Mercedes-Benz cierra su histórica fábrica de Barcelona.420 personas al paro.

Mi_casa_es_tu_casa

Madmaxista
Desde
19 Jul 2006
Mensajes
5.475
Reputación
58
Lugar
BCN
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/motor/es/desarrollo/1043541.html


Otra que se va. La última que apague la luz por favor:

La empresa presidida por Carlos Espinosa de los Monteros producirá los componentes para la furgoneta ‘Vito’ y el monovolumen ‘Viano’ en unas instalaciones de un proveedor. La planta emplea a 420 trabajadores.
Click!

La planta de Mercedes-Benz en Barcelona tiene sus orígenes en la extinta Elizalde, que fabricó el primer automóvil español en 1913. En 1951 la firma de la familia Elizalde pasó a formar parte del Instituto Nacional de Industria (INI) y siete años después se construyó una nueva factoría en el barrio barcelonés de San Andrés del Palomar, la actual de Mercedes-Benz España.

La dirección de la empresa anunció ayer el cierre de estas históricas instalaciones, que emplean a 420 trabajadores. La empresa creará una alianza con un proveedor local, Estampaciones Sabadell, para mantener la producción de componentes en un centro ubicado en Esparraguera (Barcelona).

Goteo
El desmantelamiento de la factoría es especialmente sensible debido a que pocos fabricantes de coches han cerrado plantas en España, frente al continuo goteo de crisis de proveedores. Lo hizo Nissan en Cuatro Vientos (Madrid) en 2005, y Renault Trucks también en Madrid el año pasado.

Mercedes-Benz ostentará un 51% del capital del nuevo proveedor, y el resto estará en manos de Estampaciones Sabadell, propiedad de la familia Bonet. En esta planta se producirán los bastidores de la furgoneta Vito y del monovolumen Viano, que se ensamblan en Vitoria (Álava). En el País Vasco, el grupo emplea a 3.500 trabajadores.

Además de los componentes, la fábrica catalana produce recambios y cuenta con una línea de embalaje de producto. Mercedes aseguró que busca proveedores locales en el Bajo Llobregat, donde se ubica la fábrica de Seat, para mantener la actividad.

DaimlerChrysler, que ha cambiado su denominación por la de Mercedes-Benz en España tras la venta de Chrysler a Cerberus, hizo hincapié en que se conservarán el “máximo de puestos de trabajo posibles”, según fuentes de la empresa. Ayer se barajaba la posibilidad de recolocar a 258 trabajadores en las instalaciones conjuntas con Estampaciones Sabadell.

El anunció cogió por sorpresa a los sindicatos. Vicenç Rocosa, secretario de la Federación del Metal de CCOO, explicó que el nuevo convenio colectivo se había firmado tan sólo dos semanas antes con el voto a favor de toda la plantilla. El dirigente sindical recordó que el plan industrial de Mercedes “está basado en un producto que tiene vida hasta 2014”.

Los sindicatos CCOO y UGT temen que se trate de una maniobra del grupo para abandonar la producción de forma paulatina, una vez se haya cerrado la fábrica, y que finalmente se traslade la actividad a Vitoria. La empresa ha dejado en el aire el uso que se hará de los terrenos de la fábrica, que se encuentran en una zona de gran desarrollo urbanístico en Barcelona.

El secretario general de Industria de la Generalitat, Antoni Soy, explicó que el cese de producción en la planta de Mercedes-Benz en Barcelona “no se trata de un cierre, ni casi se puede considerar un traslado de producción”, ya que la mudanza a Esparreguera supone menos de 50 kilómetros. Mercedes-Benz anunció a finales de septiembre la culminación de su plan de recorte de costes, que le ha permitido conseguir unos ahorros de 7.100 millones desde 2004.

Cerca de 2.500 empleos afectados por la crisis del sector
Los sindicatos de Tecnoconfort y la dirección llegaron ayer a un principio de acuerdo sobre el cierre de la planta que la compañía tiene en la Zona Franca de Barcelona y que emplea a unas 320 personas. El acuerdo fija las indemnizaciones en 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.

El cierre de Tecnoconfort es uno más de las numerosas crisis del sector del automóvil en Cataluña. En total, más de 2.500 empleos se perderán por la reestructuración de Mercedes, Frape Behr, Sysmo, Esteban Ikeda, Inelve y GDX Automotive. En este último caso, la multinacional estadounidense, propiedad del fondo de inversión Cerberus, ha anunciado el desmantelamiento en tres fases, entre julio de 2007 y abril de 2008, de su fábrica de Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) y el despido de sus 740 trabajadores de una forma escalonada. También General Electric Power Controls anunció este año el cierre de su fábrica de Terrassa (Barcelona), que tiene una plantilla de doscientos trabajadores y trabajaba para el sector del automóvil.

Los sindicatos culpan de la situación a las políticas de reducción de costes que están llevando a cabo en Cataluña fabricantes de vehículos como Seat y Nissan. En su conjunto, el sector del automóvil, que supone el 5% del PIB y da empleo a 350.000 personas en España, registró expedientes que afectaron a 8.277 trabajadores en los cuatro primeros meses de 2007. Entre los casos más sonados destacan los cierres de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) y la de Lear en Ávila.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La Mercedes está en mi barrio concretamente en la zona del Bon Pastor, que alberga un enorme polígono industrial. Hace tiempo abrí un hilo sobre la especulación que se ha desatado ahí al paso del AVE, en los terrenos afectados por el plan.

Pues bien, los terrenos de la Mercedes no están afectados por el plan urbanístico, pero son colindantes (o casi), con lo cual ya hace tiempo que ahí se está cociendo una operación especulativa más, de las que vienen siendo habituales en esta Barcelona post-fòrum de los narices.

Mercedes concretamente no cierra, simplemente planea (y ya hace muchos años) pegar el pelotazo con los terrenos y largarse a otro municipio cercano.

No se va a ir sólo Mercedes, van a ser unas cuantas fábricas más las que vuelen, liberando una superficie enorme de suelo (va a ser como 1 millón de metros cuadrados) al ladito del AVE, listas para hacer bellos pisitos en una nueva zona de centralidad y mucho diseño y bla bla.

Barcelona se está quedando sintejido industrial y se está conviertiendo en una ciudad fachada y de servicios, y eso no es bueno, por muchas razones.

Lo que no entiendo es por qué va a echar a los trabajadores, si puede mantenerlos. Supongo que aprovechando la ocasión despedirá a gente con experiencia, buenos sueldos y buenas condiciones laborales y los sustituirá por pipiolos jovencillos y baratos, y que se dejen encular. Va a ser eso (pero no lo puedo asegurar)

Sólo espero que les pete la burbuja en las narices y se joroben vivos.

Efectivamente, no se trata de un cierre sino de un traslado motivado por la pura especulación del suelo.

La planta se traslada de Sant Andreu (barrio de Barcelona) a Esparraguera (localidad del Baix Llobregat)



http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=450453&idseccio_PK=1009&h=
 
Volver