Mi extraordinaria conversación con un periodista de provincias. (cuento)

Desde
19 Sep 2007
Mensajes
333
Reputación
260
Disculpen ustedes que me presente así, a vuela pluma, sin aportar la calidad a la que están ustedes acostumbrados.

No soy para mi desgracia economista, que las cosas de números me pierden y me provocan dolor de cabeza. Pero al igual que hacía don Alonso Quijano leo mucho, y al igual que le ocurría a Sancho Panza me creo poco de lo que leo.
Porque por mucho que leas el cocido sigue siendo el cocido y el hambre el hambre, y las piedras del camino no se pueden comer.

No esperen de mí por tanto sesudas conferencias, elaborados gráficos ni acertadas predicciones, que eso se lo dejo a ustedes. Quizás muchas preguntas para salir del pozo de la ignorancia. Y mucho respeto para todos.

El sueldo no me da para hipotecas, apenas llega para dormir debajo de la escalera en un piso compartido. Pero al menos quien poco tiene menos peso lleva en la maleta.

Les ofrezco la humilde opinión de un pobrecito y humilde hablador que nada gana con ella y a nadie busca ofender, pero que renuncia desde ya a caerle bien a todo el mundo. Eso no lo consiguió ni el buen Jesucristo.


Lo que a continuación sigue es un cuento, una figuración. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia

Conversación con un periodista de provincias


Había venido fijándome, en los últimos días, que mi amigo Manolo, el periodista, según salía del trabajo iba directo al “fisio”. Mi amigo Manolo es de esos que se pasan la mañana de rueda en rueda de prensa y la tarde en la redacción. "Mal de almohada", pensé yo, y así se lo hice saber una mañana que me crucé con él.

- Pero amigo, como es que vas así, con el cuello tan torcido.

-Calla chico, que tengo tal tortícolis que apenas me puedo mover.

-Eso es que has dormido en mala postura.

-Dormir quisiera yo. Estoy así de mirar para otro lado.

-Claro, la política.

-No, el constructor, que tiene que vender la fase dos. En la vida habíamos tenido tanta publicidad contratada. Y ya sabes que en el periódico si no es por las subvenciones y la publicidad no nos comíamos una rosca. Que el Euro que cobran por cada ejemplar es más testimonial que otra cosa.

En esto que le invito a una caña. Vive de alquiler, a un periodista de base no le dan ni una “subprime” en el banco. Pero tiene pareja y la novia está harta de sus dos compañeros de piso.

Entonces ¿qué? ¿Que es eso de mirar para otro lado?

- Los periodistas somos por lo general honestos. Es un trabajo más rutinario y aburrido de lo que parece. Que si los sindicatos ahora. Que si a las once la rueda de prensa del Ayuntamiento. Que si los vecinos del Barrio **** protestan por tal problema. Un buen periodista se patea un poco la calle, es observador, ve cómo está el panorama. Hace su trabajo. Tiene sus propias previsiones sobre cómo va a transcurrir el día. Al final se reúnen los jefes de sección con el director y deciden lo que saldrá en el periódico y en qué página.

- Suena divertido- Lo digo por compromiso, no me parece divertido en absoluto. Pero él nota un cinismo en mí que yo no pretendía. Sonríe tristemente.

- Mira, no es que mintamos, no es que no digamos las cosas como son. Pero en este momento no puedes venderle al jefe una noticia diciéndole que “hay crisis" y que "Don **** no vende un piso ni a tiros" Hay que plantear un artículo muy ameno con muchas fotos preciosas de su oficina de prensa. Un publirreportaje, vamos. Pero sin que se note. Y como es mejor una media verdad que una mentira pues pincelas un poco el problema, con frases del estilo de "aunque hasta ahora ha sido un éxito, y los compradores ya disfrutan de unas excelentes instalaciones, aún no se ha vendido todo lo que se esperaba, si bien la cámara de comercio calcula un crecimiento de los precios de un 5 % para la provincia ... .

-Vamos, que a mentir como bellacos- digo

-No, si tampoco es mentir... Consiste en "tratar de no ver el problema, o de ver la parte positiva". Al fin y al cabo esto de las escasas ventas puede ser perfectamente coyuntural. No hay por qué ser agorero. Es más, Si todos soslayamos el problema, si miramos para otro lado, el problema no existe. Porque es un problema de confianza. Y todo seguirá como hasta ahora. Al fin y al cabo las cosas valen lo que queramos que valgan.

-Pues que me lo digas tú, con la cosa de piso de alquiler que tienes. ¿No te das cuenta de que cuanto más suban los precios más dura será la caída cuando los precios bajen? Malo es que la gente esté siempre dispuesta a pagar un poco más, pensando que más alto se lo pagarán a ella. Pero esa tendencia no puede durar hasta el infinito. Y menos a este ritmo.

- Ya, si sé lo que dices. Si tengo mis estudios. Y te voy a decir más. Si la gente no es sencilla y todo esto se respira en el aire. Si la gente no sabrá de economía, pero conoce su monedero. Cada vez hay más carteles en los balcones y en las calles. Te digo yo que la gente ya no va a comprarse el piso tan a lo loco como antes. Digan lo que digan mi periódico o Zapatero.

-El desconocimiento que la gente tiene de la economía, - prosigue, inspirado- y que en tiempos buenos les hizo tomar decisiones a ciegas tan alegremente, ahora se ha vuelto a su favor. Los unos porque temen a algo, aunque no sepan a qué. Bueno, sí, a "los tipos de interés", a la crisis, al paro, al embargo... Y los otros porque esperan a que la manzana esté más madura y se caiga pronto. A unos y a otros los “hedge founds” les importan un bledo... Pero unos y otros han vendido menos coches, menos cañas o menos hipotecas. Y te aseguro que "Don ***”, el constructor, lo está notando bien en sus carnes. ¿De qué si no que pague ahora tanto dineral para publicidad en el periódico si no lo había hecho nunca? ¡Si se vanagloriaba de que "se vendían solos"!

Pero, - prosigue- por lo visto no ha vendido ni un tercio de lo que esperaba -y, entre nosotros, de lo que necesita-

- Bueno, tú me planteas esto, pero luego no sale en el periódico. La gente no tiene porqué ser tan lista o estar tan informada como tú piensas.

- Pero si mi periódico lo leen cuatro gatos, aunque nos pusiéramos más tremendistas que el “Daily Mirror” la gente tiende a creerse lo que más le conviene. La televisión, la radio, los políticos, siguen tremendamente optimistas. Y puede que acierten. Algún sentido tendrá lo que ha hecho la FED de bajar los tipos, que los americanos son muy listos. - Esto yo no sé si lo dice de cachondeo, si con un cinismo sangrante o si porque no tiene ni idea de economía- Sólo lograríamos cabrear mucho a "Don ****", que nos retiraría la publicidad; al alcalde y a la oposición; a la Asociación de Empresarios; y si cabe la de Amas de Casa. Haríamos muy infeliz a mucha gente. Y tendrían que estar las cosas muy mal para que en el periódico diésemos ese paso.

-Pues eso no es exactamente muy honrado, - afirmo para provocarle -

- ¿Pero es que no lo entiendes? Esto es la caja de Pandora. Si todos nos ponemos a denunciar que hay un problema, a meter miedo con el problema, entonces HABRÁ UN PROBLEMA. Sería la llave que nos llevaría al infierno de la desconfianza, del dinero en los colchones, del paro y el crimen. Estamos ante una disyuntiva fundamental para el futuro. Si seguimos como hasta ahora, con un gran de nivel de confianza; si se empiezan a tomar medidas serias para solucionar cualquier problema que pudiera haber en el futuro; si se administran bien los tiempos; entonces se puede salir del problema sin que corra ni una gota de sangre. Cuando se incendia un edificio hay que salir en orden y con tranquilidad, y nadie saldrá herido. Si quiere salir todo el mundo a la vez, si se atascan las puertas, puede haber miles de muertos y de heridos. Además, si alguien ha de hacer algo, que sea ZP, o la oposición, o la CNMV, o quien tenga que meterse. Que saldrá en primera en todos los periódicos de España. Pero no cargues en un periódico provincial tanta responsabilidad. A veces algo de autocensura es lo más sensato.

Mi amigo no me convence mucho, aunque este último argumento es sólido. Pero es sólido si sus raíces lo son. Es sólido si está todo bien planificado y se va a buscar una salida, y no lo es si se trata sólo de una huída hacia adelante.
No se puede mirar para otro lado todo el tiempo, como no se puede esconder un elefante rosa en el jardín. Más que nada porque tienden a barritar y a moverse. En este asunto todavía podrían surgir sorpresas, sobresaltos, víctimas colaterales.
Además, en situaciones de “pseudocensura” se crea siempre una red social de rumores, contrarumores y sospechas que pueden magnificar la cuestión, minar la confianza, aumentar la suspicacia y la inseguridad. La credibilidad se gana con dificultad y se pierde para siempre.

Por otro lado "el optimismo de máximos", el que no reconoce ni el más mínimo porcentaje del problema, resulta increíble aunque sea verdad. Si la gente se pudiera fiar siempre de sus gobernantes, la verdad nunca sería puesta en duda. Si la gente no se fía de los que le gobiernan, puede ser tan sospechosa la verdad como la mentira, puesto que desconfiarán de ambas. Y se crearán teorías paralelas, unas más razonadas o razonables que otras.

Ahh… Pero la gente es observadora si sabe dónde mirar. Y sabe atar cabos, aunque los ate mal en multitud de ocasiones. A poco que SU REALIDAD se distancie o se acerque a lo que el gobernante le dice sabrá tomar sus propias decisiones. Pero no en proporciones iguales. Sobrevalorará las pistas que le interesan. Y el miedo es más poderoso que el optimismo. Quizás mi amigo el periodista tenga razón.



Mi amigo Manolo extiende las manos en un gesto de impotencia

- Yo sólo cuento con un dato microeconómico muy pequeño, que X no vende pisos y la caja Z está muy nerviosa. AMBOS con una gran cantidad de gasto en publicidad en nuestro periódico. Mañana "D ***" puede vender los pisos un poco más baratos y todos estarán contentos. El comprador por la ganga. El constructor, porque aunque gana menos paga sus deudas y se lleva un buen porcentaje. La caja Z porque recupera su inversión. El periódico se lleva su pellizco y, como no baja el paro, mantiene su tirada. Y el alcalde y la oposición tan contentos.

- En el futuro, - prosigue - el constructor se cuida mucho de volver a fabricar pisos, o los construye más baratos. Pero es más fácil que se diversifique. Y tal que crea una fábrica de embutidos. La caja tiene dinero para prestar, si bien se lo pensará un poco más porque no está el horno para bollos. Pero con el tiempo, una oportuna bajada de los tipos de interés y un poco más de claridad, las cosas volverán a ser como antes, pero un poco mejor.

Yo esto último no lo termino de ver claro, ni que gane todo el mundo habiéndose hecho tan mal las cosas, ni que no vaya a saltar la mina en cualquier momento provocando la temida estampida. A poco que alguien grite "FUEGO" podrían salir todos corriendo aunque no haya tal.
Yo aquí sólo veo lo de siempre, la estrategia esa de cocer la rana a fuego lento para que no salte. Pero es que yo soy un poco cínico y muy pesimista. La inflación es lenta, la pérdida continuada de competitividad y poder adquisitivo son lentos. Una subida paulatina de los impuestos es lenta. Y como se aplican poco a poco la gente puede ir asumiéndolas. Una crisis económica fuerte instantánea, un pánico repentino, pueden ser caóticos.


-Te veo muy pensativo- dice mi amigo el periodista- Tengo que irme, que voy a entrevistar a la concejala de festejos. Este año traen a José Tomás...

Le digo adiós con la mano y contemplo apesadumbrado mi caña a medias, que apuro de un sorbo.

Vaya lío más rellenito, ni por un sueldo de cinco cifras quisiera ser yo ahora Presidente o Ministro de Economía. Vamos, que si fuera Rajoy me haría el simple a ver si con suerte pierdo. Encima seguiría cobrando más que ZP.
Espero que sea verdad lo que dicen, porque entre la economía, la falta de competitividad e I+D, los amagos contra Irán, y la incertidumbre, todo podría acabar o muy mal o moderadamente bien

Pero quizás todo sea simplemente una tormenta de verano, o todo sean imaginaciones mías.


Me levanto y pago las cañas directamente al arrendador del local, con la anuencia de Fernando el del Bar. Cuando me voy aún me da tiempo a escuchar a una pareja que entra por la puerta.

- Pues sí, es el mejor momento para invertir. "D. ***" está vendiendo unos pisos monísimos, lo he visto en el suplemento del periódico. Como esperemos más se ponen en un pico. - La chica, una joven morena, con desgastados pantalones vaqueros y blusa blanca, me sonríe con una mirada limpia y alegre mientras me cede el paso. Después se gira de nuevo hacia el joven delgado y moreno que la acompaña. – Ahora que la FED ha bajado los tipos los pisos van a seguir subiendo, ¿Sabes?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Exelente. :)

Solo una cosa, la tendencia de los Don ***** es a no anunciarse o a anunciarse cada vez menos, porque ya les da lo mismo hacerlo que no. No venden de ningun modo. :o
 
Volver