Microahorrillos

Unobe

Madmaxista
Desde
26 Mar 2007
Mensajes
91
Reputación
7
Hola a todos, tengo unos ahorrillos de 6.000 euritos. No pienso gastarlos en bastante tiempo, sino tenerlos como último recurso (paro, operación de vida o fin...) ¿Qué me recomendais que haga con él para obtener la mayor rentabilidad posible del mismo?.

Muchas gracias.
 
Ayer un Forero comento su plan de depositos en serie, el lo iba a hacer con más dinero, pero no importa, la rentabilidad se mide en porcentajes, el tamaño no importa! :) , solo ten cuidado con posibles comisiones que podrian dañar rentabilidad.

Este es el post : http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=27496

Alguien le contesto añadiendo algun deposito chulo que le faltaba y otro forero despues le dio muy buenos consejos de como ir pasando el dinero de uno a otro sitio para que saliera lo mas rentable posible, te sugiero que te los leas, yo estoy haciendo algo parecido, no quiero meter el dinero a un plazo muy largo por que creo que los tipos van a subir aun mas, es un buen momento para los ahorradores..


PD : 6000€ es muy poquito.. si fuera un millon de pesetas al menos.. eso si es dinero! xD
 
Gracias arrhenius :)

Lo que haré esta tarde será pasarme por la biblioteca y pillarme algun librito de estos de economia para principiantes. Como decia alguien "los experimentos con gaseosa".

Un saludo!
 
ing es el que mas te da por 6000 euros, un 4%
 
Bankinter da el 10% a un mes hasta 30.000 €. Es lo mejor que hay ahora mismo. Cuando termine el mes puedes pasar al plan de ir saltando de depósito en depósito hasta que ya no haya más donde ser nuevo cliente.

Con un poco de suerte y si no dejas muchos tiempos muertos entre depósito y depósito, te puedes sacar el primer año un 6-7% sin riesgo,lo cual no está nada mal.
 
Hola, he hablado con bancaja, que es donde tengo en estos momentos los ahorrillos. Los tenia en un plan de ahorro jovenplan (3'75% interés) y me han dicho que se puede cambiar a otro plan de ahorro con un 4% de interés. Con esto se iguala la oferta con ING. Como lo veis?
 
barclays

ayer fui a una oficina de BARCLAYS en barcelona.
Tienen un deposito aun mes del 10% y luego una cuenta asociada al 3%.
Me dice el del BARCLAYS, pq continuamente le pregunté por las comisiones y dice:
pero es que vas a sacar el dinero cuando finalice el mes?
Repuesta: Naturalmente
El del banco: es que el banco pierde dinero con este deposito, es una política de captación de clientes.
Respuesta: y a mí que me cuentas, el BARCLAYS no me va a solucionar mis problemas.

Ojo con las transferencias que cobran un 2 por 1000.
 
mxc dijo:
ayer fui a una oficina de BARCLAYS en barcelona.
Tienen un deposito aun mes del 10% y luego una cuenta asociada al 3%.
Me dice el del BARCLAYS, pq continuamente le pregunté por las comisiones y dice:
pero es que vas a sacar el dinero cuando finalice el mes?
Repuesta: Naturalmente
El del banco: es que el banco pierde dinero con este deposito, es una política de captación de clientes.
Respuesta: y a mí que me cuentas, el BARCLAYS no me va a solucionar mis problemas.


JUAS JUAS MUY BUENO!!!! Lo que está en negrita no me lo creo.
Y la contestación es genial!!!! :D :D

Me encanta este post
 
mxc dijo:
...El del banco: es que el banco pierde dinero con este deposito, es una política de captación de clientes.

Es alucinante: ahora resultará que los bancos son ONGs y nosotros sin enterarnos! :eek:

La respuesta, cojonuda! :D

Salu2
 
Hola a todos, tengo unos ahorrillos de 6.000 euritos. No pienso gastarlos en bastante tiempo, sino tenerlos como último recurso (paro, operación de vida o fin...) ¿Qué me recomendais que haga con él para obtener la mayor rentabilidad posible del mismo?.

Muchas gracias.

Dependiendo de dónde vivas, si puedes, podrías comprar un parking. Si lo alquilas, probablemente te de más que un depósito, y sino, pues guardas el coche :D
 
La ruta del depósito saltarín

Yo también quiero hacer la "ruta del depósito saltarín". Llevo algunos días leyendo sobre este tema y tengo una duda. Cuando abres una cuenta p.e en en Openbank, o cualquier otro banco electrónico, supongo que tendrás que abrir una cuenta corriente asociada en el banco físico, es decir, que si abres una cuenta en Openbank deberás abrir otra en Santander (así como si la abres en BBVA y luego en UNO-e). No sé si esto es así. Luego, en caso de que tengas que sí tengas que abrir la cuenta, en el Santander (siguiendo con el ej. de antes), no se si te cobran comisión al cancelar la cuenta corriente, pues de todos es sabido la famosa "comisión de mantenimento".

Resumiendo ¿hace falta abrir otra cuenta en el banco físico, además del banco electrónico? ¿al acabar el mes, si te quieres ir, qué bancos cobran comisión?

Por cierto, en www.comparador.com puedes ver de golpe y porrazo todos los depósitos, tanto a 1 mes como los de mayor duración, de un montón de bancos.
___________________________________________
Caminante no hay camino, solo hipotecas que pagar.
 
Yo también quiero hacer la "ruta del depósito saltarín". Llevo algunos días leyendo sobre este tema y tengo una duda. Cuando abres una cuenta p.e en en Openbank, o cualquier otro banco electrónico, supongo que tendrás que abrir una cuenta corriente asociada en el banco físico, es decir, que si abres una cuenta en Openbank deberás abrir otra en Santander (así como si la abres en BBVA y luego en UNO-e). No sé si esto es así. Luego, en caso de que tengas que sí tengas que abrir la cuenta, en el Santander (siguiendo con el ej. de antes), no se si te cobran comisión al cancelar la cuenta corriente, pues de todos es sabido la famosa "comisión de mantenimento".

Resumiendo ¿hace falta abrir otra cuenta en el banco físico, además del banco electrónico? ¿al acabar el mes, si te quieres ir, qué bancos cobran comisión?

No, no tienes que abrir ninguna cuenta nueva en entidades físicas: tanto los depósitos como la cuenta corriente operativa los tienes en la entidad online y no hay comisiones de mantenimiento. Vamos, que la cuenta corriente en Openbank es en Openbank, no en el Santander. A efectos prácticos, son dos bancos ditintos. Lo mismo para Uno-e y para ING. Si pasado un tiempo te quieres llevar el dinero a otra parte, pues nada, ordenas una transferencia (no te cobran comisión) y ya está. Dado que mantener la cuenta abierta no te cuesta un duro, puedes incluso dejarla a cero por si acaso en el futuro vuelve a interesarte llevar tu dinero de vuelta.
 
Última edición:
Volver