Los masones confiesan se cargaron a keneddy porque estaba apunto de apretar el boton nuclear

Buceando, me he encontrado un artículo que habla sobre su hermano Robert en esos 5 años antes de su posterior asesinato.

Muy interesante.


Robert F. Kennedy pensó que JFK fue asesinado por su culpa
"Sabía que atraparían a uno de nosotros, pensé que sería yo".

Morgenthau creía que Bobby Kennedy estaría atormentado por dudas y preguntas por el resto de su vida. “¿Hubo algo que podría haber hecho para evitarlo? ¿Hice algo para fomentarlo? ¿Tuve la culpa? Harris Wofford, asesor de derechos civiles de JFK en la Casa Blanca y exsenador de Pensilvania, conocía íntimamente a Robert F. Kennedy. "Creo que cargaba con mucha culpa potencial", dijo. Bobby Kennedy incluso tenía motivos para creer que podría haber sido el objetivo final. John F. Kennedy en Irlanda en 1963.2Galería John F. Kennedy en Irlanda en 1963. El Boston Globe informó: “Paseando por los terrenos de Hickory Hill apenas una hora después de recibir la confirmación de la fin de su hermano, Bobby le confió a un asistente algo verdaderamente inquietante. Ese asistente, Edwin Guthman, lo contaría más tarde en su libro “We Band of Brothers”. "Pensé que atraparían a uno de nosotros", dijo Bobby, y agregó: "Pensé que sería yo".

“En los cinco años transcurridos entre el asesinato de su hermano y su propio asesinato en 1968, Bobby Kennedy expresó su apoyo público a las conclusiones de la Comisión Warren, a saber, que un pistolero patético y en busca de atención había sido el único responsable del asesinato del presidente Kennedy. En privado, sin embargo, Bobby despreciaba la comisión, considerándola, en palabras de su exsecretario de prensa, una herramienta de relaciones públicas destinada a aplacar a una población agitada”. facebook historia Historia central irlandesa ¿Te encanta la historia irlandesa? Comparte tus historias favoritas con otros aficionados a la historia en el grupo de Facebook IrishCentral History. Aunque no hay indicios de que Robert Kennedy haya encontrado pruebas que demuestren una conspiración más amplia, sus acciones después de conocer la noticia del asesinato muestran que centró su atención en “tres áreas de sospecha”: Cuba, la mafia y la CIA. En las horas y días inmediatamente posteriores a la fin de Jack, Bobby llamó a un agente del Servicio Secreto para asegurarse de que había un sacerdote al lado de su hermano, llamó al secretario de Defensa, Robert McNamara, para organizar el transporte para él a Dallas, llamó a miembros de su familia y atendió una llamada. de John McCone, director de la Agencia Central de Inteligencia. McCone llegó desde la sede de la CIA a la propiedad de Bobby. Robert Kennedy le diría más tarde al historiador y asistente Arthur Schlesinger que le preguntó a McCone si la CIA "había apiolado a mi hermano, y le pregunté de una manera que no podía mentirme, y no lo hicieron". Según la biografía de Schlesinger, “Robert Kennedy and His Times”, aunque McCone llegaría a creer que había dos tiradores involucrados en el asesinato, no creía que la CIA estuviera involucrada de ninguna manera.

"Pero es casi seguro que McCone no sabía toda la verdad", escribe el Globe. “A raíz de Bahía de Cochinos, el fallido intento de oleada turística de Cuba orquestado por la CIA, JFK expulsó al director fundador de la agencia, Allen Dulles, y lo reemplazó con McCone, un outsider. Al mismo tiempo, el presidente puso a su hermano a cargo de tratar de guiar a la poderosa y difícil de manejar agencia de inteligencia y al mismo tiempo supervisar el equipo interdepartamental de la administración para Cuba. El fiscal general a menudo comenzaba sus días con reuniones en la sede de la CIA en Langley”. David Talbot, periodista de investigación y autor del libro "Brothers", dice que Robert se convirtió en "el principal emisario de JFK al lado oscuro del poder estadounidense". Lo que significa que Bobby sabía más sobre “la parte más vulnerable de la CIA, especialmente en relación con Cuba” que McCone. Robert Kennedy llamaría a Julius Draznin, un abogado de Chicago de la Junta Nacional de Relaciones Laborales.

The Globe informa: “Bobby sabía que Draznin tenía fuentes mafiosas impecables, por lo que le pidió que investigara un poco para determinar si había habido alguna participación de la mafia en el asesinato. "Lo llamé de nuevo en un par de días", le dijo más tarde Draznin a Evan Thomas, autor de "Robert Kennedy: His Life". 'No había nada.'" Como abogado principal del Comité de Raquetas del Senado en la década de 1950, Robert Kennedy había interrogado a destacados gánsteres, incluido Jimmy Hoffa, quien se convirtió en su principal némesis durante las audiencias y expuso las conexiones entre la mafia y los sindicatos estadounidenses.

“Bobby había sido implacable en su guerra contra estos líderes sindicales y de la mafia, ignorando la advertencia de su padre de elegir objetivos menos propensos a la violencia y descartando las amenazas del hampa contra su propia vida. En cambio, Bobby había redoblado su apuesta, incluso persuadiendo a su hermano Jack, entonces senador, para que se uniera a la causa...

“Después de que Jack se convirtió en presidente y fiscal general, Bobby perdió poco tiempo aprovechando toda la fuerza del Departamento de Justicia para intentar aplastar a estos personajes corruptos. Ahora, mientras caminaba por Hickory Hill, aturdido por la noticia del asesinato, Bobby no pudo evitar preguntarse si alguno de ellos habría estado detrás de esto. Según un mando intermedio de los Teamsters convertido en informante del FBI, un año antes Hoffa había dicho: “Tengo que hacer algo con ese me gusta la fruta de Bobby Kennedy. Tiene que irse”."]

Sin embargo, Walter Sheridan, que había sido ayudante de campo de Robert Kennedy en la guerra entre mafias desde el Comité de Raquetas, le dijo a Bobby que no había podido encontrar ninguna prueba que vinculara a Hoffa con el asesinato. En la época del asesinato, el líder de la mafia y asociado de Hoffa, Carlos Marcello, estaba siendo juzgado en Nueva Orleans. Fue la segunda deportación del líder de la mafia, la culminación de un esfuerzo de tres años por parte del equipo de Robert Kennedy para sacarlo del país. El jefe de la mafia de Florida, Santo Trafficante Jr, era un “ex importante propietario de un casino en La Habana que perdió millones cuando Castro se apoderó de Cuba”, y compartía abogado con Hoffa: Frank Ragano. Ragano, en su libro “Mob Lawyer”, escribió cómo Hoffa le había ordenado en el verano de 1963 que les dijera a Trafficante y Marcello que era hora de apiolar al presidente. Ragano dice que pensó que Hoffa sólo se estaba desahogando y entregó el mensaje "en broma", pero "los mafiosos parecieron tomárselo mucho más en serio". Marcello sería absuelto en Nueva Orleans el mismo día en que asesinaron al presidente. “Mientras cumplía condena más tarde en su vida, fue atrapado en una escucha telefónica federal confesando a un informante del FBI que había hecho apiolar a JFK, según archivos del FBI publicados bajo la Ley de Registros JFK de 1992. También se alega que Trafficante hizo un lecho de fin. confesión de su participación a su abogado, expresando su pesar porque tal vez el arma debería haber apuntado a Bobby”. El historiador David Kaiser, autor de “El camino a Dallas”, dijo en una entrevista que creía que Marcello, Trafficante y posiblemente el jefe de la mafia de Chicago, Sam Giancana, que compartía amante con JFK, probablemente estaban a instancias de Hoffa, todos involucrados. al poner en marcha el asesinato del presidente.

The Globe informa: “El 22 de noviembre no pasó mucho tiempo antes de que las especulaciones se centraran en la posible participación de Fidel Castro, dados los repetidos intentos de la administración Kennedy de derrocar o asesinar al líder comunista. Esa especulación sólo se intensificó después del arresto de Lee Harvey Oswald, cuyo historial de agitación pro Castro rápidamente salió a la luz. Sin embargo, es intrigante que la sospecha de Bobby sobre una posible participación cubana pareciera centrarse directamente en la multitud anticastrista…” “…Bobby sabía cuán furiosos se habían puesto muchos miembros de la comunidad exiliada con los Kennedy, debido al fracaso de la administración en hacer todo lo posible en el esfuerzo por derrocar a Castro. Los hermanos Kennedy se habían negado a lanzar una oleada turística militar a gran escala de la nación insular, y en 1963 incluso habían comenzado a autorizar algunos esfuerzos secundarios para lograr un compromiso tanto con Castro como con sus benefactores soviéticos. Bobby sabía que esto sería visto como intolerable por los exiliados cubanos más radicales”. El Boston Globe escribe:

“A medida que las sospechas de Bobby tras el asesinato parecieron rebotar de Cuba a la mafia y a la CIA, seguramente tuvo que afrontar la realidad de que las líneas que separaban a los tres se habían vuelto cada vez más borrosas…”

“…En realidad, hubo una alianza secreta durante mucho tiempo entre la agencia de inteligencia encubierta del país y el hampa. De hecho, era más antigua que la propia CIA”.

Archivos publicados recientemente indican que Marcello, Trafficante y Giancana estuvieron involucrados, en distintos niveles, en los complots de la CIA y la mafia para capturar a Castro. Entonces, ¿por qué los conspiradores simplemente no habrían perseguido a Robert Kennedy en lugar de a JFK? “Todo es cuestión de especulación, pero podría haber habido una explicación muy práctica para un camino más tortuoso. Si Bobby hubiera sido asesinado, señalan los historiadores, se podría haber esperado que su hermano utilizara cada gramo de su prodigioso poder federal para vengarse de los asesinos y sus benefactores. Y como la víctima no sería sólo el fiscal general del país, sino también el hermano del presidente, el público seguramente le habría dado a Jack Kennedy un cheque en blanco en apoyo a una ofensiva contra las fuerzas oscuras que él determinara que eran responsables”, argumenta el Globe. ¡Suscríbase al boletín de IrishCentral para mantenerse actualizado con todo lo irlandés! Suscríbete a IrishCentral Rex Bradford, curador de un vasto archivo digitalizado de casi un millón de documentos mantenido por la Fundación Mary Ferrell, dice que muchos de los documentos publicados recientemente "fortalecen la hipótesis de que 'la gente de inteligencia de línea dura, de línea dura con Cuba' fueron de alguna manera involucrados en el asesinato, con 'gente de la mafia vinculada a ese mismo medio'”.

Tras el asesinato de JFK, Robert Kennedy permaneció en su puesto de fiscal general por un tiempo más, pero su cabeza y su corazón ya no estaban en el trabajo. En 1968, Kennedy se convertiría en el principal candidato demócrata a la presidencia. El 5 de junio de 1968, después de conseguir una gran victoria en las primarias de California, Sirhan Sirhan, un palestino de 24 años, le disparó. Él murió al día siguiente.

* Publicado originalmente en mayo de 2017. Actualizado en mayo de 2023.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Si si, es usted muy inteligente, a usted no se la dan con queso. ¿ve que facil es? Es una tactica psicopatica para aprovechar el narcisismo intelectual de la persona a la que se quiere subvertir intentando hacerte creer que eres mas listo que los demas. Luego leemos libros de mas de 1000 paginas en donde se les olvida, casualmente, mencionar que oswald era un espia comunista, que estuvo en rusia viviendo un tiempo y que cuando cometio el crimen trato de huir a la embajada de cuba. Pero oye, somos muy listos, no como los borregos esos NPC que se tragan cualquier cosa.

Quien sabrá más del tema? Nosotros o el gobernador de Texas en ese momento que también recibió purs bala fría?

si los que saben lo qué pasó no lo dicen porque creen que eso daña a su país, pues nunca sabremos a ciencia cierta, pero hay que ser muy obtuso para no ver claro que fue el gobierno de EEUU, en todo caso se podrá discutir qué secciones o personas.

“Si bien en las entrevistas, Connally reclamó para apoyar las conclusiones de la Comisión Warren y descartar las teorías de conspiración, puso en duda la teoría de la bala única y Doug Thompson reveló más tarde que en 1982 le preguntó a Connally si él estaba convencido de que Lee Harvey Oswalddisparó el arma que mató a John F. Kennedy. "Absolutamente no", dijo Connally. "No creo, ni por un segundo, las conclusiones de la Comisión Warren." Thompson le preguntó por qué no había hablado sobre esto. Connally respondió: "Porque amo a este país y que necesitaba de cierre en el momento nunca voy a hablar públicamente acerca de lo que creo".[3]

En 1971, el presidente Richard Nixon lo eligió Secretario del Tesoro, a pesar de que él era un demócrata y su presidente un republicano. Ocuparía este cargo hasta 1973.[4] En 1980 trató de lograr hacerse con la candidatura a la presidencia, pero fue superado por Ronald Reagan.”
 
Volver