo ha dicho una y otra vez. También se puede ver en los hechos. Rusia sigue suministrando gas a Ucrania. Los rusos no han impedido eso. No han cerrado Internet. No han destruido las plantas eléctricas y el suministro de agua. Aunque, tales servicios pueden haberse detenido en las áreas de combate. Pero el enfoque bélico ruso es muy diferente al de los estadounidenses, están los ejemplos en la ex Yugoslavia, Irak y Libia. Cuando los países occidentales atacaron a estas naciones, primero destruyeron el suministro de agua y electricidad y toda la infraestructura.

¿Por qué Occidente actúa de esta manera?

El enfoque occidental
, es necesario analizarlo desde el punto de vista de su doctrina operativa, se basa en la idea de que si destruyes la infraestructura, la población se rebelará contra "el dictador" y podrás deshacerte de él. Esta fue también la estrategia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ciudades alemanas como Colonia, Berlín, Hamburgo, Dresde, etc. fueron bombardeadas hasta su destrucción. Apuntaron directamente a la población civil para que hubiera un levantamiento. El gobierno pierde su poder a causa de un levantamiento y ganas la guerra sin poner en peligro a tus propias tropas. Esa es la teoría [la práctica es muy distinta].


¿Cuál es el enfoque ruso?

Es completamente diferente. Han anunciado claramente su objetivo. Quieren la "desmilitarización" y "desnazificación" de Ucrania Si sigues honestamente la situación, eso es exactamente lo que están haciendo. Por supuesto, una guerra es una guerra y, lamentablemente, siempre hay muertes en el proceso, pero es interesante ver qué dicen los números. El viernes 4 de marzo, la ONU informó de 265 civiles ucranianos muertos. Por la noche, el Ministerio de Defensa ruso calculó el número de soldados muertos en 498. Esto significa que hay más víctimas entre los militares rusos que entre los civiles del lado ucraniano. Si ahora compara esto con Irak o Libia, entonces es exactamente lo contrario con las guerras que desata occidente.

¿Los medios occidentales no están mostrando la verdad?

No. Nuestros medios afirman que los rusos quieren destruirlo todo, pero eso obviamente no es cierto.
También me preocupa la forma en que nuestros medios retratan a pilinguin, hablan como si de repente el "tirano" decidió atacar y conquistar Ucrania. EEUU advirtió durante varios meses que habría un ataque sorpresa, pero no pasó nada.

Por cierto, los servicios de inteligencia y los líderes ucranianos han negado repetidamente esas advertencias estadounidenses. Si se observa detenidamente los informes militares y los preparativos sobre el terreno, uno puede comprobar con bastante claridad que pilinguin no tenía intención de atacar Ucrania hasta mediados de febrero.

¿Por qué cambió eso? ¿Que ha sucedido?

Hay que saber algunas cosas primero, de lo contrario no se entiende. El 24 de marzo de 2021, el presidente ucraniano Zelensky emitió un decreto presidencial para recuperar Crimea. Luego comenzó a mover al ejército ucraniano al sur y sureste, hacia Donbass. Desde hace un año, hay una gran concentración de tropas ucranianas en la frontera sur de Ucrania. Zelensky siempre sostuvo que los rusos no atacarían Ucrania. El ministro de Defensa de Ucrania también lo confirmó en repetidas ocasiones. Del mismo modo, el jefe del Consejo de Seguridad de Ucrania declaró en diciembre y enero que no había señales de un ataque ruso contra Ucrania.

¿Era un truco?

No, y estoy seguro que pilinguin no quería atacar Ucrania, dijo esto repetidamente. Obviamente, hubo presión de los EEUU para empezar la guerra. EEUU tiene poco interés en la propia Ucrania. Lo que querían era aumentar la presión sobre Alemania para cerrar Nord Stream II. Querían que Ucrania provocara a Rusia y, si Rusia reaccionaba, el Nord Stream II se congelaría.


Se aludió a tal escenario cuando Olaf Scholz visitó Washington, y Scholz claramente no quería aceptarlo. Esa no es sólo mi opinión, hay muchos diplomáticos estadounidenses que lo entendieron así: uno de los objetivos principales era Nord Stream II, y no hay que olvidar que este gasoducto se construyó a pedido de los alemanes. Es fundamentalmente un proyecto alemán. Porque Alemania necesita más gas para lograr sus objetivos energéticos y climáticos.

¿Por qué EEUU esta interesada en el conflicto?

Desde la Segunda Guerra Mundial, la política estadounidense siempre ha sido evitar que Alemania y Rusia (o la URSS) trabajen más estrechamente. Esto es a pesar del hecho de que los alemanes tienen un miedo histórico a los rusos. Pero estos dos países son las dos mayores potencias de Europa. Históricamente, siempre ha habido relaciones económicas entre Alemania y Rusia. Y EEUU siempre ha tratado de evitar eso.

No hay que olvidar que, en una guerra nuclear, Europa sería el campo de batalla. Eso significa que, en tal caso, los intereses de Europa y EEUU no serían necesariamente los mismos
. Esto explica por qué en la década de 1980 la Unión Soviética apoyó los movimientos pacifistas en Alemania. Una relación más estrecha entre Alemania y Rusia haría inútil la estrategia nuclear estadounidense.


¿Por qué EEUU critica la dependencia energética de Alemania?

Es irónico que EEUU critique la dependencia energética de Alemania o europea de Rusia. Rusia es el segundo mayor proveedor de petróleo del mundo. EEUU compra su petróleo principalmente a Canadá, luego a Rusia, México y Arabia Saudita. Esto significa que EEUU depende en parte de Rusia. Esto también es cierto para los motores de sus cohetes, por ejemplo. Eso no molesta a EEUU. Pero sí le molesta que los europeos dependan de Rusia.

Durante la Guerra Fría, Rusia, más bien, la Unión Soviética, siempre respetó todos los contratos de gas. La forma de pensar rusa a este respecto es muy similar a la suiza. Rusia tiene una mentalidad respetuosa de la ley; se siente obligado por las reglas al igual que Suiza. No significa que no tengan emociones, pero cuando se establecen reglas, las cumplen. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética nunca hizo una conexión entre el comercio y la política. En este sentido la disputa relacionada con Ucrania es principalmente política.

¿Que significa eso?

En toda la discusión que se está llevando a cabo en todas partes se están ignorando cuestiones cruciales. La gente está hablando de armas nucleares, pero es como si estuvieran viendo una película. La realidad es algo diferente. Los rusos quieren establecer una distancia entre las fuerzas militares de la OTAN y Rusia. El poder de la OTAN no es otro que el poder nuclear estadounidense. Esa es la esencia de la OTAN. Cuando trabajaba en la OTAN, Jens Stoltenberg -entonces mi jefe- solía decir: "La OTAN es una potencia nuclear". Hoy, EEUU ha desplegado sus sistemas de misiles en Polonia y Rumania, que incluyen los sistemas de lanzamiento MK-41.


¿Son estas armas defensivas?

EEUU, por supuesto, dice que son puramente defensivos. De hecho, puedes disparar misiles antibalísticos desde estos lanzadores. Pero también puedes lanzar misiles nucleares con el mismo sistema. Estas rampas están a pocos minutos de Moscú. Si en una situación de mayor tensión en Europa los rusos detectan, con imágenes satelitales o inteligencia, actividades en estas plataformas que indiquen preparativos para un lanzamiento, ¿esperarán hasta que se lancen misiles nucleares hacia Moscú?


Por supuesto que no. Inmediatamente lanzarían un ataque preventivo. Toda esta situación se agravó después que EEUU se retirara del Tratado ABM [Tratado de Misiles Antibalísticos]. Según este Tratado, no se podían implementar sistemas de este tipo en Europa. La idea era precisamente mantener un cierto tiempo de reacción en caso de enfrentamiento. Eso fue porque pueden ocurrir errores no intencionados.

Tuvimos algo así durante la Guerra Fría. Cuanto mayor sea la distancia entre los misiles nucleares, más tiempo tienes para reaccionar. Si los misiles se despliegan demasiado cerca del territorio ruso, Rusia no tendrá tiempo para reaccionar en caso de un ataque y se corre el riesgo de entrar en una guerra nuclear mucho más rápido. Esto afecta a todos los países vecinos. Los soviéticos, en su época, se dieron cuenta de esto, por eso crearon el Pacto de Varsovia.

Primero fue la OTAN... La OTAN se fundó en 1949 y el Pacto de Varsovia solo seis años después. La razón fue el rearme de la RFA y su ingreso en la OTAN en 1955. Si miras el mapa de 1949, puedes ver una brecha muy grande entre el poder nuclear de la OTAN y el de la URSS. Mientras la OTAN avanzaba hacia la frontera rusa, al incluir a Alemania, Rusia reaccionó con el Pacto de Varsovia. En ese momento, los países de Europa del Este ya eran todos comunistas y estaban bajo control de sus propios partidos comunistas. La URSS quería tener un cinturón de seguridad a su alrededor, por lo que creó el Pacto de Varsovia. Quería mantener un "glacis" (defensa fortificada) para poder librar una guerra convencional durante el mayor tiempo posible. Esa era la idea: hacer una guerra convencional el mayor tiempo posible y evitar meterse en la nuclear.


¿Sigue siendo así hoy en día?

Después de la Guerra Fría, la estrategia nuclear quedó algo olvidada. La seguridad ya no era una cuestión de armas nucleares. La guerra de Irak, la guerra de Afganistán fueron guerras con armas convencionales, y la dimensión nuclear estaba fuera de la vista. Pero los rusos no lo han olvidado. Piensan estratégicamente. En ese momento, visité el Estado Mayor de la Academia Voroshilov en Moscú. Allí se podía ver cómo piensa la gente. Piensan estratégicamente, tal como se debe pensar en tiempos de guerra.

¿Ocurre eso hoy?

Hoy se puede ver muy claramente. La gente de pilinguin piensa estratégicamente. Los rusos tienen un pensamiento estratégico, un pensamiento operativo y un pensamiento táctico. Los países occidentales, como hemos visto en Afganistán o Irak, no tienen estrategia.

Este es exactamente el problema que tienen los franceses en Malí. Malí ahora ha exigido que abandonen el país, porque los franceses están matando gente sin una estrategia y sin un objetivo estratégico. Con los rusos es completamente diferente, piensan estratégicamente. Tienen un objetivo. Es lo mismo con pilinguin.

En nuestros medios se nos dice que pilinguin ha puesto en juego armas nucleares. ¿También ha oído eso?

Sí, Vladimir pilinguin puso sus fuerzas nucleares en alerta de nivel 1 el 27 de febrero. Pero, esto es sólo la mitad de la historia. Los días 11 y 12 de febrero se celebró en Múnich la conferencia sobre seguridad. Zelensky estaba allí. Indicó que quería adquirir armas nucleares. Esto se interpretó como una amenaza potencial y se encendió la luz roja en el Kremlin.

Para entenderlo, tenemos que recordar el Acuerdo de Budapest de 1994. Se trataba de destruir los misiles nucleares en el territorio de las ex repúblicas soviéticas, dejando solo a Rusia como potencia nuclear. Ucrania también entregó las armas nucleares a Rusia a cambio de la inviolabilidad de sus fronteras. Cuando Crimea volvió a Rusia, en 2014, Ucrania dijo que no cumpliría con el acuerdo de 1994.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver