Mad Max aceitunero: Robados 7.000 litros de aceite de oliva virgen extra de una almazara malagueña

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.133
Reputación
107.186
Lugar
Marbella de tal y tal
La sequía y el aumento de los costes han puesto por las nubes el precio del aceite de oliva virgen extra. Su precio medio ronda ya casi los ocho euros el litro. Y, como todo lo que tenga valor, el llamado oro líquido es ya también uno de los objetivos de la delincuencia. Es lo que ha ocurrido en Teba, municipio al norte de la provincia de Málaga de unos 3.800 habitantes, donde varias personas han robado unos 7.000 litros de este producto después de forzar la entrada de la almazara Terraverne, hacerse con palés repletos de garrafas e incluso activar la máquina de envasado para llevarse más cantidad. “Nos han hecho un destrozo importante”, dice Andrés García, director general de la compañía y uno de sus siete socios. Este no es el primer caso de similares características en Andalucía. Ya en junio un hombre fue detenido por robar unos 19.000 litros de una empresa de Luque (Córdoba) la pasada primavera, con los robos de aceituna en el campo también ya convertidos en un quebradero de cabeza para la Guardia Civil.

Fue uno de los trabajadores de la almazara de Teba, Antonio Domínguez, el que dio la voz de alarma cuando llegó a las instalaciones sobre las siete de la mañana del pasado 16 de agosto. Encontró la puerta del recinto abierta y uno de los coches que había en el interior con la ventanilla rota. Cuando accedió al edificio comprobó que había destrozos y desorden, además de aceite por todo el suelo porque los ladrones habían dejado abiertos los grifos de unos depósitos. El personal había registrado una última visita a las 22.30 de la noche anterior, así que los responsables de Terraverne creen que todo ocurrió bien entrada la madrugada. Los indicios apuntan a que varias personas forzaron los barrotes de una ventana de hierro, luego desactivaron las alarmas arrancándolas de cuajo y anularon las cámaras de seguridad. Entonces abrieron las puertas de la fábrica para llegar con la furgoneta lo más cerca del almacén y comenzar la descarga.

Caja a caja, se llevaron la mercancía que había en nueve palés. Estaba preparada para ser entregada ese mismo día. “Nos pillaron muy cargados”, destaca García. En las decenas de cajas preparadas había sobre todo garrafas de cinco litros de aceite de oliva virgen extra, pero también latas de dos litros y medio y botellas de 500 mililitros. “Se han llevado parte de un lote espectacular. Es lo mejor que teníamos”, se lamenta el gerente de Terraverne, que calcula que los ladrones se han llevado alrededor de 7.000 litros: algo más de 6.000 estaban ya envasados y el resto lo que consiguieron envasar “mientras revolvían el mobiliario y todo lo que hay en las instalaciones”. Ante la cantidad de líquido en el suelo, los delincuentes lo cubrieron con celulosa para no resbalarse. También se llevaron ordenadores, mobiliario y documentos de la almazara, como ha adelantado el diario Málaga hoy.

Terraverne es una compañía fundada en 2021 por siete socios. Extraen su aceite de diversas fincas de olivos repartidas entre los términos municipales de Teba, Almargen y Campillos. “Lo que se han llevado es una cantidad importante, sobre todo por la calidad y por la altura de la campaña en la que estamos, pero lo peor ha sido tener que retrasar algunas entregas a clientes de la costa en una temporada tan alta como esta”, señala García, que aún no ha tenido noticias oficiales sobre la investigación por parte de la Guardia Civil. Fuentes del cuerpo han explicado que hay una investigación abierta, pero que, de momento, no hay detenidos.

Robos frecuentes

El instituto armado informó el pasado junio de la detención de un hombre de 47 años y vecino de Baena, en Córdoba, por su implicación en el robo de 19.000 litros de aceite en un molino de Luque, localidad también ubicada en la provincia cordobesa. El caso nació de la denuncia de los responsables del establecimiento, que alertaron de que habían sufrido un robo entre marzo y abril. Las instalaciones no habían sido forzadas y las pesquisas realizadas por los agentes se centraron en las personas que tenían acceso al recinto. Finalmente, las pistas les permitieron llegar hasta un extrabajador del molino, de 47 años, que había sido despedido este mismo año. Está acusado de un delito de robo, pero también de otro de falsedad documental porque vendió la mercancía utilizando los albaranes y sello de la báscula de pesaje de la almazara.

El alto precio del aceite de oliva también trae de cabeza a la Guardia Civil por los numerosos robos de aceitunas. En marzo, los agentes detuvieron a 16 personas que habían robado 17 toneladas de olivas en la Comarca de las Vegas, en Madrid, y las convirtieron en aceite en almazaras de Toledo y Guadalajara. Solo en ese mes se ha denunciado el saqueo de más de 50 toneladas de aceitunas

 
El alto precio del aceite de oliva también trae de cabeza a la Guardia Civil por los numerosos robos de aceitunas. En marzo, los agentes detuvieron a 16 personas que habían robado 17 toneladas de olivas en la Comarca de las Vegas, en Madrid, y las convirtieron en aceite en almazaras de Toledo y Guadalajara. Solo en ese mes se ha denunciado el saqueo de más de 50 toneladas de aceitunas

Jodo, el aceite ha pasado a ser la versión sustitutiva del cobre....

Si ya hemos llegado al robo de alimentos.... no tiene buena pinta todo esto.
 
Volver