Los citricultores se manifiestan en Valencia

h2o ras

Madmaxista
Desde
16 May 2014
Mensajes
10.365
Reputación
15.292
Lugar
Uagadugu
1568007172184.png


Los próximos días 18 y 19 huelga nacional de todo el sector primario convocada por 14 asociaciones agrarias menores


Convocados por la Asociación local de agricultores ADARIBERA y con el apoyo jovenlandesal de las otras 13 asociaciones agrarias convocantes de la huelga nacional del sector primario del 18 y 19 de septiembre, unos 400 citricultores de Algemesí se manifestaron ayer, día 6 de Septiembre, por las calles de Valencia hasta el Palacio de la Generalidad Valenciana, donde entregaron, a la consellera de agricultura Dª Mireia Mollá un manifiesto en contra de las políticas globalistas de la Unión Europea que provocan la inundación del mercado europeo de cítricos no comunitarios y la caída de precios por debajo de los costes de producción.

Por primera vez una manifestación agraria pone el dedo sobre el verdadero problema y reivindica la única solución. El problema son los acuerdos denominados de libre comercio que la UE está firmando con países eminentemente agrícolas y la única solución es sustraer la parte agrícola y ganadera de dichos acuerdos.

Agricultor, falsos profetas te dicen que puedes competir y hablan de soluciones pantalla que solo son humo que te impide ver el problema con claridad. Pero que no te engañen, no puede existir el libre comercio si la competencia es desigual, desleal e imposible. Los países con los que se firman, todos ellos emergentes o del tercer mundo, tienen sueldos esclavos, moneda devaluada, bajos impuestos y laxa o inexistente legislación medioambiental y fitosanitaria. De estas ventajas se aprovechan grandes inversores occidentales que producen con las características de allí y venden sin aranceles compensatorios aquí. Por mucho que nos organicemos o que les exijamos fitosanitariamente, sus productos seguirán inundando nuestro mercado con nefastas consecuencias para nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestra pesca y nuestro mundo rural en general.

Quiero felicitar a la asociación Adaribera y a los citricultores de Algemesí por haber salido a las calles de valencia a hacerse oír, pero por otro lado me pregunto: ¿dónde están las grandes asociaciones agrarias (AVA-ASAJA, COAG, UPA y La Unió de Llauradors)? ¿Acaso el sector no está sufriendo una crisis? ¿tal vez es mejor no molestar a los políticos que os conceden suculentas subvenciones? ¿O es que quizás se esté pidiendo demasiado?. La unión que tanto cacarean estas asociaciones se consigue apoyando cualquier iniciativa venga de donde venga, no marginándola y quedándose apoltronados en sus cómodos sillones de despacho.

WhatsApp-Image-2019-09-07-at-13.18.22-222x300.jpeg


Traducción del valenciano: "Estamos pediendo tanto que perdemos hasta el miedo"


¿Y el resto de agricultores de otros pueblos de la Ribera y de otras comarcas de Castellón y Valencia donde estaban?, ¿por qué no acudieron a la manifestación? ¿Es rentable la citricultura? No digo yo que nos manifestemos violentamente como hacen los chalecos amarillos en Francia, que al menos consiguen que su gobierno se plantee no ratificar el acuerdo de Libre Comercio con MERCOSUR, pero sí que reaccionemos un poco, que salgamos de nuestro letargo, no puede ser que estemos tan apesebrados.

A ver si te enteras agricultor, los políticos que tú votas, te han abandonado, los medios de comunicación de los que te informas habitualmente te silencian, tus problemas no existe para ellos, las grandes asociaciones agrarias a las que algunos estáis afiliados están subvencionadas y politizadas, no muerden la mano que les da de comer. AGRICULTOR di basta!!! MOVILIZATE!!! no esperes que otros hagan lo que tú tienes que hacer por ti.

Ayer perdimos una oportunidad, los políticos se ríen de la poca unión del sector y del escaso poder de convocatoria en el mundo agrícola. ¿Cómo queréis que nos tomen en serio si nos quedamos en casa?

Los próximos días 18 y 19 de septiembre tenemos todos una segunda oportunidad en la huelga nacional de todo el sector primario convocada por 14 asociaciones agrarias menores. Es el momento de demostrar esa unión; las grandes asociaciones agrarias pueden todavía situarse en la línea de salida y demostrar a sus socios que verdaderamente les defienden; nuestros exportadores y las cooperativas de productores pueden demostrar que están de nuestro lado cerrando sus almacenes y emitiendo un comunicado en apoyo de la huelga; las cooperativas y empresas de servicios agrícolas deben de cerrar también sus puertas y no proporcionar ningún servicio; y el productor, debe de ser consciente de que el seguimiento de la huelga es mejor que ir al campo a dar de baja de la suscripción de la vida malas hierbas, ya que en un par de años, si no conseguimos que cambie la situación, las malas hierbas serán lo único que crezca en sus campos
 
Por desgracia es un colectivo poco fuerte, si no se comen naranjas se comen manzanas, y si no se traen de fuera.

Veo un futuro negrisimo para ellos.
 
Volver