Más del 20% de los hogares financiará sus compras de Navidad con créditos al consumo

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.261
Reputación
107.752
Lugar
Marbella de tal y tal
La inflación, la subida de tipos o el incremento de la cuota de las hipotecas son algunos de los factores que condicionarán las compras esta Navidad. Por ello, más del 20% de los hogares financiará sus compras con créditos al consumo, según afirma KPMG en su informe Golden Quarter 23/24 Un consumidor resiliente con ganas de disfrutar, presentado este lunes en Madrid.

El aumento del gasto en el consumo que llevarán a cabo las economías domésticas está acompañado esta vez de un aumento de la renta disponible debido al incremento de los salarios, que previsiblemente crecerán un 3,3% interanual según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El título del informe de KPMG hace referencia al trimestre más importante del año para el consumo, el Golden Quarter. Así es como se conoce al periodo que comprende noviembre, diciembre y enero, cuando se concreta el 27% de las ventas del retail alimentario y del no alimentario.

Y ello se debe a que es en esos meses cuando tiene lugar la celebración del Black Friday y de todas las fiestas navideñas: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes. Durante las rebajas del Viernes neցro, que ya no sólo es un día de descuentos, sino que, cada vez más, es un periodo más extenso en el tiempo, comprará el 74% de los encuestados.

En paralelo, en el estudio realizado de la mano de la consultora de investigación Appinio, KPMG afirma también que los españoles se gastarán 727 euros de media durante estos tres meses. El segmento de edad entre los 45 y los 54 años llevará a cabo el mayor desembolso.

Más gasto
Asimismo, el 44% de los consumidores españoles gastarán más dinero durante este periodo que el pasado año, mientras que un 21% gastará menos.

Aquellos que gastarán más opinan que lo harán por la subida de precios (49%), pero también por las ganas de disfrutar (47%) y por aprovechar ofertas para ahorrar en el futuro (37%).

[La rebaja del IVA de los alimentos básicos resta 1.294 millones de recaudación a Hacienda en nueve meses]

Todo ello a pesar de que los hogares siguen sufriendo el impacto de la subida de los gastos esenciales, como el incremento de las hipotecas a tipo variable.

KPMG afirma que la cuota media de la hipoteca a tipo variable ha pasado de 532 euros a 863. Además, productos básicos como el aceite de oliva y el azúcar también han experimentado crecimientos notables.

El precio del aceite, uno de los productos más básicos en la dieta de los españoles, ha aumentado casi un 100% en los dos últimos años.

En paralelo, la confianza del consumidor al filo del Golden Quarter se situaba en septiembre 21,5 puntos por encima del nivel del pasado año, aunque con tendencia descendente.

Segunda mano
Por otro lado, el mercado de la segunda mano tomará impulso también durante estas fechas, como demuestra que más de la mitad de los encuestados comprarán productos de este tipo. Una tendencia impulsada por motivos medioambientales, pero también económicos.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Viven por encima de sus posibilidades, son pobres y nadie se lo dice.

En los 70 y 80 se ajustaba el cinturon ahora mil gastos estupidos para no parecer pobre.
 
Volver