Los ríos españoles ya tienen más de 300 especies exóticas invasoras

Habría que ver como muchas han llegado ahi, me refiero si particulares, mafias animalistas, ecojetas, etc

E ir eliminandolas poco a poco, la cotorra argentina es un clásico en barcelona haciendo estragos a las palmeras o el lechón vietnamita como mascota, para luego dejándolo por el bosque reproduciendose con otros jabalies..
 
Habría que ver como muchas han llegado ahi, me refiero si particulares, mafias animalistas, ecojetas, etc

E ir eliminandolas poco a poco, la cotorra argentina es un clásico en barcelona haciendo estragos a las palmeras o el lechón vietnamita como mascota, para luego dejándolo por el bosque reproduciendose con otros jabalies..

Algunas especies han llegado de la mano del Estado. Por ejemplo el black bass, que lo introdujo Franco para la pesca deportiva.

Otras especies las han traído de manera ilegal pescadores o tiendas de pesca para hacer negocio.

Y todavía hay gente que se atreve a negar el evidente deterioro medioambiental que podemos ver de manera generalizada.
 
si son de agua limpia, son cojonudos.. yo como bastantes, eso si, me dejo de chorradas, los limpio, y saco solo las colas, como si fueran colas de langostino, al ajillo buenísimos.

Colas de langostino dice el tío.
No llegan ni a gamba, y encima tienen un caparazón duro y se pelan mu mal.
Me parece a mí que los usan más como cebo o carnaza que como acompañamiento al arroz.

Yo soy pescador, cuando tengo tiempo. Solo voy a aguas limpias, si captura y suelta ni tonteridas. Si pescas, o cazas es para comer, no para perder el tiempo. Eso si hay que respetar el tamaño, y respeto a los que capturan y sueltan... Pero yo no lo hago y menos con especies invasoras.
Ni congelo ni ostras, pesco lo justo.. si voy al lucio y cojo uno o dos lucios, van a la cazuela, si voy a la trucha, y son de tamaño bueno van a casa, eso si si son pequeñas, ni de ración van al rio, siempre lo he hecho con las truchas, me dan pena.
Los lucios son muy buenos si sabes cocinarlos, tienen espinas si, pero son ricos, los mismo que el Black bass. Pero siempre de aguas limpias.
Los siluros del ebro, que se los coman los rumanos, yo paso de comer nada de ahi. hace 40 años, cuando había barbos y el agua era mas limpia, también los comíamos, vivos en la brasa era como mejor eran, ya que las espinas no se partían tanto. Lo que mas echo de menos son las angulas.. eso es lo que mas echo de menos, ostras. Tengo un amigo que vive en el norte, que todos los años me llama y me da unas cuantas, que pesca en la costa vasca, pero aqui en Aragon desde que se hizo el embalse del Ebro, dejaron de subir las pobres.. todas para los de Tarragona :))

No, si la pesca, como el golf si alquilas un caddie, es el único deporte que te permite tener en una mano un cigarro (algunos le echan tropezones) y en la otra un cuba-libre, la mayor parte del tiempo.
Éso sí que es un deporte, incluso apto para los de la tercera edad como yo, y no las pamplinas de los gimnastas de gimnasio siempre que no se estén mirando al espejo.
Anda por ahí a que te depilen las pelotillas con cera caliente y pègajosa, a ver si se te quedan en carne viva.

Pero de los de ICONA, de los de ADENA (si es que existe), y de otras asociaciones, organizaciones o agrupaciones de ésas, que les han comido el tarro a nuestros esforzados funcionarios para que echaran percasoles y otras especies que no quiero ni mentar, usté no dice nada

monada.

No, si ya te veo yo a ti monamí.


Como es arriba es abajo....sonrisa:sonrisa:

Le he entendido la guasa a la primera oiga (y su zanquiúse se ha llevado), pero no sea tan críptico y estrújese las meninges o escurra la materia gris ésa que Dios le ha dao para alegría de cuñaos, y déjenos algún cantinfleo más explícito, o alguna chufla más o menos ácida, o no vamos a hacer que se le vuelva a abrir la úlcera al kmisario polítiko de turno o al jefe de Delitos Telemáticos.

No te chives ni nos reportes Romerales, que tú también te partes la caja de risa con nosotros.
Y si nos cierran el foro lo mismo te ríes menos y ya sabes que la risa es salud

camarada.
______________________
FREE ZOUHAM o abandonad tod esperanza
 
Leí hace tiempo que lo introdujeron alemanes para pescar en España.

No sé si los alemanes introdujeron el Black-Bass ya que es una especie americana.
Pero algunos insisten en considerar más alemán a un acuarelista austriaco que a Göete o a Betoven

o a Gauss.

Cosas del foro, usté disimule pero use el ignore como si no hubiera un mañana.
Al fin y al cabo a quien va a ignorar es a multinikes con muchas identidades y no a personas.
_____________________________
FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza
 
Última edición:
Biodiversidad en peligro

Los ríos españoles ya tienen más de 300 especies exóticas invasoras
El último censo desvela que gran parte de la fauna y flora acuática está siendo sustituida por especímenes foráneos
Ver archivo adjunto 1689588
Ejemplar de siluro, una de las especies exóticas invasoras de los ríos españoles / Shutterstock
Redacción
3 Dec 2023 - 9:04 Actualizada 3 Dec 2023 - 8:56
Las especies exóticas invasoras (EEI) presentes en ecosistemas acuáticos interiores de España y Portugal se elevan ya a 326, entre animales, plantas, algas y hongos, frente a las cerca de 300 identificadas en 2021 y las 306 en 2022, según un artículo elaborado bajo la coordinación del proyecto Life Invasaqua.
Las especies ajenas a los ecosistemas ibéricos son un peligro para los animales y plantas autóctonos, con los que compiten por el hábitat y los alimentos. En gran parte de los casos, la expansión de una especie exótica va en paralelo a la reducción de las poblaciones nativas, que incluso pueden acabar por desaparecer.
El trabajo, en el que han participado 65 expertos de una treintena de instituciones españolas y portuguesas, ha sido publicado en la revista NeoBiota, una de las publicaciones científicas con mayor reconocimiento en el campo de las invasiones biológicas.

Ver archivo adjunto 1689589
Mejillón cebra, animal que causa estragos en España / efe
Se trata del inventario más actualizado de EEI presentes en los sistemas acuáticos ibéricos, un documento base para la evaluación de la aplicación de normativas estatales y europeas, ha explicado a Efe el coordinador de Life Invasaqua y profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Oliva.
En total, se han identificado 326 especies exóticas presentes en nuestros ríos, embalses, lagunas y estuarios, de las que 215 ya están establecidas en el medio silvestre, 96 están en estado de establecimiento incierto y 15 son calificadas como taxones criptogénicos (aquellos con una historia biogeográfica desconocida que no pueden calificarse como nativos o exóticos en un lugar).
Cangrejos, moluscos y peces, sobre todo
Entre los grupos de especies más numerosas destacan artrópodos (como el cangrejo rojo americano o el cangrejo azul), moluscos (como el mejillón cebra o la almeja asiática) y vertebrados, en especial peces (siluro, carpa común o la gambusia).
El estudio refleja también que la mayoría de la introducción de estas especies se ha hecho en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir actuando en la prevención y respuesta rápida ante las exóticas invasoras, ha subrayado Oliva.
Ver archivo adjunto 1689590
Los cangrejos americanos, cada vez más presentes / Europa press
Aproximadamente sólo el 25% de las especies incluidas en el listado está también en los catálogos nacionales sobre especies exóticas invasora de España y Portugal.
En ese sentido, los autores destacan la utilidad de este tipo de inventarios para la actualización de catálogos nacionales y reclaman estrategias transnacionales para abordar adecuadamente las invasiones biológicas en países fronterizos de la Unión Europea.
Cofinanciado con fondos europeos, Life Invasaqua ha trabajado durante cinco años en sensibilizar a la población de la problemática de las EEI de agua dulce y sistemas estuarios en España y Portugal y ha puesto de relieve la importancia de luchar de forma coordinada contra estas invasiones desde todos los sectores.
................
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

Comenta esta noticia

Es muy fuerte todo esto, el plan Kalergi no solo abarca la sustitución de los españoles sinó que se pretende acabar con todo lo español en el sentido más extenso de la palabra, flora y fauna española también la quieren extinguir, no quieren dejar nada español en España, esto es una auténtica locura y hay que pararlo. Yo hace unos 5 años fui por el Delta del Ebro y habían unos rumanos que pescaban en la desembocadura del Ebro los Sirulos y se los llevaban a su casa para cocinarlos y comérselos...
 
Pues no digamos las ciudades y los pueblos
 
Biodiversidad en peligro

Los ríos españoles ya tienen más de 300 especies exóticas invasoras
El último censo desvela que gran parte de la fauna y flora acuática está siendo sustituida por especímenes foráneos
Ver archivo adjunto 1689588



Vaya buena sardinita a la plancha con limón y laurel para cenar y abrir boca que te puedes hacer con ese bitxo ¿no? :D





siluro.jpg


Saludos.
 
Volver