Maravillas arquitectónicas Medio orientales (Arabia Saudí)

Pero si eso está construido por ingenieros y arquitectos occidentales, estulto, al menos China, Singapur, Corea o Japón forman sus propios ingenieros, los países árabes los tienen que importar porque su sistema educativo es una cosa.
 
Muy bonitos los edificios, impresionan.
Pero como han comentado en un post anterior, desaparecerán una vez desaparezca el petróleo.

Tengo la impresión que esta civilización dejará huella como el Atlantis. Es cuestión de uno o dos milenios.
 
Pero si eso está construido por ingenieros y arquitectos occidentales, estulto, al menos China, Singapur, Corea o Japón forman sus propios ingenieros, los países árabes los tienen que importar porque su sistema educativo es una cosa.

Fijate la raza de toda la cúpula Saudí y decime si son occidentales. Los árabes manejan muy bien el tema del comercio y el capital. petulante.

La civilización nació con Sumeria
 
Fijate la raza de toda la cúpula Saudí y decime si son occidentales. Los árabes manejan muy bien el tema del comercio y el capital. petulante.

La civilización nació con Sumeria

Son jovenlandess con petróleo, aunque les reconozco el mérito de saber comerciar y adaptar el capitalismo al islam, quizás su mayor logro. Pero vamos, que sin el petróleo serían como los menas y refugees.
 
Son jovenlandess con petróleo, aunque les reconozco el mérito de saber comerciar y adaptar el capitalismo al islam, quizás su mayor logro. Pero vamos, que sin el petróleo serían como los menas y refugees.

Es la raza. Con petróleo y sin petróleo van a ser poderosos. Los neցros del Africa subsahariana ni destilar el petróleo pueden
 
Image_1.png

2.jpg

UAEpopulation_Hassan_April26_2018%20(002).png

UAEwages_Hassan.png



c4.jpg

DUBAI_WORKERS_(409_x_279).jpg
 
El eje de poder y prosperidad se translada a Asia y Oriente medio entre los aplausos enloquecidos de nuestras élites globalistas.
 
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO.

TIENEN PETRODOLARES PERO SIGUEN SIENDO MUY POCOS CIVILIZADOS EN SUS COSTUMBRES. A VER QUE PASA CUANDO SE LES ACABEN LOS POZOS PETROLIFEROS VA A SER GRACIOSO
 


AB5.png

AB252.png

Determinar los países más racistas del mundo puede ser difícil, y los resultados pueden no ser consistentes de un estudio a otro. El problema con el racismo es que es una variable difícil de medir. Aunque no hay complejidad dentro del rasgo del racismo, puede ser bastante difícil determinar si alguien es racista o no en base a un cuestionario, que es cómo se lleva a cabo la mayoría de las investigaciones sobre el racismo.
Dos artículos diferentes, publicados con tres años de diferencia y por entidades separadas, mostraron hallazgos comunes con respecto a los países más racistas del mundo. En 2013, un artículo fue publicado en el sitio web oficial del Washington Post. Al discutir el factor racismo en todo el mundo, el artículo calificó a India como el país más racista del mundo. Tres años más tarde, “Business Tech” publicó un artículo (2016) sobre la mayoría de los países racistas del mundo.
Aunque los artículos se escribieron independientemente y no se produjeron bajo un esfuerzo de colaboración entre las dos fuentes de noticias, ambos artículos discutieron enfoques similares para determinar si los participantes en los estudios eran o no racistas. Este procedimiento es una forma de resaltar por qué es difícil decir definitivamente que un país es racista. La principal pregunta que se le hizo, a cada uno de los participantes de cada país, fue si dichos participantes se sentirían cómodos siendo vecinos de personas de una raza que no era la misma que la raza de los participantes.
Si bien la respuesta que alguien proporciona puede ser fácil de eludir y puede no mostrar posible racismo, no es “a prueba de balas” para identificar a las personas racistas. Ni siquiera el acto de conectar a las personas con detectores de mentiras y preguntarles directamente si son racistas puede identificar a las personas racistas sin errores. Y, sin embargo, es mucho más probable que este ejemplo produzca resultados más precisos que simplemente preguntar a las personas cómo se sienten acerca de la raza de sus vecinos.
La naturaleza subjetiva del racismo se destacó y se consideró al diseñar este estudio. Se hizo otra pregunta junto con la pregunta sobre la naturaleza del tonalidad de la piel de los vecinos. Se pidió a los participantes que compartieran si alguna vez habían presenciado o no una conducta racista por parte de alguien en su país o si alguna vez fueron víctimas de racismo.
Aunque hay algunas fallas en este procedimiento sistemático basado en la investigación, utilizaremos los resultados del estudio que utilizó un sistema de preguntas y respuestas para determinar qué países eran más racistas. Según los resultados de esta investigación basada en la investigación, el país más racista de la Tierra es India, seguido por el Líbano, Bahrein, Libia y Egipto.
Como parte del estudio, los países se ubicaron en grupos respectivos de acuerdo con el porcentaje de personas que respondieron de manera racista cuando se encontraron con las dos preguntas. El desglose de categorías involucró a siete grupos diferentes en los que un país podría caer según la mayoría de las respuestas recopiladas de los participantes…
Primer nivel – 0% – 4.9%
Segundo nivel – 5% – 9.9%
Tercer nivel – 10% – 14.9%
Cuarto nivel – 15% – 19,9%
Quinto nivel – 20% – 29,9%
Sexto nivel – 30% – 39.9%
Séptimo nivel – 40% o mayor
Sesenta y un países fueron incluidos en el estudio, y aquí hay una lista concluyente de los veinticinco países considerados como “los países más racistas del mundo”, seguido de una mirada más cercana a los cinco países más racistas del planeta…
India
Líbano
Bahrein
Libia
Egipto
Filipinas
Kuwait
Palestina
Sudáfrica
Corea del Sur
Malasia
Nigeria
Irak
Kirguistán
Ecuador
Argelia
Pakistán
Yemen
Hong Kong
Rusia
Tailandia
Chipre
Turquía
jovenlandia
Japón
Hatzad Hasheni señala: De los 25 países del mundo, señalados como los más racistas del mundo, sobre sale Palestina que se ubica como el octavo pueblo más racistas. Fuera de eso, de los 25 estados, 13 son fiel a la religión del amores.

India
India se ubica como el número uno como el país más racista de todos los países incluidos en el estudio. Ubicada en el sur de Asia, India tiene un tamaño de población de aproximadamente 1.3 billones de personas. Las etnias más frecuentes en la India son las personas de ascendencia tamil, nepalí, gujarati, bengalí, marathi, punjabi, malayalam y cachemira. Estos grupos étnicos son todos originarios de la India, lo que significa que la mayoría de las personas que viven en la India son indios.
A diferencia de países como Estados Unidos que se basan en el principio básico de las diferencias culturales y una mezcla, si lo desea, India es el hogar de personas originarias del país, en lugar de tener una población compuesta por pagapensiones que se mudaron al país desde otra parte. Este detalle es un factor que contribuye enormemente a por qué India ha sido nombrada el país más racista a lo largo de los años. Aproximadamente el 43.6% de todas las personas indias que respondieron la encuesta dijeron que no se sentirían cómodos con los vecinos de diferentes culturas, etnias o razas que ellos. Un elevado porcentaje del 64,3% de los participantes de la India también detallaron que fueron discriminados o presenciaron una discriminación en su país de origen.
India es un país con una población con poca diversidad en términos de nacionalidad. La mayoría de las personas se identifican como indias, aunque sus etnias definitivamente pueden diferir dependiendo del área de la India en la que residen o nacieron. De cualquier manera, si no estás acostumbrado a ver o interactuar con personas de diferentes razas, entonces puede ser un poco un choque cultural que de repente te pidan que te imagines ser vecino de alguien de diferente nacionalidad que la tuya.
Líbano
La demografía del Líbano es principalmente del pueblo árabe. Nuevamente, al igual que India, Líbano es un país compuesto por personas que comparten un origen étnico similar. La población se divide casi cincuenta y cincuenta entre cristianos y fiel a la religión del amores, con aproximadamente el 40.5% de los libaneses identificados como cristianos, aproximadamente el 54% siguiendo la doctrina fiel a la religión del amora, y el otro 5.5% de la población cree en otras religiones.
El punto a destacar aquí es que el Líbano no tiene un alto nivel de diversidad dentro de las fronteras del país, lo que significa que las personas están bien familiarizadas con personas de razas similares y, por lo tanto, serían reacios a mezclarse con otras razas por la única razón de que no están acostumbrados a hacerlo en un entorno diario.
Bahrein
El tercero en la lista de países más racistas es Bahrein, que es un país en el Golfo Pérsico y cerca de la costa de Arabia Saudita. Bahrein tiene una población predominantemente de personas del Medio Oriente, pero el país también alberga un porcentaje decente de personas del sur de Asia. Un poco menos del 50% de las personas en Bahrein también son bahreiníes. De las personas que viven en Bahrein sin haber nacido en el país, los indios constituyen el percentil más alto de pagapensiones. Bahrein obtuvo un 31.1% y 85.7% como parte del estudio en discusión.
Libia
La mayoría de las personas en Libia son árabes. Otros grupos étnicos incluidos en la población de Libia son tunecinos, egipcios, dawadas, italianos, malteses, griegos, pakistaníes, turcos e indios. Como parte del estudio, se descubrió que aproximadamente el 54% de las personas en el grupo de Libia no estaría bien viviendo al lado de personas de otra raza, mientras que el 39.7% de la población dijo que habían sido víctimas o testigos de comportamiento discriminatorio en Libia.
Egipto
La población de Egipto está compuesta principalmente por egipcios, nacidos y criados en Egipto. Representan el 91% de la población, y el 9% restante está compuesto por árabes beduinos, abazas, turcos y griegos. Como puede ver, las observaciones finales con respecto a los resultados de este estudio para Egipto, Libia, Bahrein y Líbano están muy en línea con las de India. Es difícil determinar si alguien es racista o no sobre la base de las dos preguntas planteadas por los investigadores.
En el año 2019, los países más racistas del mundo eran los siguientes
País % de Racistas – % No desean vecinos – Población
Bahrein 85.70% – 31.10% – 1,641,172
Líbano 64.40% – 36.30% – 6,855,713
India 64.30% – 43.60% – 1,366,417,754
Sudáfrica 61.80% – 19.60% – 58,558,270
Filipinas 49.10% – 30.60% – 108,116,615
Pakistan 48.80% – 14.50% – 216,565,318
Nigeria 42.50% – 21.00% – 200,963,599
Argeria 41.00% – 19.80% – 43,053,054
Hong Kong 40.40% – 18.80% – 7,436,154
Egipto 39.70% – 0.00% – 100,388,073
Rusia 38.50% – 17.00% – 145,872,256
Kuwait 37.90% – 28.10% – 4,207,083
Iraq 37.80% – 27.70% – 39,309,783
Corea del Sur 36.50% – 29.60% – 51,225,308
Kyrgyzstan 35.90% – 28.10% – 6,415,850
jovenlandia 35.60% – 13.80% – 36,471,769
Malasia 34.40% – 31.30% – 31,949,777
Libia 33.50% – 54.00% – 6,777,452
Palestina 32.00%- 44.00% – 4,981,420
Ecuador 32.00% – 34.50% – 17,373,662
Yemen 31.20% – 34.00% – 29,161,922
Japón 29.70% – 22.30% – 126,860,301
Chipre 26.10% – 26.70% – 1,198,575
Turquía 19.10% – 33.80% – 83,429,615
Tailandia 19.00% – 39.80% – 69,625,582

Traducido por Hatzad Hasheni
 


Los árabes en general consideran que vos tenés que mantenerte y que la caridad que profesan es totalmente voluntaria. Y educación pública no hay ,hay pero poco ,es privada por lo general,lo mismo el sistema sanitario.

Para los estándares de la mitad de occidente allá todos son ricos y se vive de 10, la mayoría tiene instrucción privada por que su alto desarrollo económico todos pagan sin problemas la educación ,y el obrero nativo vive lo normal ,al viajero si llega con las manos vacías se lo re margina jeje, no tienen seguros ni nada de eso salvo que seas universitario. PD: Un amigo de mi viejo se fue allá y tiene un ferrari ,es ingeniero químico.
 
Volver