Los expertos auguran que se acentuará la escasez de petróleo

rory

Madmaxista
Desde
22 Dic 2006
Mensajes
10.095
Reputación
11.308
Está ocurriendo con el petróleo algo parecido a lo sucedido con el "cambio clímatico" y con la burbuja. Apagón y censura hasta que poco a poco, un goteo constante de "perlitas informativas" nos va inundando sin darnos cuenta y preparándonos psicológicamente. Podeis observar que en los tres casos siguen el mismo patrón ( esto no es ninguna paranoia conspirativa, es algo probado) de desinformación y posterior utilización de la misma para preparar o crear una opinión en la sociedad. Es la ya antigua manera de dirigir el sentir y la opinión pública.

Es gracioso ver cómo la mayoría de la gente vive ajena a todo hasta que se lo cuentan en la tele y entonces se convierte en el comentario del día. Esta gente de arriba hace bien su trabajo, porque la masa asimila estas noticias sin un ápice de preocupación, es increíble, es la felicidad del ignorante...

Ahora da igual que se hable de calor, frío, cosechas, playa, monte, lo que sea, que todo esta relacionado con el "cambio climático", cuando hace 6 meses nadie sabía lo que era. Y con toda la naturalidad del mundo.

- Oye Paqui! que si nos vamos a Benidor este año!
-Pos no sé, Julián, que han dicho en la tele que por el lo del calor hay muchas medusas. Mejor nos vamos a Santander...
-Y que hay pá comé?
-Empanadillas de medusa...Es que el atún se ha extinguido y las medusas las hay para jartá...
-jorobar! Con lo que me gustaba a mí el atún...Pues que se le va a hacer! Voy a "instruirme" un poco, a ver qué dice Matías...



Los expertos auguran que se acentuará la escasez de petróleoLa Agencia Internacional de la Energía prevé mayores tensiones en el mercado por el aumento de la demanda de los países en desarrollo
C. P. - Madrid - 10/07/2007


http://www.elpais.com/articulo/econ...ez/petroleo/elpepueco/20070710elpepieco_7/Tes

China. Siempre China. El petróleo se enfrenta a un escenario marcado por el aumento de las tensiones en los próximos cinco años. Y muy especialmente a partir de 2010. El incremento de la oferta no será suficiente para paliar el fuerte aumento de la demanda por la pujanza de China y de los países emergentes, que se acercan a grandes pasos a los niveles de consumo de los países desarrollados. Como resultado, la capacidad de producción excedentaria -una especie de colchón de seguridad en caso de crisis en alguno de los grandes países productores- se verá reducida a niveles mínimos en 2012, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Los malos augurios de la AIE -órgano consultivo de la OCDE, que agrupa a los 30 países más ricos del mundo- llegan en un momento de especial nerviosismo en el mercado. El barril de brent, la variedad de referencia en Europa, cotizaba ayer al filo de los 76 dólares, muy cerca del máximo histórico del verano pasado. Lejos de suavizarse, la AIE vaticina aún más tensiones, con consecuencias sobre los precios.

El consumo pisa el acelerador y crecerá a un ritmo del 2,2% anual hasta 2012, con 95,8 millones de barriles diarios. En ese avance, la parte del león corresponde a las economías emergentes, y muy especialmente a India y China, cuyo crecimiento ha obligado a revisar al alza los datos.

Proyectos demorados

Pero la mayor tensión se debe también a las incertidumbres sobre la oferta, tanto con el petróleo como con otros hidrocarburos, como el gas natural. A la caída de producción en los mercados maduros se suman los retrasos en nuevos proyectos de las petroleras. Ni Irán, ni Irak ni Venezuela prevén elevar su capacidad de producción hasta 2012, y la mayor parte del aumento previsto para la OPEP -la organización de los mayores productores de petróleo- procederá de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Angola.

La AIE asegura que los problemas por el lado de la oferta se intensificarán "por el resurgir del nacionalismo económico", de nuevo en boga en el sector energético en países tan poco sospechosos como el Reino Unido y Noruega, junto a otros como México, Rusia y Venezuela. A esas incertidumbres se suman los "riesgos geopolíticos" inherentes a los grandes países productores, según la Agencia. El caso más reciente es Nigeria, cuyos problemas -incluidos varios atentados contra empresas- explican buena parte de la tendencia alcista de los precios en las últimas semanas.

Con estos mimbres, "es posible que el estrangulamiento de la oferta pueda retrasarse, pero no por mucho tiempo", según el estudio. Especialmente porque las alternativas al petróleo tampoco tienen el futuro totalmente despejado. Tras las advertencias acerca del biocombustible de organismos como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, también la AIE pone en duda "la viabilidad económica a medio plazo" de la industria del biofuel. Por una razón de precios: los fuertes incrementos de las materias primas que sirven de base de los biocarburantes, como el maíz, el azúcar, la soja, el trigo y el aceite de palma. Además, el biofuel supondrá en 2012 sólo un 2% del consumo mundial de carburantes, a pesar de su fenomenal progresión en el mercado de carburantes para vehículos tanto en Europa como en EE UU.

Las predicciones de la AIE coinciden con las de los principales expertos mundiales en petróleo. El Informe Estadístico de Energía Mundial de British Petroleum (BP) -una de las referencias de la industria-, presentado a mediados de junio, alertaba también del fuerte aumento de la demanda de crudo y coincidía en los desafíos del sector. El mundo tiene aún reservas suficientes para abastecer otros 40 años a las tasas de consumo actuales, según BP. La incógnita es a qué precios. Los expertos consideran que no hay razones para detener la escalada, por lo que a lo largo del verano el crudo podría romper de nuevo su techo histórico.

Chakib Khelil, ministro de Energía de Argelia -país que pertenece a la OPEP-, afirmó ayer que no hay un problema "de reservas", sino de "capacidad de refino", a los que se suman las tensiones procedentes de "Nigeria y otros posibles conflictos bélicos". "La cotización del crudo está en niveles muy altos, pero en los próximos meses puede subir aún más", abundó David Dugdale, analista de MFC Global Investment, informa Reuters.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 

Alguien tenía que ponerlo



<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/CTOaxzG0GdU"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/CTOaxzG0GdU" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

 
Volver