*Tema mítico* : Mi amigo...el pepito

Estado
No está abierto para más respuestas.
Sobre el crudo

La economia mundial se esta parando, uno de los motivos y que va a durar bastante es la falta de crédito a las empresas ya que toda la liquidez se la llevan los bancos debido a sus problemas.

Todas las commodities, índice CBR, estan a la baja, granos, metales y el crudo.

Los fondos soberanos de paises productores de crudo tenian invertido mucho en productos de deuda tóxica y necesitan caja rapidamente, la unión de la bajada en la demanda mundial y las necesidades de caja de los productores estan produciendo estas rebajas en el precio.

Oil down as investors fret about demand - Oct. 14, 2008
Gulf States Lose Their Swagger Amid Regionwide Sell-Off - washingtonpost.com


Sobre China

China tiene grandes problemas en su economia real para intentar ayudar a otros, el descenso tan acusado en el índice CBR (commodities) se debe al casi cese de importación por parte de china de carbón y hierro.

China directamente no ha reconocido su problema económico pero los índices de transporte marítimo no pueden ser alterados por china e indican una severa recesión.

Asi pues China gastara parte de sus reservas en mantener la paz social de su pais, medidas keysianas y aunque sus reservas son muy grandes, tambien lo es su población.

Rio Tinto warns of slowing Chinese demand for commodities - International Herald Tribune
How Slow Can China Go? - Forbes.com
 
He estado mirando la fuente de las graficas, la del crude oil es de dificil digestión para mi intelecto.
¿Que habrá pasado? descenso brutal del cosumo, descenso en la producción, reservas estrategicas a tope.

Algun docto en la materia puede explicarlo?

En mi opinión lo que ha pasado es lo siguiente. El esfuerzo en nuevos proyectos de refino ha sido enorme estos últimos años, ya lo he comentado en alguna ocasión. Ello ha hecho que la capacidad de producción haya aumentado. Ahora que el consumo está cayendo de una forma tan brutal, es normal que baje el petróleo, y baje muy intensamente. Es posible que la caída siga incluso aproximándose a los 30 dólares.

Ello no quiere decir que el precio no vuelva a subir cuando se estabilice la situación. Ahora nadie sabe que va a ocurrir, y las refinerías están nerviosas ya que tienen que amortizar sus inversiones.

También están los esfuerzos en aumentar la producción que estaban realizando los países productores, y ahora la demanda se ha frenado en seco.
 
Interesante artículo en marketoracle. Se acusa directamente a JPMorgan de haberse cargado el sistema financiero mundial. Se acusa también a Goldman Sach se haber sido su principal colaborador.


JPMorgan Responsible for the Destruction of U.S. Financial System :: The Market Oracle :: Financial Markets Analysis & Forecasting Free Website

Impresionante artículo. No hay suficiente dinero en el mundo para estabilizar las cosas.

Not Enough $$$ In The World To Fix Things

¿No se acusa también a Morgan de la I Gran Depresión?
Igual hay que aprovechar para comprar alguna acción.... aliados hasta en el infierno hay que tener...
 
Interesante gráfica con análisis técnico donde se prevee el suelo de la vivienda en EEUU para 2011, suponiendo claro está que aguante la tendencia de después de la segunda guerra mundial donde EEUU pasó a ser la mayor potencia mundial.

housingprojectionok9.jpg
 
Última edición:
E incluso antes

¿No se acusa también a Morgan de la I Gran Depresión?
Igual hay que aprovechar para comprar alguna acción.... aliados hasta en el infierno hay que tener...
La Historia se Repite
Asi, J.P.Morgan, considerado públicamente un conocedor financiero de la época,
aprovechó su influencia masiva, publicando rumores que un banco prominente de New York
era insolvente o había quebrado.
Morgan sabía que esto causaría histeria masiva que también afectaría otros bancos, y así fue.
El público, temiendo perder sus depósitos comenzó masivamente a retirar su dinero.
Consecuentemente, los bancos fueron forzados a reclamar sus préstamos,
obligando a los endeudados a vender sus productos
y así comenzó una espiral de quiebras, reposesiones y desorden.

Poniendo las piezas en orden unos años más tarde, Fredrik Allen de la revista LIFE escribió:
"Los intereses Morgan tomaron ventaja...
para precipitar el pánico de 1907 guiándolo astutamente mientras sucedía
."
 
La noticia de hoy creo que es de lo más dramática.

Recordad que hace unos años alguna empresas españolas acaparaban artículos en la prensa internacional más prestigiosa. Eran los señores del ladrillo. Ahora, todos arruinados luchan por salvar lo que puedan entre las cenizas, pero entre todos ellos nace una nueva élite empresarial que ha merecido reconocimiento internacional: "Wall Street Journal"

Increíble. Se explica como funciona este negocio y las grandes perspectivas de crecimiento que tiene.


Spain's Showy Debt Collectors Wear a Tux, Collect the Bucks - WSJ.com


60.000 británicos ya están en capitalización negativa. Deben más de lo que suman sus activos.

Negative equity 'affecting 60,000 families a month', report reveals - Telegraph
 
¿No se acusa también a Morgan de la I Gran Depresión?
Igual hay que aprovechar para comprar alguna acción.... aliados hasta en el infierno hay que tener...

Igual habria que meterlos a todos en la carcel.... y derogar de una fruta vez la limitacion de responsabilidad de las empresas y sus directivos.
 
Lo urgente y lo importante

MADRID, 20 Oct. (OTR/PRESS) -

Lo que no han conseguido las guerras, el hambre, o la inmi gración lo ha conseguido la crisis del sistema financiero. Las grandes potencias del mundo celebrarán en noviembre una gran cumbre mundial para ponerle bridas al capitalismo. El modelo vigente desde el final de la II Guerra Mundial, liderado por Estados Unidos, ha quebrado, y la Unión Europea quiere dejar de tener un papel secundario en el concierto. Taponar la hemorragia era lo urgente, y el costoso plan de rescate de los bancos que han puesto en marcha los gobiernos parece estar tranquilizando al sistema financiero. Más nos vale que funcione, porque como se está diciendo el sistema financiero es el sistema sanguíneo de la economía, y los bancos las arterias y las venas. Pero lo importante, el alimento del cuerpo económico, son las empresas que crean empleo y riqueza. Y las voces que advierten que salvar a los bancos no servirá de nada, si el dinero del rescate no llega a las empresas y a las familias, crecen por días

En España, por hablar de lo que más nos importa, no está llegando. El índice de jovenlandesesidad de este país nuestro en el que pagar las deudas siempre se ha considerado un timbre de honor -y no hacerlo un baldón- se ha triplicado en el último año. Cuántos pequeños y medianos empresarios y simples familias han contraído ya pequeñas deudas es algo que no sabemos, pero los dos millones y medio de personas que figuran en los ficheros españoles de jovenlandesesos deben más de 20.000 millones de euros. Y el denominador común de la inmensa mayoría de ellos no es que no quieran pagar sino que no pueden hacerlo, bien porque han perdido su empleo, o bien porque a ellos tampoco les pagan sus acreedores lo que les deben. A veces, particulares asfixiados a su vez por las deudas que tampoco ellos consiguen cobrar, otras, alguna de las administraciones o de las empresas públicas a las que vendieron sus productos creyendo que hacían una venta segura y que ahora les dicen que se han quedado "sin presupuesto". Solo Hacienda es puntual...

Pagos y deudas se enredan como las cerezas en un cesto. Si una empresa no cobra tiene dos opciones, pedir un crédito para continuar con la producción y mantener el empleo, o cerrar y despedir a sus trabajadores. Que los bancos vuelvan a abrir el grifo de los créditos es la única forma de que la economía real no entre en recesión. Pero, eso es justamente lo que nos espera, advierten los expertos: una recesión, si los gobiernos no toman medidas para que el dinero 'de nuestros impuestos' que van a dedicar a salvar al sistema financiero fluya hacia las familias y las empresas, en vez de estancarse en las cajas fuertes de los bancos.

Consuelo Sánchez-Vicente.
Consuelo Sánchez-Vicente.- Lo urgente y lo importante
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver