Los expertos recomiendan reducir posiciones en constructoras e inmobiliarias en agost

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.bolsacinco.com/070731080...ir_posiciones_constructoras_inmobiliarias.htm

Los expertos recomiendan reducir posiciones en constructoras e inmobiliarias en agosto

Paloma Martínez-Almeida :: 31/07/2007 :: 08:09 h.

Llega el mes de vacaciones por excelencia, pero la bolsa sigue abierta y hay que tomar una decisión: Agosto promete emociones fuertes, porque persistirá la volatilidad, el volumen de negocio caerá y los movimientos de las cotizaciones serán más exagerados. En este contexto, los expertos en bolsa recomiendan reducir posiciones en constructoras e inmobiliarias.

En los últimos 10 años, agosto ha sido uno de los peores meses, junto con julio y septiembre. Se trata de un trimestre maldito para el Ibex 35. Y es que muchas de las grandes crisis bursátiles mundiales han tenido lugar en este mes estival. En 1990 cuando Irak invadió Kuwait todos los mercados de capitales padecieron un espectacular batacazo veraniego. En 1997 a partir de julio tuvo lugar la crisis asiática, que tuvo repercusiones financieras nunca vistas en Japón desde el fin de la segunda guerra mundial. Esta crisis marcó el inicio del contagio de la economía rusa durante agosto y septiembre de 1998.

La pregunta que muchos inversores se estarán haciendo es, ¿cómo se va a comportar la bolsa española en agosto? Juan José Fernández-Figares, jefe de Linksecurities, señala que los factores que mueven el mercado no descansan y que no se fijan en qué mes están. “Antes se decía que los meses de agosto eran buenos para las bolsas porque al haber un menor volumen de contratación era fácil subir las cotizaciones con poco dinero, pero eso también es muy relativo. Yo recuerdo agostos con fuertes volúmenes de negociación”, apunta el experto.

Muchas incertidumbres planean por las bolsas a nivel mundial, y la española no es ajena a ello. El escenario de tipos al alza, las dudas sobre la fortaleza de la economía estadounidense, los altos precios del crudo, y el aumento de la rentabilidad de los bonos restan atractivo a la renta variable y provocan cierto trasvase de dinero hacia la renta fija, hacia lo activos más seguros.

Fernández-Figares ve un escenario para los mercados de valores neutro, tirando a ligeramente negativo, sobre todo, observando los niveles que se han alcanzado. “Dos de los factores que más han servido de catalizadores de las subidas para los mercados en los últimos años han sido la extraordinaria liquidez y la falta de alternativas atractivas de inversión, dos claves que irán perdiendo protagonismo en los próximos trimestres. Únicamente los resultados empresariales serían capaces de mantener las bolsas a estos niveles, incluso, propiciar nuevos avances”, añade.

El mercado está atravesando un periodo de inseguridad provocado también por la crisis crediticia, como consecuencia del aumento de los impagos de los préstamos subprime (de alto riesgo) en Estados Unidos. “El mes de agosto se presenta volátil y caliente. Los inversores tienen miedo por las hipotecas subprime y a la liquidez que empieza a recortarse”, asegura Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital. Y es que ya no resulta tan fácil pedir préstamos para invertir en bolsa. Así que se espera que aumente la prima de riesgo.

Según Padilla, los inversores están huyendo de los mercados emergentes y de la renta fija privada y vuelan a activos de mayor calidad que son los bonos estatales, que actúan, ahora mismo, como “activos refugio”. En cambio, José Mª Serrano-Pubul, de Pictet Asset Management, considera que actualmente, y a pesar del incremento de la rentabilidad de los bonos, debido al aumento de los tipos de interés, conviene sobreponderar en acciones, más que en deuda. ¿El motivo? El crecimiento global proporciona soporte a los beneficios empresariales y no es previsible que los tipos aumenten hasta niveles capaces de socavarlo.

José Ramón Iturriaga, gestor del fondo de inversión Okavango Delta, afirma que en general el mes de agosto es uno de los peores por el comportamiento cíclico de la bolsa. Las compañías terminan de presentar resultados la primera semana de agosto y hasta octubre, con la nueva oleada de resultados trimestrales, los analistas se muestran prudentes. “De pasar algo en agosto sería por el lado negativo, sobre todo, por el tema de los impagos de subprime. Hay un riesgo latente”, añade el experto. Y es que Iturriaga considera que los sustos en este periodo vacacional se multiplican por la menor liquidez y la escasez de referencias micro. En su opinión, el centro de atención suelen ser los datos macroeconómicos procedentes de EEUU.

Jordi Padilla y José Ramón Iturriaga coinciden en que el mes de agosto va a ser más o menos plano, siguiendo la tendencia marcada por el mes de julio, caracterizado por la volatilidad- ha cerrado con una caída superior al 2,5%. En este sentido, Javier Mata, director de análisis de N+1, recalca que la bolsa estará más tranquila, o al menos debería estarlo, aunque hace hincapié en que el mes de agosto es un mes como otro cualquiera. “No es necesario dejar de operar. La inversión va más allá de los factores coyunturales”, explica.


Punto de mira


La duda de si llevarse consigo las acciones en vacaciones o venderlas da más de un quebradero de cabeza a los ahorradores. Si se marcha de vacaciones para desconectar de todo, lo mejor es que reduzca posiciones, como bien afirma Fernández-Figares.

Además, aconseja alejarse de valores de sectores como el inmobiliario, el constructor, e, incluso, de los bancos medianos, “sectores que han caído en desgracia de los inversores extranjeros y que es difícil que a corto plazo vayan a superan el comportamiento del resto de mercado”, añade el experto. De esta misma opinión es Jordi Padilla. Y José Ramón Iturriaga recomienda reducir posiciones en el sector financiero relacionado con el área de inversión, por el riesgo crediticio de EEUU.
 
http://www.bolsacinco.com/070731080...ir_posiciones_constructoras_inmobiliarias.htmrecomienda reducir posiciones en el sector financiero relacionado con el área de inversión, por el riesgo crediticio de EEUU.

Next August 3rd, credit crunch is coming hard around the world.

Quien no haya sacado sus ahorrillos a tiempo de las entidades sobreendeudadoras, tururú pajarito.

Noticia de hace 59 minutos:


Britain vulnerable to effects of global credit crunch


· Importance of City puts UK growth at risk
· Falling US house prices may affect world economy

Angela Balakrishnan
Tuesday July 31, 2007
The Guardian

http://business.guardian.co.uk/story/0,,2138041,00.html

Que a nadie le quepa la menor duda.

UK economic growth could be hit sharply if a global credit crunch materialises as antiestéticared, a leading thinktank has warned.
The study, published today by Oxford Economics, is the latest to add to mounting antiestéticars that an era of cheap funding for corporate takeovers may be coming to an end as turmoil in the US sub-prime mortgage market threatens to spread to the wider economy and beyond.

***owing a long period of world economic health, the report said there had been rapid growth in the market for risky assets at prices which offer little insurance against even a moderate worsening in financial market conditions - something the Bank of England has long been warning about.

-sigue-
 
Volver