Los que negaron la burbuja inmobiliaria

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo que nos pasa - Diario de Mallorca

Lo que nos pasa






ANTONIO PAPELL. TWITTER: @APAPELL Ayer, este cronista se quedó atónito cuando le llegó la información de que un nuevo aeropuerto, el de Murcia, comienza la fase de pruebas para su próxima entrada en funcionamiento, lo que supondrá el fin del uso civil del aeropuerto militar de San Javier, que mal que bien ha cumplido durante décadas con su papel de puerta de acceso aéreo a la comunidad autónoma. Esta –por ahora– última inauguración de un aeropuerto preparado nada menos que para un tráfico de tres millones de pasajeros al año(¿) es la rúbrica del ambicioso plan "aeropuertos para todos" que fue paradigma y símbolo de una España de nuevos ricos que acunamos entre todos y que, como suele pasar en estos casos, nos desbarató el entendimiento y nos produjo irreparables daños en el el equilibrio y en el sentido común.

Hoy, con el país hecho unos astutas y una tarea ingente por delante que nos costará dolorosos y dilatados sacrificios, cumple en primer lugar entonar un mea culpa colectivo que desactive los embarullados debates sobre la responsabilidad de lo ocurrido. Una página de Internet (http://www.burbuja.info/inmobiliari...-los-que-negaron-la-burbuja-inmobiliaria.html) proporciona una lista interminable de quienes, desde 2003 hasta 2008, negaron la existencia de una burbuja inmobiliaria, con las correspondientes citas. En la relación, de más de un centenar de nombres ilustres de todos los colores, están desde Rodrigo Rato hasta Juan Velarde, pasando por Alfredo Sáez, Luis del Rivero, Miguel Blesa, Malo de Molina, Ana Patricia Botín, Felip Puig, Emilio Botín, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, entre muchos más. Pues bien: al socaire de aquel espejismo especulativo, que repartió dinero a mansalva, generó un abultado sector público basado en la pura y frágil coyuntura y dio trabajo a millones de trabajadores sin cualificar (arrebatándolos incluso del sistema educativo antes de tiempo, ante la insensibilidad general), se engendraron unos hábitos de opulencia y derroche que, cuando ha sucedido el colapso, han hecho más vistoso el desastre y más llamativa la desolación.
Evidentemente, tras el desmoronamiento de aquel castillo de naipes, que Zapatero trató todavía de apuntalar mediante aquellas estériles políticas neokeynesianas de demanda de 2008 y 2009, lo que urge ahora es el retorno cuanto antes al equilibrio, a través de la consolidación fiscal en marcha, que todavía habrá de mostrar sus flancos más dramáticos. Tenemos, ciertamente, que volver a tomar las riendas del sector público, del Estado, tratando de eludir la inaceptable bancarrota. Pero ésta no es la tarea principal: una vez saneadas las finanzas públicas, habremos de aprender a vivir con más modestia, con arreglo a las posibilidades reales del país, renunciando por tanto a los alardes y a los excesos que no se corresponden con nuestras limitadas posibilidades.

En otras palabras, habrá que rediseñar el Estado para que el equilibrio entre ingresos y gastos sea sostenible, manteniendo un suficiente "estado de bienestar" y renunciando a sofisticaciones de todo tipo, a excentricidades como las que han dilapidado cuantiosas sumas de dinero público en el pasado. Y deberemos aceptar –la ideología es inevitable– que nunca más podremos dejar los mercados a su libre albedrío para impedir nuevas burbujas y otras disfunciones de la espontaneidad: la democracia madura exige que la economía se pliegue a la política y no al contrario. Llámese socialdemócrata o como se quiera ese principio civilizador.
 
Volver