¿"Los santos inocentes" de Delibes es pura ficción o está basado en la vida rural durante el franquismo?

Doble rasero, siempre, contra España... piensa así y acertarás más del 80% de las veces.

A día de hoy tienen unos latifundios en Inglaterra o la misma Alemania que nos sorprenderíamos.

Y tras la guerra de Ucrania... ahí sí que fliparemos. Solo que ahí el el latifundista serán fondos de inversión, Rocanegra, Vanguardia y compañía. Hoy, pleno siglo XXI...

Pero oyess tú, aquí los simples de siempre tirando de leyenda negra, de novela negra, de periodismo neցro, ytal ytal...

Más simples y se los comen los marranos.

Tenían en mente el desastre de los campesinos alemanes que se tomaron muy en serio que las tierras de la Iglesia Católica caerían en sus manos como les dijeron pero no. Resulta que el propio Lutero arenga a los príncipes para que los persigan y maten hasta acabar con todos, cosa que hicieron con sumo gusto porque esa riqueza recién "encontrada" no podía caer del lado del lumpen campesino. Puesto en "modo Delibes" imagino escenas de derechos de conquista a manos de los principitos y su tropa sobre las mujeres de los campesinos asesinados...

Me pregunto también, porque no lo sé, sobre el impacto de las obras de Dickens entre los ingleses. Más de dos siglos las separan de la literatura picaresca española pero parece mucho más fresca y actualizante entre nosotros y no porque la gente las lea sino por el refresco que sufren cada cierto tiempo a manos de los intelectuales de la "cosa" española.

Es el dedo y la Luna de siempre y tal parece amigo Bernaldo, que hay dedos que no permiten la menor abstracción a su clientela a pesar de tanto prestigio como tienen como defensores del bien pensar en libertad... Andamos muy necesitados de una revolución del pensamiento que acabe por tirar máscaras y arrancar vestidos. La seducción que sufrimos convierte nuestra libertad en mero envoltorio barroco.
 
La escena del gato a cabezazos del muy de derechas no deja mucha escapatoria al espectador. A cierta edad la asociación de ideas es como la impronta que sufren los pollitos que luego siguen al primer animal que vieron al nacer. Las dos películas me parecieron excelentes pero el impacto que dejan, al menos a mí, no es tanto el conocer cómo vivieron en esa época a través de un drama particular, sino la asociación directa entre situaciones y personajes bajo una clara visión ideológica y en ocasiones hasta dogmática.

Algunos han apreciado el "realismo" de estas obras pero yo las definiría como crueles más que nada. Por realismo entiendo abordar al ser humano en todas sus facetas pero entiendo que al hacerlo parecería una obra complicada y paradójica difícil de controlar desde el punto de vista ideológico. Es eso de lo que me quejo en estos casos y también de que ciertos autores se regodean con situaciones y personajes claramente perfilados y al servicio de ideas prefijadas en toda su obra. No es ir tocando distintos aspectos de la realidad en distintas obras sino el empeño por fijar en la mente del lector sus propias obsesiones o sus propios propósitos. Bajo estas premisas, el "realismo" no es más que un idealismo neցro y cruel.
Comparado con el cine rojo español eso son minucias. Además en Italia lo dicen claramente, el dia anterior del armnisticio con los aliados 50 millones de fascistas, el día posterior 50 millones de partisanos. No veo la militancia allí tan encarnada Como aquí.
 
a día de hoy puede que no sean tan inocentes, si lo comparas con la época del libro, el tiempo, la historia y lo que queda guardado en los libros eso enseña, los libros son sabiduría
 
Lo era en las zonas mas cagacorrales de hezpaña, que siempre han sido La Mancha, Excremadura, y ciertas zonas de Gandalucía.

Pero vamos, eso ha sido así desde la noche de los tiempos. En esas zonas nunca hubo pequeños propietarios libres, de ahí que las tasas de alfabetización fuesen africanas incluso en los años 60. Delibes nació en la España rural "rica", donde los paisanos eran propietarios de la tierra y tenía margen para la mejora y el emprendimiento. Y tenían que saber leer y escribir algo para escriturar propiedades, venderlas, vender la producción en el mercado etc en definitiva, para llevar su negocio. El mapa de alfabetización de españa en el siglo XIX muestra claramente la línea tercermudista que divide a este país.

screenshot_3.png

Lo que no se por qué había también tanto puñetero analfabeto en el antiguo Reino de Aragón. ¿No se supone que cagaluña es la suiza del mierditerráneo? En fin, para mi siempre han sido semitas con ínfulas y protección del estado. La españa europea y del primer mundo es la zona atlántico-normesetaria, o al norte del Tajo. Vamos, lo que esta en tonos claritos en el mapica de arriba.
Porque si hay algo que la nobleza y la casta catalanas han hecho siempre bien es favorecer sus intereses.
 
Yo provengo del campo jienense, y sí, antes habia mucha miseria y analfabetismo. La situación, antes de la guerra, era peor que después en el tema de analfabetismo. Después de la guerra se introdujeron escuelas en los pueblos, pero aquí duraban poco los alumnos. En cuanto cumplian sobre los 11 años, la mayoria se iban ya a trabajar al campo o a cuidar ganado.
Lo que si me cuentan, y me llama la atención, es que los jornaleros prefirian ir a trabajar en las fincas de los latifundistas, que a las de los pequeños y medianos propietarios.
En las fincas de los terratenientes había trabajo para todos, incluso para los que eran más flojos para el trabajo y los que no hacian bién las tareas porque eran noveles o bien porque eran de los torpes con pocas luces que no aprendian. Además durante el trabajo se permitia que descansaran cada cierto tiempo. En las pequeñas y medianas fincas, si no valias, no te llamaban o te decian que mañana no vengas. Y el dueño, mirando a los jornaleros todo el dia sentado en una silla a la sombra de un arbol, sin descansos.
Sigo con la anécdota, es muy interesante.
Los viejos me cuentan que ir a trabajar a la finca de los latifundistas, era como una fiesta. El encargado, permitía hablar a los jornaleros mientras se trabajaba, y solo cortaba la conversación cuando se hablaba de politica y la cosa se desmadraba un poco, a lo cual se decía que había que cambiar de conversación.

Los jornaleros reian, se contaban cotilleos del pueblo, chistes, a quien le iban a "dar la cencerrada" etc. Como dije en el anterior mensaje, se permitia descansar de pie después de un rato trabajando, y una o dos veces, hacian un descanso sentados todos, las jornadas creo que duraban 8 horas, por lo que os podeis imaginar lo duro que era todo.

Muy mal se tenia que portar el jornalero, para que no le dieran trabajo al pedirlo en la finca del terrateniente. Aquí, cabía todo el mundo, como se decía. Incluso gente con minusvalias físicas, en las que el encargado le ponia junto a el, a algún jornalero sin ellas, para que en equipo, compaginar el trabajo que el primero no podia realizar. Estoy hablando de gente con problemas de movilidad en extremidades, e incluso con falta de ellas.

Y eso, de que los terratenientes no daban trabajo a gente de izquierdas, para nada, los primeros que iban a trabajar eran jornaleros que habian estado incluso en la carcel tras la guerra civil por pertenecer a sindicatos o a partidos de izquierdas.


Ni que contar, que en las medianas y pequeñas fincas, de esto nada de nada, eran las ocho horas al pie del cañon, sin permitirse charlas ni risas.

Resulta muy curioso, en un pueblo cercano, varios pequeños propietarios que vivian en sus cortijos en el campo, fueron asesinados en los primeros dias tras el golpe de estado del 18 de Julio, aprovechando la falta de autoridad y el caos reinante en esos dias. Los asesinos, eran trabajadores a los que habian despedido de malas manera en el pasado, el "mañana no vengas" del que hablé en el anterior mensaje.

A los terratenientes, de ese pueblo, que eran varios, nadie les toco un pelo

Los nombres de los pequeños propietarios asesinados, fueron incorporados a una placa conmemorativa instalada en la iglesia del pueblo, con todos los nombres de los ciudadanos del pueblo pertenecientes a el bando nacional, represaliados mortalmente en la guerra por motivos póliticos, con el lema de: "Caidos por Dios y por España".
Más bien cayeron por avaros y despiadados.
 
Última edición:
Sigo con la anécdota, es muy interesante.
Los viejos me cuentan que ir a trabajar a la finca de los latifundistas, era como una fiesta. El encargado, permitía hablar a los jornaleros y solo cortaba la conversación cuando se hablaba de politica y la cosa se desmadraba un poco, a lo cual se decía que había que cambiar de conversación.

Los jornaleros reian, se contaban cotilleos del pueblo, chistes, a quien le iban a "dar la cencerrada" etc. Como dije en el anterior mensaje, se permitia descansar de pie después de un rato trabajando, y una o dos veces, hacian un descanso sentados todos, las jornadas creo que duraban 8 horas, por lo que os podeis imaginar lo duro que era todo.
Muy mal se tenia que portar el jornalero, para que no le dieran trabajo al pedirlo en la finca del terrateniente. Aquí, cabía todo el mundo, como se decía. Incluso a gente con minusvalias físicas, en las que el encargado le ponia junto a el, a algún jornalero sin ellas, para compaginar el trabajo en equipo, que el primero no podia realizar. Estoy hablando de gente con problemas de movilidad en extremidades, e incluso con falta de ellas.

Y eso, de que los terratenientes no daban trabajo a gente de izquierdas, para nada, los primeros que iban a trabajar eran jornaleros que habian estado incluso en la carcel, tras la guerra civil por pertenecer a sindicatos o a partidos de izquierdas.
Ni que contar, que en las medianas y pequeñas fincas, de esto nada de nada, eran las ocho horas al pie del cañon, sin permitirse charlas ni risas.

Resulta muy curioso, en un pueblo cercano, varios pequeños propietarios que vivian en sus cortijos en el campo, fueron asesinados en los primeros dias tras el golpe de estado del 18 de Julio, aprovechando la falta de autoridad y el caos reinante en estos dias. Los asesinos, eran trabajadores a los que habian despedidos de malas manera en el pasado, el "mañana no vengas" del que hablé en el anterior mensaje.

A los terratenientes, de ese pueblo, que eran varios, nadie les toco un pelo

Los nombres de los pequeños propietarios asesinados, fueron incorporados a una placa conmemorativa instalada en la iglesia del pueblo, con todos los nombres de los ciudadanos del pueblo pertenecientes a el bando nacional, represaliados mortalmente en la guerra por motivos póliticos, con el lema de: "Caidos por Dios y por España".
Más bien cayeron por avaros y despiadados.

Esta anécdota me trae a la cabeza ese refrán tan español o castellano:

"Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió, ni mandes a quien mandó..."

Es curioso como pasa con casi todo. Mujeres que se han pasado años quejándose de la autoridad masculina, que no se enteran de que vale un peine hasta que tienen como jefa a otra mujer. O pobres que tienen que servir a otros pobres para darse cuenta de lo que es abusar de verdad de alguien.
 
Sigo con la anécdota, es muy interesante.
Los viejos me cuentan que ir a trabajar a la finca de los latifundistas, era como una fiesta. El encargado, permitía hablar a los jornaleros mientras se trabajaba, y solo cortaba la conversación cuando se hablaba de politica y la cosa se desmadraba un poco, a lo cual se decía que había que cambiar de conversación.

Los jornaleros reian, se contaban cotilleos del pueblo, chistes, a quien le iban a "dar la cencerrada" etc. Como dije en el anterior mensaje, se permitia descansar de pie después de un rato trabajando, y una o dos veces, hacian un descanso sentados todos, las jornadas creo que duraban 8 horas, por lo que os podeis imaginar lo duro que era todo.

Muy mal se tenia que portar el jornalero, para que no le dieran trabajo al pedirlo en la finca del terrateniente. Aquí, cabía todo el mundo, como se decía. Incluso gente con minusvalias físicas, en las que el encargado le ponia junto a el, a algún jornalero sin ellas, para que en equipo, compaginar el trabajo que el primero no podia realizar. Estoy hablando de gente con problemas de movilidad en extremidades, e incluso con falta de ellas.

Y eso, de que los terratenientes no daban trabajo a gente de izquierdas, para nada, los primeros que iban a trabajar eran jornaleros que habian estado incluso en la carcel tras la guerra civil por pertenecer a sindicatos o a partidos de izquierdas.


Ni que contar, que en las medianas y pequeñas fincas, de esto nada de nada, eran las ocho horas al pie del cañon, sin permitirse charlas ni risas.

Resulta muy curioso, en un pueblo cercano, varios pequeños propietarios que vivian en sus cortijos en el campo, fueron asesinados en los primeros dias tras el golpe de estado del 18 de Julio, aprovechando la falta de autoridad y el caos reinante en esos dias. Los asesinos, eran trabajadores a los que habian despedidos de malas manera en el pasado, el "mañana no vengas" del que hablé en el anterior mensaje.

A los terratenientes, de ese pueblo, que eran varios, nadie les toco un pelo

Los nombres de los pequeños propietarios asesinados, fueron incorporados a una placa conmemorativa instalada en la iglesia del pueblo, con todos los nombres de los ciudadanos del pueblo pertenecientes a el bando nacional, represaliados mortalmente en la guerra por motivos póliticos, con el lema de: "Caidos por Dios y por España".
Más bien cayeron por avaros y despiadado
Y ahora, algo que también resulta curioso, es que bastantes de los nietos de los pequeños y medianos propietarios, (no de los asesinados del pueblo cercano, que lo desconozco), los de mi pueblo, son de izquierdas, algunos de ellos radicales, muchos de ellos funcionarios de nivel medio o gente de profesiones liberales con situación económica acomodada.

En cambio, algunos de los nietos de los jornaleros, aun siendo también obreros como sus abuelos, y con una situación económica no tan desahogada, son de derechas.

Quizás, todo esto deriva de el gran exito del franquismo, la creación de las clases medias y la reconciliación politica de los españoles. Todo ello con sus excepciones claro.


 
Última edición:

Creo que tiene algo que ver con que España no participó en las dos guerras mundiales como si participaron casi todos los países de Europa. Los que no participaron tampoco sufrieron un guerra civil como la nuestra -o ninguna de hecho-, lo que da como resultado que la mayoría de europeos entienda que el enemigo es externo mientras en España la percepción es que el enemigo es una de las dos Españas.

No recuerdo quién dijo que "nuestro problema" se curará cuando tengamos un proyecto común "hacia fuera" con el que se pueda identificar el pueblo español sin perjuicio del remanente "quisquilloso" de guardia. Por ejemplo, aunque más nos valdría encontrar más altos motivos, el triunfo en la Copa del Mundo de 2010 sacó "criptoespañoles" hasta de debajo de las piedras.
 
En mi colegio (público) me hicieron leer el libro. Si mal no recuerdo, solo tiene un punto al final, por hacerse el moderno (si mi yo actual tratase de leerlo, no creo que durase más de diez páginas sin convulsionar). En el instituto (público) me pusieron la película, así que queda bastante claro a qué intereses sirvió; me conmovió hondamente y grabó en mi mente unas imágenes muy concretas de Estepaís, de las que me costó mucho librarme.
 
En mi colegio (público) me hicieron leer el libro. Si mal no recuerdo, solo tiene un punto al final, por hacerse el moderno (si mi yo actual tratase de leerlo, no creo que durase más de diez páginas sin convulsionar). En el instituto (público) me pusieron la película, así que queda bastante claro a qué intereses sirvió: me conmovió hondamente y grabó en mi mente unas imágenes muy concretas de Estepaís, de las que me costó mucho librarme.

No sea mal pensado. En España la literatura se estudia por su valor literario, nada más, no por sus connotaciones ideológicas que da la casualidad son las que acaban decidiendo la diferencia entre la buena y la mala literatura....
 
Un ejemplo que se me ocurre es la película "pequeño gran hombre" protagonizada por Dustin Hoffman. Después de la epopeya de la conquista del Oeste de los años anteriores, ésta sí es descarnada, como lo es también "bailando con lobos". ¿Han servido a la sociedad gringa para despreciar la historia de su país? En absoluto.
Pues yo creo que si los americanos medios viven atemorizados por que no les tachen de racistas y han dado tanto pábulo al Black Lives Matter y demás chorradas progres es porque no tienen la conciencia muy limpia precisamente...
 
No sea mal pensado. En España la literatura se estudia por su valor literario, nada más, no por sus connotaciones ideológicas que da la casualidad son las que acaban decidiendo la diferencia entre la buena y la mala literatura....
Creo que el retrato de Estepaís que hace "Los Santos Inocentes" es tan objetivo y desapasionado como la trama de los Nacionales de "El Laberinto del Fauno".
 
Pues yo creo que si los americanos medios viven atemorizados por que no les tachen de racistas y han dado tanto pábulo al Black Lives Matter y demás chorradas progres es porque no tienen la conciencia muy limpia precisamente...

Dijo una vez Elvira Roca que cuando la sociedad anglosajona asuma de verdad su historia, acabará volviendo a echarnos la culpa a los españoles. De hecho ya culpan a Colón por descubrir América, personaje éste que recibe dos tratamientos, el del orgullo en tanto que italiano y el de repudio en tanto que a las órdenes de la Corona Católica; Colón como figura disputada por el nacionalismo o Colón como causa de todos los males a los que no se pudieron resistir sus ancestros.

Los "amos" de la propaganda lo hacen tán bien porque son prisioneros de una hipocresía insospechada en las sociedades de sesgo católico. Sí, ya sé que alguno sentirá ganas de insultarme pero bueno, viéndolo venir, resulta menos doloroso.
 
Volver