me voy a firmar el contrato para ThyssenKrupp y en el ultimo momento me bajan 10K brutos.

¿no has sido tu el extremista al decir "todos funcis"? yo jamas he dicho eso, ni lo contrario.

Vuelvo a preguntar: ¿como sabemos donde está el punto optimo?

Es que es lo primero que necesitamos, para saber cual es la dirección en la que ir. Lo que tenemos en España no es liberalismo, ni socialismo, es liberalismo de amiguetes: son muy liberales con quien les conviene serlo (las del ibex, fundamentalmente), con el resto son todo lo contrario, muy poco liberales, mas bien rácanos.

Aquí, liberales seria en la otra posible acepción: generosos.

---------- Post added 18-abr-2014 at 12:48 ----------



Eso es mas consecuencia de la crisis que del diseño de Estado. Claro, que igual preferías que el Estado no diese prestaciones de ninguna clase a los ciudadanos, entonces se resolvía todo el problema. ¿no?

Por cierto, cuentas de una forma curiosa. Si te pones a comparar, tendras que comparar los que trabajan de un lado con los que trabajan del otro ¿no?

Si te pones a comparar los que reciben prestaciones, tendras que ponerlo en contraposición con quienes las financian.

Pero no, eres mas amigo de la cuentas del Gran Capitan.

¿Qué narices hablas de las cuentas del Gran Capitán o de Blas de Lezo? No te has molestado en abrir el enlace siquiera...

14,2 millones de personas entre perceptores de pagas, funcionarios y pensionistas y 13,96 millones de empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena.

Eso es insostenible, solo hay una manera de sostenerlo; vía deuda... y por eso la nuestra crece como crece.

El sector público sostiene a 14 millones, más que los trabajadores del privado

El sector público sostiene a 14 millones, más que los trabajadores del privado

Más de 14 millones de personas, el 30% de la población española, vive de alguna administración. Entre pensionistas, parados y empleados públicos, hay actualmente unos 14,1 millones de personas que dependen directamente del sector público, un 10% más que a finales de 2007. A día de hoy, son más los dependientes de la administración que los ocupados en el sector privado (13,96 millones).

Según datos del Ministerio de Empleo, de los 46,6 millones de personas que viven en España, casi 2,8 millones cobran un subsidio de desempleo. De ellos, 1,3 millones perciben una prestación contributiva, otros 1,2 millones una asistencial y el resto, la renta activa de inserción.


Además, a ellos hay que sumarles son 2,795 millones de personas que trabajan para alguna administración, pese a que la cifra se ha reducido en los últimos años por los ajustes de gastos. Y el colectivo dependiente más numeroso es el de los pensionistas. Según los últimos datos del Ministerio de Empleo, hay más de 9,1 millones de personas que perciben una pensión contributiva.
De ellos, unos 8,7 millones (jubilados, perceptores de incapacidad permanente y pensiones de viudedad) viven de su prestación, al igual que los 447.000 que reciben una pensión no contributiva por no haber cotizado suficientes años.

EL 30% DE LA POBLACIÓN VIVE DE UNA ADMINISTRACIÓN

Todos ellos suman en total 14,11 millones de personas, es decir, el 30,2% de los 46,6 millones de habitantes de España. Frente a ellos, la última EPA cuantifica en 13,96 millones las personas que están ocupadas en el sector privado, entre asalariados y autónomos.

La cifra de dependientes del sector público no ha hecho más que crecer durante la crisis, debido al incremento de los pensionistas y los parados. En 2007, los primeros rondaban los 8 millones en cuanto a prestaciones contributivas y eran algo menos de medio millón los que cobraban una no contributiva.

Los empleados públicos eran a finales de 2007 más de 100.000 más que ahora, 2,913 millones. No obstante, el colectivo que más ha crecido ha sido el de los parados, que se han duplicado en estos seis años (pasando de 1,4 a 2,8 millones de personas).
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Thyssenkrupp esta realmente hecha una cosa en resultados. En España no sacan la cabeza ni de coña pprque su estructura de costes es mucho mas elevada que la de sus competidores. Estos competidores llevan esa eficiencia a los precios por lo que los alemanes no pegan pie con bola. Andan tratando de poner en valor aquello de la calidad alemana pero aun no se han enterado de es esto es España. No hace tanto les birlaron un contrato en Andalucia que les malo bastante.

Fuera de España se pegaron una leche de campeonato en una factoria en Brasil. Desde que diseñaron la obra hasta que la acabaron, los costes de la obra y sobre todo de la operacion se desfasaron al igual que todo en ese pais. Se han dado cuenta que los costes laborales han hecho imposible rentabilizar la operacion. Estoy hablando de mas de mil millones.

Dicho esto, lo unico que pierdes no entrando ahi es la opcion facil de escapar de este pais porque ai algo tiene bueno Thyssenkrupp es que la movilidad laboral y geografica es sumamente sencilla. Es un excelente puente profesional para irse a essen y alli cambiar de curro.

esa era la idea de los 24 meses de formación que me ofrecieron inicialmente a 42K..con subida de sueldo (si procedia) a los 18 meses, no era mal plan la verdad. ahora ya me la pela, me timan una vez..no dos.

prefiero no tener que tragarme la etica y ponerme a 'mis cosas'..que dejarme dar por el ojo ciego a lo 1984...se lo dejo a los entrajados con deudas que pagar.

saludos,
 
Volver