Medio Ambiente Comienza En Tossa De Mar El Derribo De Un Edificio En Primera Línea

teto4006

Madmaxista
Desde
25 Nov 2006
Mensajes
5.255
Reputación
1.652
Medi Ambient comença a Tossa l'enderrocament d'un edifici a primera línia de mar

Traduzco también los comentarios porque el ambiente está caldeado.

Ha empezado el derribo de un edificio junto al mar, en la playa de Santa Maria de Llorell, en Tossa de Mar. La construcción, que se levantó hace más de cuarenta años a la zona que delimita la ley de costas, tenía que ser un complejo de ocio, sin embargo, finalmente, se dejó inacabado y sólo alojó un bar durante unos años. El Ministerio de Medio Ambiente ha ordenado la demolición para que la zona recupere su aspecto y se pueda garantizar la conservación de este espacio natural. Será la Demarcación de Costas de Gerona quien lleve a cabo el desmantelamiento, que costará 90.000 euros.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ya ha empezado el derribo de un edificio situado en una urbanización de Tossa de Mar, dentro del programa de recuperación del litoral para reforzar la protección de la costa. El Consejo de Ministros del 4 de mayo del 2007 declaró la utilidad pública de la adquisición de los terrenos y del inmueble de la urbanización Santa Maria de Llorell para incorporarlos en el Dominio Público Marítimo-Terrestre.

Las negociaciones para comprar el edificio empezaron, de hecho, el año 2006, pero el Estado y los propietarios no se ponían de acuerdo en el precio que se tenía que pagar por la finca. Finalmente, el Ministerio de Medio Ambiente lo ha podido adquirir por unos 500.000 euros. Este proceso ha demorado la demolición del edificio. Las tareas, que durarán aproximadamente un mes, cuentan con presupuesto de 90.000 euros que tienen que servir para que esta zona pueda recuperar su estado original.

La edificación se compone de tres plantas, y tiene una superficie por planta de unos 600 metros cuadrados, pilares de hormigón armado, forjado reticulares y subterráneos con muros de contención. Situada en una parcela de 1.905 metros cuadrados, tiene un gran impacto paisajístico y visual por su proximidad al mar y las pequeñas dimensiones de la playa. La finca, además, afecta a la servidumbre de tráfico.

La demolición se ejecutará en dos fases: en la primera se retirarán los cristales e instalaciones menores, y en la segunda se procederá a la trituración y desescombro de la estructura de hormigón y acero mediante maquinaria provista de un mecanismo de aplastamiento por presión hidráulica colocado en el extremo de una pluma. Todas las operaciones se realizarán respetando rigurosamente la normativa vigente y, además, está prevista una partida para la restauración ambiental de la zona una vez realizada la demolición.

La urbanización Santa Maria de Llorell limita con el espacio natural del macizo de Cadiretes, incluido en el Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña y a la Red Naturaleza 2000, y con la playa de Llorell por el extremo sur. La actuación se enmarca en la ley de costas, que prevé más derribos en el litoral gerundense, como por ejemplo el de un hostal en Port de la Selva, que no se hará, sin embargo, de manera inmediata.


COMENTARIOS

Tanta crisis y tenemos que pagar 500000 ¿para derribar un edificio ruinoso? ¿Para ganar qué? Un trozo de litoral más bonito?? Éste es un claro ejemplo de cómo malgasta el dinero la Generalitat ... Y ¿ el propietario del inmueble quién es? Pariente de algún político quizás?? ¡Estoy harto de que se malgaste el dinero de mis impuestos en estas rucades!

3 |JosepM14/10/2008 15:55:46

La Generalitat abre o cierra los ojos según le conviene. La península de la punta de Buen Capón era uno de los pocos espacios en el Baix Ebre libre de cemento en 1ra línea de mar exceptuando el Hotel Almendra de Mar, construido sobre el curso de un barranco ahora tragado por el complejo turístico. En el 2007 el Ayuntamiento permitió (a costa de irregularidades) edificar 14 chalets a menos de 500 mtrs de ribera de mar. De Buen Capón ya se han urbanizado 17.560m2 del total inicial de 21.000m2, y actualmente continúa como terreno urbanizable y se ha procedido a recalificar buena parte de su istmo sin declararlo suelo costero no urbanizable, dejando de aplicarse adecuadamente así la Ley de costas.

2 |Jordi14/10/2008 15:35:16

¿De qué ha de fardar la Generalitat? Casi la mitad de la costa catalana se encuentra urbanizada (47%) y eso no impide que, a pesar de la cojuntura actual, se siga planificando miles de viviendas en el litoral para generar ¿tejidos urban s ¿en la práctica totalidad de los municipios que, en ciertos casos, invaden los primeros 500 metros de costa. La política territorial catalana en materia de puertos apuesta por añadir 6.000 nuevos amarres a los 700 Km de costa, aunque cuente con 48.500 repartidos en 47 instalaciones. Todo parece indicar que la Generalitat protege los intereses de las promotoras y constructoras hipotecante el futuro del territorio y de sus habitantes.

1 |trescat@yahoo.es Josep14/10/2008 15:27:48

Quizás que la Generalitat deje de marcar paquete con el derribo de fincas ruinosas comercialmente no rentables y vigile también los vertidos incontrolados en el mar de ciertas poblaciones costeras catalanas. Cataluña es una de las comunidades autónomas que más impactos provoca en el Mediterráneo hispano, siendo responsable del 42% de los derramamientos contaminantes. La Agencia Europea de Medio Ambiente señala en Barcelona, la desembocadura del Ebro y a Tarragona como ¿puntos de alarm a ¿por contaminación en el litoral mediterráneo.

Saludos,
 
Volver