Los padres tienen que acudir a los créditos rápidos para financiar la vuelta al cole

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
Los padres tienen que acudir a los créditos rápidos para financiar la vuelta al colegio


LAURA J. VARO. MÁLAGA.



Vacaciones, rebajas, Feria y la vuelta al colegio. Tras un verano de gastos, el bolsillo de las familias malagueñas afronta resentido el regreso a la rutina, lo que significa en muchos casos tener que recurrir a préstamos rápidos para compensar el fuerte desembolso ante los gastos extraordinarios que supone la escolarización de los niños.

La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) calcula un coste medio de 744 euros por niño para afrontar el comienzo del curso escolar. Si se cuenta sólo lo imprescindible para asistir el primer día a clase en un colegio público, el gasto por niño puede suponer unos 500 euros, según los datos de la misma organización.

La cifra se dispara en el caso de los colegios concertados y privados. El coste de la matrícula y la exigencia de uniforme hacen que los padres tengan que pagar casi 700 euros por llevar a un hijo a un concertado, mientras que para un colegio privado el gasto medio sobrepasa los 1.000 euros.

“Cada vez se van pidiendo más créditos rápidos para hacer frente al final de las vacaciones y a la vuelta al colegio”, asegura Diana González, responsable de prensa de la Federación de Asociaciones de Consumidores de Andalucía (Facua). Precisamente el comienzo de septiembre es uno de los períodos en los que se incrementa el número de solicitudes de créditos al consumo. Y es que hay hogares en los que la vuelta al cole puede convertirse en una cuesta difícil de subir: “Para las familias en las que sólo hay un hijo el gasto no suele ser tan complicado, pero para las familias numerosas, con tres o cuatro niños, sí que es un problema”, explica Alfredo Martínez, delegado de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) en Málaga.

María Eugenia es una de esas madres. Con cuatro niños en casa tiene que desembolsar de inmediato 600 euros. “Llevo unos 200 euros en libros, y aún me faltan, además he gastado unos 137 euros en material escolar, y cada uniforme me cuesta 54 euros. Menos mal que tengo cosas que van pasando de otros años”.

Optar por el dinero express en forma de microcréditos puede llevar a una situación aún más complicada. “En una sociedad como la malagueña en la que el endeudamiento es muy fuerte, tomar esta alternativa supone un lastre”, afirma Alfredo Martínez. El problema radica en que, a pesar de que el préstamo se puede cumplir en unos seis meses, las fechas en las que se recurre a ellos hacen que la deuda sea constante y “no termine nunca”.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es su elevado coste. “Los intereses suelen situarse en torno al 22 o al 30 por ciento”, por lo que Ausbanc aconseja decidirse por los préstamos normales, contrastar, al menos, tres entidades y fomentar el autoahorro. Facua advierte de la necesidad de informarse ampliamente sobre la oferta de microcréditos: “Hay que mirar las condiciones y ver si realmente es necesario”. Luis Javier Alcalá, director de comunicación de la FUCI, coincide y explica que lo mejor es ahorrar y hacer uso de las becas estatales y los descuentos en los libros, además de diversificar las compras y evitar las primeras marcas.

Para aquellos que no pueden acogerse al programa de gratuidad de libros de texto impulsado por la Junta de Andalucía, ésta es una de las mayores partidas en el presupuesto para la vuelta al cole. El gasto medio por alumno se estima en 107 euros, después de que los editores hayan aplicado una nueva subida del 2,7 por ciento para el curso 2007-2008. Los grandes almacenes afinan sus promociones para atraer a las familias con diferentes ofertas de financiación. Pagos aplazados, cuotas mensuales sin intereses o precio más bajos son algunos de los ganchos utilizados para facilitar la compra de los manuales escolares y suavizar el impacto en la economía familiar. Según los datos de la Federación de Gremios de Editores para el curso pasado, las etapas de Primaria y Secundaria son las más caras: 115 euros y 107 euros, respectivamente, frente a los 65 y los 100 de Infantil y Bachillerato.

El material escolar también es responsable, en buena parte, de esta cuesta de septiembre. Pablo y Belén han gastado ya 96 euros para que su hijo comience tercero de Infantil, “y esto ahora, porque a mitad de curso piden más material en el colegio”. Entre mochilas, lápices y libros de consulta, un alumno puede requerir hasta más de 100 euros, sobre todo si se responde a los caprichos de la moda en la papelería de personajes como Ratatouille o los Lunnis o de marcas como Jordi Labanda. “A mí me gusta Didel”, dice uno de los pequeños de María Eugenia mientras su progenitora comenta que sólo a veces le permite estos productos a los niños.


http://www.diariomalagahoy.com/156215_ESN_HTML.htm
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Dos cosas que están mal.

Que ya mandar un niño al Colegio suponga, de arranque, ponerse con 700 lereles es una infamia.

Pero, que además la costumbre sea gastarse hasta las pelusas en el bolsillo durante las vacaciones y tener que pedir un CREDITO USUARIO para poder cubrir ese gasto (o "inversión" si lo prefieres), es una muestra de IRRESPONSABILIDAD !
 
Volver