Los Chaves no se quedan parados

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
El vicepresidente tercero del Gobierno dice vivir con lo puesto, al día. Pero sus hijos y parientes son acusados por tráfico de influencias. ¿Está acorralado por la corrupción?

Nadie duda en Andalucía que la familia Chaves vive bien, que no les falta de na, que todos -y son muchos- están bien colocados. Y que su sombra es todavía muy alargada, tanto que nada se mueve, ni mece, sin su aquiescencia. Sin embargo, las últimas revelaciones periodísticas sobre las supuestas actividades como comisionista de Iván Chaves Iborra, el hijo varón del patriarca Don Manuel, a la sazón vicepresidente tercero del Gobierno de España, han levantado las alfombras. El saldo de las cuentas bancarias de los Chaves siempre ha sido objeto de polémica.

Lo fue ya en noviembre de 2007 durante la intervención del hoy ministro de Política Territorial en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted, cuando un joven malagueño le comentó que no podía creer que sólo hubiera ahorrado unos 3.000 euros en su cuenta bancaria durante su larga trayectoria política, a lo que Don Manuel le contestó con seguridad, garantizando que en ningún momento había engañado a la ciudadanía en relación con su patrimonio y llegando a decir que dimitiría en sólo 24 horas si se demostrase que no era cierto. «No he tenido herencia, el único sueldo que entra en mi casa es el mío. ¿Que he ahorrado poco?... Todo el sueldo que he tenido [5.000 euros netos en 12 pagas por entonces] lo he querido invertir en mis hijos [Iván y Paula] porque sé que el día de mañana no les voy a dejar nada. Les he ayudado a comprar la casa, el coche, en la mejor educación...», aseveró.

Todo el escándalo partía de su declaración en el Registro de Actividades, Bienes y Altos Cargos de la Junta de Andalucía, donde Chaves incluía un saldo total en sus cuentas bancarias de 3.640 euros y un préstamo hipotecario por valor de 22.050 euros. Este saldo en sus cuentas bancarias -en torno a 3.000 euros- fue muy similar durante los años 2005, 2006 y 2007. Sin embargo, esos menguados ingresos económicos han ido in crescendo poco a poco en los últimos años. Así, en una de sus últimas declaraciones oficiales que realizó para la Junta de Andalucía antes de llegar a Madrid aseguró ya tener un saldo bancario de 23.547 euros; una vivienda en Sevilla, con un valor catastral de 40.181,14 euros; una plaza de aparcamiento, con un valor catastral de 6.321,28 euros; y un automóvil marca Volvo Master II con un valor superior a los 6.000 euros. La principal novedad era el significativo aumento del saldo total de sus cuentas bancarias que, según él, fue como consecuencia de haber recibido 13.933 euros procedentes «de una herencia de una casa de su progenitora». Esta modificación de su patrimonio bancario se realizó tan sólo seis días después de su participación en el mencionado programa. En un sondeo elaborado por Sigma Dos para EL MUNDO y publicado a finales de febrero de 2008, un 73,4% de los encuestados no creía que el presidente de la Junta tuviera en el banco sólo 3.000 euros. De cada 10 votantes socialistas, seis concluían que el patrimonio tenía que ser mayor

Desde que el Consejo de Ministros aprobara la Ley de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Altos Cargos con la publicación en el BOE de los bienes y obligaciones que acumulan nuestros ministros y secretarios de Estado, el teórico patrimonio de Chaves es algo ya visible por internet. Unas cifras que, a pesar de que durante años se han hecho esperar, hoy se pueden conocer. De esta manera, en su última declaración patrimonial el ministro de Política Territorial afirma poseer un patrimonio valorado en 68.964 euros, de los que 46.502 están invertidos en inmuebles y los restantes 22.461 euros los tiene repartidos «en otros bienes». Además cuenta con un sueldo como vicepresidente de unos 7.200 euros al mes y un plan de pensiones con el Banco de Santander que se sitúa en torno a 13.000 euros. Unos datos que sorprenden y que no se asemejan con el nivel de vida de su familia.

El hoy vicepresidente está casado con Antonia Iborra y fruto de este matrimonio son sus dos hijos: Paula e Iván. El primer escándalo relacionado con su hijos fue el denominado caso Matsa, donde Manuel Chaves fue denunciado por el PP de infringir la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos al conceder la Junta de Andalucía, durante su presidencia, una subvención de 10 millones de euros a la empresa Minas de Aguas Teñidas, S.A. (Matsa), en la que su hija, Paula, trabajaba como jurista y apoderada. Pero el expediente administrativo y jurídico del caso fue cerrado, al no verse indicios de delito en ello. Pese a ello, en enero de 2011 el Tribunal Superior de Justicia Andaluza declaró nula la resolución de la Junta de Andalucía de no abrir expediente sancionador hacia Manuel Chaves por su actuación referente a este caso. El PP en su escrito de acusación en el caso Matsa indicaba que se produjo una falta de inhibición de Chaves que podría constituir una infracción «muy grave» al haber producido un daño «manifiesto» a la Junta, ya que benefició a su hija que intervino en el proceso como mediadora entre la empresa beneficiada por la ayuda y la administración pública al frente de la cual se encontraba él, por lo que la pena pedida oscilaría entre los tres y los 10 años de inhabilitación para ostentar cargo público.

La niña de Chaves, su ojito derecho, Paula, siempre ha estado bien colocada desde que acabó su carrera como jurista. Nunca ha pasado faltas. De entrada pasó a formar parte de uno de los grupos industriales y económicos más fuertes y beneficiados con obra pública en toda Andalucía y España: el holding de la familia Benjumea, es decir, el Grupo Abengoa y sus empresas asociadas. Paula ha llegado a estar presente en varias empresas vinculadas con este importante grupo de construcción e ingeniería, como Telvent Tráfico y Transporte, Telvent Housing o Tráfico Ingeniería, además de su relación con Matsa, al margen de Abengoa.

Pero hoy el gran lunar de los Chaves se llama Iván Chaves Iborra, el hijo varón, de 36 años, cuya especialidad, y por la que es ampliamente conocido en toda Andalucía y especialmente en Sevilla, es la de utilizar presuntamente la red de contactos que le aporta su apellido para conseguir contratos con las instituciones públicas en pro de sus clientes, que le pagan por su trabajo comisiones de hasta un 45%. Un caso similar al que aconteció en la Andalucía felipista de finales de los años 80 y primeros de los 90, donde la familia de Alfonso Guerra, por entonces también vicepresidente del Gobierno de España, utilizaba la marca del apellido para hacer suculentos negocios. Los hermanos Guerra, los conocidos Juan, Adolfo y Antonio El Patillas, solían tomar «un cafelito» con los dirigentes socialistas cerca de las inmediaciones de la Delegación del Gobierno de Andalucía.

En esta región de España, la originalidad de ciertos militantes socialistas es el hecho de haberse constituido en una vía de acceso fácil al capitalismo y, por ende, al mercado del lujo y el dinero. Dicen algunos, que para ejemplo están los hijos de Manolo dominadores del corazón del sistema jurídico y del control de las sociedades de intermediación, mas conocidas como tapaderas. Así, Iván Chaves, un joven del que dicen que es el estereotipo del señorito sevillano, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, aparece en el registro mercantil como administrador de tres sociedades: Exiden Participaciones SL, Cexmark Soluciones SL y Núcleo de Inversiones y Negocios SL.

Con la primera, se dedica a «la realización de toda clase de inversiones en bienes inmuebles... así como en valores mobiliarios, títulos y activos financieros de cualquier clase». Con la segunda, su buque insignia, se dedica a «la realización, gestión y prestación de servicios de asesoramiento y asistencia en los ámbitos técnicos y del sector de la construcción e inmobiliario en general, financieros, fiscales, laborales, empresariales, contables de estimación y valoración de activos y empresas». Con la tercera, a «la compraventa y/o arrendamiento de inmuebles; labores de asesoramiento y consultoría de empresas, así como la prestación de servicios de agencia comercial». Con estas empresas trabaja como comisionista en el mercado inmobiliario y utiliza su apellido supuestamente para actuar como intermediario ante la Junta de Andalucía.

Para dirigir todos estos negocios dispone de una oficina en el centro de Sevilla y cuenta como socio con Javier Olaegui de la Infiesta, que aparece como tal en la empresa Núcleo de Inversiones y Negocios S.L. La figura de Olaegui es la utilizada para, presuntamente, tapar todos los negocios y ofrecer contratos con Administraciones públicas a través de otra empresa de éste, denominada Inverolaegui. Previamente ambos habrían pactado repartirse las comisiones. Por ejemplo, el teléfono del socio de Iván Chaves aparece en las vallas publicitarias que, con la imagen corporativa de la constructora Sacyr y el Ayuntamiento de Sevilla, anuncian el alquiler de locales en el complejo Metropol Parasol, situado en pleno centro de la ciudad y amparado por el alcalde socialista hispalense Alfredo Sánchez Monteseirín, un negocio que mueve medio millón de euros al año. También, según publica El Confidencial, los tentáculos de Iván se adentran en el suculento negocio de la construcción de campos de golf, en concreto, en la provincia de Jaén, una zona controlada por la mano derecha de su padre, Gaspar Zarrías, a la sazón hoy secretario de Estado de cooperación territorial en el Ministerio de Chaves.

Actualmente, Iván se encuentra en trámites de divorcio de su mujer Rocío Cabet del Castillo, con la que tiene dos niños. Desde el verano de 2003, Rocío fue colocada en la Junta dentro de la empresa pública Extenda, dependiente de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Ahora sigue colocada y se ha quedado con la casa y la plaza de garaje donde vivía junto al hijo de Chaves, ya que éste se ha alquilado una casa para residir sólo, aún cuando por Sevilla se cuenta que «le gustan mucho los saraos y las fiestas».

Pero el emporio Chaves no sólo se centra en los hijos, también aparecen los hermanos de Don Manuel, una familia muy numerosa, como antaño los Guerra.

Así, los hermanos que han sido situados o vinculados con la Junta son: Leonardo, emplazado en la dirección general de Tecnología e Infraestructura Deportiva, con anterioridad logró penetrar en la diputación sevillana; Rosa María Chati, situada en el Servicio Andaluz de Salud en Huelva; Francisco Javier, en la jefatura de servicios generales de Canal Sur, donde inicialmente entró como administrativo; Carlos María, colocado como coordinador de Seguridad en la Consejería de Justicia, donde entró como agente; Fernando, profesor del instituto de educación secundaria Al-Andalus, dependiente de la Junta en la localidad sevillana de El Arahal, donde acaba de ser proclamado candidato socialista a esta alcaldía de cara a las próximas municipales de mayo; Antonio José, un personaje especial que contrataba con la Junta a través de la empresa Climocubierta, lo que ocasionó un grave conflicto público, ya que recibía los contratos de su propio hermano Leonardo.

Otros dos hermanos del vicepresidente del Gobierno de España, Remigio y José Luis, pertenecen a la Administración Pública. Su sobrino Leonardo Chaves, logró entrar en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira como técnico sin aparente oposición.

Por todo esto, hoy, los negocios de la familia del vicepresidente del Gobierno y todavía presidente del PSOE andaluz, Manuel ChavesGonzález, preocupan, y mucho, en un partido que vive en estos momentos una de sus mayores crisis. El escándalo se vuelve a repetir 20 años después (de Guerra a Chaves) en una Andalucía llena de tráfico de «coincidencias», con dominio absoluto por parte de algunos dirigentes socialistas de las empresas públicas, con una Administración repleta de ERES fraudulentos y con los funcionarios de carrera al borde del suicidio.

El Mundo vía epesimo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver