Lo de usar la palabra migrantes para referirse a pagapensiones

No, es el resultado de la corrección política, igual no es estulto y unicamente su problema sea que ve la sexta más de una hora al día
 
demigrantes son los q se van a halemania a currar como neցros y malbibir
 
bichito léxico, mvertee del castellano, neolengua de periodistos.
Eufemismo que edulcora la oleada turística del sur muy sur

Derroyendo los símbolos malogran el pensamiento: los borregos reciben el estímulo y se convierten en repetidores del mismo. Esas pantallas los tienen bien amaestrados.
 
Lo correcto, si vienen para quedarse en España, es decir viajero.
Igual que a los que se marchan de España se les dice emigrantes.
Decir migrante es solo lenguaje progre, como decir "todes" o sustituir la a y la o por @
 
Es tan sencillo como tomar un lugar de referencia, luego: "e-migrar"=pa fuera, "in-migrar"=pa dentro.

Ni siquiera entiendo qué shishi tiene de malo la palabra "viajero" como para querer sustituirla. Qué mente más sucia tienen los vividores del tráfico de seres humanos.
 
Del diccionario de la RAE.

migrante
1. adj. Que migra. Apl. a pers., u. t. c. s.

viajero

1. adj. Que inmigra. Apl. a pers., u. m. c. s.


Migra e inmigra, no queda claro, vuelvo a la RAE.

migrar


1. intr. Trasladarse desde el lugar en que se habita a otro diferente.

inmigrar


1. intr. Dicho de una persona: Llegar a un país extranjero para radicarse en él.

2. intr. Dicho de una persona: Instalarse en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, enbusca de mejores medios de vida.

3. intr. Dicho de un animal o de una planta: Asentarse en un territorio distinto del suyo originario.


Bien.

Pues aclarado por la RAE, la diferencia está en la voluntad de radicarse.

Un neցro, jovenlandés, chino, paki o sudamericano que habita en España es UN MIGRANTE, PEEEEERO si se radica en España es un viajero.

Vuelvo de nuevo a la RAE.

radicar


1. intr. Echar raíces, arraigar. U. t. c. prnl.

2. intr. Dicho de una cosa: Estar o encontrarse en determinado lugar. La dehesa radica en términos deCáceres. La escritura radica en la notaría de Sánchez.

3. intr. consistir (‖ estar fundado algo en otra cosa). El problema radica en su falta de generosidad.

E
CHAR RAICES? ARRAIGAR?

Conclusión, ni van a echar raices ni mucho menos arraigar, con lo cual el término correcto, según la RAE ES MIGRANTES
.
 
Última edición:
Es como la forma neutra del término, la que emplea alguien a quién no le afecta el asunto. No recibe pagapensiones, ya que vive en urbanizaciones cerradas exclusivas donde no hay más que pijos como él. Ni tampoco le afecta la emigración, los que emigran son gente, no él ni nadie de su status.
Adoptar un término neutro como migrantes les viene bien, a ellos no les afectan que vayan o vengan, solo los ven pasar, si acaso molestan a la gente, no a ellos.
 
Volver