Los bancos españoles deben casi 80.000 millones de euros al BCE

Estanflacidor

Madmaxista
Desde
7 Nov 2007
Mensajes
487
Reputación
400
Lugar
Riudoms -Catalunya-
Los bancos españoles deben casi 80.000 millones de euros al BCE

La deuda volvió a ascender en septiembre y supera en un 62% la cifra del año pasado

MADRID. (EUROPA PRESS).- El deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) volvió a crecer en septiembre hasta alcanzar un cifra récord de 79.591 millones de euros, un 62% más que hace un año, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.

Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al Banco Central Europeo (BCE) como consecuencia de la financiación que el instituto emisor les ha concedido previamente. Los bancos españoles todavía necesitan recurrir al BCE para obtener financiación pese a la apertura de los mercados.

Este importe registró un tímido descenso durante abril y mayo, tras dos meses consecutivos por encima de los 72.000 millones, pero en agosto volvió a repuntar, elevando en más de 1.500 millones de euros el importe de julio, que se situó en 73.283 millones.

En septiembre, el importe que las entidades deben devolver al BCE ha vuelto a marcar una cifra récord y supera en casi 5.000 millones de euros la cifra de agosto (74.820 millones).

La demanda de las entidades se incrementó de manera notable en la segunda mitad de 2008 por la crisis 'subprime'. De hecho, este importe se situó por debajo de los 50.000 millones hasta septiembre de 2008, cuando se recrudeció la crisis tras la caída del Lehman Brothers, y a partir de ahí inició una senda ascendente que aún no ha finalizado.

El importe que las entidades españolas aún tienen pendiente de liquidar representa el 13% del conjunto del Eurosistema, que en septiembre se situó en 583.939 millones de euros, un 23,8% más que en septiembre de 2008. Este porcentaje se ha incrementado en los últimos meses, ya que a principios de año se situaba en el 10%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
jeje, ya empieza a disiparse el mito de la banca más sólida del mundo...

Expansión.com


LA FIRMA DICE QUE EL SECTOR NECESITA PROVISIONAR 57.000 MILLONES MÁS
Moody's advierte: los bancos españoles ocultan el deterioro real de sus activos

Publicado el 13-10-2009 , por D.Badía/M.Romani

La agencia de calificación estadounidense Moody's acaba de lanzar un aviso serio a la banca española, al acusar al sector de no reconocer en sus cuentas la verdadera gravedad de la crisis. Según la firma, muchos bancos están ocultando el deterioro real de sus activos mediante refinanciaciones o canjes de deuda por activos.

"Hasta la fecha, los bancos españoles han demostrado una significativa resistencia ante estas presiones, pero la agencia continúa preocupada por el hecho de que numerosas entidades parecen evitar el reconocimiento de la magnitud real del deterioro de la calidad de los activos en sus cuentas, lo que podría provocar que persista la debilidad del sector bancario (y el mantenimiento de calificaciones de fortaleza intrínseca relativamente bajas), a menos que se haga frente a este asunto con mayor decisión", afirma Moody's en último informe sobre la banca española.

Moody's afirma que los bancos están evitando reconocer activos dudosos, bien mediante reestructuraciones de deuda, bien mediante acuerdos voluntarios en los que la entidad se queda el activo como pago de una deuda a la que el cliente no puede hacer frente.

Si Moody's está en lo cierto, los bancos españoles se van a ver obligados a reconocer más pérdidas de las asumidas hasta el momento. Con este informe, la firma da munición a aquellos que acusan a la banca española de estar ocultando pérdidas.

EXPANSIÓN ya advirtió en julio de que los bancos y cajas españoles habían renegociado deuda a promotor y canjeado activos por 40.000 millones de euros de deuda potencialmente dudosa.

Moody's incluye estos comentarios en una nota en la que recuerda que la perspectiva de la banca española sigue negativa, lo que refleja el impacto que está teniendo la recesión de la economía y los riesgos sobre la capacidad de absorber el severo deterioro de la calidad de los activos de la banca doméstica.

Provisiones extra por valor de 57.000 millones
Debido a este entorno poco favorecedor, los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.

La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas. Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema (genéricas y específicas) alcanzaban los 5l.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura del 47% del total de las pérdidas esperadas.

El deterioro de la calidad de los activos del sector bancario español no ha alcanzado su punto más elevado y Moody's prevé que un número significativo de bancos calificados registre pérdidas en los próximos trimestres.

A pesar de ello, los mecanismos establecidos por el gobierno español para garantizar la reestructuración disciplinada del sistema bancario deberían evitar situaciones de insolvencia; de hecho, varias cajas de ahorros están discutiendo actualmente planes de viabilidad con el regulador.

"La situación de excepcional apoyo sistémico se refleja en el hecho de que ningún banco español tiene actualmente una calificación de deuda a largo plazo inferior a Baa3 (es decir, todos se encuentran en la categoría de grado de inversión)", explica Maria Cabanyes, analista de Moody's para el sistema financiero español.
 
Última edición:
Volver